.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 25 de abril de 2019

Hay 4 mil atletas militares y policías

El Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CIDEFAPON) es la institución con mayor índice de aportes en recursos humano al deporte de alta competición de la República Dominicana.

Es la único organismo, con sus cuatro instituciones apéndices (Ejército de la República Dominicana, Armada Dominicana, Fuerza Aérea de la República Dominicana y la Policía Nacional que tiene registrados más de 4 mil deportistas.
Entre estos se incluyen atletas, entrenadores, personal técnico que sirven en las diferentes instituciones, ya sea como oficiales, cadetes, alistados o asimilados.
El coronel Kalil Haché Malkún, actual presidente del CIDEFAPON, toma los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de este año, donde que tan sólo el Ejército de la República Dominicana tiene inscrito 1,312 deportistas que incluye atletas, entrenadores, árbitros, entre otras personas que sirven de soporte, en tanto que la Fuerza Aérea de la República Dominicana supera los 1,260, mientras que la Policía Nacional tiene inscritos a más de 800 y la Armada Dominicana una cantidad parecida.
“Su función principal es hacer deporte, aunque son miembros fijos de esas instituciones”, afirma Haché Malkún, quien fue acompañado por el general retirado doctor Juan Niemen, asesor del CIDEFAPON, así como el coronel José Luis Núñez, Oficial Ejecutivo de ese organismo y el primer teniente ingeniero Rafael Cordero Haché, Director Técnico.
Ese número continúa creciendo, pues en proceso de ingreso a las cuatro instituciones hay unos 112. “Esos nuevos ingresos fueron captados de los pasados Juegos Deportivos Nacionales (Hermanas Mirabal), afirma Haché Malkún, datos corroborados por Cordero Haché.
Más recientemente, durante un evento organizado por la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, otros 60 deportistas fueron reclutados por las cuatro instituciones, agrega el Director Técnico del Círculo. Otros deportistas pudieran surgir de las academias militares y policiales.
Cada institución tiene un equipo de hombres y mujeres que se encargan de captar los talentos deportivos, apunta Cordero Areché, quien aclara que la responsabilidad del CIDEFAPON es organizar los Juegos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. “Cada institución capta sus atletas
Los atletas, entrenadores, árbitros y personal de apoyo reclutado deben cumplir con los requerimientos exigidos por las cuatro instituciones para poder ingresar, entre estos, “ser mayor de edad y no tener antecedentes penales”, precisa el coronel Núñez.
Agrega, que en ocasión de cada versión de los Juegos Militares y Policiales, cada una de las instituciones debe hacer una inscripción a través de la Dirección Técnica la cual se cruza con cada una de estas para que no haya nombres en una y cualesquier otra. Este año fueron registrados 4,212 deportistas.
Haché Malkún puntualiza que cada uno de esos deportistas que pertenecen a una de las instituciones militares o a la Policía Nacional, “siguen siendo militares y policías por el resto de su vida -siempre y cuando no cometan faltas que ameriten su separación- y gozan de muchos beneficios”.
Entre esos beneficios el general retirado doctor Niemen cita salario, seguro médico (personal y sus familiares más cercanos), alimentación, transporte y si cumplen requisitos, terminan con una pensión.
Niemen deja claro que esos deportistas “tienen funciones” dentro de sus respectivas instituciones. “Luego de concluidos los juegos, estos regresan a sus instituciones donde tienen funciones”, afirma.
Este año el Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional está celebrando la edición número 50, equivalente a sus bodas de oro con el deporte militar nacional.
El Círculo es riguroso al reclutar deportistas
Todo atleta que se reclutado para ingresar a cualesquiera de las cuatro instituciones que componen el Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CIDEFAPON) tiene que llenar una serie de requisitos.
El coronel José Luis Núñez, Oficial Ejecutivo de ese organismo, establece que todo ciudadano que es llevado a una de las instituciones “tiene que ser depurado”, un proceso riguroso que se cumple en cada una de las instituciones militares y policiales.
Núñez un oficial con una larga trayectoria deportiva en las filas de las Fuerzas Armadas, señala entre esos requisitos está el que la persona sea mayor de edad y no tenga antecedentes penales, entre otros.
Núñez quien lleva en el círculo desde 2009, cuando entró como encargado de protocolo y abogado de profesión, establece que cada institución es la responsable de hacer las depuraciones de lugar de los atletas que son llevados a las mismas.
“Nosotros lo que hacemos en el CIDEFAPON es organizar y llevar a cabo los Juegos Militares y Policiales.
“El deportistas que llega a una institución tiene una gran oportunidad, pues allí se tiene un salario, seguro médico, alimentación, transporte y otros beneficios”, sigue diciendo Núñez, quien también ha prestado servicios en otras instituciones deportivas.
Explica que cada año se producen ingresos en las diferentes instituciones, ofreciéndoles a los jóvenes dominicanos la oportunidad de hacer deporte con disciplina y dedicación.
Cita que son muchos los atletas que luego de concluida su carrera se mantienen en las instituciones y logran trascender.
Cita el caso de Juana Arrendell, quien es una alta oficial que luego de su retiro realiza labores militares y también ofrece charlas en los cuarteles y clubes.

Ramón Rodríguez
ramon.rodriguez@listindiario.com
Santo Domingo


No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias