noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 28 de octubre del 2025 . Faltan 64 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1538. Mediante bula "In Apostulatus Culmine", el Papa Paulo III, le concede la categoría de Universidad al centro de estudios generales existente en Santo Domingo con el nombre de Santo Tomás de Aquino. 1845. Los generales Tito Salcedo y José María Imbert al frente de las tropas dominicanas ocupan después de cinco horas de batalla, el fuerte de Beller, un bastión amurallado y artillado construido por los haitianos, al que llamaban "El Invencible". 1975. Muere en Santo domingo el empresario de origen Italiano Amadeo Barleta. 1977. El Poder Ejecutivo emite el decreto 3136, mediante el cual aprueba de las denominaciones de 5, 10, 20, 50, 500 y 1000 pesos oro. 1992. El ex-presidente Jacobo Majluta visita en su despacho al Presidente Balaguer, con el que analiza la situación política del país. 2005. La Procuraduría General inicia los interrogatorios a 39 regidores y otras personas acusadas de falsificar documentos para hacerse pasar por funcionarios municipales y/o familiares de éstos para gestionar pasaportes oficiales y viajar a Europa. - Dirigentes del PRD y el PRSC exploran establecer alianzas en las elecciones municipales y legislativas del 2006, así como un proyecto de programa de gobierno común. 2006. La Policía Nacional y la Universidad Autónoma de Santo Domingo celebran de manera conjunta, con una misa en la Catedral, su día conmemorativo, instituciones que en el pasado se enfrentaron por asuntos de orden público. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 73 personas, 43 desaparecidas, 64,096 evacuadas y 1,526 rescatadas, así como la destrucción del poblado del Duey en Villa Altagracia. 2011. La República Dominicana logra por primera vez la presidencia del Parlamento Centroamericano (Parlacen), al recibir el respaldo del 99.5% de sus miembros correspondientes a seis países con pleno derecho y 15 años de espera a partir de su adhesión en 1996. 2015. El portavoz del Gobierno francés, Stéphane Le Foll, informa que su país no extraditará a la República Dominicana los dos pilotos franceses que se dieron a la fuga tras ser condenados a 20 de años de prisión por tráfico de drogas. 2021. El ex presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, se quita la vida de un disparo, en su apartamento de Juan Dolio, a causa de la depresión causada por situaciones diferentes que sufrió y vivió, además de un cáncer en el esófago que le fue detectado en marzo del año 2020, aunque según sus últimos exámenes permanecía libre del mismo. 2023. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 60-23, mediante la cual se autoriza al Estado la administración de bienes secuestrados, incautados y abandonados en los procesos penales y los juicios de extinción de dominio, legislación que obliga la creación del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide). 2024. La República Dominicana y Estados Unidos, a través de la embajadora Sonia Guzmán y el administrador de la NASA, Bill Nelson, anuncian la firman el Acuerdo Artemis, durante una ceremonia celebrada en Washington D.C., lo que permite al país caribeño colaborar en investigaciones y proyectos espaciales, en la exploración de la Luna y Marte. Internacionales: 312. Constantino I el Grande da muerte a Majuncio en Puente Milvio 1492. Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que bautiza con el nombre de Juana. - En las islas Bahamas, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los nativos fumar tabaco y el primero en imitarlos. 1636. Es fundada la famosa universidad estadounidense de Harvard. 1914. Nace Jonás Edward Salk, quien hizo de la polio una enfermedad del pasado. 1929. Se produce un nuevo descenso de 30 a 50 puntos en las cotizaciones del mercado de las bolsas bursátiles de Nueva York. 1949. Nace en Nueva York, William Bruce, ganador la medalla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, quien luego de tres matrimonio y seis hijos cambió de sexo adoptando el nombre de Caitlyn Jenner. 1959. Muere en un accidente aéreo el comandante cubano Camilo Cienfuegos al regresar a la capital desde Camagüey. - Es encarcelado el Comandante Huber Matos (jefe del regimiento militar de la provincia Camaguey, Cuba), acusado de participar en un levantamiento sedicioso. 1961. EE UU y la URSS retiran sus tan­ques de la frontera de las dos Alemania, que separa los dos sectores de Berlín. - En Colombia, un grupo de guerrilleros al mando de Rosendo Colmenares y Tulio Bayer se toma el municipio de Puerto López, departamento del Meta, resultando muerto en la acción un carabinero. 1962. Los EEUU y la URSS llegan a un acuerdo para cerrar la llamada "Crisis de los Misiles" de Cuba. - Brances Alexander Muñoz Mosquera (Tyson), uno de los hombres más buscados del cartel de Medellín, es abatido durante una operación de los organismos de seguridad. 1999. Muere el poeta Rafael Alberti. 2001 En Pakistán, son asesinados 16 cristianos dentro de una iglesia, acto por el que las autoridades culparon a organizaciones terroristas. 2006. Las petroleras que operan en Bolivia pactan nuevos contratos con el gobierno para cumplir con el decreto de nacionalización de hidrocarburos. 2012. El huracán Sandy afecta a los estados de Virginia, Maryland, Pensilvania y Nueva York, ocasionando inundaciones y devastación a su paso, calculándose las pérdidas en US$20,000 millones. 2019. "El cantante de las FARC", primer exguerrillero de ese grupo en ganar en las urnas una Alcaldía en Colombia, considera que su elección en el municipio de Turbaco es un espaldarazo al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016. 2020.Un tribunal de justicia australiano declara procedente la solicitud de extradición de la ex agente chilena de 67 años Adriana Rivas, requerida por la desaparición de siete personas en la década de 1970, cuando trabajaba para la dictadura del general Augusto Pinochet. 2021. El presidente México, Andrés Manuel López Obrador, le ofrece protección a Mario Aburto, el hombre condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ocurrido en 1994, y que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos, fue torturado durante el proceso.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 19 de mayo de 2020

Políticos y el empresariado acogen reapertura negocios

JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
Varios dirigentes políti­cos de la oposición y líde­res del sector empresarial calificaron como positi­vas las medidas anuncia­das por el presidente Da­nilo Medina para reabrir la economía dominicana, las cuales se implementa­ran a partir del próximo miércoles.

Uno de los que se ex­presó en torno al tema fue el presidente del Conse­jo Nacional de la Empre­sa Privada (Conep), Pedro Brache, quien valoró co­mo acertadas las medidas anunciadas antenoche por el presidente Medina para reactivar gradualmente la economía.
“Muy acertadas. Cree­mos que empieza por la población más vulnera­ble, que algo que el CO­NEP siempre ha dicho que siempre y cuando se pro­teja la salud y haya un co­mienzo gradual, ordenado e inteligente, anunciado anteriormente, estamos de acuerdo en lo que se plantea para reiniciar la economía”, afirmó Brache.
Además, agregó que es­tablecerán protocolos sa­nitarios más rigurosos sus empleados a partir del próximo miércoles, cuan­do se contempla comenzar a reactivar las actividades económicas.
El PRM respalda
Otro que se expresó a fa­vor fue el dirigente del Partido Revolucionario Mo­derno (PRM), Orlando Jor­ge Mera, quien dijo que las medidas fueron acertadas pero que se quedó corto en algunos temas.
“Nosotros saludamos las medidas del presidente Medina, entendemos que se quedó corto en algunos temas, pero lo más impor­tante fue que se mostró un compromiso de parte de él en que haya eleccio­nes en julio”, agregó Jor­ge Mera.
Mera explicó que el presi­dente Medina se quedó cor­to al no hablar de un au­mento salarial del personal de salud, de medidas claras y precisas para la clase me­dia durante esta crisis sani­taria producida por el coro­navirus.
Leonel pide más pruebas
El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, mani­festó que las medidas “fue­ron prudentes” al incorpo­rar las empresas en varias fases, sin embargo, solicitó que se aumente el número de pruebas diarias para te­ner el cuadro de la realidad frente a la pandemia.
“Nuestra idea siempre fue que la incorporación se ha­ga de manera paulatina, por lo que el Gobierno ac­tuó correctamente”, expre­só Fernández.
Fueron “antes de tiempo”
El candidato a senador del Distrito Nacional, Vinicio Castillo, advirtió al gobier­no el peligro que implica la reapertura económica anunciada por el presiden­te Medina, “sin haberse aplanado la curva de con­tagios del coronavirus en la República Dominicana”.
Castillo dijo que se debe evitar que ocurra lo mismo que pasó en Chile, que tu­vo una multiplicación de la pandemia debido a la reac­tivación económica a des­tiempo.
Expresó que estaba cons­ciente de que había mucha presión de distintos secto­res para reabrir los nego­cios y retomar las activida­des económicas normales, pero señaló que era obliga­ción suprema del presiden­te Medina y su gobierno ve­lar y garantizar la salud del pueblo dominicano y la vi­da de la gente.
“Todo el esfuerzo que se ha hecho con la campaña de “Quédate en Casa” se hizo con un propósito: aplanar la curva de contagio y frenar la pandemia y, una vez esto ocurriera, abrir la economía gradualmente; pero, esta­mos abriendo la economía sin haber frenado la curva de contagio y ese es el ries­go mayor que tendremos en las próximas semanas”, agregó el candidato a sena­dor Castillo Semán.
Danilo y la reapertura
En su discurso del domin­go, el presidente Medina di­jo que a partir de este miér­coles se implementarán una serie de medidas para em­pezar a reactivar la econo­mía del país. La reactiva­ción tendrá 4 etapas y entre una fase y otra siempre ha­brá mínimo 14 días de dife­rencia, para observar el de­sarrollo de la fase anterior.
“Si la fase 1 no se cumple con responsabilidad, no po­dremos pasar a la fase 2”, dijo el mandatario.
Durante esta primera etapa, se permitirá la operación parcial a las empresas, de acuerdo a tamaño y núme­ro de empleados.
Las microempresas (de has­ta 10 empleados) podrán trabajar hasta 5 de ellos. Pymes (de 10 y 50 emplea­dos) podrán trabajar con 50% de sus empleados. Em­presas medianas y gran­des deberán operar, como máximo, con el 25% del personal en la primera fa­se. Sector público podrá la­borar con el 50% del perso­nal.
Transporte solo será estatal
Santo Domingo

Durante su discurso del domingo el presidente Danilo Medina ordenó la reapertura del transporte público estatal, con los autobuses de OMSA, el Teleférico y el Metro de Santo Domingo, pero no dijo nada del transporte interurbano.
Educación.
El presidente Danilo Medina también anunció que los centros educativos primarios, secundarios y universitarios permanecerán cerrados por el momento y corresponde al Consejo Nacional de Educación fijar las nuevas fechas para el calendario escolar del presente año lectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias