noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 29 de octubre del 2025 . Faltan 63 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1789. Nace en Santo Domingo Narciso Sánchez, padre de los próceres Francisco y Socorro del Rosario Sánchez. 1846. Son fusilados en las Matas de Farfán el coronel Lino Peralta por traición y el soldado Bruno Zayas por tránsfuga, 1860. El gobierno dominicano pone a disposición del cónsul norteamericano, los ciudadanos de esa nación que se habían apoderado de la isla de Alto Velo. 1868. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, informa desde Venezuela al historiador José Gabriel García, que se ocupará "seriamente" en recoger sus apuntes y "traer a la memoria los hechos pasados", los enviará para ordenarlos y publicarlos "en provecho de la historia nacional". 1863. El gobierno provisional restaurador instruye mediante una circular a los comandantes de armas de La Sierra, Sabaneta, Monte Cristi y Guayubín, compilar llaves, gatos, guardamontes y baquetas, para enfrentar al enemigo invasor español. 1901. Fallece en Santo Domingo el escritor, abogado y periodista César Nicolás Penson Tejera, autor del libro Cosas Añejas. 1959. El Comando Sur de los Estados Unidos opina en su mensaje 967156 al Departamento de Defensa, que "la perpetuación y el mantenimiento para siempre de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo", como lo más conveniente a los intereses norteamericanos. 2007. La tormenta Noel provoca a su paso por el país al menos 39 muertos, más de 3,000 evacuados y 659 viviendas afectadas. 2010. El gobierno dominicano entrega a la Fuerza Aérea ocho aviones Súper Tucano, de fabricación brasileña, adquiridos por alrededor de US$100 millones. 2014. El Senado aprueba la ley que extiende por 90 días el plazo para los tramites del régimen especial de naturalización, de las personas nacidas en territorio dominicano inscritas irregularmente en el registro civil. Internacionales: 1618. Es ejecutado en Inglaterra Sir Walter Raleigh, navegante, descubridor y escritor. 1863. Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja. 1897. Nace el criminal nazi Joseph Goebbels. 1911. Muere el periodista estadounidense Joseph Pulitzer. 1922. Nace la república turca de manos de Mustafá Kemal. 1929. Se produce "El Jueves Negro" en Wall Street, el Stock Market pierde unos 30.000 millones de dólares. 1933. En España, José Antonio Primo de Rivera funda la Falange. 1956. Comienza la guerra árabe-israelí por el canal de Suez. Israel, apoyado por Francia y Gran Bretaña, ataca Egipto. 1961. En la URSS, es cerrado el mausoleo donde reposan los restos de Lenin y Stalin "por reparaciones" (sacar el cuerpo de este último). 1968. En México, la Secretaría de la Defensa Nacional entrega a las autoridades del Instituto Politécnico Nacional, los edificios e instalaciones que habían sido ocupados por el ejército desde el 24 de septiembre. 1984. China y Gran Bretaña acuerdan la cesión de la soberanía sobre Hong Kong en 1997. 2005. En Nueva Delhi, India, 62 personas mueren y 155 resultan heridas, al estallar en cadena tres bombas, acción atribuida al grupo terrorista Lashker-e-Taiba, con base en la Cachemira paquistaní. 2006.El presidente brasileño, Lula da Silva, es reelegido con más del 60% de los votos. 2008. Venezuela inicia su carrera satelital con ayuda de China al lanzamiento del Satélite Simón Bolívar parte del proyecto VENESAT-1, con el cual ayudar a formar la nación tecnológicamente. 2009. En México se registra un sismo de 5.5 grados en la escala de Richter con epicentro al Noroeste de Alvarado, Veracruz, provocando daños menores el Palacio Municipal y fachadas de edificios antiguos. 2012. La empresa Microsoft lanza su sistema operativo para teléfonos inteligentes Windows Phone 8. 2014. Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) ejecutan a 40 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y a combatientes tribales en la provincia de Al Anbar, en el oeste del país. 2015. El Partido Comunista de China (PCCh) anuncia, tras su plenario anual de cuatro días, que "todas las parejas" del país podrán tener hasta dos hijos, una reforma que pone fin a más de 30 años de la controvertida política del hijo único. 2016. España pone fin a 10 meses de bloqueo político invistiendo nuevamente como presidente del gobierno al conservador Mariano Rajoy, quien prometió mantener su rumbo pese a estar en clara minoría en un Congreso fragmentado y beligerante. 2019. Según un índice publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas, México es uno de los países del mundo con mayor índice de impunidad ante los asesinatos de periodistas, al registrar 30 muertes pendientes de resolver. 2023. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anuncia la designación de dos expertos en asuntos penales, delincuencia organizada, identificación y extranjería, para la apertura de una investigación penal contra las elecciones primarias celebradas, las que fueron ganadas abrumadoramente por la exdiputada María Corina Machado, convirtiéndola en la abanderada del antichavismo en las presidenciales de 2024. 2024. El presidente ruso Vladímir Putin, ordena la celebración de ejercicios de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear, con el propósito de ensayar el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 11 de junio de 2020

Raquel Peña: 4% a la educación ha sido "un negocio inmobiliario"

Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo, RD
Para la candi­data vicepre­sidencial del opositor Parti­do Revolucio­nario Moderno( PRM), Ra­quel Peña, el manejo que ha dado el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana a las acciones para enfrentar la pandemia del coronavirus ha sido “criminal” .

Según la acompañante de boleta de Luis Abinader, es insólito que se quiera insis­tir en la prolongación del es­tado de emergencia mien­tras desde el gobierno se esté planteando un cierre total del país por una semana.
“Eso debió ser al princi­pio, y se lo planteamos, pe­ro ahora ya no se puede; lo que hay que hacer es mane­jar este virus como manda el protocolo”, dijo Peña, duran­te su participación en el de­sayuno de Listín Diario, en el que estuvo acompañada de su coordinador de campaña, Jean Luis Rodríguez
En este primer Desayu­no presencial que organiza LISTÍN desde que se anun­ció la pandemia en el país, participaron, además, Ma­nuel Corripio, presidente de la Editora Listin Diario; el di­rector, Miguel Franjul; el sub­director, Fabio Cabral y Juan Eduardo Thomas, ejecutivo de la mesa central.
La candidata asegura que la pandemia del coronavirus vino a desvelar la deficiencia del sector salud.
Y refirió que en algunos lugares no había hospitales para referir a los afectados por el virus ni para los reque­rimientos de medicina gene­ral.
Un mal panorama.
Peña insistió en que este go­bierno ha propiciado “un ambiente terrible para el país”, por lo que advirtió “nos encontramos en un mo­mento decisivo para fortale­cer la democracia en el país”
Dijo que el actual es un momento de “ir cortando con una serie de cosas que no pueden ser”.
Sin embargo, dijo sentirse muy optimista con el futuro de la nación y que “donde al­gunos ven dificultades, noso­tros vemos oportunidades”
Al respecto, alentó a apo­yar la campaña “compra lo nuestro”, para apoyar a los empresarios locales.
Entiende que esa sería me­jor medida para evitar el des­pido de empleados durante el período pos pandemia.
Considera, además, que se debe fortalecer la capaci­dad exportadora porque hay una oportunidad de oro para suplir lo que otros países no pueden producir
Entiende que hay que aprovechar el actual enfren­tamiento comercial entre los Estados Unidos y China y tra­tar de atraer al país a las em­presas norteamericanas que ya no podrán estar en el país asiático.
Apoyo
Explicó que de su recorrido por el país ha contactado que tiene una oportunidad mara­villosa para desarrollarse, Di­jo que, por ejemplo, la zona fronteriza lo que necesita es un cordón de industrias y pa­ra eso plantea una reformu­lación de la ley 28-01, para dar mayores facilidades y lo­grar que empresas se instalen en esa demarcación
Educación universaria
La quien fuera, hasta la hora de su escogencia, directiva de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), entiende que de­bido a la distorsión causada por el coronaviris, se deben adecuar los módulos de es­tudios de las universidades y flexibilizar los prerequisitos
También considera que el gobierno no puede permitir que los estudiantes pierdan sus semestres de estudio por falta de pago y plantea se les ayudarle aunque sea con una proporción de la matricula
Eficiencia en el trabajo
Peña cree en la capacidad y la eficiencia para la adminis­trar el Estado. Por eso ade­lanta que bajo un gobierno del PRM se trabajará para lo­grar sus objetivos y cree que las personas que trabajen con eficiencia deben quedarse
“Vamos a gobernar con los dominicanos y para los domi­nicanos “, apuntó
El empleo
Antes la pregunta sobre la promesa de su candidato presidencial de generar unos 600 mil nuevos empleos, más el reto de encontrar ocupa­ción a las personas que que­darán cesante después del coronavirus, la aspirante re­firió que tienen un plan de construcción de obras de go­bierno y viviendas que ayu­dará mucho en ese sentido
“Es un plan multiplica­dor que haremos de la ma­no con el empresariado. Es­tá demostrado que eso crea empleos y dinamiza la eco­nomía”, agregó.
Ley de asistencia social
Peña considera que la asis­tencia social es un derecho y por eso plantea instituciona­lizar la política social del go­bierno, convirtiéndola en Ley.
“La política social de so­lidaridad es un derecho que tienen las familias más vulne­rables del país; hay que man­tenerlas y, en muchos casos, vamos a aumentarlas”, dijo,
Explica que la creación de una ley es lo único que va a garantizar que nadie pueda politizarla.
“Yo me muero primero si entrego una ayuda con la fo­to de mi cara a una persona en estado vulnerable “, pro­clamó , al criticar lo que en­tiende politización cuando, según dice, ha podido com­probar que sus opositores ha­cen campaña con las ayudas
“Nosotros (en el PRM) no les vemos la cara a los benefi­ciados de las ayudas, pues se las entregamos a las iglesias y ellos las distribuyen”, declaró.
Explica que la ley de asis­tencia social debe estar com­pletada por otros dos factores, como son la capacitación y formación de los beneficiados y la entrega condicionada.
“Es que no debe ser solo asistencialismo; hay que po­ner requisitos”, agrega.
El 4 por ciento
La profesora Raquel Peña considera que los recursos del 4% para el sector educativo deben ser invertidos de otra forma. Por eso plantea que de­be ser general, es decir, abar­car la educación universitaria, no solo la básica
“Hasta ahora solo ha sido un negocio inmobiliario, so­lo ha sido para la construc­ción de escuelas, no ha servido para mejorar la calidad de la educación”, proclamó.
Entiende que primero de­bió trabajarse en la formación de los profesores y en la refor­ma del curriculum. “Es que los que estamos enseñando no es lo que los estudiantes ne­cesitan aprender de cara al 2020”, observó.
Entiende que el lenguaje de programación debe ser una materia básica en la escuela de hoy.
El arranque
Dijo que República Digital “arrancó de reversa”.
Indicó que una demostra­ción es que a raíz de la pande­mia los estudiantes no pudie­ron completar el programa.
Y criticó que, como solu­ción a esa situación, las auto­ridades de educación deci­dieran promover a todos los estudiantes, aunque solo se haya impartido el 60 por cien­to del contenido
“Lo primero era fortalecer a los profesores. No estaban preparados digitalmente. No había el ancho de banda para que los estudiantes recibieran las clases”, expuso Peña.
Considera también que ese problema es complejo, pero afirma que es “salvable” si se ataca donde se debe.
ORÍGENES
La candidata a la vice­presidencia nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros el 10 de septiembre del 1966, producto del matrimo­nios de Leocadio Peña Guillén y de Estela Ro­dríguez.
Egresada de la Pontifi­cia Universidad Católica Madre y Maestra de la carrera de Administra­ción de Empresas, entre otros estudios en el área de Educación, Negocios, Finanzas, Emprendi­miento e Innovación, así como en Incubadoras de Negocios tanto en el país como en el exterior.
 SEPA MÁS
 Principales
problemas
La candidata considera la seguridad ciudadana y la atención en salud como al­gunos de los principales problemas que heredará un próximo gobierno.
Algo que plantea se de­be hacer es una mejor dis­tribución del crecimiento económico
Entiende que el presu­puesto nacional está muy comprometido y debe ser redefinido para ajustarlo a la realidad nacional.
Sobre la lucha contra la co­rrupción, Peña cree en la división de poderes y una total independencia del Poder Judicial.
Por eso, dijo, su partido promete la escogencia de un procurador general in­dependiente que sería es­cogido por una terna, que además estaría compuesta por un grupo de personas notables de la sociedad.
Agregando sobre esto úl­timo, prometió que no ha­brá “vacas sagradas” y que quien se equivoque “no tendrá una segunda opor­tunidad”.
“Este país no aguanta más el desorden y el descon­trol”, dijo, y agregó que hay que fortalecer la Cá­mara de Cuentas “para que cumpla con su rol”.
Otros puntos
La compañera de boleta de Luis Abinader, Raquel Peña, considera que se de­be “incorporar un sistema de planificación estraté­gica que establezca obje­tivos y metas, someter al Ministerio de Educación a un proceso de reingeniería para eliminar las situacio­nes que facilitan la corrup­ción, instaurar un sistema de auditoría permanente en todas las instancias eje­cutoras de recursos y forta­lecer el desarrollo organi­zacional de las Regionales y Distritos Educativos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias