.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 19 de enero de 2020

El Havre, la "Manhattan en el mar"

EFE / Omar Goncebat
En el siglo XX El Havre (el refugio, en francés) murió y renació, porque tras ser arrasada por las bombas al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, fue reconstruida con gran belleza y grandeza arquitectónicas, gracias al impulso del escritor, aventurero y ministro André Malraux y al innovador plan urbanístico del arquitecto Auguste Perret y su equipo.

Hoy esta ciudad, forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco (https://whc.unesco.org/es/list/1181) al destacar entre las urbes reconstruidas por su excepcional reedificación, que integra trazado urbano y las estructuras históricas precedentes, así como la arquitectura y  planificación urbanística de la posguerra. 
El gran artífice de la reconstrucción de esta ciudad normanda, situada a 200 kilómetros de París, en el estuario del río Sena a orillas del Canal de La Mancha, ? fue el arquitecto Auguste Perret (1874-1954) considerado ‘el padre del hormigón’, ya que utilizó este material como elemento constructivo, estructural y ornamental y, en algunos casos, expuesto desnudo al exterior.
NIEMEYER Y LOS IMPRESIONISTAS.
Entre las obras más representativas de Perret en esta urbe que cuenta con unos 180.000 habitantes, destaca la catedral futurista de Saint-Joseph, concebida como memorial a los caídos, con unos impresionantes vitrales de la artista Marguerite Huré, formados por más de 12.000 trozos de vidrio multicolor, según señala el experto en información turística, Enrique Sancho Cespedosa.
"Muy cerca está otro de los iconos arquitectónicos de la ciudad, obra del arquitecto brasileño Óscar Niemeyer: Le Volcan, un complejo cultural que consta de dos unidades independientes en forma de volcán, un centro de convenciones y un espacio escénico en el que también incluye se una espectacular biblioteca", apunta Sancho.
En esa zona está el lugar donde Monet pintó el mítico lienzo “Impresión, sol naciente”, y en otros rincones de la ciudad hay carteles con reproducciones de algunas pinturas en las que los impresionistas plasmaron, al aire libre, la belleza de El Havre y sus alrededores, como Etretat, Deauville, Honfleur y Giverny.
De hecho la ciudad es un referente del impresionismo,  ya que además de ser el ámbito creativo de muchos maestros de esa corriente artística, alberga el Museo de Arte Moderno André Malraux ( MuMa), un cuadrilátero de cristal en primera línea de donde se exhiben la segunda colección impresionista de Francia, con obras de Renoir, Pissarro, Monet y Raoul Dufy.
CIUDAD DE BELLOS MUSEOS.
Otro museo emblemático de la historia de El Havre es La Maison de l’Armateur, una casa-museo del siglo XVIII "que destaca por su composición interior, organizada alrededor de un pozo de luz central y situada frente al mercado central de la urbe, donde se pueden encontrar los mejores productos locales", informa Sancho.
"También vale la pena visitar ‘Le Salon des navigateurs’, un sorprendente museo de la Marina, combinado con una peluquería en funcionamiento, situado en el barrio de Saint-Fransois, que expone al visitante una colección de modelos de barcos y utensilios de peluquería escenificados en tres habitaciones".
Al salir del MuMa se puede admirar la escultura de 13 metros de alto “Catène de containers”, dos arcos hechos con 36 contenedores, obra del artista francés Vincent Ganivet, que destacan por su colorido y que es un emblema de la ciudad.
El paseo puede proseguir hacia los muelles industriales, reconvertidos en zona comercial y de ocio y donde, entre centros comerciales y salas de conciertos, destaca el complejo acuático de los Bains des Docks, compuesto por varias piscinas interiores y al aire libre, diseñadas por el arquitecto Jean Nouvel.
El bosque de Montgeon, es el pulmón verde de la ciudad, con una superficie de 270 hectáreas y un lugar ideal para evadirse, disfrutar de la naturaleza o practicar alguna actividad deportiva.
UNA MANHATTAN FRANCESA JUNTO AL MAR.
Las obras de Nouvel y otros grandes arquitectos contemporáneos como Reichen &Robert, autores de la reconversión de los antiguos muelles de la ciudad en el centro de tiendas, ocio y cultura Docks Vauban, sumados a las edificaciones neoclásicas y al concepto urbanístico de Perret, han hecho que El Havre merezca el apelativo de  ‘Manhattan en el mar‘, según Sancho.
Poco queda del viejo centro histórico de El Havre, pero este experto aconseja visitar la catedral de Nôtre Dame, mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, que data de finales del siglo XVI; la abadía de Graville, el edificio más antiguo en la ciudad, que combina a la perfección los estilos románico y gótico; así como la capilla gótica de Ingouville, del siglo XV.
El recorrido se puede completar con un paseo por los Jardines Colgantes y el Jardín Japonés, situado cerca del Gran Puerto Marítimo, el puerto francés con mayor tráfico de contenedores, y que, según afirma Sancho: "puede conocerse mediante una excursión que permite contemplar la ciudad vista desde el mar y contemplar de cerca a los colosales barcos portacontenedores".
El puerto deportivo, uno de los pocos de Francia en  aguas profundas y el único de la bahía del Sena con total accesibilidad las 24 horas con cualquier clima y sin limitaciones por las mareas, es otro de los atractivos imprescindibles para descubrir en la ciudad según la Oficina de Turismo de El Havre , LHENT, (www.lehavretourisme.com/es).
Al recorrer El Havre el visitante irá descubriendo los ‘gouzous’, grafittis de personajes sin rostro pintados en 2017 en el 50º aniversario de la reconstrucción de la ciudad, indican desde la LHENT.
"Se puede culminar la visita disfrutando de la cocina normanda, que destaca por sus pescados y mariscos. Algunos restaurantes emblemáticos de la localidad son: Chez André, Le Saison, Le Grand Large o Le Clapotis", añade Sancho.
“Para ver El Havre y conocer sus principales atractivos turísticos  es suficiente con dos o tres días, viajando a partir de la primavera y hasta final de otoño, porque la zona es un poco fría por la cercanía del mar y la altura, aunque como todas las ciudades puede visitarse en cualquier momento” concluye Sancho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias