.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025 . Faltan 40 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población. 1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo". 1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera. 1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL). 1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días. 1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo. 1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo. 1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores. 1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad. 1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió. 2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras. 2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga". 2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año. 2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). -El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos. 2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas. 2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo". Internacionales: 1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola. 1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte. 1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala. 1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India. 1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford. 1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York. 1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase. 2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA. 2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente. 2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba. 2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno. 2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto. -Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción. 2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos. 2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití. -El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos. 2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. 2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política. - El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 20 de marzo de 2019

Aún con avances tecnológicos, el pago efectivo es alto en RD

La industria de los medios de pago sigue avanzando, acompañada de los recursos que han impuesto las nuevas tecnologías y, con ellas, la compañía de Adquirencia   CardNet lleva la vanguardia con la facilidad de una billetera digital que se conoce como “Moni” y permite pagar con el celular en supermercados, restaurantes y otros servicios, en coordinación con siete bancos de República Dominicana.

Junto a ese recurso, la compañía CardNet se prepara también para que a final de año los tarjetahabientes puedan hacer transacciones extrarregionales de persona a persona, en el entendido de que “el pago digital, persona a persona, “acelerará la economía, por la inmediatez del pago” y de que es una de las herramientas que más crece en el mundo.
Así informó el presidente ejecutivo de CardNet, y presidente del Consejo de Administración, Luis Bencosme, quien asistió al Encuentro del LISTÍN, en compañía de Francis Encarnación, vicepresidente de Planificación y Finanzas; Carlos Jiménez, vicepresidente de Negocios de Adquirencia; Luis Polanco, vicepresidente de Operaciones; Marcelo Di Marco,   vicepresidente de Tecnología, y Federico Sanabe, director de Mercadeo y Relaciones Corporativas.
Alto uso de efectivo
Sin embargo, el presidente ejecutivo de CarNet presentó como una preocupación el que a pesar del avance tecnológico mundial, en República Dominicana el manejo del cash (dinero efectivo) es muy elevado y solo entre un 10% y 11% el consumo se esté realizando con dinero plástico (tarjetas de débito y de crédito).  
 Este país, reiteró, sigue usando “altamente” dinero en efectivo y eso no es buena noticia, agregó Bencosme, porque esto tiene varias aristas, comenzando con que el dinero “cash” es costoso y fomenta la informalidad. Solo en Estados Unidos, según cálculos de la Reserva Federal, al Gobierno le cuesta 5.8% por cada US$100, por la impresión, la recolección y la seguridad.
 En tanto, para los bancos el costo del manejo en efectivo es de un 3.5%. Además de que los cajeros automáticos les resultan una operación muy cara, por el mantenimiento, la electricidad y otros.  Igual pasa para el comercio, que le implica un costo de un 3%.  A un país, indicó, el costo del uso del dinero en efectivo ronda entre 12% y 13%.
“Estamos trabajando en una solución que ya el Banco Central tiene y estamos pensando ampliarla para llevarla al mundo digital desde el teléfono. Si Dios quiere a final de año ya tendremos esa solución”, dijo Bencosme, con relación al esquema que permitirá a una persona pagarle a otra mediante una transferencia por el celular, sin cuentas, sin exigencia de número de cédula, lo que se podrá hacer con un identificador digital que puede ser su correo electrónico o su número de teléfono con una aplicación. Citó como uno de los grandes adelantos en medios de pagos la posibilidad de hacer transacciones por una aplicación por WhatsApp o por la mensajería de Facebook, y eso se está haciendo en Estados Unidos. Dijo también que India aspira a ser una sociedad sin efectivo.
 Explicó Bencosme, respecto a una pregunta sobre   el tema de blanqueo de capitales, que estos esquemas están “enrolados” y tienen que cumplir con todos los requisitos contra el lavado de activos, no a la hora de hacer la transacción, sino al principio, en el enrolamiento. El presidente ejecutivo de CarNet recordó que el uso de cheques ha disminuído drásticamente.
Participación en el PIB
El presidente ejecutivo de CardNet reveló que en este país el  consumo privado en bienes y servicios es el 69% del producto interno bruto (PIB) y un 12% corresponde al Gobierno, sumando en total un consumo de 81% del PIB.
Segmentos de ingresos
Las tarjetas privadas han ido desapareciendo, sin embargo los usuarios de tarjetas asumen otras adicionales para sus familias, por lo que el presidente ejecutivo de CardNet recomienda a los padres que en el caso de los niños les entreguen plásticos prepagos.
    Actualmente, la cantidad de tarjetas que usan las familias guardan relación con el grupo económico al que pertenece. Y, por tanto, el segmento A, que agrupa a las personas con  mayores ingresos, puede usar de tres a cuatro plásticos, la clase B y C usa de 2.5 a tarjetas promedio y, el C y D, usa una.
DATOS
Pagos por redes
CardNet permite realizar pagos por WhatsApp y por medio de correos electrónicos.
Tarjetas
En manos de dominicanos, hay 4.8 millones de tarjetas de débito en uso y 2.8 millones de tarjetas de crédito.
Consumo
Los datos de CardNet son de que hay 300,000 tarjetas de dominicanos usadas por los consumidores en este país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias