.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 30 de mayo de 2019

Ser víctima de trata de personas le arrebató su virginidad y la paz

Marta Quéliz
Santo Domingo, RD
Hoy trabaja en una casa de familia brindando servicios domésticos. Le pagan 8,000 pesos. Antes de llegar hasta ahí, fueron muchas las lágrimas que derramó y los hombres que atendió sexualmente la protagonista de esta historia.

Ella ocupa un lugar en la larga lista de mujeres que han sido víctima de la trata de personas. Más de la mitad de las víctimas la ocupan mujeres y niñas. Una cuarta parte son niños. La entrevistada conoce este dato. En un buen español muy claro dice: “Después que salí de ese infierno me he quedado como traumada y desde que tengo un chance, busco información de este tema. Hace un año y algo que salí de ese lugar, y todavía no duermo, y hasta poco como”. Hace silencio.
Un minuto y 18 segundos después, retoma el tema. Lo hace con palabras entrecortadas. “A mí me ponían a atender a varios hombres en una sola noche. YoÖ”. Se detiene y se levanta de la silla plástica color azul, rumbo a la cocina. Toma un poco de agua y al regreso, pide excusa.
“Ha sido algo fuerte. Yo perdí mi virginidad cuando me convertí en víctima de la explotación sexual. El mismo día que la perdía tuve que estar como con tres hombres”. No puede más y lo deja saber con un llanto que también quebró la voz de quien hacía las preguntas.
El equipo de LISTÍN DIARIO no tenía prisa. Estaba dispuesto a durar el tiempo que fuera necesario con tal de lograr un testimonio que pueda ayudar a otros a no caer en la trata de personas.
Es inteligente
Para evitar la sensibilidad que apuesta a no dejarla contar su historia, aborda una parte más técnica del tema. “La gente cree que la trata de personas solo tiene que ver con el aspecto sexual. No es así: trabajos forzados, criminalidad, mendicidad, servicio doméstico, matrimonio forzado y trasplante de órganos son algunas de las formas de explotación”, lo cita como se encuentra el dato en la Internet, lo cual corrobora que verdaderamente es una asidua “investigadora” del asunto en cuestión.
Ya está decidida. Se acomoda los lentes de patas rosadas, y abundante aumento. “Esa noche que me hicieron tener relaciones con esos hombres, siendo yo virgen, no me obligaron a recibir más clientes porque con el último me desmayé. Recuerdo que cuando volví en sí, había una doña y un señor atendiéndome”. Recordar esta parte al parecer le dio calor. Se dobla las mangas de su camisa verde de cuadros amarillos, y se muestra inquieta. Retoma la compostura y prosigue su relato. “Al día siguiente no pude atender a nadie, pero no sé qué era peor: si acostarme con los clientes o aguantar los maltratos verbal y físico del jefe. Hasta perra nos decía, y nos empujaba cuando se incomodaba. Era un verdadero infierno. Como Dios me ayudó traté de reponerme y hacerme a la idea de que debía estar ahí hasta que Dios me ayudara a salir”. Hace un aparte para atender una llamada. Al parecer era desde Haití. El cambio de idioma así lo confirmó. “Alo”, en creole, que significa hola, fue lo único que quién escribe entendió. Fue breve.
“¿Por dónde íbamos? Preguntó con una leve sonrisa. “Les cuento que duré dos años y medio en ese lugar acostándome con varios hombres. Éramos muchas chicas, la mayor no creo que llegara a 30 años. Con las cinco que más hablaba, me decían que casi todas estábamos ahí por lo mismo: trata de personas”, dice cabizbaja.
El calvario
Sobre cómo se convirtió en víctima de trata de personas relata: “Yo había terminado la secundaria, y quería entrar a la universidad. Una persona me puso en contacto con un dominicano, pero no sabía que éste era ‘un traficante de personas’. Al mes, más o menos, ya me estaba dando respuesta. Para llevarme hasta Santiago. Ahí una señora me esperaría, dijo él. Nunca vi la señora. Fui a parar al lugar que te conté”.
“Eso sí, te repito lo que te dije por teléfono, no puedes poner mi nombre ni mi cara. Recuerda que a esa gente la ponen presa y la sueltan de una vez, y uno está en peligro. Protégeme, por favor”. Hace la advertencia conforme a las instrucciones que reciben sobre protección, luego de ser rescatadas de ese tipo de negocio. Arabelis Mejía, una experta en Derechos Humanos, Tráfico y Trata de Personas, insiste mucho en la importancia de mantener oculta la identidad de las víctimas.
Las lágrimas volvieron, y la joven de pelo crespo, ojos grandes, y un rostro perfilado, algo que dice es poco común en la raza haitiana, decidió terminar con el relato que había comenzado.
EN PUNTOS
Lo que buscaba
 “Solo quería venir a este país a estudiar en Santiago, nunca imaginé que sería objeto de este crimen”.
No ofrece detalles
 Hace alrededor de un año y medio que salió de ese calvario que le robó sus ilusiones y lo más preciado para un ser humano: su dignidad.
Actualidad
 Ahora vivo para mi Señor y nada, me refugio en la iglesia, y pido a Dios me permita ser abogada algún día”, concluye frotando sus manos en señal de que no todo está perdido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias