noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 15 de octubre del 2025 . Faltan 77 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1823. Los dominicanos Agustín de Acosta, Narciso Sánchez, entre otros, son condenados por promover una revuelta contra el Gobierno haitiano de ocupación. 1827. Muere Manuel Carvajal, prócer de la reconquista de 1808. 1849. Tras el Congreso aprobarlo, el presidente Buenaventura Báez, mediante el decreto 214, el puesto militar de San Antonio de Guerra, es erigido como común en la provincia de Santo Domingo. 1862. La corona española presenta al pueblo dominicano un conjunto de reglas sobre religión, moral, salubridad, orden y seguridad pública, aseo, comodidad y ornato, abasto, edificios, carreteras y el plazo de un año para el arreglo de cañerías, puertas y ventanas. 1864. El General José Antonio Salcedo (Pepillo), es fusilado por tropas leales al general Gaspar Polanco en la playa de Maimón, Puerto Plata. 1904. Monseñor Adolfo A. Nouel es consagrado en Roma como arzobispo de Metymna. 1936. Nace en la comunidad Ojo de Agua, Salcedo, la niña María Teresa Mirabal, la que junto a sus hermanas Minerva y Patria, enfrentaron la dictadura trujillista. 1960. El dictador Rafael Trujillo declara en Santiago de los Caballeros que todo el país estaba en completa calma y que los únicos problemas que tenía eran "algunos curas y las hermanas Mirabal". 40 días después, estas fueron asesinadas .1971. El Mayor General del EN, Ney Rafael Nivar Seijas toma posesión como nuevo jefe de la Policía Nacional, en sustitución del Mayor General PN, Enrique Pérez y Pérez. 1979. es inaugurado el canal de televisión Teleantillas, propiedad del periodista Germán Emilio Ornes Coiscou. 1999. Es creada la Agencia Dominicana del Número Estándar Internacional de Libro, la que permite a los autores identificar internacionalmente cualquier publicación que se haga en el país. 2005. El fiscal del DN, José Hernández Peguero, advierte que cuando se le termine la paciencia podría recurrir a la fuerza pública para realizar una inspección a las oficialías del Estado Civil. 2007. La República Dominicana establece relaciones diplomáticas y consulares con Zimbabwe y Micronesia. 2023. Un vuelo humanitario de colaboración conjunto con otros países evacua el grupo de dominicanos atrapados en la zona de conflicto entre Israel y Hamás, cuyo vuelo despegará del aeropuerto internacional Ben Gurión en Tel Avis, con destino a Madrid y luego a Quito, Ecuador. 2024. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, informa que el acuerdo de cielos abiertos firmado por la República Dominicana con Estados Unidos entraría en vigor a principios del año 2025, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional, recordando que excepto Cuba y Venezuela, el país era el único de América Latina que no tenía un pacto de esta naturaleza. Internacionales: 1389. Muere Su Santidad, el Papa Urbano VI. 1492. Cristóbal Colon bautiza con el nombre de Santa María de la Concepción a la isla localizada varias leguas al Oeste de la que llamo San Salvador (Guanahani). 1522. En Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México). 1783. Por primera vez seres humanos suben en los globos inventados por los hermanos Montgolfier. 1815. Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte. 1821. Proclamación de la independencia de Guatemala, Nicaragua y El Salvador. 1830. Es inaugurada la línea de ferrocarril que une a Manchester con Liverpool. 1917. Es ejecutada en París la bailarina de striptease "Mata-Hari", acusada de espionaje a favor de Alemania. 1940. Es fusilado el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Luís Companys. 1949. Konrad Adenauer es elegido primer presidente de la República Federal Alemana 1962. El Gobierno de John F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba, como parte de la llamada "Crisis de los misiles". 1964. La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética. - En Saigón (Vietnam), militares estadounidenses fusilan al joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi. 1967. En Stalingrado (actual Volgogrado) se inaugura la estatua ¡La Madre Patria llama!, de Yevgueni Vuchétich. Con 87 metros, fue la estatua más grande del mundo hasta la inauguración en 1989 de la estatua de Ashibetsu (Japón), de 88 metros. 1979. El presidente salvadoreño Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno. 1989. El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición. 1990. El presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijail Gorbachov gana el premio Nobel de la Paz. 1994. Regresa a Haití, con el apoyo de Estados Unidos, el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide. 1995. Con el respaldo de fuerzas militares, especialmente aportadas por Estados Unidos, el ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, regresa y recobra su posición ejecutiva. 2003. China lanza el Shenzou 5, fue la primera misión tripulada al espacio enviada por la República Popular China, llevando a bordo al primer astronauta chino (taikonauta), Yang Liwei. 2004. El expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez es detenido por cargos de corrupción durante su gobierno. 2005. Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente. 2011. Tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de 650 ciudades de 80 países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política 2012.En Filipinas el gobierno y el grupo rebelde separatista islámico Frente Moro de Liberación Islámica firman un histórico tratado de paz que intenta poner fin al conflicto armado de más de cuarenta años. - Un equipo internacional de astrónomos anuncia el descubrimiento del planeta bautizado como PH1 y situado a unos 5.000 años luz de la Tierra, cuyo cielo es iluminado por cuatro soles, el primer sistema estelar de este tipo observado hasta el momento. - Fallece el ex monarca de Camboya Norodom Sihanuk. 2014. Corea del Norte y Corea del Sur celebran una reunión militar, la primera a nivel de generales en siete años, en la que mantienen sus posturas enfrentadas sobre los conflictos bilaterales que generan tensión en la península. 2015. Miles de personas ondeando banderas independentistas catalanas se manifiestan en el exterior de una corte en Barcelona para apoyar al presidente interino de Cataluña, Artur Mas, antes de declarar por la celebración de un referendo simbólico sobre la secesión de España el año pasado. 2017. Un gran incendio forestal devasta la región española de Galicia y el norte de Portugal, dejando decenas de muertes 2019. El multimillonario estadounidense, Tom Steyer, aparece por primera vez en un escenario para debatir con sus contrincantes en las primarias demócratas, en el que no dudó en atacar frontalmente al presidente Donald Trump y referirse a él como un "criminal en la Casa Blanca". - La Sociedad Interamericana de Prensa condena la muerte de Nehemie Joseph, el segundo periodista asesinado este año en Haití e insta a las autoridades a dar con los responsables. 2020. Twitter anuncia haber restringido temporalmente la cuenta de campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, por difundir un video sobre supuestos tratos comerciales de una compañía energética ucraniana con Hunter Biden, hijo del candidato presidencial demócrata Joe Biden. 2024. La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirma haber motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios. - La ofensiva ordenada por el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, contra Hezbollah inicia una profunda controversia diplomática entre Israel y las Naciones Unidas (ONU), la que tiene desplegados 10,000 efectivos de 50 países distintosen la frontera sur del Líbano, con la función de evitar enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la milicia chiíta que respalda Irán.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 11 de julio de 2020

El nuevo gabinete va tomando forma; Abinader anuncia cinco ministros

Santo Domingo, RD
El presidente electo Luis Abinader designó ayer a través de la red social de Twitter a los primeros cin­co funcionarios del gobier­no que presidirá a partir del 16 de agosto próximo. Abinader hizo el anuncio en la tarde en un lapso de una hora..

Los designados fue­ron Lisandro Macarrulla, quien será el nuevo mi­nistro de la Presidencia; Roberto Fulcar, ministro de Educación; la exvice­presidenta Milagros Or­tiz Bosch, ocupará la Di­rección de Ética; el nuevo canciller será Roberto Ál­varez, y Milagros Germán, directora de Comunica­ciones y vocera de la Pre­sidencia.
Abinader expresó que Macarrulla ya está coordi­nando la comisión técni­ca de transición guberna­mental, junto al ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, a quien sustitui­rá en la nueva gestión admi­nistrativa. Montalvo desem­peñó el puesto en los 8 años del gobierno de Danilo Me­dina.
¿Quién es Macarrulla
Lisandro Macarrulla nació el 19 de diciembre de 1956, es de profesión Licenciado en Administración de Em­presas. Ha sido un destaca­do empresario y dos veces presidente del Consejo Na­cional de la Empresa Priva­da (CONEP), presidente de la Asociación de Industria de Materiales de Construc­ción y Asociación de Indus­trias de la República Domi­nicana (AIRD).
También es ingeniero In­dustrial de profesión y con un Master in Finance/ Ser­vice Management en el Ro­chester Institute of Techno­logy en New York, Estados Unidos, y desempeñó la presidencia del Grupo Mac
Holding empresarial fami­liar. Macarulla es co-funda­dor de la Asociación Ciudad Ovando, una institución sin fines de lucro con el fin de reformar y preservar la Ciu­dad Colonial. También rea­liza el denominado “Colo­nial Fest”, el cual ya tiene dos entregas, siendo la pri­mera en el 2012 y la segun­da en el 2013 y una tercera a desarrollarse posterior­mente.
El empresario fue escogi­do en marzo de 2019 como presidente del “Gabinete Pre­sidencial”, que coordinó los trabajos del proyecto político de la candidatura presiden­cial de Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Mo­derno (PRM).
Roberto Fulcar
En otra disposición anuncia­da por Abinader a través de Twitter, se designa a Fulcar en el importante Ministerio de Educación, para que susti­tuya a Antonio Peña Mirabal, quien ha estado en el cargo desde febrero de 2019. “Pa­ra que inmediatamente se in­tegre al equipo de transición de esa área, y trabajar con las actuales autoridades, para el inicio del año escolar”, señaló el mandatario electo.
Fulcar desempeñó dife­rentes papeles al lado de Luis Abinader. Fue su vocero ofi­cial y director nacional de campaña de su proyecto pre­sidencial.
En 1987 Roberto Fulcar Encarnación se graduó de li­cenciado en Educación Men­ción Ciencias Sociales en Baní. Posteriormente reali­zó un postgrado y maestría en educación en la Univer­sidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y culminó con un doctorado en la Nova Southeastern University del 2001-2004.
En sus más de 40 años de trayectoria como educador ha desempeñado diferentes cargos vinculados como do­cente. En 1980 impartía do­cencia primaria y se convirtió en facilitador en maestrías y profesor en varias universi­dades del país.
CIFRAS
16A
La transición.

La comisión técnica de transición guberna­mental está integrada, además de Macarrulla, por el senador José Ig­nacio Paliza, presidente del Partido Revolucio­nario Moderno (PRM), Sonia Guzmán, Jochi Vicente, Miguel Ceara, Darío Castillo y Gloria Reyes.
52%
Triunfo Abinader. Luis Abinader friun­fó en primera vuelta en las elecciones del pasa­do domingo, con más del 52% de los votos, al vencer a Gonzalo Cas­tillo, candidato del go­bernante PLD.
Ha sido vicepresidente na­cional de la Asociación Domi­nicana de Profesores (ADP) y subsecretario de Educación durante el mandato de Hipó­lito Mejía (2000-2004). Tam­bién fue fundador del Insti­tuto para el Fomento de la Educación, la Democracia y el Desarrollo, Inc. (Ifedd).
Se ha desempeñado co­mo Coordinador Regional Adjunto de Campaña pa­ra la Región Sur en el Proce­so Electoral del 2004; Asesor Nacional del Frente Magis­terial del PRD; Coordinador General de Campaña para la Región Sur, de la precandida­tura presidencial de Milagros Ortiz Bosch (2004); Vicepre­sidente Nacional, miembro del Comité Ejecutivo y de la Comisión Política Nacional del PRD (2008).
Milagros Germán
La comunicadora y produc­tora de televisión, Milagros Germán, será la nueva direc­tora de Comunicaciones y Vocera de la Presidencia Do­minicana.
La conductora y produc­tora del programa “Chévere Nights”, mejor conocida co­mo “La Diva”, fue miss Repú­blica Dominicana en 1980 y también formó parte en los programas de Freddy Beras Goico.
Germán será el reemplazo de Roberto Rodríguez Mar­chena, quien también estu­vo en el puesto durante los 8 años de Medina.
Ortiz Bosch irá la Dirección de Ética y Roberto Álvarez a la Cancillería
La exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, se convirtió ayer en la primera persona en ser designada por Abinader a través de su cuenta de Twitter, como responsable de la política de transpa­rencia de su gobierno. Es­ta designación se une a la larga lista de servicios que le ha rendido al país.
“Mi primera designa­ción es un mensaje claro a los funcionarios del nuevo gobierno y la Nación: Do­ña Milagros Ortiz Bosch será responsable de las po­líticas de transparencia, ética y prevención de la corrupción. Trabajará en transformar la Dirección de Ética en un organismo eficaz”, escribió Abinader.
De inmediato Or­tiz Bosch posteó en su red social que “La cultu­ra por la honestidad y la transparencia son metas pendientes. Esa prime­ra designación es un gran compromiso. A mi familia, amigos, ciudadanos, com­pañeros y al Sr. Presidente les prometo que no falla­ré”. Ortiz Bosch entrará en sustitución de Lidio Cadet quien estuvo en la direc­ción desde el 2016.
Nacida en 1936, Mila­gros María Ortiz Bosch se consagró en el 2000, como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la Re­pública en el gobierno de Hipólito Mejía. Ocupando también en ese periodo el cargo secretaria (ministra) de Estado de Educación.
Ortiz Bosch, sobrina del profesor Juan Bosch, es abogada, empresaria y política, doctora Cum Laude en Derecho, licen­ciada en Administración de Empresas. Fue sena­dora del Distrito Nacio­nal en dos ocasiones (1994-1998) y (1998-2000). Dentro de su tra­bajo legislativo como senadora está su partici­pación en la Ley General de Educación; en la re­forma a la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar y la Ley de independencia Presupuestaria del Poder judicial.
Sus inicios en la políti­ca fue en el PRD, destacán­dose en el año 1961 junto a Ángel Miolán, Nicolás Silfa y otras personalidades en la organización de la Cara­vana de la Libertad, donde recorrieron diferentes pue­blos y ciudades del país.
Durante los 4 años que fue Vicepresidenta de la Re­pública y Secretaria de Esta­do de Educación, ocupó la presidencia del Consejo Na­cional de Discapacidad.
Por 37 ocasiones asumió la presidencia interina de la República, debiendo to­mar decisiones de trascen­dencia. Mientras que como Secretaria de Educación le correspondió firmar los contratos de préstamos con el Banco lnteramericano de Desarrollo (BlD) para esta­blecer los Programas Multi­fases para la Educación Bá­sica y Media.
Creó y propició el Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación para el pe­ríodo 2003–2012 y puso en funcionamiento las Juntas Descentralizadas de Edu­cación, a fin de que estas se encarguen del manteni­miento de las escuelas. Bajo su gestión se realizó el pri­mer censo nacional de in­fraestructura escolar.
Dentro de sus mayores aportes se encuentran el establecimiento del soft­ware Transparencia que les permitió a todos los dominicanos y extranjeros conocer mediante internet las acciones de la educa­ción pública, las compras y licitaciones, entre otras ac­tividades.
El nuevo Canciller
Abinader anunció en la tarde la designación de Roberto Álvarez como nuevo ministro de Rela­ciones Exteriores, quien sustituirá a Miguel Vargas Maldonado, que ocupa el cargo hasta el 16 de agos­to del 2016.
“Desde ya está trabajan­do en la visita de dignata­rios de los diferentes paí­ses, a la toma de posesión. Se incorporará a la comi­sión de transición de esa área”, informó el presiden­te electo.
Álvarez, exembajador de República Dominicana an­te la Organización de los Es­tados Americanos (OEA), es abogado egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con Maestrías en Relacio­nes Internacionales en la School of Advanced Inter­national Studies (SAIS) de la Universidad Johns Hop­kins en Washington, DC, y en Derecho Comparado en la Universidad de George­town, Washington, DC.
Es experto en asuntos in­ternacionales y derechos humanos y era director del gabinete presidencial por el PRM. En el año 2013 fue el coordinador general del movimiento cívico Partici­pación Ciudadana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias