noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 15 de octubre del 2025 . Faltan 77 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1823. Los dominicanos Agustín de Acosta, Narciso Sánchez, entre otros, son condenados por promover una revuelta contra el Gobierno haitiano de ocupación. 1827. Muere Manuel Carvajal, prócer de la reconquista de 1808. 1849. Tras el Congreso aprobarlo, el presidente Buenaventura Báez, mediante el decreto 214, el puesto militar de San Antonio de Guerra, es erigido como común en la provincia de Santo Domingo. 1862. La corona española presenta al pueblo dominicano un conjunto de reglas sobre religión, moral, salubridad, orden y seguridad pública, aseo, comodidad y ornato, abasto, edificios, carreteras y el plazo de un año para el arreglo de cañerías, puertas y ventanas. 1864. El General José Antonio Salcedo (Pepillo), es fusilado por tropas leales al general Gaspar Polanco en la playa de Maimón, Puerto Plata. 1904. Monseñor Adolfo A. Nouel es consagrado en Roma como arzobispo de Metymna. 1936. Nace en la comunidad Ojo de Agua, Salcedo, la niña María Teresa Mirabal, la que junto a sus hermanas Minerva y Patria, enfrentaron la dictadura trujillista. 1960. El dictador Rafael Trujillo declara en Santiago de los Caballeros que todo el país estaba en completa calma y que los únicos problemas que tenía eran "algunos curas y las hermanas Mirabal". 40 días después, estas fueron asesinadas .1971. El Mayor General del EN, Ney Rafael Nivar Seijas toma posesión como nuevo jefe de la Policía Nacional, en sustitución del Mayor General PN, Enrique Pérez y Pérez. 1979. es inaugurado el canal de televisión Teleantillas, propiedad del periodista Germán Emilio Ornes Coiscou. 1999. Es creada la Agencia Dominicana del Número Estándar Internacional de Libro, la que permite a los autores identificar internacionalmente cualquier publicación que se haga en el país. 2005. El fiscal del DN, José Hernández Peguero, advierte que cuando se le termine la paciencia podría recurrir a la fuerza pública para realizar una inspección a las oficialías del Estado Civil. 2007. La República Dominicana establece relaciones diplomáticas y consulares con Zimbabwe y Micronesia. 2023. Un vuelo humanitario de colaboración conjunto con otros países evacua el grupo de dominicanos atrapados en la zona de conflicto entre Israel y Hamás, cuyo vuelo despegará del aeropuerto internacional Ben Gurión en Tel Avis, con destino a Madrid y luego a Quito, Ecuador. 2024. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, informa que el acuerdo de cielos abiertos firmado por la República Dominicana con Estados Unidos entraría en vigor a principios del año 2025, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional, recordando que excepto Cuba y Venezuela, el país era el único de América Latina que no tenía un pacto de esta naturaleza. Internacionales: 1389. Muere Su Santidad, el Papa Urbano VI. 1492. Cristóbal Colon bautiza con el nombre de Santa María de la Concepción a la isla localizada varias leguas al Oeste de la que llamo San Salvador (Guanahani). 1522. En Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México). 1783. Por primera vez seres humanos suben en los globos inventados por los hermanos Montgolfier. 1815. Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte. 1821. Proclamación de la independencia de Guatemala, Nicaragua y El Salvador. 1830. Es inaugurada la línea de ferrocarril que une a Manchester con Liverpool. 1917. Es ejecutada en París la bailarina de striptease "Mata-Hari", acusada de espionaje a favor de Alemania. 1940. Es fusilado el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Luís Companys. 1949. Konrad Adenauer es elegido primer presidente de la República Federal Alemana 1962. El Gobierno de John F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba, como parte de la llamada "Crisis de los misiles". 1964. La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética. - En Saigón (Vietnam), militares estadounidenses fusilan al joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi. 1967. En Stalingrado (actual Volgogrado) se inaugura la estatua ¡La Madre Patria llama!, de Yevgueni Vuchétich. Con 87 metros, fue la estatua más grande del mundo hasta la inauguración en 1989 de la estatua de Ashibetsu (Japón), de 88 metros. 1979. El presidente salvadoreño Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno. 1989. El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición. 1990. El presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijail Gorbachov gana el premio Nobel de la Paz. 1994. Regresa a Haití, con el apoyo de Estados Unidos, el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide. 1995. Con el respaldo de fuerzas militares, especialmente aportadas por Estados Unidos, el ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, regresa y recobra su posición ejecutiva. 2003. China lanza el Shenzou 5, fue la primera misión tripulada al espacio enviada por la República Popular China, llevando a bordo al primer astronauta chino (taikonauta), Yang Liwei. 2004. El expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez es detenido por cargos de corrupción durante su gobierno. 2005. Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente. 2011. Tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de 650 ciudades de 80 países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política 2012.En Filipinas el gobierno y el grupo rebelde separatista islámico Frente Moro de Liberación Islámica firman un histórico tratado de paz que intenta poner fin al conflicto armado de más de cuarenta años. - Un equipo internacional de astrónomos anuncia el descubrimiento del planeta bautizado como PH1 y situado a unos 5.000 años luz de la Tierra, cuyo cielo es iluminado por cuatro soles, el primer sistema estelar de este tipo observado hasta el momento. - Fallece el ex monarca de Camboya Norodom Sihanuk. 2014. Corea del Norte y Corea del Sur celebran una reunión militar, la primera a nivel de generales en siete años, en la que mantienen sus posturas enfrentadas sobre los conflictos bilaterales que generan tensión en la península. 2015. Miles de personas ondeando banderas independentistas catalanas se manifiestan en el exterior de una corte en Barcelona para apoyar al presidente interino de Cataluña, Artur Mas, antes de declarar por la celebración de un referendo simbólico sobre la secesión de España el año pasado. 2017. Un gran incendio forestal devasta la región española de Galicia y el norte de Portugal, dejando decenas de muertes 2019. El multimillonario estadounidense, Tom Steyer, aparece por primera vez en un escenario para debatir con sus contrincantes en las primarias demócratas, en el que no dudó en atacar frontalmente al presidente Donald Trump y referirse a él como un "criminal en la Casa Blanca". - La Sociedad Interamericana de Prensa condena la muerte de Nehemie Joseph, el segundo periodista asesinado este año en Haití e insta a las autoridades a dar con los responsables. 2020. Twitter anuncia haber restringido temporalmente la cuenta de campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, por difundir un video sobre supuestos tratos comerciales de una compañía energética ucraniana con Hunter Biden, hijo del candidato presidencial demócrata Joe Biden. 2024. La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirma haber motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios. - La ofensiva ordenada por el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, contra Hezbollah inicia una profunda controversia diplomática entre Israel y las Naciones Unidas (ONU), la que tiene desplegados 10,000 efectivos de 50 países distintosen la frontera sur del Líbano, con la función de evitar enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la milicia chiíta que respalda Irán.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 14 de marzo de 2019

Braulio: maltratar a una mujer "¡ni loco que estuviera!"

Este miércoles, como quizás no había hecho nunca antes, Braulio no escribió una de sus acostumbradas canciones de amor a una mujer, sino una extensa explicación ante las críticas por su forma de actuar cuando una mujer subió al escenario durante un concierto en el hotel Barceló, la semana pasada.

"¿Cómo podría ofender a las musas del 99% de mis canciones, precisamente, en el Día de la Mujer?, preguntó el intérprete de "En bancarrota".
Del episodio, recordó que "llegó otra señora muy alterada a decirme que había ofendido a la mujer dominicana y que me iba a hundir en las redes sociales... Yo me quedé perplejo, ¿ofender a quién?...¡Ni loco que estuviera!".

A continuación el comunicado completo de su explicación:
A la opinión pública dominicana.
En 45 años de carrera y casi 74 de edad, esta es la primera vez que tengo que escribir una nota
aclaratoria sobre algún hecho anómalo acaecido en el desempeño de mi profesión.
Creo que debo de empezar diciéndoles que a mí me encanta el contacto cercano con el público.
Cualquiera que haya asistido a mis shows sabe que, donde se puede, suelo pasearme cantando entre las mesas y que, después de cada actuación, donde haya camerinos, siempre recibo y me fotografío con todos los que se acercan a mí persona. Incluso, en más de una ocasión, se ha dado el caso de que me he pasado casi el mismo tiempo posando para selfies, que el que estuve cantando.
De más está decirles que todo esto lo asumo como parte de mi trabajo y que nunca le he negado una foto a nadie.
Afortunadamente, el pasado viernes 8, en el Salón La Mancha del Lina, la nutridísima asistencia me impidió cumplir con mi vieja costumbre. La sala estaba tan llena que no quedaban espacios para que me paseara con cierta facilidad. Así que me quedé todo el tiempo en el escenario.
Sin embargo, al día siguiente, el sábado 9, en Las Matas de Farfán, al ver que allí sí se daban las condiciones, al ser un espacio abierto al aire libre, me bajé casi de inmediato a cantar a pie de pista.
El publico respondió de una forma correctísima y pude desarrollar la mayor parte del show entre las mesas del muy elegante Club Social Coopcentral. Para mí fue un show memorable y creo que, a juzgar por los aplausos, también lo fue para los asistentes.
Déjenme hacer, a estas alturas, un pequeño inciso para comentarles algo que tiene mucho que ver con mi actual desenvolvimiento en el escenario: Desde el 6 de mayo pasado yo no soy el mismo.
Ese aciago día, al acabar un concierto en el Teatro Bellas Artes de San Juan, Puerto Rico, cuando ya me despedía del público boricua, tropecé con un monitor de piso, caí de bruces, me partí el húmero y, prácticamente, me deshice el hombro.
A consecuencia de ello me lo reconstruyeron en una larga operación y me implantaron una prótesis anclada en el hueso del antebrazo.
Desde entonces estoy sometido a una dolorosísima rehabilitación, pero ya perdí mucha masa muscular que me será imposible recuperar a mis años y la movilidad de mi brazo y de mi mano tampoco volverán a ser las mismas.
Afortunadamente, mi voz no se ha visto afectada por ese triste percance. Esto que les acabo de contar me ha hecho ser muchísimo más cauteloso y, por tanto, me muevo con más inseguridad en el escenario. También, si puedo, no extiendo la mano derecha al saludar, porque los apretones demasiado efusivos repercuten en el brazo y en el hombro.
Finalmente, la más triste secuela de este penoso hecho es que desde mayo pasado no puedo tocar la guitarra y que dudo mucho que algún día pueda volver a hacerlo como antes.
Abundando en esto que les cuento, hace unos días, en New York, una señora también se subió al escenario y me abrazó fuertemente. Estuve a punto de perder el equilibrio y me costó mucho seguir con el hilo de la canción que estaba interpretando, porque la entusiasta amiga me apretujó justo donde más me duele.
Por todo ello, cuando la noche del viernes pasado me percaté de la presencia de la señora que subió al escenario en el Lina, ya la tenía a mi lado apuntándome de cerca con su celular, haciéndome un vídeo, y su cercanía me tomó por sorpresa- como creo que se refleja en el vídeo que alguien tomo desde el público-.
Después de unos segundos de indecisión, me alejé un poco para no perder concentración en mi canto, pensando que la dama ya había logrado su objetivo de filmarme de cerca, pero ella no se bajó, sino que se puso a filmar al público desde la tarima...
Fue entonces cuando paré la música y le pedí que, por favor, me dejará concluir el show, que igual que subió ella, podía haberlo hecho cualquiera de los presentes - de hecho, ya habían personas cerca del escenario con el teléfono en la mano y algunas podrían haberse subido, pues no había seguridad que controlase esa escalerita-.
Una vez la señora se bajó, antes de volver a empezar “En Bancarrota”, bromeé con el respetable sobre que , según una supuesta novia, la voz era lo único que todavía me funcionaba. La gente rompió en carcajadas, yo terminé el show, agradecí mucho los cerrados aplausos y, cuando ya estaba en el área de la piscina, preparado para fotografiarme con los que se acercaran,
llegó otra señora muy alterada a decirme que había ofendido a la mujer dominicana y que me iba a hundir en las redes sociales... Yo me quedé perplejo, ¿ofender a quién?...¡Ni loco que estuviera!
Ante el cariz airado que tomaba la situación, los productores me hicieron subir a mi habitación, sin
atender a nadie.
Miren, amigos, yo soy el mismo cantautor que escribió un tema donde se describe a una joven humilde que se baja de un motoconcho en la esquina de la Duarte con París.
El mismo que le dio a esa joven, en esa canción, dignidad de reina o de emperatriz; el mismo que escribió: “Demasiada belleza para un solo cuerpo, se pasó en lo sensual quien te diseñó, la resina del tiempo puso en tu mirada, esas gotas de ámbar que tus ojos son, tus ojos son”...
Pero ¿cómo podría ofender a las musas del 99% de mis canciones, precisamente, en el DÍA DE LA MUJER?...
¿Cómo podría ofender al género que representa a más de la mitad de la población mundial?...
A ese género que, además, ha llevado en sus entrañas a todos los hombres que habitamos en este convulso planeta.
¿De veras alguien puede creer que yo quise ofender a las mujeres de un país que siempre me ha acogido con generosa hospitalidad y donde cuento con tan buenos amigos y amigas?
Si después de mi relato de los hechos, aún hay personas molestas conmigo, les pido humildemente perdón, pero, POR FAVOR, que nadie ponga en duda mi profunda admiración por la mujer... Ahí están un puñado de canciones como pruebas fehacientes de mi
más absoluta y eterna devoción. Con todo el cariño y el respeto del mundo, Braulio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias