.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 12 de marzo de 2020

Pacientes renales preocupados por COVID-19; dicen RD no ha definido protocolo para atenderlos

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD.
La conmemoración este jueves del Día Mundial del Riñón, encuentra a pacientes renales y con otras enfermedades de alto costo preocupados ante el riesgo de la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país y las complicaciones que pueda generar a personas con condiciones médicas que le convierten en más vulnerables. 

La preocupación la expresan varias asociaciones de pacientes con enfermedades denominadas catastróficas o de alto costo, donde destacan que en alto riesgo están especialmente los pacientes renales que deben asistir tres veces a la semana a centros de salud a recibir la terapia en un área común, así como los trasplantados, ambos en condiciones inmunosuprimidos. 
En un documento de prensa donde dan detalles de la preocupación externada en una correspondencia dirigida a las autoridades sanitarias, indican que la situación se agrava porque en el país aún no se ha diseñado un protocolo para el manejo de estos pacientes en caso de contraer la enfermedad. 
Las declaraciones fueron emitidas en conjunto por Eddis Castillo, presidente de la Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida, y Héctor Acosta, de la Fundación Dominicana Pro-Ayuda a Pacientes Renales y Trasplantados  (Fundopar).   Recuerdan que en el país más de cuatro mil pacientes dependen de una máquina de hemodiálisis, colocadas muchas veces a menos de un metro de distancia. 
A su vez la doctora Ellen Lisa Hilario, nefróloga internista, dijo que cerca del 5 por ciento de las personas que padecen el coronavirus “pueden hacer insuficiencia renal y bajo esta última condición puede aumentar en un 70 por ciento su tasa de mortalidad”. 
Dijo que República Dominicana existe cerca de un millón de personas con algún nivel de daño renal, aproximadamente 7,000 en estadio V de la enfermedad renal crónica y en necesidad de diálisis, de los cuales solo están recibiendo tratamiento anualmente unos 3,000, lo cual las coloca en estado de vulnerabilidad. 
En ocasión de la conmemoración del Día Mundial del Riñón, la Fundación Franz Miniño  destaca que cerca del 10% de la población dominicana sufre de Enfermedad Renal Crónica, sin embargo, el país no cuenta con los especialistas en nefrología suficientes, ni con las unidades necesarias para los tratamientos. 
La presidenta de la Fundación, Ellen Hilario, solicitó a las autoridades de Salud Pública la creación de un Plan Nacional de Salud Renal, que incluya un Programa de Prevención de Daños Renales, con la participación de los principales actores del sistema nacional de salud. 
Senasa 
Asimismo, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó que el año pasado ofreció cobertura de trasplante renal 22 afiliados de los regímenes contributivo y subsidiado que padecían de Insuficiencia Renal Crónica y recibían tratamiento de hemodiálisis tres veces a la semana, para lo cual la ARS del Estado autorizó RD$15 millones 018 mil 180 pesos. 
Explica que los afiliados formaban parte del programa de SeNaSa “Nefroprotección”, a través del cual también trabaja en la prevención, al dar seguimiento a los afiliados hipertensos y diabéticos incorporados en el programa Círculos Comunitarios de Salud (CCS), para prevenir el daño renal o retardar su progresión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias