noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 11 de octubre del 2025 . Faltan 81 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1545. Una capitulación concertada en Valladolid autoriza a Francisco de Mesa a poblar la comunidad de Monte Cristi, ya que el año siguiente se le concedería el título de ciudad. 1856. El patricio Francisco del Rosario Sánchez recibe dos oficios, uno nombrándolo gobernador Político y Comandante en Armas de la ciudad Capital. 1892. El Presidente Ulises Heureaux crea una comisión gestora de un faro para colocar los restos de Cristóbal Colón y autoriza un impuesto del 1% sobre la importación y exportación del país. 1918. Un sismo de 7.5 grados de intensidad sacude las islas Hispaniola y de Puerto Rico, causando daños considerables en las provincias orientales de la República Dominicana. 1935. El arzobispo Ricardo Pittini Piussi inicia sus funciones de Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, en sustitución de Adolfo Alejandro Nouel, en cuya posición durá hasta el 15 de noviembre de 1961. 1937. El Secretario de Estado interino, Sumner Welles, le observa al presidente Franklin D. Roosevelt, que, pese a la matanza de haitiano en la República Dominicana, el mandatario haitiano, Stenio Vincent, "se ha comportado con un extraordinario grado de prudencia". 1944. Ingresa a las Fuerzas Armadas como estudiante de aviación el joven Elías Wessin y Wessin, quien en 1965 lideró las tropas que enfrentaron las que respaldaron el retorno al poder del depuesto presidente Juan Bosch. 1961. Portavoces del Departamento de Estado de los Estados Unidos declaran que deben mantenerse las sanciones económicas contra el país por su participación en atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt. 1984. Se produce la segunda visita al país de Su Santidad, Juan Pablo II y oficia una misa concelebrada en el hipódromo Perla Antillana. 2015. Fallece sorpresivamente de un infarto, el músico y cantante Fernando Echavarría, líder del grupo musical La Familia André, momento antes de subir al escenario en un concierto pautado junto en la plaza Galería 360. 2017. El presidente Danilo Medina emite el decreto 357-17 mediante el cual declara el 11 de octubre de cada año "Día Nacional de la Niña" a fin de reconocer que la inversión en las menores es fundamental para el crecimiento económico y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de los cuales se incluye el fin de la pobreza y la desigualdad de género. - El abogado y catedrático Yuniol Ramírez es asesinado dentro interior de un vehículo en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego de atender una llamada telefónica a su celular cuando imparte docencia. 2019. La JCE informa que el conteo manual del Nivel Presidencial de las Primarias Simultáneas del PLD, arrojaron un resultado final de 911,324 votos para el candidato Gonzalo Castillo y 884,630 votos para Leonel Fernández. - El Tribunal Superior Electoral rechaza una instancia sometida por el aspirante a la Presidencia Leonel Fernández, en la que pedía que no se proclamara a Gonzalo Castillo como ganador de las primarias hasta tanto no se realizara una auditoría forense a los equipos que se utilizaron en el proceso del domingo 6 de octubre. 2020. El expresidente Danilo Medina se autocritica al afirmar durante su participación en el "Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina", que no vale de nada negar que, en los últimos años, los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), "no fuimos la mejor versión de nosotros mismos". - Fallece a la edad de 89 años, la educadora y dirigente política Ivelisse Prats de Pérez la que dirigió la Asociación Dominicana de Profesores en el año 1970, fue ministra de Educación, diputada y única presidenta del Partido Revolucionario Dominicano de 1979 a 1982. Internacionales: 1492. Yendo la carabela Pinta, que era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra e hizo las señas que el éste había mandado, siendo el primero la vio un marinero que se decía Rodrigo de Triana. Alrededor de las diez de la noche, Colón vio lumbre, aunque fue cosa tan cerrada que no quiso afirmar que fuese tierra 1531. Es derrotado y muerto en la batalla de Kappel el fundador de la Iglesia Reformada Suiza, Ulrico Zwinglio. 1629. Muere el sacerdote franciscano, misionero y evangelizador Fray Luis de Bolaños, traductor del catecismo al guaraní. 1698. Francia, Inglaterra y Holanda firman en La Haya un tratado para repartirse los territorios de la Corona de España, a la muerte sin descendencia de Carlos II el Hechizado. 1737. Un terremoto devasta Calcuta y ocasiona unas 300.000 víctimas. 1745. El clérigo alemán Ewald Jurgen von Kleist presenta el experimento eléctrico que se hizo famoso con el nombre de "botella de Leyden". 1833. En Buenos Aires (Argentina) estalla la Revuelta de los Restauradores, dirigida por los federales contra el Gobierno de Juan Ramón Balcarce. 1835. Decreto de extinción de varias órdenes religiosas y de desamortización de bienes eclesiásticos en España. 1846. La isla de Cuba completa es azotada por la Tormenta de San Francisco de Borja. Fue el único huracán de categoría 5 que ha tocado La Habana y uno de los pocos huracanes de esa categoría que han azotado a Cuba. 1961. Los oficiales Alberto Cendales y Enrique Escobar, encabezan un grupo de 130 soldados de la Escuela Blindada del Ejército en Bogotá, y tratan de unirse a las guerrillas de Tulio Bayer en los llanos orientales, pero el intento fracasa al ser interceptado por tropas leales al gobierno. 1962. Se inician los trabajos del Concilio Vaticano II. 1968. Las Fuerzas Armadas panameñas, lideradas por los mayores Boris Martínez y Omar Torrijos Herrera, derrocan el gobierno del presidente Arnulfo Arias Madrid. 1975. Es proclamada la Independencia de Angola en un clima de guerra civil. 1991. El presidente cubano, Fidel Castro, anuncia un Estado laico y de economía mixta, al tiempo de culpar a la Unión Soviética de la crisis económica de su país, en el IV Congreso del PCC, en el que es reelegido líder del partido. 1992. Es publicado en francés el Catecismo de la Iglesia católica (CEC) como una exposición oficial de las enseñanzas de la Iglesia católica, por autoridad del papa Juan Pablo II. 1993. Miembros del grupo político haitiano FRAPH impiden el desembarco de los enviados internacionales del USS Harlan Country, haciendo fracasar el Acuerdo de la Isla de Gobernadores, por lo que se restablecen las sanciones y la Misión de Naciones Unidas abandona el país. 2001. En La India, decenas de personas mueren al desplomarse una mina abandonada en el estado occidental de Bengal, cuando las víctimas extraían carbón de manera ilegal al momento de ocurrir la tragedia. 2005. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, advierte que Haití se encuentra en una coyuntura crítica y que puede rebrotar la violencia, pese a que su situación ha mejorado en los últimos meses. 2006. En Manhattan (Nueva York), un avión piper se estrella contra un edificio, dejando un saldo de 21 heridos y dos fallecidos. 2009. El papa Benedicto XVI canoniza cinco nuevos santos: Juana Jugan, Damián de Veuster, Rafael Arnáiz Barón, Zygmunt Szczesny Felinski y Francisco Coll Guitart. 2012. El papa Benedicto XVI da apertura al Año de la Fe, con motivo al quincuagésimo aniversario del Concilio Vaticano II y al vigésimo aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. 2023. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, proclama en un mensaje a la nación que cada miembro del movimiento radical palestino Hamás es "un hombre muerto", al tiempo de volver a comparar los ataques del radical con las prácticas utilizadas por los terroristas del Estado Islámico (EI). 2024. La Universidad de Génova (noroeste de Italia) reclama medio millón de euros a 26 antiguos alumnos de la Facultad de Económicas y un profesor de instituto que les enviaba por la aplicación de WhatsApp las respuestas correctas de los exámenes y les escribía la tesis de fin de carrera.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 17 de julio de 2020

Víctor Víctor y Sonia Silvestre cantan en el cielo mientras circulan fotografías de ellos juntos

Víctor Víctor y Sonia Silvestre cantan en el cielo mientras circulan fotografías de ellos juntosRedacción de Entretenimiento
Santo Domingo, RD
Víctor Víctor y Sonia Silvestre ahora cantan juntos en el cielo y desde allí miran a su patria amada, en la que compartieron décadas de canciones que quedan en la memoria colectiva y a través de algunas fotografías que desde el jueves son compartidas por varios compatriotas en las redes sociales.

Ambos echaron manos del mismo hilo con el que se tejió la conciencia dominicana por la libertad y para salir airosos usaron sus armas más contagiosas en busca de adeptos: la canción social y de amor.
Sonia y Vitico se conocieron al coincidir en la vida en sueños parecidos en la música y en la política y hoy celebran la vida en los cielos, donde él ascendió el jueves 16 de julio de 2020 y ella lo esperaba desde el 19 de abril del 2014. Por igual, otro grande: Luis Díaz, fallecido el 8 de diciembre de 2009. Cuando ella grabó su recordada producción de bachatas, con temas como "El guachimán", "Yo quiero andar" y "Andresito Reyna", Vitico colaboró con Luis en esa propuesta.
"... Que cuando llegues adonde sigues, te encontrarás con la Silvestre, y le echarás tres coños por no haberte dado una señal de que allá se está bien, y tu rostro será una sonrisa, como siempre...", publicó este viernes la cantautora Xiomara Fortuna a su amigo Vitico, "con quien compartí los caminos de la canción".
Varias fotografías que circulan en las redes sociales son estampas memorables de sus compromisos sociales.
En 1974 se ve una foto en la redacción del periódico El Nacional, en la que se observa a José Rodríguez, Luis Díaz (con guitarra); a su lado, Manuel de Jesus, Sonia Silvestre, y Víctor Víctor (con guitarra). Al fondo el periodista Orlando Martínez.
En 1974 ellos fueron protagonistas centrales del histórico evento denominado Primer Encuentro Internacional de la Nueva Canción Siete Días con el Pueblo, un festival político-musical que se realizó en República Dominicana del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 1974, convocado por la Central General de Trabajadores (CGT).
En el Estadio Olímpico de Santo Domingo y en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo con la participación de iconos de la canción comprometida, como argentinos Mercedes Sosa y Bernardo Palombo, los puertorriqueños Danny Rivera, Antonio Cabán Vale (El Topo), Lucecita Benítez y Estrella Artau, los cubanos Silvio Rodríguez y Noel Nicola, los españoles Víctor Manuel y Ana Belén, el catalán Francesc Pi de la Serra, el grupo venezonalo Los Guaraguao, el mexicano Guadalupe Trigo y el uruguayo Roberto Darwin.
Además de Víctor Víctor y Sonia Silvestre, estuvieron el Combo Show de Johnny Ventura, Los Virtuosos de Cuco Valoy, Expresión Joven, el grupo Nueva Forma, Convite, Presencia Generación y Alta Voz.
Antes y después de ese memorable acontecimiento artístio, Sonia y Vitico estuvieron juntos en numerosos proyectos.
+ Vigilados por la policía balaguerista
En 1975, se prepararon para su gira por la isla de Cuba, la que se desarrolló desde finales de marzo hasta el 3 de abril de ese año, cuando regresaron a Santo Domingo. 
En aquellos días, durante el tercer mandato de Joaquín Balaguer, el país estaba estremecido por el asesinato del periodista Orlando Martínez, el 19 de marzo de 1975, y el gobierno prohibía los viajes hacia Cuba debido a que era una isla con un régimen comunista. 
Sin embargo, eso no evitó que los dos cantantes marcharan a la que en aquellos tiempos considerábamos “territorio libre de América”, recordaba en 2015 Alejandro Paulino Ramos en el portal Acento.
Invitados por el Instituto de Cultura de Cuba, Sonia y Víctor Víctor cantaron en las principales provincias, sintiéndose impresionados por “la alegría que reflejaban los cubanos” y porque “Cuba es el pueblo de América que más estudia y trabaja”. 
Aprovecharon su estadía para grabar con la compañía Egrem un disco de larga duración, en el que incluyó canciones de Víctor Víctor, Silvio Rodríguez, Pablo Milanos, Amaury Pérez, Vicente Feliú y Eduardo Ramos, indica Paulino Ramos.
Entre sus actividades y contactos se cuentan haber conversado con Casa de Las Américas y con el Instituto Cubano del Libro; se presentaron en la televisión cubana y grabaron varios video-tape para la misma. 
Además, recibieron de las referidas instituciones culturales colecciones de libros y discos.
Al regresar a Santo Domingo los dos populares cantantes de la Nueva Canción dominicana fueron detenidos en el aeropuerto de Las Américas y sometidos a “minuciosos” registros, además de que les confiscaron todas sus pertenencias, lo que fue revelado por Sonia Silvestre en el periódico El Nacional del 4 de abril de 1975.
La cantante denunció que a su llegada a Santo Domingo, vía Puerto Rico, “le fueron retenidos los libros, discos, todo el material que le habían obsequiado; inclusive las pistas que la cantante utiliza en sus presentaciones de televisión”.
A mediados de los años 70 ellos formaban parte del grupo Nueva Forma. Vitico que fue en un banco de parque del Mirador Sur, donde iniciaron su proyecto artístico, por artistas que tenían otras tantas cosas en común que ya solo faltaba que unieran sus voces y talentos para algo más.
Junto a ellos figuraron Claudio Cohen, José Enrique Trinidad, Tommy García. 
El elemento unificador de Nueva Forma, contó Víctor Víctor, era que “escribíamos canciones, que cantábamos canciones y que teníamos una militancia política”. 
Salvados estos requerimientos, guitarra en mano y en medio de la naturaleza nacieron canciones para todos y para Sonia que “no escribía, pero cantaba lo que los otros escribían”.
Uno de los proyectos de mayor significado artístico creado desde cero por ellos fue el disco que grabaron juntos titulado "Verdinegro".
El álbum de lujo recuerda canciones que hicieron historia: un CD para evocar, recordar y repensar nuestra realidad.
Son trece los temas que compartieron: "La Cancion Debe Ser", "Addagio A Mi País", "Gracias a la Vida", "No Fue En Vano", "Con el Ejemplo" y "Barenjena".
También, "Dispensame Senorita", "Cancion Del Elegido", "Quiero Una Madre Así", "Versainograma A Santo Domingo", "Se Supone", "Anónimo Cibaeño" y "La Democracia".
Una de las colaboraciones más populares es la del tema "And

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias