noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 19 de octubre del 2025 . Faltan 73 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1860. Una comisión, a bordo de una goleta de guerra, sale hacia la isla de Alto Velo, frente a las costas de Barahona, para desalojar a unos norteamericanos que se habían asentado allí e izado la bandera de su país en ese territorio. 1864. Mediante oficio No.6 el Gobierno de la Restauración establecido en Santiago, designa a Juan Pablo Duarte su representante en Venezuela. Firma dicho documento el Ministro de Relaciones Exteriores Manuel Rodríguez Objío. 1895. Muere en la ciudad de Salvaleón de Higuey, doña Rosa Montás y Martín, viuda del general Antonio Duvergé. 1973. Muere Máximo Coiscou, historiógrafo y catedrático universitario, autor de "Documentos para la historia de Santo Domingo". 1995. La empresa Tricom inicia un nuevo servicio a sus clientes denominado Multicom, para la interconexión de redes en puntos remotos para el intercambio de información rápida y eficiente. 2000. Los presidentes dominicano Hipólito Mejía y venezolano, Hugo Chávez, firman en esta última nación, el "Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas", con vigencia de un año, mediante el cual el país recibirá de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diarios o sus equivalentes energéticos. 2003. Los precandidatos presidenciales del PRD que se oponen a la repostulación del Presidente Hipólito Mejía, realizan un plebiscito como primera actividad conjunta, cuyos resultados dejaron evidenciado el rechazo a la reelección presidencial. 2005. Un estudio auspiciado por el Movimiento Participación Ciudadana indica que en el país había paralizadas 1,132 obras públicas cuyo valor se estimaba en RD$24,836 millones, debido al abandono de los gobiernos en los últimos 44 años. 2015. El canciller de Haití, Lener Renauld, critica el inicio del proceso de repatriaciones de extranjeros indocumentados desde República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo, como su país lo viene exigiendo desde hace varios meses. - La Junta Central Electoral de la República Dominicana, representada por su presidente Roberto Rosario Márquez, asume la presidencia de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (A-WEB) en el marco de su segunda asamblea efectuada en el país. Internacionales: 1016. Canuto II el Grande aniquila a los anglosajones y se corona rey de Inglaterra. 1469. Se casan en España Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unificando así el reino. 1781. Tras la batalla de Yorktown, Inglaterra reconoce la independencia de sus 13 colonias establecidas en territorio norteamericano. 1813. Culmina la batalla de Leipzig, llamada también "Batalla de las Naciones", siendo el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas, siendo la más importante derrota sufrida por Napoleón Bonaparte. 1960. El líder de la minoría negra estadounidense, reverendo Marthin Luther King, es apresado en Atlanta, Georgia, junto a un grupo de estudiantes, como parte de la represión en su contra por las protestas contra la discriminación racial imperante. - Estados Unidos inicia el bloqueo comercial contra Cuba. 1961. En Bolivia, tras denunciar que se ha descubierto una conjura comunista para derribarlo, el gobierno declara el estado de sitio. 1962. El alto Estado Mayor de los Estados Unidos y algunos miembros del gabinete presionaron al presidente John Kennedy para que ordene un ataque sobre Cuba, entre ellos el prestigioso asesor de seguridad nacional McGeorge Bundy. 1968. España adopta la peseta como unidad monetaria. 1989. Nace Miguel Ángel Asturias. 1950. China se une a la Guerra de Corea enviando cientos de tropas por el río Yalu para luchar contra las fuerzas de las Naciones Unidas. 1960. El presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas y el embargo comercial contra Cuba. 1989. En Gran Bretaña, después de 14 años en prisión es anulada la condena a los llamados "4 de Guilford", acusados de cometer un atentado en un pub en donde murieron cinco personas y otras resultaron heridas. - Camilo José Cela obtiene el premio Nobel de Literatura. 2003. En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica a la monja albanesa Teresa de Calcuta. 2005. La Corte Constitucional de Colombia declara la constitucionalidad de la propuesta de la reelección inmediata, promovida por Álvaro Uribe. - En Irak comienza el primer juicio contra el ex dictador Sadam Husein. 2006. En Bogotá, (Colombia) explota un carro bomba en el estacionamiento de la Escuela Superior de Guerra. 2015. Elecciones federales de Canadá de 2015: El Partido Liberal de Canadá, liderado por Justin Trudeau, gana la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. 2016. En Lima (Perú), tres bomberos de la Compañía de Bomberos Voluntarios Roma Nº 2 fallecen intentando sofocar un incendio en el Distrito de El Agustino. 2020. El expresidente boliviano Carlos Mesa reconoce el triunfo de Luis Arce, candidato presidencial del partido Movimiento al Socialismo, antes de que se conozcan los resultados oficiales de las elecciones, anticipando que ayudará a la gobernabilidad del próximo mandatario. 2021. Estados Unidos reitera su política es "no negociar" con quien o quienes secuestra(n) a sus ciudadanos, en referencia al secuestro de 16 estadounidense y un canadiense en Haití, por cuya liberación la banda 400 Mawozo reclama US$17 millones. - El expresidente de Argentina Mauricio Macri anuncia que no se presentará a la audiencia para prestar declaración indagatoria por supuesto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan. 2023. El Departamento de Estado de Estados Unidos emite un aviso de "precaución mundial" por las tensiones globales y el aumento de las alertas terroristas en varios lugares del mundo contra ciudadanos e intereses estadounidenses, tras el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba su resolución número 2700, aprobada a unanimidad, que renueva las sanciones contra las personas y organizaciones que promueven la crisis e inseguridad de Haití, así como el mandato del "Panel de Expertos" hasta octubre del 2024.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 21 de abril de 2020

El Gran Diálogo Nacional

LUIS ÁLVAREZ RENTA
Santo Domingo, RD
 El país debe abocarse a un Gran Diálogo Nacional que tenga por ob­jeto consensuar la salida a la crisis del Coronavirus, resu­mido en tres grandes Planes de Estado correspondientes a áreas básicas para el fun­cionamiento de la sociedad, que explicamos a continua­ción:

1. UN PLAN DE MEDI­DAS Y CONTINGENCIAS DE SALUD, que tendrá co­mo principal objetivo salvar vidas y superar de manera definitiva la pandemia, es­pecialmente dando priori­dad a la atención de los gru­pos de alto riesgo. En este aspecto se deberán aprobar, coordinar o continuar:
a) La salida de la cri­sis requerirá mucha preci­sión y sutileza, para acele­rarla lo más posible, pero evitando que regrese la in­fección. Se requiere la ad­quisición y distribución de “kits” de diferentes tipos de pruebas, por el Gobierno y el sector privado, para dise­ñar un programa nacional de pruebas con inteligencia que permita lograr salvar vi­das, pero también identificar sectores estratégicos hacia los cuales dirigir las pruebas para alcanzar objetivos como la defensa de los empleos en sectores vitales de la econo­mía.
b) Protocolos de salud, y monitorear la aplicación del confinamiento de los ciuda­danos de los tratamientos médicos (definir o diseñar los más efectivos para ven­cer la enfermedad de acuer­do con las características lo­cales), el uso de los diferentes tipos de pruebas. Deben ha­cer contacto con organismos científicos y de salud interna­cionales, para integrar al país los últimos descubrimientos y medicinas.
c) El aprovisionamiento a los hospitales de los médicos, enfermeros y otros servicios, así como de los recursos y equipos y materiales necesa­rios para atender a los enfer­mos. En este aspecto es im­portante integrar dentro de lo posible los servicios de sa­lud del sector privado, y a las empresas privadas que sirven a los  ciudadanos con seguros de salud
2. UN PLAN DE MEDI­DAS SOCIALES, con el ob­jetivo de establecer un míni­mo de bienestar y protección social, que permita la super­vivencia de los mas vulnera­bles y de los desempleados por culpa de la crisis sanita­ria, y proteger a las familias de los efectos de la crisis del coronavirus tratando de ase­gurarles servicios sociales básicos. Las medidas en este plan incluyen:
a) Medidas de protección para paliar el desempleo y la reducción drástica de los in­gresos familiares, y muy es­pecialmente de la cadena y cestas de alimentos y produc­tos básicos.
b) La ayuda a las microe­mpresas, a las pequeñas empresas, y a los trabajado­res y profesionales indepen­dientes.
c) Ayuda a la mediana y gran empresa para mantener un nivel básico de ingreso a sus empleados mientras dure la pandemia.
d) La definición de los te­mas de los servicios de edu­cación, el confinamiento o no de los estudiantes a todos los niveles, la solución de co­mo terminar los cursos, y la promoción de la educación a distancia, incluyendo los re­cursos de comunicaciones y de computación requeridos para esta metodología de es­tudio y, en el caso de la edu­cación primaria, la alimenta­ción de los niños en la tanda normal y la extendida.
3. UN PLAN DE MEDI­DAS Y ACCIONES PÚBLI­CAS Y PRIVADAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN ECO­NÓMICA, que tendrá como objetivo salvar y promover los empleos y evitar que se profundice la recesión econó­mica mediante las siguientes medidas:
a) Proteger el tejido pro­ductivo nacional para sal­var, o recuperar, los empleos que se puedan perder, así como los que se hayan per­dido. En gran medida, las medidas fiscales y moneta­rias tomadas por el gobier­no han estado dirigidas a estos fines, pero se requie­ren medidas adicionales para focalizar estas medi­das. Algunos ejemplos: Las medidas monetarias han tenido un alcance muy li­mitado porque la banca comercial no dispone de mecanismos rápidos para atender la micro o peque­ña empresa, y sus normas de riesgos requiere de al­gún tipo de mecanismo de seguros para avalar los préstamos a estos sec­tores. El turismo requiere de medidas muy especia­les, como será una reduc­ción temporal de los im­puestos por habitación, y de los pasajes aéreos, para mejorar su posición competitiva internacio­nal, y lograr recursos pa­ra fortalecer los requisitos de aumentar la gestión bio­lógica y sanitaria del sector, que le permita a cada hotel y otras localidades – aero­puertos, restaurantes, ba­res, discotecas, etc. – certifi­carse como “sector seguro” para los visitantes.
b) Mantener activos sec­tores de alto impacto en la economía nacional, como la agricultura, las zonas fran­cas, la construcción, ser­vicios esenciales (energía, agua, salud, educación).
c) Facilitar el regreso de otros sectores críticos de empleo de la economía co­mo la hostelería, restau­rantes y bares, servicios autónomos, para que em­piecen a trabajar inmedia­tamente se den las condi­ciones de salud.
4. METODOLOGÍA. El Gobierno creará for­malmente tres comi­siones público – priva­das, para cada uno de los tres acuerdos defi­nidos anteriormente, en las cuales se incluirán los Ministros junto con los representantes ins­titucionales de cada una de esas tres áreas, inclu­yendo también represen­tantes de los partidos po­líticos. Para estos fines el Gobierno Dominica­no deberá, de inmediato, convocar a los sectores e instituciones que compo­nen las fuerzas principa­les de la sociedad, inclu­yendo todos los partidos políticos, empresarios, profesionales, sindicatos, ONGs mediante reunio­nes sectoriales encabeza­das por los representan­tes de las instituciones representativas de cada sector. Estas comisiones:
a) Se reunirán dos veces por semana para conversar, evaluar y recomendar las me­didas dentro del área que les corresponde;
b) Podrán crear subcomi­siones internas para trabajar en áreas de especial impor­tancia o que, por sus carac­terísticas, exijan integrar técnicos o profesionales espe­cializados.
c) Deberán elaborar, pa­ra cada sector, el conjunto de recomendaciones y aportes que entiendan necesarios pa­ra fortalecer cada una de las tres áreas detalladas anterior­mente, para presentarlas al Gobierno;
d) A su vez, el Gobierno le presentará a cada sector un resumen de las medidas y re­cursos que planea disponer para cada área.
De estas conversaciones se debe producir un consenso, para cada sector, de medidas a tomar, y el conjunto de me­didas será incorporado como un solo documento, un plan nacional, que estará expresa­do o reflejado en:
a) El presupuesto nacio­nal, reglamentos y normas gubernamentales.
b) En un conjunto de pro­yectos de ley que pudieran ser requeridos para llevar a cabo las medidas, incluyendo los cambios fiscales, monetarios y la aprobación de los endeu­damientos internos y externos necesarios para obtener los re­cursos económicos.
c) En una acción del Mi­nisterio de Relaciones Ex­teriores, con la ayuda del sector privado, para tratar de lograr las ayudas o asis­tencia internacional reque­ridas.
5. Finalmente, se debe­rá crear una Comisión de Seguimiento, para asegu­rar el cumplimiento de la agenda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias