.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 12 de noviembre del 2025 . Faltan 49 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1799. El rey Carlos IV de España ordena el traslado a Cuba de todos los archivos de la Real Audiencia en Santo Domingo. 1854. Muere el ex presidente Manuel de Jesús Jiménez de González, prócer de la independencia y primer gobernante producto de las elecciones de 1848. 1937. El presidente Rafael Trujillo despide a los integrantes del "Vuelo Panamericano", formado por dos aviones cubanos y uno dominicano, con el propósito de promover la construcción del Faro a Colón. 1906. Bajo la dirección de Delfina F. Saillant, es instalada en Santiago de los Caballeros la primera escuela formal de Costura Femenina. 1950. Es inaugurado el alumbrado de la avenida George Washington, de Ciudad Trujillo. 1961. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Rafael (Ramfis) Trujillo, solicita al Presidente Joaquín Balaguer eliminar los nombres de su padre y demás familiares de avenidas, monumentos y lugares públicos del país. 1968. El Poder Ejecutivo emite el decreto No. 2985, mediante el cual reconoce la entidad educativa Acción Pro Educación y Cultura (APEC). 1974. La ONU suspende a Sudáfrica de participar en sus trabajos, debido a la oposición internacional a la política de apartheid. 1975. Un nuevo contrato de explotación de la bauxita es suscrito con la compañía Alcoa Explotation Company, de capital norteamericano y que tenía un contrato firmado en 1945 y 1957, considerado lesivo para el interés nacional. 1980. Es inaugurada la presa de Sabana Yegua, con capacidad para irrigar 700 mil tareas y producir 110 megavatios de electricidad. 1990. El doctor Vinicio Calventi Gaviño es condecorado con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador, por sus 45 años de ejercicio profesional y 28 al frente de la Maternidad de Nuestra Señora de la Altagracia. 1999. El Senado de los Estados Unidos aprueba, sin oposición, la designación como nuevo embajador en la Reública Dominicana, al abogado y dirigente del Partido Demócrata Charles Manatt. 2001. En Nueva York, un Airbús A-300 de American Airlines, con destino a la República Dominicana, se estrella en una vecindad residencial, minutos después de despegar del aeropuerto internacional JFK, provocando la muerte de las 260 personas a bordo y 5 en la tierra. 2009. Los asambleístas terminan de aprobar en segunda lectura la nueva Constitución de la República, proclamada el 26 de enero de 2010, día del natalicio de Juan Pablo Duarte. 2014. La Junta Central Electoral (JCE) advierte que si se acata la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contra la sentencia del tribunal Constitucional sobre la nacionalidad dominicana, se anula el registro civil dominicano. 2018. El Ministerio de Defensa designa una comisión para que investigue la denuncia de nueve dominicanos, entre ellos, tres médicos que fueron raptados por una turba de haitianos en la comunidad de Palmita, en la frontera con Dajabón. 2020. La farmacéutica británica AstraZeneca acuerda con la República Dominicana, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y México, suministrarles 216 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford. Internacionales: 1035. En Inglaterra, muere Canuto II el Grande 1555. El Parlamento de Inglaterra restablece el catolicismo como religión del Estado. 1651. Nace en San Miguel Nepantla, México, Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa y dramaturga novohispana, conocida como "La décima Musa". 1884. Timisoara se convierte en la segunda ciudad de Europa (después de París), en contar con iluminación eléctrica. 1912. Es asesinato el presidente del gobierno español José Canalejas. 1918. Abdica el Emperador Carlos y Austria se convierte en República. 1927. Trotsky es expulsado del Partido Comunista y Stalin se convierte en dictador absoluto. 1939. Los judíos de Polonia son obligados a llevar estrellas amarillas. 1956. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Marruecos, Túnez y Sudán. 1961. En Portugal, la Unión Nacional, liderada de Antonio de Oliveira Salazar, obtiene el 75% de los votos en las elecciones parlamentarias 1966. En Arizona, Estados Unidos, el adolescente de 18 años Bob Smith asesina a balazos siete mujeres, después de hacerlas acostar boca abajo en el piso una academia de belleza. 1968. La ONU aprueba como miembro activo la República de Guinea Ecuatorial. 1975. La República de Comoras es admitida como miembro activo de la ONU. 1982. Tras su muerte, Leónidas Bréznev es sustituido por Yuri Andropov en la dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética. 1989. Muere la dirigente comunista española Dolores Ibárruri (La Pasionaria). 1990. Akihito es coronado como emperador de Japón. 2011. Silvio Berlusconi dimite como Presidente del Consejo de Ministros de Italia. 2012. Un informe de la Agencia de Energía Atómica revela que EE UU superará a Arabia Saudí como mayor productor de petróleo del mundo en 2017 y se convertirá en exportador de crudo en 2030. 2015. Un fiscal federal de Nueva York, Estados Unidos, imputa varios delitos relacionados con tráfico y distribución de drogas a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 2018. El fiscal de Puerto Príncipe, Clamé Ocnam Dameus, emite una orden para bloquear las cuentas bancarias de 36 compañías vinculadas en el supuesto entramado de corrupción detectado en el programa de Petrocaribe. -Las autoridades y servicios de emergencias de California elevan a 228 la cifra de desaparecidos en la zona afectada por el gigantesco incendio que quema el norte de este estado el que junto a otro fuego en el sur, causan al menos 31 muertos. 2019. En una sesión accidentada del Parlamento boliviano, y sin quórum, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, se autoproclama presidenta transitoria del país, tras la renuncia de varios dirigentes del Gobierno del derrocado presidente Evo Morales. -"El presidente de México me salvó la vida", fueron las primeras palabras del depuesto presidente boliviano Evo Morales, tras llegar a la capital mexicana, donde se le otorgó asilo político. 2020. Un comité del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos asegura que las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre "fueron las más seguras en la historia" desde un punto de vista técnico, contradiciendo las quejas del presidente Donald Trump en ese sentido. 2021. El Gobierno de Nicaragua anunció su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA), después del organismo hemisférico descalificara las elecciones generales del día 7 de noviembre, en las que el presidente Daniel Ortega se impuso para un quinto mandato. 2023. El cometa C/2023 H2 (Lemmon), descubierto en abril de este año desde el Observatorio Lemmon en Arizona (EE.UU.), que completa su órbita alrededor del Sol cada 3.806 años, es visto en el suroeste de Puerto Rico, por lo que no será hasta el año 5.829 que se volverá a avistar cerca de la Tierra, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). -El Partido Demócrata mantiene el control del Senado de EEUU, luego de Catherine Cortez ser declarada, ganadora en el estado de Nevada frente al republicano Adam Laxalt, al registrar un 48% de los votos. 2024. El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, informa la suspensión temporal de la ayuda humanitaria en Haití, por la imposibilidad de acceso a puertos y aeropuertos del país caribeño, debido al grave deterioro de la situación de seguridad. - El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia de Inglaterra, anuncia su dimisión entre presiones de los obispos por no haber actuado cuando en 2013 conoció un grave caso de abusos infantiles en el seno de esta comunión.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 4 de julio de 2019

Hato Mayor clama por carreteras para su desarrollo ecoturístico

Florentino Durán
Santo Domingo, RD
El hecho de ser una de las provincias más jóvenes del país, no le ha quitado entusiasmo y pujanza a Hato Mayor para exigir su espacio, basado en su variada producción, potencial turístico y ecológico.   

Honrando la etimología de su nombre, Hato Mayor, no solo ha sido una finca grande para la crianza de ganado, sino que ha sido ejemplo de diversidad y mucho trabajo.
Esta ciudad fue creada por el Rey Carlos I de España, entregada a Francisco Dávila, y elevada a provincia el 3 de diciembre del año 1984.
Los sectores productivos tienen un plan estratégico de desarrollo para frenar su crecimiento negativo, demandando mayor atención gubernamental para impulsar sus ejes fundamentales: agrícola, agroindustrial y turístico.
Las infraestructuras viales son de vital importancia, por eso entre sus prioridades está la carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar y la vía que lo une con Caño Hondo y El Puerto. A esto se suma la mejoría del sistema de acueducto y alcantarillado y poner a operar el hotel Villa Suiza, en Sabana de la Mar.
Las necesidades y potencial de Hato Mayor fueron expuestas al director de Listín Diario, Miguel Franjul, en el Desayuno Voces del Este, por el senador, Rubén Darío Cruz; Ricardo Barceló, de la Cámara de Comercio; Pablo Daniel Zorrilla, párroco de la iglesia Las Mercedes; Delia Céspedes, empresaria; Aura Saldaña, alcaldesa de Sabana de la Mar; Francisco Mateo, del sindicato de empleados UASD-Hato Mayor; Erick Papaterra, presidente de la Asociación de Ganaderos; Juan Barceló, presidente Ad Vitam de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y presidente del Consorcio Barceló, y el dirigente deportivo, Reynaldo Nova.
Los munícipes de Hato Mayor, que posee cerca de 80,000 habitantes, destacan la belleza de la Bahía San Lorenzo, un potencial para atraer a los turistas. Citan, además, que la parte más hermosa del Parque Nacional Los Haitises está ubicada en Sabana de la Mar, municipio de Hato Mayor.
Los habitantes apelan a la construcción de la carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar, y deploraron que nunca se haya encargado a una empresa adecuada, así como de la carretera de Hato Mayor-El Puerto-Samaná.  
El desempleo
Los hermanos Barceló coinciden en que el desempleo se enfrenta explotando otras áreas no tradicionales de la provincia.
Reclamaron una política ecoturística para sacarle provecho a su belleza natural, a la ganadería de leche y carne, a la producción de chinola, cacao, café, palma africana, coco, a la explotación del ámbar, y a la recién abierta productora de lácteos.
Esbozaron la necesidad de escuelas de formación técnicas, porque aunque ha habido intento de abrir algunas, escasean técnicos preparados en centros formales, debido a que por la falta de centros de ese tipo, la mayoría de los trabajadores en electricidad, refrigeración e instalaciones sanitarias son empíricos.
Según precisó la alcaldesa de Sabana de la Mar, Aura Saldaña, en ese municipio se construye una escuela técnica, en coordinación con el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep).
Los representantes de Hato Mayor reclaman la construcción de una “ciudad universitaria”, para lo cual dijeron que disponen de los terrenos, con una extensión de 143 tareas, ubicados en la carretera Hato Mayor-El Seibo.
Resaltaron como positivo haber logrado que en el centro de la UASD, no solo se impartan carreras tradicionales, sino las que demanda la zona, entre ellas geografía en ecoturismo y agronomía.
Fuga de talentos
A los munícipes de Hato Mayor también les preocupa la fuga de talentos, porque luego de que se gradúan en la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se van a Bávaro a trabajar.
Francisco Matos, presidente de la Asociación de Empleados del recinto de la UASD, puntualizó que el centro ha realizado 10 investiduras de grado y cinco de postgrado.
Por su parte, el sacerdote Pedro Daniel Zorrilla, de la parroquia Las Mercedes, consideró que la juventud tiene sueños y anhelos que requieren integración y alternativas de trabajo, porque en medio de lo que ocurre con el “cambio de época” y  la falta de valores, muchos buscan la felicidad con el “dinero rápido” y los vicios.
FRASES
“Hato Mayor tiene un crecimiento negativo de un 3%, porque estamos generando profesionales y se nos están yendo. Tenemos que enfrentar el desempleo, incursionando en áreas no tradicionales”.

RICARDO BARCELÓ, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HATO MAYOR.
Tenemos un problema gravísisimo de insfraestructura vial, porque nunca se ha asumido ese proyecto. Ha faltado una política gubernamental enfocada hacia el ecoturismo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias