.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 13 de noviembre del 2025 . Faltan 48 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1564. La Real Audiencia dispone que nadie pueda salir de la Española sin previa autorización, en vista de lo despoblado que se encuentra la isla. 1930. El periódico Listín Diario reseña en su edición de la fecha que el país contaba con 128 aparatos telefónicos conectados, de los 500 instalados, como consecuencia de los embates del Ciclón San Zenón que azotó la ciudad de Santo Domingo. 1945. En Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1947. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas anuncia haber completado el desarrollo del AK-47, uno de los primeros rifles de asalto. 1950. Luego de ser secuestrado por un grupo encabezado por Rafael Simón Urbina es asesinado el presidente venezolano general Carlos Delgado Chalbaud, atribuyéndose su autoría intelectual al futuro dictador Marcos Pérez Jiménez. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Panamá y Etiopía. 1962.-Prorrogan otra vez –un día- el plazo para proponer candidatos para las elecciones previstas a celebrarse el 20 de diciembre de este año. 1970. Muere en Santo Domingo el escritor, poeta y periodista Ramón Emilio Jiménez. 1992. Es asesinada de dos disparos en el barrio Aravaca de Madrid, la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España. 1996. El ex presidente Joaquín Balaguer y José Fco. Peña Gómez se reúnen con el propósito de reconciliar al caudillo reformista con el grupo disidente de esa organización, encabezado por Fernando Alvarez Bogaert. 2007. El Senado aprueba en segunda lectura el proyecto de Ley que cambia el nombre de la provincia Salcedo por el de "Hermanas Mirabal", en reconocimiento a las heroínas asesinadas durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. 2008. El Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional absuelve la ex directora general de Aduanas, Anisia Rissi y otros 21 implicados en un supuesto desfalco por más de RD$1,000 millones en contra del Estado, durante el período 1990-1994. 2013. El gobierno dominicano rechaza el reclamo del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para que la República Dominicana sea suspendida del Foro de Estados ACP del Caribe (CARIFORO), si se aplica la sentencia168-13 del Tribunal Constitucional que aborda el tema de la nacionalidad, al considerar que el mismo es improcedente y carente de toda base legal. 2014. El expresidente Leonel Fernández recomienda en Washington la apertura de un diálogo para "rediseñar" los criterios de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, ante la "deslegitimación" a la que, asegura, han llegado por decisiones como la reciente sobre los dominicanos de origen haitiano. 2024. El Poder Ejecutivo dispone mediante decretos, la eliminación de las comisiones Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, así como el Consejo Nacional de Población y Familia, en el marco del plan de racionalización y modernización del Estado, de "eliminar duplicidades y optimizar el uso de recursos". - Las autoridades revelan el desmantelamiento de una red que operaba con la participación de miembros de la Policía Nacional, la que presuntamente se dedicaba a robar municiones de la institución, para venderlas a las bandas criminales que operan en Haití, tras ser alertadas por el gobierno del vecino país. Internacionales: 1494.-Los españoles derrotan en las islas Canarias a los guanches e invaden nuevamente Tenerife. 1523. Sale rumbo a Guatemala de Tenochtitlán (México), acompañado de soldados e indios tlaxcaltecas, el conquistador español Pedro de Alvarado. 1655. En Perú se registra un terremoto de magnitud 7.7 grados, que deja un saldo de 11,000 muertos y graves daños en la capital, Lima. 1849 En Estados Unidos, Peter Burnett es elegido primer gobernador del estado de California. 1945. en Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1965. A 96 kilómetros de Nassau (islas Bahamas), se incendia y se hunde el barco SS Yarmouth Castle, provocando la muerte de muerte de 90 personas. 1985 Hace erupción el volcán Nevado del Ruiz, provocando decenas de muertos en Colombia. 2001. Oficiales de Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan el 10 de diciembre de este año, la fecha para que las familias de ambas naciones, divididas desde 1953, vuelvan a verse. 2002. Aante las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después. 2005. El Papa Benedicto XVI dice que el desorden social, la guerra, la injusticia y la violencia se combaten con el respeto de la ley moral. 2006. Los Nacionales de Washington presentan al dominicano Manny Acta como su nuevo mánager para las venideras dos temporadas de Béisbol de Grandes Ligas. 2009. Tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de "significativas cantidades" de agua en la Luna. 2014. Las hermanas María José Alvarado y Sofía Trinidad, la primera candidata hondureña al concurso Miss Mundo, son asesinadas por Plutarco Ruiz, novio de la segunda, cuando participaban en el cumpleaños del homicida. -El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el rey de Jordania, Abdalá II, se reúnen en Amán para discutir sobre la escalada de violencia en Jerusalén Este. 2015. París vive uno de los peores crímenes al ser atacada por terroristas usando armas de fuego y explosivos contra personas que se encontraban disfrutando en restaurantes, bares, estadio deportivo y concierto musical en varios lugares de la capital, matando más de 129 personas y 352 heridos. -Estados Unidos informa haber matado al iraquí Abu Nabil, considerado líder del Estado Islámico (EI) en Libia, durante un bombardeo aéreo en el país norteafricano. 2018. La cadena de noticias CNN presenta una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y cinco miembros de su equipo, por retirarle la credencial permanente de la Casa Blanca a uno de sus periodistas que protagonizó un rifirrafe (discusión ruidoda) con el mandatario días antes. -Fallece en México a la edad de 90 años cantante chileno Lucho Gatica, intérprete de éxitos como "El reloj", "La barca" y "Contigo en la distancia". 2020. El ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, pide a los congresistas y políticos republicanos "reconocer la realidad" de que el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, "ha ganado las elecciones". 2022. Al menos seis personas pierden la vida y otras 81 resultan heridas -12 de gravedad- como consecuencia de una explosión ocurrida en una turística calle de Estambul (Turquía), según informó el presidente Recep Tayyip Erdogan a través de Twitter. 2023. El ex primer ministro británico David Cameron (que dirigió el gobierno entre 2010 y 2016), regresa de manera inesperada al gobierno del premier Rishi Sunak, convirtiéndose en secretario de Exteriores, dentro de una gran reestructuración del gobierno conservador, que también supuso la destitución de la divisiva secretaria del Interior, Suella Braverman. - Miles de personas huyen del mayor hospital de Gaza, mientras fuerzas israelíes y milicianos palestinos combatían ante sus puertas, pero cientos de pacientes, incluidos docenas de bebés que corrían peligro de morir por falta de electricidad, seguían dentro, según las autoridades de salud. - En Haití, es asesinado el profesor de Matemáticas y Física, convertido en un poderoso y temido jefe de pandillas, Iskar Andrice, acusado de dirigir varios ataques letales contra civiles en la capital, Puerto Príncipe, en un barrio pobre que controló durante años. 2024. En Argentina, la Cámara Federal de Casación Penal condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos", tras ser hallada responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, sanción que la exmandataria consideró "un show". -La compañía aérea estadounidense JetBlue informa que una de sus aeronaves fue tiroteada tras despegar dos días antes del aeropuerto de Puerto Príncipe, Haití con destino a Nueva York, acto que se había repetido con un avión de Spirit Airlines cuando se disponía aterrizar en esa terminal.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 2 de abril de 2020

La pandemia traumatiza al país: Hace 32 días comenzó la angustia para los dominicanos

Dalton Herrera
Santo Domingo, RD
Treinta y dos días después de que un turista italiano die­ra positivo al pri­mer caso sospe­choso de Covid-19 en el país, lo que a su vez encendió to­das las alarmas de las autori­dades de salud, la angustia ha ido arropando poco a poco a la población dominicana que incrédula observa la muerte, hasta el pasado martes, de 57 personas y de 1,284 infecta­dos a causa de la pandemia.

Desde el primer registro del Covid-19 en el país y, con el pasar de los días, fueron de­tectándose otros positivos co­mo la ciudadana canadiense y el nacional español, hasta que finalmente la pandemia logró lo que todos temían: la circu­lación en el territorio nacio­nal, siendo la provincia Duar­te el mayor foco de contagio en la República Dominicana.
Esto obligó a que el presi­dente Danilo Medina se diri­giera al país el pasado 17 de marzo para anunciar medidas radicales para combatir el vi­rus, así como la solicitud de Estado de Emergencia al Con­greso Nacional, el cual sería aprobado dos días después, lo que le daría potestad de impo­ner un toque de queda que ya vence este viernes 3 de abril.
A raíz de estas medidas, la ma­yoría de los ciudadanos han teni­do que permanecer en sus hoga­res para evitar la propagación de la enfermad. Además, muchos no han podido ver a sus familia­res por miedo a contagiarles du­rante alguna visita, ya que algu­nos que han dado positivo en las pruebas del Covid-19 no presen­taron los síntomas.
Los comercios que no son de alimentos ni farmacias han si­do obligados a cerrar sus puer­tas para prevenir la pandemia que ha paralizado al planeta y ha sumido en el terror a toda la humanidad, específicamente por los ejemplos de Italia y Es­paña, cuyos países han sido los más afectados por el también llamado coronavirus.
Y por tanto, en el espejo de esas dos naciones es que se han visto los demás gobiernos del mundo para justificar las medidas extremas que buscan preservar la salud de sus conciudadanos.
A continuación presenta­remos de manera cronológica las medidas que ha adoptado el Gobierno dominicano y el impacto que estas han tenido en la ciudadanía a partir del Estado de Emergencia.
19 de marzo
El Poder Ejecutivo implemen­tó  la suspensión de los vuelos desde y hacia los países euro­peos, China, Corea e Irán; así co­mo la disposición de la cuarente­na a pasajeros provenientes de otros países que hayan estado en las dos últimas semanas en algu­no de los lugares con circulación comunitaria del virus.
También se dispuso que so­lo los laboratorios privados que estén debidamente certificados pudieran realizar la prueba pa­ra detectar el coronavirus, bajo el estricto seguimiento del Mi­nisterio de Salud, siguiendo los protocolos establecidos y repor­tando puntualmente los casos detectados a las autoridades de salud.
Además, la habilitación de más centros de aislamiento necesarios para la atención de la salud.
El Gobierno también proce­dió a limitar las visitas y la circu­lación de personas en los hospi­tales y clínicas, las cuales tenían que notificar los casos como es­tablecen las normativas del Mi­nisterio de Salud Pública.
Entre otras medidas que adop­tó el Gobierno fue la suspensión de la docencia en todos los cen­tros escolares y universitarios hasta el 13 abril, además del cie­rre de todas las fronteras por 15 días, así como la suspensión por igual periodo los eventos y con­centraciones de todo tipo.
En el caso del cierre de fronte­ras se incluían las entradas y sali­das por tierra, mar y aire, duran­te los próximos 15 días a partir del pasado jueves. Otras de las disposiciones fueron la ordenan­za a instituciones públicas y pri­vadas sobre la reducción de per­sonal de un 50% y la alternancia de los turnos laborales para pre­venir la propagación del corona­virus.
20 de marzo
Las autoridades declararon to­que de queda en el país luego de que se aprobara el estado ex­cepción para prohibir el tránsi­to y circulación de personas des­de las 8:00 de la noche hasta las 6:00 de mañana, desde esa fe­cha y hasta el viernes 3 de abril.
El Poder Ejecutivo también dispuso que del toque de que­da quedaran exentos el personal de salud; las personas que se di­rijan a algún centro de salud en situaciones de emergencia y los periodistas y personal de medios de comunicación.
21 de marzo
El mandatario modificó el de­creto 135-20 para que duran­te horario del toque de queda se permita también circulación de personas y vehículos vincula­dos a la industria y comercio de alimentos, energía, agua, tele­comunicaciones, puertos, aero­puertos y otros.
Además, el Gobierno indi­có que las oficinas públicas ten­drían tres categorías de acuerdo a la prioridad de las funciones que realizan.
Informó que habría entidades, en dos categorías, que tendrían que cerrar sus puertas y activi­dades al público, mientras que otras irían a laborar con el míni­mo del personal, las cuáles fun­cionarían y atenderían consultas vía remota.
Otras de las medidas toma­das es el cierre de las operacio­nes presenciales a las entidades no gubernamentales que ofre­cen servicios no esenciales, tales como la Cámara de Comercio y Producción, que trabajarán de forma virtual.
22 de marzo
El Gobierno dominicano ordenó el cierre de las siguientes institu­ciones que dan servicio al públi­co.
Según la resolución, las en­tidades que cerraron fueron el Acuario Nacional, Parque Mi­rador del Norte, Archivo Gene­ral de la Nación, Caja de Ahorro para obreros y Monte de Pie­dad, Centro de Capacitación en planificación de Inversión Públi­ca, entre otras.
23 de marzo
El Instituto Nacional de Trán­sito y Transporte Terrestre (IN­TRANT) informó que todas sus oficinas a nivel nacional brinda­rán atención a los usuarios a tra­vés de canales no presenciales hasta nuevo aviso, como medi­da de prevención contra la pro­pagación del nuevo coronavirus COVID-19.
24 de marzo
El Gobierno dispuso medidas co­mo la prohibición de reuniones sociales, el confinamiento de per­sonas con el virus y la garantía de las telecomunicaciones.
 La primera medida estableci­da giró en torno a aquellas per­sonas que han dado positivo al Covid-19: “Es necesario que las personas que den positivo al co­ronavirus permanezcan confina­dos y atendidos en centros de sa­lud, y que las personas que hayan estado en contacto con infectados permanezcan en confinamiento por un periodo de 14 días”.
El ministro de la Presiden­cia, Gustavo Montalvo, también anunció la prohibición de las re­uniones sociales en los colmados y el consumo de alcohol dentro de los mismos.
Afirmó que el Instituto Domini­cano de Telecomunicaciones (In­dotel) prohibirá la suspensión o cancelación de los servicios, así como generar cargos por retraso en el pago,
25 de marzo
El presidente Medina volvió a di­rigirse a la nación y anunció que durante los próximos 3 meses se procederá con la eliminación del pago mínimo mensual sobre el balance de la deuda de tarjetas de créditos, así como el de la mora. Además, dispuso que el Banco de Reservas baje la tasa de interés al consumo con tarjetas de crédito al 1 por ciento mensual.
Medina informó que a partir del 1 de abril las 811,000 familias que poseen la Tarjeta de Solida­ridad y que reciben en promedio 1,500 pesos mensuales, tendrán un aumento a partir del 1 de abril y hasta el 31 de mayo del com­ponente “Comer es primero” pa­ra que puedan disponer de 5,000 pesos mensuales para la adquisi­ción de alimentos y productos de primera necesidad en la Red de Abastecimiento Social.
Expresó que el Gobierno tam­bién va a privilegiar a los hogares cuyos jefes sean especialmente vulnerables al coronavirus, por lo que se les asignará un monto de 2,000 pesos mensuales adiciona­les, totalizando así 7,000 pesos “para más de 350, 000 hogares”.
“Sin embargo, además de estas familias, soy consciente de que muchas más requieren de esa red de apoyo para enfrentar las difi­cultades económicas que se aveci­nan. Por eso, hemos identificado otras 690,000 familias adiciona­les categorizadas como pobres o vulnerables por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) para que también reciban este apoyo temporal del programa ‘quédate en casa”, señaló el presidente.
Medina aseguró que ha inicia­do el proceso de adherir 2,000 nuevos comercios a la Red de Abastecimiento Social para evitar cualquier escasez de productos y dar respuesta efectiva al aumento en la demanda que generarán es­tas medidas.
También anunció que a los sectores económicos que se han puesto en cese temporal de ope­raciones por el Covid-19, el Go­bierno se compromete a entregar hasta 8,500 pesos del salario de los empleados formales que ha­yan sido suspendidos.
Además, dispuso que la comi­sión económica trabaje directa­mente con esas empresas a fin de disponer la cobertura de un por­centaje del salario, que puede lle­gar a 8,500 pesos mensuales, a fin de que mantengan en su nó­mina a los trabajadores, facilitan­do así la estabilidad laboral y los ingresos de cientos de miles de fa­milias.
26 de marzo
El Banco Central aprobó incre­mentar de RD$30 mil millones a RD$50 mil millones el monto de las facilidades de liquidez a las entidades de intermediación fi­nanciera, mediante Repos hasta 90 días y tasa de interés de hasta 5% anual, utilizando como garan­tía valores emitidos por el Banco Central y por el Ministerio de Ha­cienda. Estas facilidades podrán ser renovadas a vencimiento.
Con estos RD$20 mil millo­nes adicionales se busca garanti­zar que todas las entidades de in­termediación financiera cuenten con los recursos suficientes para un adecuado manejo de sus teso­rerías y contribuir a la canaliza­ción de recursos hacia los sectores productivos.
27 de marzo
La comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Corona­virus anunció un acuerdo con el Barco Agrícola una serie de medi­das para ayudar a los productores a mitigar el efecto causado por la pandemia.
Montalvo dijo que a los présta­mos con vencimiento desde el 18 de marzo y hasta el 18 de mayo se les extenderá el plazo entre 60 hasta 90 días.
Anunció que se extiende tam­bién por 90 días el plazo otorga­do al deudor para la actualización de las tasaciones de garantías pa­ra respaldo de crédito.
Además, el Gobierno dispu­so ampliar el toque de queda de 5:00 de la tarde a 6:00 de la ma­ñana en todo el territorio nacio­nal hasta el 3 de abril.
29 de marzo
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) in­dicó que todo paciente que cali­fique y cumpla con el protocolo establecido para someterse a la prueba diagnóstica del COVID-19 será cubierta por el Sistema Do­minicano de Seguridad Social (SDSS) mientras se mantenga la emergencia epidemiológica, sea o no afiliado al mismo y su puesta en marcha es de inmediato.
Los pacientes recibirán un re­embolso de parte de su asegura­dora privada o Administradora de Riesgos de Salud (ARS) o del Se­guro Nacional de Salud (SENA­SA) por vía de la Tesorería de la Seguridad Social, previa audito­ría por la SISALRIL.
30 de marzo
El Gobierno advirtió que serán so­metidos a la justicia quienes ha­gan públicas noticias falsas con el propósito de crear pánico y ansie­dad a la población.
Montalvo dijo que ni la Poli­cía Nacional ni el Ministerio Pú­blico van a dudar en aplicar las “sanciones establecidas en nues­tra legislación para impedir que una pequeña minoría que no es­tá acatando las disposiciones pon­ga en riesgo la salud de todos los demás”.
31 de marzo
Durante los meses de abril y mayo, el Gobierno compensa­rá con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo de Salud Pública, Ser­vicio Nacional de Salud, Prome­seCal, Sistema 911, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emer­gencias (COE).
“Los médicos y oficiales supe­riores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional recibirán este incentivo especial, por un va­lor de 10,000 pesos”, dijo Montal­vo.
1 de abril
El ministro de Salud Pública, Ra­fael Sánchez Cárdenas, confirmó que esa entidad recomienda la continuación del toque de queda que culmina este viernes.
“Recomendamos la continua­ción del toque de quedad desde el Ministerio de Salud Pública. Es im­prescindible para el mantenimien­to del aislamiento social. Es impres­cindible y por tanto mantenemos nuestro llamado para que esto sea continuado”, indicó el ministro.
 Más de 22,000 arrestos durante toques de queda
 La Policía Nacional detuvo a 1,548 personas por incumplir el toque de queda entre las 5:00 de la tarde del 31 de marzo a las 6:00 de la mañana del 1 de abril.
Desde el viernes 20 de mar­zo cuando se inició el toque de queda hasta la madrugada de este miércoles se han registra­do 22,675 arrestos de personas que violaron el toque de queda.
En las zonas donde más per­sonas no acataron el toque de queda fueron en La Romana con 200; Distrito Nacional con 185; Baní con 156; Santo Do­mingo Norte y Oeste con más de 130.
Las autoridades recomenda­ron a la población a no salir de sus casas para evitar el contagio del coronavirus.
“Contra el coronavirus, la responsabilidad ciudadana es efectiva, tenemos que aceptar y cumplir todas las recomenda­ciones y demostrar que somos una sociedad madura y solida­ria. No salgas de casa, juntos podemos vencer esta pandemia y evitar su propagación por el bien todos”, indica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias