.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 19 de noviembre del 2025 . Faltan 42 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1795. El gobernador Joaquín García Moreno rechaza pedimento héchole por el General Francés Esteban Laveaux, invocando el Tratado de Basilea, expresando el mandatario necesitar la presentación de poderes de la Convención Nacional de Francia. 1911. El presidente Ramón Cáceres, es muerto a tiros en el sector de Guiria, de Santo Domingo, acción atribuida a un grupo de opositores encabezados por el General Luis Tejera. 1913. Nace en Cabo Haitiano Francisco Bosch Gaviño, hermano del ex presidente Juan Bosch Gaviño. 1914. Nace en Santo Domingo Isabel Aguiar García, quien se casó con Juan Bosch en 1949. 1930. Muere enfrentando tropas regulares Príamo Bencosme, luego de sublevarse contra el recién instalado régimen del general Rafael Trujillo. 1960. Se suicida en Barquisimeto, Venezuela, el exiliado político y ex general dominicano Juan Rodríguez García. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer se reúne con los hermanos Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, el general Pedro R. Rodríguez Echavarría y el representante de EEUU en el país, John Calvin Hill, para tratar el tema de la salida de territorio dominicano de la familia Trujillo. 1962. Un movimiento militar iniciado en Santiago por el coronel Pedro Rafael Rodríguez Echavarría proclama su respaldo al gobierno encabezado por el doctor Joaquín Balaguer. 1966. Inicia sus labores docentes la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en un edificio que el gobierno le cede luego a la Fundación Universitaria Dominicana. 2005. El nuncio apostólico acreditado en el país, monseñor Timothy Broglio, considera que la disolución del Estado haitiano no debe recaer sobre la República Dominicana, sino en la comunidad internacional, "que se lava las manos como Poncio Pilatos". 1910. La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Clarivel Nivar Arias, envía a juicio de fondo a Sobeida Felix Morel, Mary Elvira Peláez Frappier, Sammy Dauhajre, Juan José Fernández Ibarra e Ivanovich Smester Ginebra implicados en el caso del boricua José David David Figueroa Agosto, por lavado de activos provenientes del narcotráfico. -Los restos del humorista y comunicador Freddy Beras Goico reciben una intensa muestra de amor y respeto, cuando miles de personas de todos los estratos sociales del país le dan el último adiós a su figura. 2011. Cientos de personas asisten al entierro de la joven dominicana Avellaneda Núñez, residente en la localidad de Collado Villalba (afueras de Madrid) y cuyo cadáver fue localizado tras cinco días de desaparecida. 2020. El principal imputado por los US$92 millones de los sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht, Ángel Rondón, revela que en 2017, el ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, le propuso un acuerdo para acusar a "dos o tres" del entonces opositor Partido de Revolucionario Moderno (PRM). 2022. La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana alerta a los ciudadanos estadounidenses de piel oscura, tras recibir reportes de haber sido "retrasados, detenidos o sujetos a un mayor interrogatorio" en los puertos de entrada y en otros encuentros con funcionarios de inmigración "basados en su color de piel". 2023- Las secuelas de las constantes y fuertes lluvias que se registran desde las últimas 72 horas provocan la muerte de al menos 21 personas, (ocho tras colapsar una pared en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, 10 en Santo Domingo Oeste), entre otras. 2024. El presidente Luis Abinader encabeza los actos de recibimiento del primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Pham Minh Chinh, quien permanece durante tres días en el territorio nacional, con el propósito de estrechar los vínculos bilaterales y realizar acercamientos con el sector empresarial, entre otros aspectos. -La Policía española, con la portuguesa y la EUROPOL, desarticula una organización criminal que pretendía introducir toneladas de cocaína en Europa desde Colombia, Perú o República Dominicana por vía aérea y marítima, en cuya acción fueron arrestadas a 25 personas. Internacionales: 1423. La flota de Alfonso V de Aragón saquea la ciudad de Marsella. 1493. En su segundo viaje al Nuevo Mundo, el Almirante Cristóbal Colón descubre la isla de Puerto Rico. 1600. nace el rey Carlos I de Inglaterra, que luego fuera ejecutado por el Parlamento. 1803. En Haití termina el dominio francés, al entrar las tropas haitianas del general Jacques Dessalines enCap Francais. 1819. Se inaugura el Museo del Prado. 1917. Nace Indira Gandhi ex primera ministra de la India. 1946. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las República de Suecia e Islandia. 1951. El Reino Unido usa por primera vez un reactor atómico para producir calor. 1961. Es inaugurada en Nueva Delhi, India, la III Asamblea plenaria del Consejo Ecuménico Eclesial, con la participación de 23 iglesias, entre ellas las ortodoxas rusa, búlgara, rumana y polaca, 11 africanas y por primera vez observadores de la Iglesia Católica. 1977. En India, un ciclón causa la muerte a unas 20,000 personas 1988 muere Christine Onassis, hija del magnate petrolero Aristóteles Onassis. 2002. Se hunde en España el petrolero monocasco Prestige frente a las costas de Galicia. 2005. El gobierno brasileño anuncia el envío de 150 nuevos oficiales, suboficiales y soldados del Ejército para reforzar durante seis meses la Misión de las Naciones Unidas, para la Estabilización de Haití. 2006. La cumbre de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) finaliza en Hanoi sin una condena formal a Corea del Norte por su ensayo nuclear. 2008. El oncólogo español José Luis García Sabrido, quien operara a Fidel Castro en 2006, asegura que el ex-Presidente nunca tuvo cáncer, que se ha recuperado y que no vuelve al poder porque no lo desea. 2013. En Beirut (Líbano), dos suicidas musulmanes hacen explotar sendas bombas en la embajada iraní; provocando la muerte de 23 personas y 160 heridas. 2018. El máximo directivo de la alianza Renault, Nissan y Mitsubishi, Carlos Ghosn, es detenido en Tokio debido a una investigación de las autoridades japonesas por supuestas irregularidades en sus finanzas personales. - Jesús "El Rey" Zambada García, que estuvo a cargo de operaciones del cártel de Sinaloa en Ciudad México y es testigo de la Fiscalía de Nueva York contra Joaquín "El Chapo" Guzmán, detalla cómo evolucionó la relación de ese grupo con el cartel de los Zeta y cómo estalló la guerra entre ellos en 2008. 2019. La fiscal general adjunta de Suecia, Eva-Marie Persson, anuncia la decisión de su despacho de cerrar la investigación preliminar por violación contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicando que la decisión puede ser apelada. 2020. El Senado de Estados Unidos confirma el nombramiento del diplomático James Story como nuevo embajador en Venezuela, cargo que permanecía vacante desde 2010, cuando Washington y Caracas rebajaron el nivel de sus relaciones bilaterales por orden de los entonces presidentes, Barack Obama y Hugo Chávez. - En Argentina, el candidato ultraderechista del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, es elegido nuevo presidente, con el 55,89 % de los votos, al computarse el 91,81 % de las mesas, derrotando así al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44,10 % de los sufragios. -El Centro Carter informa el fallecimiento a la edad de 96 años, de la ex primera dama de EE.UU., Rosalynn Carter, a la que definió como "una apasionada defensora de la salud mental, los cuidados y los derechos de las mujeres", la que estuvo casada durante 77 años con el expresidente Jimmy Carter. 2024. El canciller Serguéi Lavrov promete que Rusia dará una respuesta acorde al disparo de misiles de largo alcance ATACMS realizado por Ucrania, al estimar que Estados Unidos está implicado en estos ataques que abren una "nueva fase" de la guerra.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 9 de febrero de 2019

Renace bosque en viejo arrabal de La Barquita

Un entorno lleno de verdor, unos 90,000 metros de plantaciones, compuestos de 21,724 plantas, le han devuelto “el respiro” que tanto anhelaban los residentes de La Vieja Barquita. Allí el aire limpio y fresco, el contacto con la flora, y las vivencias que comparten sus moradores, les ha permitido conocer, cuidar y respetar más la naturaleza.

Lejos de la contaminación que en años anteriores había hecho de esta barriada un lugar poco saludable; la siembra de distintas especies de plantas entre ellas herbáceas, acuáticas, arbustos y árboles, ha proporcionado mejoras físicas y ambientales a esta demarcación.
Según el biólogo Ricardo García, director Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael María Moscoso, este proyecto permite la conservación endémica dominicana, ya que en este espacio hay un gran número de especies que están en peligro de extinción.
De igual manera, puntualizó García que este proyecto mejora los servicios y la calidad ambiental de esa área, reduciendo la contaminación de algunas plantas que debido a su composición orgánica sirven de filtros y de “trampas” para los contaminantes.  
“La gente va a tener un espacio para ir a disfrutar, interactuar con la naturaleza, es decir, que las familias que viven ahí podrán hacer picnic en ese espacio habilitado para esos fines, también se va a educar y controlar el vertido de los desechos sólidos”, expresó García.
Asimismo, dijo que estas plantas dan paso al esparcimiento de sus habitantes y el paisajismo del entorno, creando de esta manera un lugar de ocio y tranquilidad para que los mismos puedan crear vivencias en familia.
Cachón de la Rubia
Conectando con el parque el Cachón de la Rubia, en las márgenes de los ríos Ozama e Isabela; unas 6,337 plantas herbáceas/acuáticas, entre ellas: paragüita, papiro, helecho de pozo o culantrillo de pozo, platanito, enea o totora, reverdecen todo el perímetro cercano a las viviendas y casuchas que se encuentran en ese entorno.
“Vamos a adecuar la palma real, en algunos espacios, la ceiba también, están sembradas algunas de gran tamaño, y otros árboles que estaban allí y lo que estamos haciendo es acondicionando, mejorar su entorno para un crecimiento más estético”, recalcó García.
Entre los arbustos y árboles se han plantado 15,387 de diferentes especies, entre ellas: anacahuita, campeche, cabirma guinea, uva de playa, entre otros.
Jornadas de Limpieza
Se han realizado doce jornadas de recogida de veinte toneladas de desechos sólidos, principalmente fundas y botellas plásticas, con el apoyo de diferentes instituciones.
La problemática con el tema de los desechos es que, a pesar de que se hace limpieza permanente cada vez que llueve, a través de las cañadas, se siguen vertiendo desechos en el lugar, sobre todo en períodos de lluvias.
Sensibilización
En la primera etapa de sensibilización en 22 jornadas, 1,324 estudiantes y profesores, fueron orientados en el tema de la problemática de los desechos sólidos en la comunidad, uso racional del agua, aguas residuales o servidas, sensibilización ambiental, educación ambiental y nuevos cuidados en el Proyecto La Barquita y cultura de las 3R, en nueve de las doce escuelas pertenecientes al Distrito Escolar 10-03 de Santo Domingo Este.
El propósito era sembrar la semilla del cambio en torno a estos temas ambientales.
Tanto comunitarios, directores de escuelas, juntas de vecinos, representantes de instituciones cercanas a las comunidades, con la finalidad de difundir la importancia del Proyecto Parque Fluvial La Barquita (PPFB), los elementos necesarios para su cuidado y hacer partícipe a los actores de las bondades del parque, participaron en actividades de sensibilización.
La Unidad para la Readecuación de La Barquita y Entorno (URBE) además, se propone concienciar a moradores de las cinco barriadas aledañas al proyecto como lo son: Katanga, Vietnam, Puerto Rico, Las Frutas y Moisés, con el objetivo de realizar diálogo, donde se le explique la importancia de este proyecto para la zona.
Las aguas negras
Según el encargado de planificación del Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael María Moscoso, Luis Carrasco, se ha canalizado el trayecto de las aguas residuales, por medio de un palustre, y donde se han sembrado distintas plantas que sirven de filtro y permiten purificar el agua.
Proyecto
URBE, en conjunto con Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael María Moscoso, llevaron a cabo del proyecto PPFB.
En septiembre de 2016 se iniciaron los trabajos de acondicionamiento del área, para en un año y nueve meses, tiempo estimado que se anunció, La Barquita se convierta en  un parque con 53,000 plantas sembradas, en un espacio de 100,000 metros cuadrados.
El proyecto lleva un 85% de la meta, ya que obras físicas y de ingeniería aún no están finalizadas, por ello, como lo especifica el director del Jardín Botánico, se está fortaleciendo la etapa de la ornamentación del área.
La plantación es la acción de sembrar y así también se le llama al conjunto de todo lo plantado. Es un sistema agrario latifundista desarrollado principalmente en la zona intertropical.
Para hacer plantaciones en buen estado es necesario el conocimiento profundo de temas de  la naturaleza del suelo y el estado del subsuelo y, sobre todo, las exigencias ecológicas del propio cultivo.  
LABOR COMUNITARIA
José Pérez vive en La Vieja Barquita desde hace doce años y con 66 años hace una labor comunitaria para mantener cuidada y ordenada esta zona. Procura que este espacio de vegetación cuente con una óptima organización y no exista ningún tipo de desperdicios.
Desde tempranas horas de la mañana hace su rutina que consiste en desyerbar las “malas yerbas” que crecen al paso de las plantas seleccionadas, y en ocasiones las riega. Afirma que siempre ha sido amante de la naturaleza y espera poder realizar actividad “mientras vida tenga”. “A mí me gusta venir aquí porque me distraigo y me siento más útil”, enfatiza emocionado Pérez. Él, en conjunto con otros quince moradores del sector, hacen labores comunitarias que varían desde trabajos en este nuevo proyecto hasta la ayuda en la recogida de basura.
Cultivos
A través de un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, se incrementa el contenido de estos elementos en el suelo, al igual que la mejora de la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimulándose de esta manera el crecimiento vegetativo de las plantas.


Karen Vásquez Fernández
Karen.vasquez@listindiario.com
Santo Domingo

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias