noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025 . Faltan 103 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos. 1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española. 1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud. 1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia. 1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas. 1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder. 1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa. 2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos. 2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal. 2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas. 2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República. 2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004. Internacionales: 1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos. 1870. Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días. 1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau. 1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico. 1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria. 1976. Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista. 1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas. 1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica. 1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy. 1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado. 1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados. 2005. El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza. 2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra. 2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces. 2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad. - El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión. - Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire. 2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana. - Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica. 2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 21 de octubre de 2018

Juliana O’Neal: “El cáncer no puede con mis ganas de vivir”

Su dulzura sobrepasa cualquier sentimiento de tristeza. Y es que desde que entró al estudio de maquillaje, su presencia arrojó emoción y paz. Ella, aún en su difícil situación, finaliza la carrera de Mercadeo y un día después de verla, le tocaba defender su tesis -de la que salío airosa con calificación destacada-.

Entre "risitas" que se le escapaban, aseguró que el cáncer en lugar de hacerle perder tiempo, le ha enseñado a valorar el día a día. Fue imposible no quedarse “babeando”, mientras con coquetería posaba en cada toma… Y admirarla cuando al final de la sesión, celebró con alegría la oportunidad de ¡estar viva!
OH!MAGAZINE: NADIE ESTÁ EXENTO A LAS ENFERMEDADES Y A TI TE TOCÓ VIVIR ESTA REALIDAD DESDE MUY TEMPRANO, A LOS 13 AÑOS. ¿CUÁL FUE TU PRIMER SENTIMIENTO AL RECIBIR ESTA NOTICIA?
J.O
: ¡Negación total! Y llorar. Lloré muchísimo… No lo tomé bien en ningún sentido… Primero, porque nunca se me dijo lo delicado de mi situación hasta que por accidente me enteré el día de mi primera quimioterapia, y segundo, porque todo lo que había escuchado sobre cáncer, era malo y doloroso… Recuerdo ese día como si fuese ayer… nunca lo olvidaré.
INICIASTE POR TERCERA VEZ EL PROCESO DE LA QUIMIO EN ENERO. ¿CÓMO TOMASTE ESTA TERCERA LUCHA?
J.O
: Fue muy difícil asimilar el hecho de que tendría que pasar por esto otra vez y, sobre todo, siendo esta una situación tan delicada: un cuerpo que ya no es el mismo después de tantos tratamientos y complicaciones de salud y, muchísimos planes y sueños que se quedarían en carpeta ante un futuro incierto.
HÁBLANOS DE TU MADRE Y TU FAMILIA EN ESTOS PROCESOS
J.O
: Mi madre es mi todo... siempre ha estado a mi lado en mis procesos, siempre ha luchado batallas junto a mí, y ha sido mi apoyo. Hay días que siento que no podré seguir y ella me levanta. La verdadera guerrera es ella.
ANTES DE PASAR TODAS ESTAS SITUACIONES DE SALUD, ¿TE CONSIDERABAS UNA MUJER FUERTE O TE HAS FORTALECIDO CON LA BATALLA?
J.O
: Entiendo que todo lo que he pasado es lo que ha fortalecido mis ganas de vivir… Quizás no soy la más valiente, ni tengo ese coraje que las personas dicen que proyecto… Solo sé que trato de afrontar lo que venga con la mejor actitud posible, pero fue un proceso poder ver las cosas de ese modo.
OH!MAGAZINE: EL CABELLO PARA UNA MUJER ES MUY IMPORTANTE Y TU DISTE UNA GRAN LECCIÓN AL CORTÁRTELO TODO, HACE UNOS MESES. ¿QUÉ LES DICES A ESAS MUJERES QUE SE DEPRIMEN LUEGO DE CORTARSE TODO EL PELO?
J.O
: ¡Que el cabello crece! Que tener cabello o no, no te define como persona. Que ciertamente es difícil verte al espejo sin cabello, pero que es más difícil y doloroso, verlo caer descontroladamente… eso es una tortura. Por eso di el paso de cortarlo todo desde que empezó a caer…Ya pasé por la pérdida de mi cabello a causa de las quimioterapias cuando era una niña y, el pelo cuando creció, ¡creció hermoso! Así que, paciencia y fe mis guerreras.
¿HAS CAMBIADO TU FORMA DE ALIMENTARTE?
J.O
: He implementado algunos cambios, no ha sido fácil porque me encanta comer y cocinar también, pero por ejemplo, he reducido el consumo de azúcar y postres, carne roja, aceites, sal de mesa, etc…
DECÍAS EN INSTAGRAM QUE HAY SITUACIONES QUE ESTÁN FUERA DE TU CONTROL Y, QUE POR MÁS QUE DESEES, NO PODRÁS CAMBIARLAS...SOLO PUEDES CAMBIAR TU ACTITUD HACIA ESAS SITUACIONES. ¿CÓMO ALIMENTAS ESE OPTIMISMO DEL QUE TODOS ADMIRAN DE TI?
J.O
: ¡Ni yo misma sé! Creo que tiene que ver con mi madre o quizás con la ilusión que me hace volver a lo que me apasiona: cantar. Además, la única opción es seguir adelante, aún con malestares, con tristezas y dolores, la única salida que tenemos es seguir adelante. Por más que me queje o patalee, hay que seguir adelante.
TAMBIÉN SUBISTE UNA FOTO CON LA CANTANTE EVELYN VÁSQUEZ SHALOM. ¿QUÉ APRENDISTE DE ESTA GUERRERA?
J.O
: ¡Ay mi Eve! ¡Mi Evelinda! Ella sembró tantas cosas en mí… era tan fuerte, tan positiva, tan cariñosa. Evelyn cambió mi vida.
HAS CONFESADO QUE ‘’HAY DÍAS QUE NO QUIERES NADA’’. ¿CÓMO LE HACES PARA SER RESILIENTE Y SALIR DE ESOS DÍAS GRISES?
J.O
: Permitiéndome estar triste, pero solo un ratito y ya, (risas). Me quedo en cama, me doy mi espacio, me pongo a leer, a ver series y si siento ganas de llorar, pues lloro y me desahogo y ya. ¿Al ratito? En pie otra vez. No está mal sentirte mal, lo que está mal es quedarte sumergida en la tristeza.
¿CÓMO VES ESTA ENFERMEDAD DESPUÉS DE HABER TOCADO TU VIDA?
J.O
: Como un monstruo que atenta contra la felicidad y la vida de todo el que la padece… lo peor es que cada año hay más casos, pues a pesar de los cientos de campañas de prevención del cáncer de mama, las mujeres buscan ayuda médica cuando ya es muy tarde.
¡HABLEMOS DE TUS DÍAS BONITOS! ¿QUÉ HACES AHORA QUE TIENES MÁS TIEMPO LIBRE?
J.O
: A raíz de mi proceso y de los riesgos que implica estar entre muchas personas (con el sistema inmunológico en el suelo), salgo muy poco.
Lo que sí, es que he estado invirtiendo todo este tiempo libre en casa (o sea, los momentos donde no tengo mucho malestar) para aprender cosas nuevas y hacer mi trabajo de grado. El plan es graduarme de Mercadeo a finales de noviembre de este año.
Otra cosa que me hace muy feliz es visitar la casa de mi abuela, ella se quedó con mi perrita Chacha, ya que yo no podría cuidarla. Cada vez que voy a ver a mi abuela, me toca una dosis de amor con mi chiguagua.
Ya cumpliste tus 30 y por lo general cuando la gente entra a los Ta’, proclama algún cambio. ¿Cuál ha sido el tuyo?
J.O
: Vivir y resolver hoy… mañana se resuelve lo de mañana.
Solía pensar mucho en el futuro y guardar muchos vestidos, zapatos, carteras para ocasiones especiales, y ahora que estoy en este proceso, me paso lo días en pijamas, y con algunos cambios de ropa y zapatos.
Mi nuevo objetivo de vida es acumular momentos de calidad con mi familia y amigos más cercanos, experiencias… ¡Sonreír! ¡Vivir!
A PESAR DE TU RECAÍDA, ¿NO TE HAS PUESTO A IDEAR TEMAS MUSICALES?
J.O
: Sí, tengo varias ideas y demos que están en preproducción. Ya cuando vaya mejorando, empezaremos a hacer música.
¿CON QUÉ NOS SORPRENDERÁS, A NIVEL MUSICAL Y PERSONAL, CUANDO TE LEVANTES DE ESTE PROCESO?
J.O
: Ni yo misma sé, mi vida ha cambiado en todos los sentidos y eso incluye la música que hago. Seguiré cantando merengue, pero mi visión como artista, ha cambiado… Vendrán cambios.
CUANDO REGRESES A LOS ESCENARIOS, ¿HAS PENSADO DEDICAR ALGUNAS DE TUS CANCIONES A ESTE PROCESO O A ALGUNAS PERSONAS?
J.O: Han llegado algunas ideas… no lo descarto.
ALGÚN MENSAJE DIFERENTE DE TODOS LOS QUE HAS DADO A TU PÚBLICO, A LAS MUJERES QUE PASAN POR ESTO O TIENEN UN FAMILIAR.
J.O: Luchen, no se dejen. Todos estamos librando una batalla: una enfermedad, un problema económico, un divorcio, algo que nos quita la paz. Hay que sacar de abajo, hay que tener fe y tratar de ir hacia delante de la mejor forma que podamos. Vive hoy, mañana se resuelve lo de mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias