noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 13 de julio del 2025 . Faltan 171 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Perseguido por las autoridades haitianas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte se traslada a la casa en donde se hallaba su amigo Pedro Alejandro Pina, por considerarla más segura que la de don Luciano de Peña. - El presidente provisional haitiano, general Charles Hérard Aîné, dispone en Santo Domingo la disolución de la Municipalidad y al día siguiente impone otra, formada "por haitianos o por sus partidarios". 1865. Llega a Cuba el general dominicano Máximo Gómez, formando parte de las Reservas Dominicanas, a bordo del vapor Pizarro, en compañía de familiares. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, quien había sido Presidente de la República entre 1880 y 1882, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1895. Nace en Santo Domingo Antonio Mesa (El Jilguero de Quisqueya), primer dominicano en realizar grabaciones profesionales. 1961. El Congreso Nacional convierte en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que declara ilegal la práctica de la doctrina comunista en el país. 1962. En reunión privada, los miembros del Consejo de Estado y la JCE discuten sobre las elecciones generales previstas a celebrarse el 20 de diciembre de 1962. - Disponen la congelación de todos los fondos depositados en el Banco de Créditos y Ahorros a nombre de Flor de Oro Trujillo Ledesma, primera hija del dictador Rafael Trujillo. 1963. El presidente Juan Bosch se reúne en la Base Aérea de San Isidro con la plana mayor de la oficialidad de esa unidad militar. 1966. El presidente Joaquín Balaguer disuelve la Policía Técnica Judicial, creada en el gobierno provisional de Héctor García Godoy, argumentando que el organismo tenía "carácter político". 2005. El Presidente Leonel Fernández rechaza que el país sea un "Estado fallido", como lo calificara una organización internacional. 2009. Fallece San Pedro de Macorís, a la edad de 78 años de edad, el artistas folclórico Donald Hullester Warner Henderson, mejor conocido como Linda, el guloya mayor de los Cocolos de San Pedro de Macorís, agrupación Patrimonio Mundial Intangible de la Humanidad. 2012. El ex presidente Hipólito Mejía demanda al senador Wilton Guerrero por supuesta difamación e injuria, al declarar que había sido trasladado a Sinaloa, México, por el piloto del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán. 2018. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa revela que solo el 2.9% de los 60,100 profesores de aulas examinados dentro de la Evaluación del Desempeño Docente 2017 pueden ser calificados de excelentes y sobresalientes, al alcanzar evaluaciones por encima de los 90 puntos. 2020. El presidente electo, Luis Abinader, ratifica al economista Héctor Valdez Albizu, como gobernador del Banco Central, quien acumula 22 años en la posición, siendo los últimos 16 de manera consecutiva. 2021. La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, dicta 18 meses de prisión preventiva en contra del ex procurador Jean Alain Rodríguez y otros tres implicados en la denominada "Operación Medusa". Internacionales: 1024. Fallece el emperador Enrique II el Santo. 1592. La Corona de España nombra a Hernando Arias de Saavedra teniente de Gobernador y Justicia Mayor de la Ciudad de Asunción, siendo el primer criollo en ostentar un cargo de esa importancia en estas latitudes. 1760. Carlos III entra oficialmente en Madrid como rey de España para suceder a Fernando VI. 1793. En Francia, es asesinado el revolucionario Jean-Paul Marat. 1822. Guayaquil se incorpora a las Gran Colombia. 1854. Las tropas norteamericanas arrasan y queman la ciudad de San Juan del Norte en Nicaragua. 1878. Mediante el Tratado de Berlín, Rusia, el Imperio Otomano y Austria-Hungría se reparten los Balcanes. 1936. Asesinan en Madrid al diputado José Calvo Sotelo, muerte que es considera el detonante de la Guerra Civil Española. 1989. Por decisión de un Tribunal Militar, es fusilado en La Habana, por alta traición, el general de división Arnaldo Ochoa Sánchez, junto al coronel Antonio de la Guardia, el capitán Jorge Martínez y Amado Padrón. En su acta de defunción, las autoridades médicas que realizaron su autopsia, inscribieron como causa de muerte la de "anemia aguda". 2011. Una sala de la Corte Suprema de Justicia peruana confirma la condena a seis años de cárcel impuesta al ex presidente Alberto Fujimori por la irregular compra de medios de comunicación, soborno a congresistas y espionaje telefónico. - Bombai se ve sacudida por tres atentados con bomba, que matan a 26 personas, dejando heridas a 130. 2014. Es lanzada la cápsula "Cygnus" desde costas de Virginia (Estados Unidos) con unos 1300 kilos de suministros, en su mayoría alimentos, con destino a la Estación Espacial Internacional alcanzándola en tres días. 2016. La señora Theresa May es elegida Primera Ministra de Reino Unido, convirtiéndose en la segunda mujer elegida que desempeña ese cargo en ese país. 2017. El expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, son condenados a 18 meses de prisión efectiva por el Caso Odebrecht. 2018. Unas 128 personas mueren y 122 resultan heridas en un atentado suicida durante un mitin electoral en la provincia de Baluchistán, el oeste de Pakistán. 2020. Un grupo de millonarios y multimillonarios de distintos países, llamado 'Millonarios por la humanidad', solicita a sus gobiernos que aumenten los impuestos a los más ricos "Inmediatamente. Sustancialmente y Permanentemente", para financiar programas estatales debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El secretario de seguridad nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, pide a cubanos y haitianos, cuyos países enfrentan crisis políticas, no arriesgar sus vidas tratando de entrar a territorio estadounidense de forma irregular desde el mar, "porque no se les permitirá la entrada". - Un centenar de personas permanecen detenidas en Cuba, mientras el internet móvil sigue cortado dos días después de las manifestaciones contra el gobierno, que obligaron al ex presidente Raúl Castroa salir de manera provisional de su retiro. 2022. El primer ministro británico, Boris Johnson, afirma en una discusión junto al jefe de la oposición laborista Keir Starmer, que se va del poder con "la frente en alto", al tiempo de reconocer que su salida fue provocada por una acumulación de escándalos ocurridos más temprano de lo que él hubiera deseado. - Delegaciones técnicas y expertos militares de Ucrania, Rusia y Turquía, acompañados por diplomáticos de la ONU, logran los primeros progresos para tratar el establecimiento de un corredor naval en el mar Negro, que permita sacar el cereal ucraniano bloqueado por la invasión iniciada en febrero. 2023. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala deja sin efecto el dictamen legal que ordenaba la suspensión del partido político Semilla y su desaforo de la contienda electoral. decisión que abre paso a la participación de su candidato, Bernardo Arévalo, en la segunda vuelta electoral el 20 de agosto, frente a la ex primera dama Sandra Torres Casanova. - Este mismo día, el Ministerio Público (Fiscalía) allana el Tribunal Supremo Electoral, tras ordenar la suspensión de la agrupación Semilla, la que avanza a la segunda vuelta presidencial en el país de la mano de su candidato, Bernardo Arévalo. - Rusia lanza un nuevo ataque contra Kiev, por tercer día consecutivo con una decena de drones kamikaze Shahed, luego de la OTAN finalizar su cumbre en Lituania con el compromiso de respaldar a Ucrania. 2024. En Pensilvania, el expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump, resulta levemente herido en un mitin político después del atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, le disparara varias veces, incidente que investiga el FBI. Según el periódico The Washington Post, durante el tiroteo dos personas murieron incluido el agresor.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 20 de febrero de 2019

Inician construcción de La Nueva Victoria

La construcción del moderno centro de corrección y rehabilitación La Nueva Victoria, en el sector Las Parras, del municipio San Antonio de Guerra, conlleva la reubicación de 32 familias que viven en una porción de 6,407,083 metros cuadrados de terrenos en los que la Procuraduría General de la República desarrollará el ambicioso proyecto, con una inversión de RD$6,372,083.31.

Algunas familias están satisfechas con la reubicación, porque serán trasladadas a un proyecto habitacional que construye la Procuraduría en el sector Las Barías, que ya se encuentra avanzado, el cual está a pocos kilómetros de donde ayer se comenzó a levantar el centro penitenciario, que alojará a más de 8,000 privados de libertad que actualmente alberga la hacinada cárcel La Victoria, ubicada en el municipio Santo Domingo Norte.
Otras se resisten a ser trasladadas, y aunque no se oponen a la construcción del centro de corrección y rehabilitación, argumentan que no quieren abandonar sus  viviendas, porque allí se han criado, y es donde tienen su medio de sustento a través de la agricultura y la ganadería.  
Sin embargo, para algunos, la reubicación constituye una mejoría, porque cambiarán las humildes casas de madera y zinc donde viven en condiciones deprimentes, por una vivienda de block, que tiene tres habitaciones, una sala, un baño y una pequeña cocina.
Los trabajos de construcción del centro de corrección y rehabilitación La Nueva Victoria, iniciaron ayer, con el primer palazo que dio el procurador Jean Alain Rodríguez, durante un acto que fue bendecido por monseñor Francisco Osoria, arzobispo metropolitano de Santo Domingo, quien preside el Patronato Nacional Penitenciario. El acto contó con la presencia del empresario José Luis Corripio Estrada, vicepresidente del Patronato Nacional Penitenciario; el director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista; el presidente de la Dirección Nacional de Control Nacional de Drogas (DNCD), vicealmirante Félix Albuquerque; el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, el ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez; y el director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Pedro Matos; la alcaldesa de San Antonio de Guerra y otros alcaldes del gran Santo Domingo.     
También asistieron representantes de entidades jurídicas vinculadas al área legal y de la Defensa Pública, que representa a los imputados de delitos penales.
Está previsto que La Nueva Victoria comience a operar en el primer trimestre del año 2020, según precisó ayer el procurador Rodríguez, en el discurso central del acto, en el que detalle los alcances del proyecto, tanto en el ámbito de infraestructura física como de programas para la regeneración y reinserción de los privados de libertad.
Familias y agricultores
El arquitecto Eduard Ramírez, quien tiene cargo de la obra, fue quien precisó que en una porción de los terrenos se encuentran 32 familias que serán reubicadas en un proyecto que construirá la Procuraduría.
El señor Juan José Santana Torres, quien tiene 43 años, y dijo nació en la casa de donde será desalojado,  expresó que a través de la Asociación de Campesinos estaban luchando para que el gobierno le entregue título de los terrenos, pero expresó que “lamentablemente vino este “monstruo” (proyecto de la cárcel) y nos han desterrado”.
Mostró materiales de construcción con los que pensaba hacer una casa al lado de la de su papá, donde habita, pero indicó que tuvo que no pudo iniciar porque se le informó serán reubicados.
(+)
LA HUMANIZACIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO

Al bendecir el acto de primer palazo para la construcción de la cárcel La Nueva Victoria, monseñor Ozoria dijo que espera que esa iniciativa llegue a feliz término, con la humanización del sistema penitenciario. Consideró que se trata de una buena iniciativa y expuso que toda obra buena viene de Dios. Confió en que se está dando un paso para cambiar un mal social.
Dijo que no es cambiar un lugar, ni un edificio, sino la mentalidad. Sostuvo que el 17 de octubre del 2016, después de asumir como arzobispo, visitó la cárcel La Victoria y que quedó chocado al ver las condiciones de hacinamiento en que estaban los reclusos, por lo que dijo que ese sistema había que cambiarlo. “Es bueno que estemos dando paso para cambiar un mal social”, dijo.

Wanda Méndez
Santo Domingo




No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias