.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 1 de junio de 2019

Inyección de RD$29,000 MM apuntala la aspiración de Danilo

Guarionex Rosa | ANALISTA POLÍTICO
Santo Domingo, RD
Quiérase o no, la liberación de RD$29,000 millones dispuesta por la Junta Monetaria del Banco Central y otras medidas anunciadas durante la semana que recién concluye, apuntalan la posición del presidente Medina, quien reconoció hace días “que se acerca la hora de definir la reelección”.

Al hacer el anuncio, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, explicó que el monto liberado será canalizado a nuevos proyectos y actividades productivas, a tasas de interés fija de hasta 9% anual y a un plazo de hasta seis años. Los fondos estarían disponibles para exportación, manufactura, agropecuaria, viviendas y Pymes.
Una novedad del anuncio del gobernador Valdez Albizu es que los recursos para la adquisición de viviendas económicas y aquellas de hasta ocho millones de pesos, se incrementaron de 6,000 a 8,400 millones respecto a las medidas de 2013, manteniéndose las tasas de interés fija de hasta 9% y plazos de 6 años.
Se trata más que un guiño de ojo a la clase media del país y a los grandes y pequeños empresarios, a la clase política y a los economistas que predijeron catástrofes en el pasado y que recientemente divulgaron la especie de que el Banco Central se encuentra en quiebra, a lo que ripostó la institución con una cátedra.
El pasado jueves se informó que el Gobierno dominicano había colocado bonos en los mercados financieros internacionales por un monto de US$2,500 millones, equivalentes a RD$126,307.5 millones. Un crítico, antiguo bancentraliano, especuló con ironía que el Gobierno dispone de recursos frescos para la campaña electoral.
Bancos no quiebran
Las críticas que han surgido en la prensa y que el Banco Central se apresuró a desmentir mediante un informe de su asesor económico, Julio Andújar Scheker, aclara las declaraciones del economista Pavel Isa Contreras en el sentido de que la institución se encuentra en quiebra.
En un documento público el economista Andújar Scheker, asesor de la Gobernación del BC recordó que la deuda actual de la entidad no es el resultado de un manejo financiero.
La atribuyó a “la crisis bancaria sistémica que le costó al país 20% del PIB e hizo colapsar la estabilidad macroeconómica”.
Las críticas al manejo del BC y del Ministerio de Hacienda, provienen al parecer de los sectores de la oposición que están en la lista de aspirantes a dirigir esas instituciones y las superintendencias, los empleos mejor pagados, si se produjera un cambio político en las elecciones del 2020 que desalojara al grupo gobernante.
Las autoridades del BC se solazaron de que la publicación mundial Capital Finance Internacional (CFI), lo reconociera como el que ha desempeñado la mejor gobernanza corporativa durante el año de 2018 en Centroamérica y el Caribe, atendiendo a la ejecución de su política macroeconómica, determinante para el crecimiento registrado por el país en los últimos años con promedio de 6.3% desde 2013 al 2018.
La fuerza del poder
Detrás de los anuncios formulados durante la semana que concluye está la fuerza del poder, imprevisible sobre todo en tiempos electorales en cualquier país. No es mucho lo que se puede hacer desde el punto de vista práctico contra las resoluciones que emanan del Estado y que terminan beneficiando a las mayorías.
Así el Fideicomiso para la Construcción de Vivienda de Bajo Costo en RD invitó a los promotores de venta con experiencia a participar en el procedimiento para la venta de terrenos para el desarrollo de los lotes comerciales, etapa 18 del proyecto Ciudad Juan Bosch, dirigidos a la clase media.
En la publicación se mencionan lotes pequeños, medianos, grandes lotes para edificaciones comerciales bulevar, edificaciones comerciales y de edificaciones comerciales ecológicas. En total se trata de un monto superior a los RD$60 millones cuyas obras deberán desarrollarse en 12 meses.
El gobierno anunció también que pagará alrededor de RD$400 millones como “gratificación” a cerca de 1 2mil trabajadores de la Central Termoeléctrica Punta Catalina CTPC, lo que indica que la empresa falló en oponerse a las reclamaciones de los obreros alegando falta de recursos.
La “gratificación” como le llamó el informe de Rubén Jiménez Bichara podría alejarse de lo que reclamaban los trabajadores, la bonificación, pero de todas formas abarcará un mínimo de RD$10,000 y un máximo de RD$100,000.
Recibirán más los que han trabajado tres años y menos los de un año.
También el régimen al parecer se pondrá del lado de los trabajadores en la puja con los empresarios que desean reclasificar las empresas. El ministro de Trabajo, Winton Santos, dijo que no apoyará la reclasificación si perjudica a los trabajadores y propuso que primero se eleven los salarios como piden los sindicatos.
El mínimo RD$16,500
La Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) plantea al Comité Nacional de Salarios y a las centrales sindicales que el sueldo mínimo para los trabajadores sea de alrededor de RD$16,500 mensuales tomando en cuenta la tasa de inflación y de productividad del país.
En la semana que terminó el domingo 19 del corriente, el Banco de Reservas llevó a cabo su Expo Hogar durante la cual aprobó financiamientos de propiedades inmobiliarias por un monto superior a los RD$5,200 millones y solicitudes de crédito pendientes de depuración equivalentes a unos RD$9,700 millones con tasas que van desde 8.7% al 12.37.
Con el poder firmemente empuñado, el presidente Medina aguarda la decisión de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para que lo señale como el candidato presidencial de la organización con vistas a las elecciones del año que viene. El partido postergó ayer una reunión crucial de su Comité Político.
El pasado jueves celebró la del multitudinario Comité Central en el Centro Olímpico. La prensa destacó como nota de unidad que todos los dirigentes llegaron juntos y por mayoría aprobaron la adecuación de los estatutos a la Ley 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias