noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 13 de julio del 2025 . Faltan 171 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Perseguido por las autoridades haitianas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte se traslada a la casa en donde se hallaba su amigo Pedro Alejandro Pina, por considerarla más segura que la de don Luciano de Peña. - El presidente provisional haitiano, general Charles Hérard Aîné, dispone en Santo Domingo la disolución de la Municipalidad y al día siguiente impone otra, formada "por haitianos o por sus partidarios". 1865. Llega a Cuba el general dominicano Máximo Gómez, formando parte de las Reservas Dominicanas, a bordo del vapor Pizarro, en compañía de familiares. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, quien había sido Presidente de la República entre 1880 y 1882, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1895. Nace en Santo Domingo Antonio Mesa (El Jilguero de Quisqueya), primer dominicano en realizar grabaciones profesionales. 1961. El Congreso Nacional convierte en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que declara ilegal la práctica de la doctrina comunista en el país. 1962. En reunión privada, los miembros del Consejo de Estado y la JCE discuten sobre las elecciones generales previstas a celebrarse el 20 de diciembre de 1962. - Disponen la congelación de todos los fondos depositados en el Banco de Créditos y Ahorros a nombre de Flor de Oro Trujillo Ledesma, primera hija del dictador Rafael Trujillo. 1963. El presidente Juan Bosch se reúne en la Base Aérea de San Isidro con la plana mayor de la oficialidad de esa unidad militar. 1966. El presidente Joaquín Balaguer disuelve la Policía Técnica Judicial, creada en el gobierno provisional de Héctor García Godoy, argumentando que el organismo tenía "carácter político". 2005. El Presidente Leonel Fernández rechaza que el país sea un "Estado fallido", como lo calificara una organización internacional. 2009. Fallece San Pedro de Macorís, a la edad de 78 años de edad, el artistas folclórico Donald Hullester Warner Henderson, mejor conocido como Linda, el guloya mayor de los Cocolos de San Pedro de Macorís, agrupación Patrimonio Mundial Intangible de la Humanidad. 2012. El ex presidente Hipólito Mejía demanda al senador Wilton Guerrero por supuesta difamación e injuria, al declarar que había sido trasladado a Sinaloa, México, por el piloto del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán. 2018. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa revela que solo el 2.9% de los 60,100 profesores de aulas examinados dentro de la Evaluación del Desempeño Docente 2017 pueden ser calificados de excelentes y sobresalientes, al alcanzar evaluaciones por encima de los 90 puntos. 2020. El presidente electo, Luis Abinader, ratifica al economista Héctor Valdez Albizu, como gobernador del Banco Central, quien acumula 22 años en la posición, siendo los últimos 16 de manera consecutiva. 2021. La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, dicta 18 meses de prisión preventiva en contra del ex procurador Jean Alain Rodríguez y otros tres implicados en la denominada "Operación Medusa". Internacionales: 1024. Fallece el emperador Enrique II el Santo. 1592. La Corona de España nombra a Hernando Arias de Saavedra teniente de Gobernador y Justicia Mayor de la Ciudad de Asunción, siendo el primer criollo en ostentar un cargo de esa importancia en estas latitudes. 1760. Carlos III entra oficialmente en Madrid como rey de España para suceder a Fernando VI. 1793. En Francia, es asesinado el revolucionario Jean-Paul Marat. 1822. Guayaquil se incorpora a las Gran Colombia. 1854. Las tropas norteamericanas arrasan y queman la ciudad de San Juan del Norte en Nicaragua. 1878. Mediante el Tratado de Berlín, Rusia, el Imperio Otomano y Austria-Hungría se reparten los Balcanes. 1936. Asesinan en Madrid al diputado José Calvo Sotelo, muerte que es considera el detonante de la Guerra Civil Española. 1989. Por decisión de un Tribunal Militar, es fusilado en La Habana, por alta traición, el general de división Arnaldo Ochoa Sánchez, junto al coronel Antonio de la Guardia, el capitán Jorge Martínez y Amado Padrón. En su acta de defunción, las autoridades médicas que realizaron su autopsia, inscribieron como causa de muerte la de "anemia aguda". 2011. Una sala de la Corte Suprema de Justicia peruana confirma la condena a seis años de cárcel impuesta al ex presidente Alberto Fujimori por la irregular compra de medios de comunicación, soborno a congresistas y espionaje telefónico. - Bombai se ve sacudida por tres atentados con bomba, que matan a 26 personas, dejando heridas a 130. 2014. Es lanzada la cápsula "Cygnus" desde costas de Virginia (Estados Unidos) con unos 1300 kilos de suministros, en su mayoría alimentos, con destino a la Estación Espacial Internacional alcanzándola en tres días. 2016. La señora Theresa May es elegida Primera Ministra de Reino Unido, convirtiéndose en la segunda mujer elegida que desempeña ese cargo en ese país. 2017. El expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, son condenados a 18 meses de prisión efectiva por el Caso Odebrecht. 2018. Unas 128 personas mueren y 122 resultan heridas en un atentado suicida durante un mitin electoral en la provincia de Baluchistán, el oeste de Pakistán. 2020. Un grupo de millonarios y multimillonarios de distintos países, llamado 'Millonarios por la humanidad', solicita a sus gobiernos que aumenten los impuestos a los más ricos "Inmediatamente. Sustancialmente y Permanentemente", para financiar programas estatales debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El secretario de seguridad nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, pide a cubanos y haitianos, cuyos países enfrentan crisis políticas, no arriesgar sus vidas tratando de entrar a territorio estadounidense de forma irregular desde el mar, "porque no se les permitirá la entrada". - Un centenar de personas permanecen detenidas en Cuba, mientras el internet móvil sigue cortado dos días después de las manifestaciones contra el gobierno, que obligaron al ex presidente Raúl Castroa salir de manera provisional de su retiro. 2022. El primer ministro británico, Boris Johnson, afirma en una discusión junto al jefe de la oposición laborista Keir Starmer, que se va del poder con "la frente en alto", al tiempo de reconocer que su salida fue provocada por una acumulación de escándalos ocurridos más temprano de lo que él hubiera deseado. - Delegaciones técnicas y expertos militares de Ucrania, Rusia y Turquía, acompañados por diplomáticos de la ONU, logran los primeros progresos para tratar el establecimiento de un corredor naval en el mar Negro, que permita sacar el cereal ucraniano bloqueado por la invasión iniciada en febrero. 2023. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala deja sin efecto el dictamen legal que ordenaba la suspensión del partido político Semilla y su desaforo de la contienda electoral. decisión que abre paso a la participación de su candidato, Bernardo Arévalo, en la segunda vuelta electoral el 20 de agosto, frente a la ex primera dama Sandra Torres Casanova. - Este mismo día, el Ministerio Público (Fiscalía) allana el Tribunal Supremo Electoral, tras ordenar la suspensión de la agrupación Semilla, la que avanza a la segunda vuelta presidencial en el país de la mano de su candidato, Bernardo Arévalo. - Rusia lanza un nuevo ataque contra Kiev, por tercer día consecutivo con una decena de drones kamikaze Shahed, luego de la OTAN finalizar su cumbre en Lituania con el compromiso de respaldar a Ucrania. 2024. En Pensilvania, el expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump, resulta levemente herido en un mitin político después del atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, le disparara varias veces, incidente que investiga el FBI. Según el periódico The Washington Post, durante el tiroteo dos personas murieron incluido el agresor.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

viernes, 8 de marzo de 2019

La tensa gestión que ha tenido el procurador Jean Alain Rodríguez

Entre enfrentamientos con periodistas y magistrados, casos difíciles y cuestionamientos a su gestión como procurador por expedientes supuestamente mal instrumentados; así ha transitado Jean Alain Rodríguez desde que fue designado a esa posición el 16 de agosto de 2016.

Desde que la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, en julio de 2017, afirmara que el Ministerio Público tenía dificultades para probar la acusación contra los imputados del caso Odebrecht, el conflicto entre ella y Jean Alain sería de carácter público. Sin embargo, Germán Brito no sería la única persona con la que el procurador tendría roces o cuestionamientos.
En julio de 2018, la periodista Edith Febles denunció que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones, estaba totalmente plagado de irregularidades.
Febles aseguró en ese momento que la mayoría de los magistrados que ocuparían esas posiciones ya estaban seleccionados, como es el caso de la Fiscalía del Distrito Nacional y de Santiago, plazas que tienen que ver directamente con decisiones contundentes en casos de corrupción.
Y efectivamente, la periodista acertó que en la Fiscalía del Distrito Nacional sería designada la magistrada Rosalba Ramos en sustitución de la fiscal Yeni Berenice Reynoso.
Tras esa denuncia, Febles, junto a los periodistas Ricardo Nieves y Altagracia Salazar, salieron repentinamente del canal televisivo para el que laboraban.
También, en mayo de ese mismo año, Dany Alcántara y Julio Martínez Pozo, ambos comunicadores, iniciaron un conflicto con el procurador al ser involucrados en el caso de los sobornos de la empresa Odebrecht.
En aquel entonces, la Procuraduría confirmó que estaban realizando varias diligencias investigativas tendentes a verificar si los comunicadores y sus parientes estaban implicados en la red que distribuyó US$92 millones en soborno del 2001 al 2014 a funcionarios y exfuncionarios públicos.
Martínez Pozo y Alcántara replicaron que Jean Alain pidió al juez Francisco Ortega Polanco que investigue sus cuentas de bancos, en las que supuestamente recibieron dinero del soborno. Además, Alcántara agregó que por órdenes del procurador, le fue hackeada su computadora en la que tenía las denuncias que hoy expusieron ante la prensa.
Conflicto
Cuando Germán Brito conoció la revisión de medidas de coerción a los implicados en el caso de los sobornos, advirtió de que si el expediente no mejoraba, no tendrían “éxito en un posible juicio de fondo”.
“Abunda en ¥yo creo, me parece¥ y, en algunos aspectos, una tajante negativa. Se señala la actuación de un supuesto intermediario, en este caso la persona que está procesada, pero, aparte de la justificación para este procesado con respecto al concepto de los valores recibidos, no apreciamos que existen transferencias de dicho señor hacia otro procesado; es necesario aclarar que este argumento no significa que pongamos en duda la inocencia de ese procesado porque después de todo no hay una sentencia condenatoria”, indicó la magistrada en julio de 2017, mientras se conocía la audiencia.
Luego se produjeron unas declaraciones de Laura Guerrero Pelletier, directora de la Procuraduría Especializada Contra la Corrupción Administrativa (Pepca), en que dice que si la Suprema Corte de Justicia acogía la recusación en contra de Ortega Polanco se crearía un “descalabro y caos judicial”.
La magistrada consideró esto como un insulto a los quince jueces que conforman la Suprema Corte de Justicia, porque con esas palabras los “coloca como favorables a la impunidad y a los procesados”.
Después de lo dicho por Guerrero Pelletier, Miriam Germán Brito advirtió a Alain Rodríguez, que él y la directora de la Pepca “corren el riesgo de que sus insultos, algunos por encargos, sean vistos como una proyección de temores y falacias”. La Procuraduría luego aclaró que en ningún momento se refería a los magistrados de la Suprema, sino a algunos imputados del caso Odebrecht.
(+)
EN EL CONSEJO NACIONAL

El pasado lunes, Jean Alain presentó tres comunicaciones durante el proceso de evaluación de desempeño que realiza el Consejo Nacional de la Magistratura, los cuales objetaban la permanencia en el puesto de Germán Brito, dos de esas comunicaciones fueron anónimas y hacían alusión a supuestos encuentros de la magistrada con Víctor Díaz Rúa y alguno de sus abogados, así como residencias a nombre de uno de sus hijos sin ser registradas en ninguna declaración jurada. La magistrada calificó como una “canallada” los cuestionamientos y dijo que el procurador no mostró calidad humana “por no decir un término más duro”.
Posteriormente, Dany Alcántara acusó a la Procuraduría de intervenir el teléfono de Germán Brito alegando que su número pertenecía a un presunto narcotraficante. No obstante, Bolívar Sánchez, inspector general de la Procuraduría, explicó que dieron con el teléfono de la jueza producto de una indagación que realizaba esa institución para la intervención de varios contactos telefónicos en el marco de una investigación por narcotráfico. Sánchez señaló que investigando al presunto narcotraficante Richard Miguel Gloss Ovalles, quien hace 6 años fingió su muerte, dieron con varios números de teléfonos de llamadas entrantes y salientes, uno de los cuales pertenecía a la magistrada Miriam Germán; y que al ellos darse cuenta de esto decidieron no ejecutar la orden de interceptar ese número.

Dalton Herrera
Santo Domingo


No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias