noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 27 de octubre del 2025 . Faltan 65 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Tropas dominicanas y haitianas se enfrentan en el cerro Beller, en los alrededores de Dajabón, saliendo victoriosos los criollos al mando del general Francisco Antonio Salcedo. 1903. Se declara la ciudad de Santiago como capital de la República. 1935. Muere en la ciudad de Santo Domingo el escritor Tulio Manuel Cestero, autor de la novela "La Sangre" y "Ciudad Romántica" 1945. Muere el general Ricardo Limardo, quien durante muchos años fue figura estelar del mundo político dominicano. 1960. Muere en Santo Domingo don Tuto Báez, quien filmó la primera película realizada en el país, intituida "La Aparición de Nuestra Señora de La Altagracia", realizada en 1927. - Es inaugurada la Agencia de Viajes Vi´ctor Me´ndez Capella´n, que luego se llamari´a Viajes, la que se convirtió en la primera en obtener la certificacio´n de la International Air Travel Agencies (IATA). 1967. Los equipos de béisbol Tigres del Licey y Estrellas Orientales, empatan a cero en 18 episodios del juego inaugural de la temporada 1967-68, por lo que el árbitro principal Robert Smith suspendió el juego debido a que las reglas del campeonato estipulaban que la hora tope eran las 12:00 de la noche. - El coronel Francisco Caamaño Deñó abandona su posición diplomática de Delegado Militar en la embajada dominicana destacada en Londres, Reino Unidos, desaparece, revelándose luego que se trasladó a Cuba. 1994. El Senado escoge los integrantes de la JCE para que organicen las elecciones de 1996, presidida por César Estrella Sadhalá e integrada por Rafael Vallejo Santelises, Juan Sully Bonelly, Aura Celeste Fernández y Luis Mora. 2012. Fallece de un paro cardíaco la reconocida empresaria y diseñadora de modas María Genarina Pérez de Franco. 2014. Un joven identificado como Franc Kelin Holguín Medina es acusado de incendiar un vagón de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, causando heridas a decenas de personas que se encontraban dentro del transporte mientras iba en movimiento. 2019. El nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo es elegido a unanimidad como candidato presidencial del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en un acto supervisado por representantes de la Junta Central Electoral. 2024. Durante un acto solemne celebrado ante la Asamblea Nacional, encabezado por los titulares del Poder Ejecutivo, Luis Abinader, del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, es proclamada la nueva Constitución de la República, la que eleva el porcentaje pera permitir la repostulación presidencial, tras agotar dos períodos consecutivos. Internacionales: 939. Fallece Ethelstan III, rey de Inglaterra. 1505. Muere Iván el Grande, Duque de Moscú y primer Zar de todas las Rusias. 1553. El médico y teólogo Miguel Servet muere en la hoguera acusado de herejía por Calvino. 1927. Son difundidas las primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina. 1961. En la ONU, Mongolia y Mauritania ingre­san en la organización, elevando a 103 sus miembros y la Asamblea General pide a la URSS que no realice su anunciada explosión atómica de 50 megatones. 1962. Este fue el peor día de la crisis USA-URSS-Cuba: Fidel Castro envía un telegrama al premier soviético Nikita Khruschchev urgiéndole usar las armas nucleares contra el enemigo común (EEUU), un avión de reconocimiento estadounidense es derribado por los cubanos y otro se pierde en el espacio aéreo soviético. 1968. Son clausurados en México los XIX Juegos Olímpicos. 1977. En España, se firman los Pactos de la Moncloa entre diversos partidos políticos. 1986. El papa Juan Pablo II participa en la jornada mundial de la oración por la paz en Asís, junto a los responsables de todas las Iglesias de las religiones del mundo entero. 2002. El dirigente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente de Brasil. 2005. Los 25 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea se comprometen a combatir el problema de la inmigración ilegal, un fenómeno causado por el hambre y la miseria en los países de origen. 2006. Augusto Pinochet, es procesado por secuestros y torturas en el centro de detención de Villa Grimaldi en Chile. 2012. Se registra un centenar de desaparecidos, entre ellos refugiados birmanos de la comunidad musulmana rohingya, tras naufragar en aguas de Bangladesh el barco pesquero en el que viajaban ilegalmente con destino a Tailandia. Sobrevivieron seis personas. 2019. En Argentina, el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández, supera con el 47.24 % frente al 41.37% del presidente Mauricio Macri, con el 73,03 % de las mesas escrutadas, proyectando una victoria en primera vuelta. - El misterioso vehículo orbital de prueba X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU. regresa con éxito a la Tierra, completando su quinta y más larga misión no tripulada, que la mantuvo más de dos años en el espacio. 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresa durante su participación en el foro de discusión política Valdái, celebrado a las afueras de Moscú, que el mundo se encuentra "ante una frontera histórica, la década más peligrosa, impredecible e importante desde la II Guerra Mundial". - Paul Pelosi, de 82 años, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder demócrata, Nancy Pelosi, es "atacado violentamente" por un dividuo identificado como David DePape, de 42 años, en la residencia que ambos comparten en la ciudad de San Francisco.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 12 de marzo de 2020

¿El calor frenará al coronavirus? Nadie lo sabe

AP
Yakarta, Indonesia
Mientras los brotes del nuevo coronavirus surgido en China continúan extendiéndose en más de 100 países, particularmente en naciones que pasan por el invierno, una gran interrogante es cómo se comportará en un clima más cálido.

Al igual que la influenza, la nueva enfermedad es una infección respiratoria que pertenece a una familia de virus que suelen vivir más tiempo en ambientes fríos. La mayoría de la gente sólo experimenta síntomas leves o moderados, como fiebre y tos, pero en adultos mayores o personas con otros problemas de salud puede ocasionar afecciones más graves, incluyendo neumonía.
El virus ha llegado a cada continente, con excepción de la Antártida, aunque aún no infecta a un número elevado de personas en el hemisferio sur.
Estas son algunas de las preguntas clave sobre cómo se podría comportar una vez que aumenten las temperaturas:
¿EL VIRUS RETROCEDERÁ EN TEMPERATURAS MÁS ALTAS?
Nadie lo sabe. El nuevo coronavirus fue identificado apenas a fines de diciembre y la mayoría de los científicos han dicho que no hay información que indique que los casos de la enfermedad COVID-19 comenzarán a disminuir una vez que aumenten las temperaturas.
“Tenemos que asumir que el virus continuará teniendo la capacidad para propagarse, y es una esperanza falsa decir ‘sí, desaparecerá en el verano al igual que la influenza’”, comentó el doctor Michael Ryan, director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud.
El doctor Dale Fisher, consultor en enfermedades infecciones en la Universidad Nacional de Singapur, también estaba poco convencido de que el calor reducirá significativamente la propagación del coronavirus.
“Quizás después de que haya estado presente por algunos años y la mayor parte del mundo se haya contagiado, tal vez entonces adquirirá un patrón más parecido al de la gripe”, señaló. “Dado que no tenemos inmunidad natural a esto, todos somos mucho más vulnerables, sin importar el clima”.
Pero el medico Mohammad Sajadi, profesor adjunto de medicina en la Universidad de Maryland, piensa que el clima podría tener cierta influencia. Él y sus colegas encontraron una sorprendente similitud de temperatura entre las regiones con brotes sostenidos del COVID-19: entre 5 y 11 grados Celsius (41 y 52 grados Fahrenheit).
“Si estamos en lo correcto sobre el patrón estacional, eso podría ayudar con la vigilancia y otras medidas de salud pública”, añadió Sajadi.
¿CÓMO SE HAN COMPORTADO VIRUS SIMILARES?
El nuevo virus está genéticamente relacionado con el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) y con el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS, también en inglés). El SARS estalló en China a finales de 2002 y afectó a unas 8.000 personas a nivel mundial antes de que se declarara que había sido contenido en julio de 2003.
Pero la llegada del verano no fue lo que detuvo al SARS. Medidas extraordinarias que incluyeron la suspensión de viajes de los epicentros en Asia y Canadá, así como el sacrificio masivo de las civetas de las palmeras que transmitieron la enfermedad a los seres humanos fueron consideradas en gran medida las que lograron frenar a la enfermedad.
Aunque la transmisión del MERS no se ha interrumpido por completo, su propagación a humanos desde los camellos es mayormente esporádica, provocando brotes limitados desde que fue identificado en 2012.
“No creo que haya nada que podamos decir sobre el patrón estacional y el coronavirus con base en lo que hemos visto con el SARS y el MERS”, dijo Michael Osterholm, director del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota. “He estado en la península arábiga cuando el MERS se está propagando muy bien bajo un calor de 43 grados Celsius (110 grados Fahrenheit)”.
¿POR QUÉ EL CORONAVIRUS NO HA CAUSADO EPIDEMIAS EN EL HEMISFERIO SUR?
Podría ser muy pronto. Las pandemias anteriores han tardado meses en llegar a cada país del mundo.
La vigilancia también podría ser un problema. Los síntomas de la COVID-19 son parecidos a los de varias enfermedades más, incluida la gripe, el sarampión y la malaria, así que detectar casos del nuevo virus es complicado.
Benjamin Cowling, director de la División de Epidemiología y Bioestadística de la Facultad de Salud Pública en la Universidad de Hong Kong, dijo que sospecha que existen brotes más amplios en países que ya han confirmado casos, como Tailandia y Vietnam.
“La mayoría de los países generalmente calurosos, creemos, no han realizado pruebas con la misma agresividad que algunos de los países más fríos”, señaló.
Cowling también dijo que la forma en la que la gente se comporta en ambientes invernales probablemente está teniendo un efecto.
“Es más probable que la gente se quede en interiores durante el clima frío de lo que lo hace durante el verano”, comentó. “Más tiempo en interiores significa que es más probable que la gente esté junta en las mismas habitaciones y por lo tanto se contagie”.
Sajadi, el profesor que encontró las similitudes de temperatura, reconoció que las epidemias están influenciadas por múltiples factores, pero aventuró la hipótesis de que los países con climas más fríos podrían ser los más afectados por el coronavirus, apuntando que incluso las partes sureñas de naciones con grandes brotes, como Italia e Irán, no se han visto tan afectadas.
Sin embargo, Cowling dijo que las temperaturas más altas probablemente no detendrán por completo la continua propagación del virus.
“No creo que podamos contar con eso para frenarlo en el verano. Podría desacelerarse, pero no se detendrá”, manifestó. “A este ritmo, prevemos que todos los países del mundo tengan casos en aproximadamente nueve meses. Ya nos dirigimos hacia allá ahora mismo”.
Cheng informó desde Londres.
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo su contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias