.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 27 de abril de 2020

Italia permitirá las visitas a familiares y abrirá parques desde el 4 de mayo

EFE
Roma, Italia
El Gobierno italiano permitirá las visitas a familiares y abrirá parques y jardines públicos desde el 4 de mayo, cuando el país iniciará un desconfinamiento gradual tras casi dos meses de aislamiento por la crisis del coronavirus, pero no autorizará las reuniones sociales.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, detalló hoy el plan de reapertura: se podrá realizar deporte, manteniendo una separación de al menos un metro para evitar contagios, y celebrar funerales con un grupo reducido de familiares, de hasta quince personas, siempre cuando lleven mascarillas y respeten la distancia social.
El Gobierno italiano fijará un precio máximo de 0,50 euros para las mascarillas y trabaja para suprimir el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
Además prohibirá la salida a la calle de quienes tengan fiebre superior a 37,5 grados, que deberán permanecer en casa, evitar los contactos sociales y llamar al médico.
El 4 de mayo reanudarán la actividad el sector manufacturero, la construcción y el comercio mayorista, que deberán garantizar protocolos de seguridad a sus trabajadores para evitar nuevas infecciones.
Se permitirá la apertura de restaurantes solo para comprar comida para llevar, que tendrá que ser consumida en los hogares.
Pero el 4 de mayo no llegará todavía la total libertad de movimiento, las personas no podrán cambiar de región, pero sí desplazarse dentro de ella, con motivos justificados de tipo laboral, sanitario o de necesidad.
A PARTIR DEL 18 DE MAYO ABRIRÁN MUSEOS Y BIBLIOTECAS
"Ahora se inicia la fase de convivencia con el virus. Debemos comprender que en esta fase 2 la curva de contagios puede volver a subir. Ese riesgo existe, debemos afrontarlo con responsabilidad", señaló Conte.
El primer ministro aseguró que desde el 4 de mayo será fundamental que la gente tome conciencia de la importancia de esta pandemia y evite los contactos para no enfermar.
Todas estas medidas estarán en vigor durante dos semanas, hasta el 18 de mayo, pues después habrá una nueva relajación de las normas y podrán abrir el comercio minorista, los museos y las bibliotecas y se permitirán los partidos de equipo en campos deportivos.
Sin embargo, Conte no se atrevió a dar una fecha sobre cuándo volverá el campeonato italiano de fútbol. 
El 1 de junio habrá nuevas aperturas: los bares y restaurantes quitarán el cartel de cerrado y también los establecimientos de cuidado personal como peluquerías, centros de estética, de masaje y barberías.
Los colegios no abrirán en lo que queda de curso escolar y la idea del Gobierno es que se reanude la actividad docente a partir de septiembre.
Conte, además, anunció que se favorecerán las contrataciones de 24.000 nuevos profesores.
NUEVAS AYUDAS POR VALOR DE HASTA 55.000 MILLONES DE EUROS
El coronavirus en Italia ha dejado más de 26.000 fallecidos y las medidas de bloqueo para contener la pandemia han causado un severo impacto económico en el país, cuyo producto interior bruto (PIB) se contraerá un 8 % en este año, según las estimaciones del Gobierno.
Para amortiguar estos efectos, ya se aprobó en marzo un primer paquete de estímulos de hasta 25.000 millones de euros y en abril un plan de garantías públicas que facilitan hasta 400.000 millones de euros en créditos para empresas.
Ahora, las autoridades se preparan para dar luz verde a un nuevo decreto de hasta 55.000 millones de euros con iniciativas de apoyo a autónomos, empresas, familias y sectores más golpeados, puntualizó el primer ministro.
Conte también se refirió al reciente acuerdo alcanzado por los líderes de la Unión Europea para la creación de un fondo de recuperación, del que la Comisión Europea presentará una propuesta el próximo 6 de mayo.
El primer ministro insistió en que el dinero debe ser entregado a los países más afectados en forma de transferencias a fondo perdido y no mediante préstamos, para no generar más deuda a Estados ya muy endeudados como Italia, cuya deuda pública supera el 134 % del PIB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias