noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 21 de octubre de 2019

El millonario negocio de la compraventa de pasaportes legales (y el país cuyo presupuesto depende de esta actividad)

Hablamos de la ciudadanía de un determinado país, un concepto que se está haciendo más fluido que nunca antes. Hace medio siglo, era poco frecuente que los países permitieran la doble nacionalidad, pero en la actualidad es algo casi universal.

Más de la mitad de los estados del mundo cuentan ahora con programa que te permiten obtener su ciudadanía si cumples algunos requisitos como inversor. De acuerdo con el abogado suizo Christian Kalin, un experto en el tema, se trata de una industria que genera unos US$25.000 millones al año.
Kalin, a quien llaman «señor Pasaporte», es el jefe de Henley & Partners, uno de los mayores jugadores en este mercado de rápido crecimiento. Su negocio global ayuda a personas ricas y a sus familias a obtener la residencia o la nacionalidad en otros países.
Él afirma que la noción tradicional de ciudadanía está «desfasada». «Esta es una de las pocas cosas que quedan en el mundo que está atada a vínculos de sangre o a dónde naciste», señala y asegura que hace mucho que esto ha debido ser repensado.
«Esto es algo super injusto», apunta y explica que donde naces no es ningún indicador de tus habilidades o talentos sino «simplemente suerte».
«¿Qué hay de malo con ver la ciudadanía como una membresía y qué tiene de malo admitir a personas talentosas que van a contribuir?», se pregunta.
Hay personas que apoyan su razonamiento, pero a muchos no les parece bien la idea de que los pasaportes -tan vinculados con la identidad- se conviertan en cierta forma en una mercancía.

Alta demanda

Seguimos la pista del tema de la ciudadanía hasta Vanuatu, una pequeña isla estado en el Pacífico. Desde que ellos establecieron su nuevo esquema de nacionalidad hace cuatro años se han encontrado con muchos interesados. En la actualidad, los pasaportes son la mayor fuente de ingresos del gobierno.
A la mayor parte de los aspirantes a conseguir un pasaporte de Vanuatu, lo que más les atrae es la posibilidad de viajar sin necesidad de visa a través de Europa.
De hecho, la mayor parte de los extranjeros que obtienen estos pasaportes nunca han puesto un pie en la isla. En lugar de ello, solicitaron la ciudadanía en oficinas en otros países, como las que tiene en Hong Kong PRG Consulting, una empresa autorizada para realizar estos trámites.
Hong Kong es uno de los mayores mercados del mundo para la adquisición de ciudadanías. En un café en el aeropuerto de esa ciudad, nos encontramos que MJ, un empresario cuyo negocio consiste en ayudar a un número creciente de ciudadanos de China continental a obtener un segundo e incluso un tercer pasaporte.
«Ellos no se sienten seguros (en China). Ellos quieren tener acceso a Europa para abrir una cuenta bancaria, para comprar propiedades o para iniciar un negocio», comenta sobre sus clientes.
El de las nacionalidades es un competitivo mercado global y, para muchas naciones pequeñas -especialmente en el caso de islas del Caribe- el precio de un pasaporte se ubica en unos US$150.000. Se dice que en el caso de Vanuatu se encuentra aproximadamente al mismo nivel.
Un pasaporte de Vanuatu, explica MJ, se obtiene «muy rápido» (puedes conseguirlo en apenas 30 días) lo que ayuda a que sea una elección popular.
MJ
BBC
MJ afirma que muchos chinos ricos quieren un pasaporte de Vanuatu para entrar a Europa sin visa.
Pero Kalin y otros advierten que Vanuatu tiene una reputación manchada por la corrupción. Como consecuencia de ellos, Henley & Partners así como otras empresas no realizan gestiones relacionadas con el programa de ciudadanía de esa isla.
Esto, sin embargo, no reduce el interés que hay en China. Hace unos pocos años, los canales de televisión en Hong Kong emitían atractivos anuncios publicitarios en los que se promovía la obtención de la nacionalidad de Vanuatu. Los mensajes estaban dirigidos a la gran cantidad de ciudadanos de China continental que visitan Hong Kong.
Pero, ¿cuántos chinos realmente visitan Vanuatu después de obtener su ciudadanía? Quizá uno de cada 10, señala MJ.

¿Cuánto cuesta comprar un pasaporte?
  • Antigua y Barbuda: a partir de US$100.000
  • San Cristóbal y Nieves: a partir de US$150.000
  • Montenegro: a partir de US$274.000
  • Portugal: a partir de US$384.000
  • España: a partir de US$550.000
  • Bulgaria: a partir de US$560.000
  • Malta: a partir de US$1.000.000
  • Estados Unidos: a partir de US$900.000 invertidos en un negocio que cree 10 puestos de trabajo
  • Reino Unido: a partir de US$2.500.000

¿Traición u oportunidad?
Port Vila es la capital de Vanuatu y una ciudad de contrastes. Las carreteras con frecuencia están inundadas y llenas de baches. No hay un semáforo pero el tráfico de vehículos está cada vez peor gracias al creciente número de camionetas SUV nuevas que circulan por sus vías.
Es un paraíso fiscal y recientemente volvió a ser agregado a la «lista negra» de países de la Unión Europea por cuestiones de falta de transparencia y temas de corrupción.
Los nativos -conocidos como Ni Vanuatu- apenas fueron reconocidos oficialmente como ciudadanos en 1980, cuando el país alcanzó la independencia. Antes era un condominio franco-británico llamado las Nuevas Hébridas, y sus habitantes estaban dispersos a lo largo de las más de 80 islas que conforman el archipiélago.
Hace menos de 40 años, ellos no tenían Estado. Un dato que no se le escapa al ex primer ministro Barak Sope.
Barak Sope
BBC
El ex primer ministro Barak Sope considera la venta de la ciudadanía de Vanuatu como una «traición».
«Yo no tuve un pasaporte hasta 1980. Tenía que viajar con un trozo de papel que los británicos y los franceses me daban. Era humillante», dice Sope sentado en un hotel y casino en la calle principal de Port Vila.
Sope considera una «traición» a Vanuatu vender su ciudadanía y apunta hacia el flujo de inversiones chinas en la región. «Los chinos tienen mucho más dinero que nosotros», comenta frustrado.
Las inversiones chinas son criticadas por nativos como Sope, quienes se quejan de que las empresas chinas se quedan con todo el dinero y que solamente emplean a trabajadores chinos.
El gobierno de Vanuatu, uno de los tres países en el mundo en el que las mujeres están totalmente excluidas de participar en política, no estaba interesado en hablarnos sobre su programa de ciudadanía. Pero ubicamos a Bill Bani, un agente autorizado por el gobierno para realizar estos trámites, quien nos ofreció su visión sobre el tema.
Bill Bani
BBC
Bill Bani afirma que la venta de pasaportes es una forma vital que tiene Vanuatu para obtener dinero.
«Tenemos que ver a Vanuatu en el contexto global. Otros países venden sus pasaportes para vivir, nosotros no tenemos muchos recursos naturales. Esto está trayendo mucho dinero a Vanuatu», explica.
Pero para la población mayoritariamente rural del país esta política ha sido muy polémica desde su adopción en 2015.
Anne Pakoa, una líder comunitaria, nos sirve de guía en un pueblo típico hecha de chabolas construidas con planchas de hierro. Está apenas a 10 minutos en auto por un camino de tierra de las tiendas y restaurantes de la capital, pero se siente como si estuviera a un mundo de distancia.
Anne dice que las comunidades locales no están viendo el dinero de la venta de los pasaportes, pese a las promesas de que esa política serviría para reconstruir la infraestructura y los hogares destruidos por el ciclón Pam en 2015.
«Nuestros antepasados murieron por nuestra libertad. ¿Ahora hay gente que porta el mismo pasaporte verde que tengo yo?, ¿por US$150.000?, ¿dónde está el dinero? Creo que esto tiene que acabarse», afirma.
Anne Pakoa
BBC
Anne Pakoa asegura que los pueblos rurales de Vanuatu no han visto el dinero procedente de la venta de pasaportes.
Susan, otra mujer del mismo pueblo, nos muestra un pozo sucio. «Quiero que el gobierno nos provea de agua corriente para que los niños puedan ducharse y beber agua limpia y saludable», asegura.
Con la creciente demanda del mercado chino, Dan McGarry, quien dirige el periódico local, considera que es difícil imaginar un cambio de política en el corto plazo.
Según él, las ventas de los pasaportes representan 30% de los ingresos del país. «Para un estado pequeño como el nuestro esto es algo importante. Pero tenemos que preguntarnos: ¿es esto por lo que luchamos?, ¿es esto correcto?, ¿está bien vender la soberanía que tanto nos costó ganar al mejor postor?».
Se trata de una cuestión con la que muchos países, no solamente Vanuatu, tendrán que lidiar en un mundo cada vez más globalizado.
Pero como Kalin dice: «Los programas de obtención de ciudadanía a través de inversiones y los programas migratorios basados en la inversión no son más que un reflejo de un mundo en el que todo se ha vuelto más fluido».

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias