noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 4 de noviembre del 2025 . Faltan 57 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1916. Justo 15 días antes de la proclamación formal de la ocupación militar de Estados Unidos al país, la Asociación Nacional de la Prensa envía un cablegrama a su par cubana, acogiendo a una proposición de la prensa puertorriqueña para celebrar un Congreso de la Prensa Antillana, en Cuba. 1930. El presidente Rafael Trujillo concede audiencia a centenares de personas de todas las clases sociales, en las galerías del Palacio Nacional. 1934. Muere en La Vega, el poete y escritor Bienvenido Salvador Nouel Bobadilla, cultor, entre otros géneros, del indigenismo. 1937. Una explosión destruye en la capital el Castillo de San Jerónimo, edificación colonial que estuvo ligada a la historia dominicana. 1961 Un despacho de la agencia de noticias Prensa Asociada, fechada en Washington, informa que la OEA "contempla aliviar las sanciones que pesan sobre la República Dominicana, a través de una reanudación parcial del comercio". 1962. La Convención Nacional del Partido Alianza Revolucionaria Dominicana proclama candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Horacio Julio Ornes Coiscou y Manuel Viñas Cáceres. 2001. Es asesinado de varios balazos en Santiago el empresario y ayudante civil del presidente Modesto Díaz, de cuya autoría intelectual fue acusado su antiguo socio, Juan Antonio Turbí Disla. 2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción desestima la licitación de la Oficina Presidencial de Tecnología, Información y Comunicación, por alegado manejo inadecuado. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 85 personas, miles de damnificados y 137 comunidades incomunicadas por las inundaciones. 2010. El presidente Leonel Fernández inaugura los acueductos múltiples de Samaná y la rehabilitación del depósito regulador de El Catey, con una inversión superior a los RD$5,820 millones. 2014. El Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el nuevo estatus de extranjeros indocumentados en el país. 2015. Como parte de las investigaciones del presunto caso de blanqueo de capitales y fraude fiscal vinculado a la fuga de República Dominicana, de los pilotos franceses Bruno Odos y Pascal Fauret, la policía de Saint-Cloud, allana la casa del fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen. 2016. Las autoridades militares informan que un oficial del Ejército de República Dominicano -identificada como el capitán Nelson Manuel Belliard Felipe, de 48 años- fue asesinado y otro herido durante un ataque perpetrado por haitianos mientras realizan labores de patrulla en el sector Los Rieles, de la comunidad Copey, en Manzanillo, provincia Montecristi. 2018. Fallecen a la edad de 91 y 89 años de edad los destacados juristas Juan Manuel Pellerano Gómez y José Rafael Abinader Wassaff, el primero primer director de la Escuela Nacional de la Judicatura adscrita al Poder Judicial y el segundo empresario, fundador de la Universidad O&M, senador, economista y padre del presidente de la República Luis Abinader Corona. 2020. El Senado escoge al magistrado Román Jáquez Liranzo, nuevo presidente de la Junta Central Electoral y como miembros titulares a Rafael Vallejo Santelices, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, para el periodo 2020-2024., y puso al magistrado al frente del órgano de comicios. Los suplentes serán Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López, Hiraida Marcel Fernández, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario. 2024. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana logra recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándo una mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, la que alcanza los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Internacionales: 1780. El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 1899. Simmon Freud publica en alemán la primera edición su obra "La Interpretacion de los Sueños" (die traumdeutung). 1946. Entra en vigencia en País, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 1956. Las tropas israelíes llegan al canal de Suez y capturan el estrecho de Tiran. 1977. Entra en vigencia el embargo de armas dispuesto por la ONU contra Sudáfrica por el Aparthied. 1979. Los iraníes toman de rehenes a empleados de la embajada estadounidense en Teherán. 1995. El ex primer ministro israelí Yitzhak (Isaac) Rabin (Premio Nobel de la Paz en 1994), es asesinado por judíos derechistas, disgustados por el proceso de paz con los palestinos. 1998. Organismos internacionales calculan que el huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 2006. En Uruguay, el presidente mexicano Vicente Fox califica de "torpe, poco inteligente y acción netamente electorera''' la decisión de Estados Unidos de construir un muro de 1.100 kilómetros en la frontera con su país para frenar la migración ilegal. -Por primer vez en la historia la obispa Katharine Jeffers Schori ocupa el cargo de arzobispa de la iglesia Episcopal de Estados Unidos. -Muere en La Habana Cuba, William Lee Brent, miembro de la organización estadounidense Panteras Negras, que en 1969 desvió un avión a Cuba a punta de pistola. 2009. La Audiencia Nacional ordena la captura internacional de un capitán guatemalteco por organizar tortura y matanza, en 1982, de 1545 personas de la etnia maya achi. 2010. El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por sus tropas durante la guerra tras la desmembración de Yugoslavia (1991 y 1995). 2011. Tras siete horas de persecución por la selva amazónica, cae abatido por tropas del ejército colombiano el máximo jefe de las FARC desde el 2008, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano). 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce que su prioridad en las elecciones legislativas es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar. 2019. Una corte de apelaciones rechaza un recurso de Donald Trump y ordena a la firma que lleva la contabilidad del presidente de Estados Unidos que entregue sus declaraciones de impuestos de los últimos años a las autoridades de Nueva York, que lo investigan. 2020. Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentran en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York, en la Quinta Avenida de Manhattan, para denunciar los alegados intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio de votos en Michigan y Pensilvania. 2023. Washington vive una jornada de fuertes protestas en apoyo a Palestina, las que se salieron de control cuando decenas de manifestantes se treparon como pudieron por las rejas de la Casa Blanca e intentaron ingresar, luego de atacar a miembros del servicio secreto y lanzar objetos al interior de la residencia presidencial de los Estados Unidos. - La crítica de la Oficina Presidencial de Ucrania contra el comandante en jefe de sus Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, por la descripción de la situación en el frente de combate representa "una sorprendente reprimenda pública" que, según un artículo de The New York Times, "señala una brecha emergente entre el liderazgo militar y civil en un momento ya difícil para Ucrania". 2024. Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano, cuyos candidatos son la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, respectivamente.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 11 de octubre de 2018

Deambuló por las calles a causa de la depresión

Con apenas cuatro años de edad padeció el primer gran trauma de su vida cuando la separaron de su madre. Fue doblemente brusco porque el cambio implicó moverse de la capital a una finca de su padre en una comunidad rural de la provincia El Seibo, donde comenzó a crecer entre las patas de caballos y bueyes.

Celina Sosa, ahora con 59 años, no culpa a su madre por la decisión porque era muy pobre y entendía que allí su hija tendría garantizado su sustento económico.
Su progenitora no se equivocó porque a la niña Celina nunca le faltó comida, pero careció del amor que no podía brindarle un padre bipolar y centrado en otras prioridades.
“Yo entiendo que en algún momento de mi vida tenía que vivir la depresión porque a muy temprana edad me hicieron cargar con mi vida y pasar por estrés muy grandes”, cuenta Sosa sobre esa etapa en que hacía trabajos de hombres siendo una niña, lidiando con animales bravos que veía como gigantes, cruzando ríos crecidos y recorriendo largas distancias a pie por montes solitarios para trasladar la leche que se producía en la finca de su padre.
A propósito del Día Mundial de la Salud Mental que se celebró ayer 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dedicado este año la fecha a los adolescentes y adultos jóvenes que padecen diversos trastornos mentales.
Según el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a escala mundial, la mitad de los trastornos mentales se desarrollan en las personas antes de los 14 años edad, con el inconveniente de que casi nunca son tratados.
Profesionales de la conducta consideran también que las secuelas de esos traumas de la niñez y adolescencia pueden aparecer en la edad adulta.
Ese fue el caso de Sosa, quien sufrió las burlas de otros lecheros por los temores que desarrolló a esa edad. “Lo peor era que me decían tú no tienes madre, y para un niño eso era como si lo apuñalaran”, agregó sin poder contener las lágrimas, al recordar también la horrible impresión que le provocó la patada de un caballo que la dejó bañada en sangre.
Sosa encontró en ese tiempo el consuelo en su madrastra Colasa Hernández, quien le brindó mucho amor, pero tuvo que marcharse a Estados Unidos con sus tres hermanos por los maltratos que recibía de su padre.
Sus compromisos en la finca no le permitieron iniciar la educación media y a la edad de 15 años Celina se trasladó nuevamente a la capital. “Y comencé a hacer lo que todo un ser humano que no tiene un título hace, y fue buscar trabajos de lavado, planchado, niñera”, pero cuenta que en esos afanes encontró una familia española que comenzó a hablarle de la palabra de Dios y por la que incursionó en una de sus pasiones: el arte.
“Trabajé con esa familia española y la señora de la casa, Magdalena de Suárez, me introdujo en el mundo del arte y llegó un momento que pasó lo que no debía pasar, ella decía que la alumna había superado a la maestra”, recuerda de aquella etapa que la catapultó a tener un próspero taller de artesanías en la Zona Colonial.
A los 19 años tuvo su única hija de una relación informal a la que crió sola, y pese a la situación difícil que enfrentaba nunca pasó por su mente abortar. Ella refiere que ser madre ha sido una de las etapas más hermosas de su vida.
Su negocio ubicado próximo a la Catedral Primada de América tuvo tal aceptación que los muebles y otras artesanías elaboradas por ella fueron usadas en diferentes películas dominicanas, entre ellas “Trópico de Sangre” y en un filme protagonizado por la popular actriz Angelina Jolie. Confeccionó la primera muñeca de porcelanicrón de tamaño humano -de unos seis pies- y que fue bautizada como “La novia de Juan Luis Guerra”.  
Llega la depresión
Pero Celina ignoraba que esos traumas de la niñez y la adolescencia harían explosión en el año 2000, cuando recibió una carta en la que el fisco le comunicaba que tenía una deuda cercana a los tres millones de pesos. “Yo me salvé pese a la profunda depresión que sufrí, pero hubo personas que se suicidaron, otras llegaron a pagar grandes sumas de dinero, y esa carta les llegó hasta a personas fallecidas”, añadió.
Una investigación reveló luego que no adeudaba esa suma de dinero, pero la impresión fue tan grande al recibirla que cayó en una profunda depresión que la llevó a perder su negocio llamado “Artesanía Elisa”, casa y vehículo, pues pasó de ser “una mujer que se comía el mundo”, a una persona tan temerosa que le provocaba hasta ansiedad firmar un cheque.
Dijo que la depresión es un enemigo tan cruel que una hormiga la veía como un elefante, se aseaba con una toalla porque pensaba que detrás de la bañera había monstruos o que el agua saldría tan caliente de la ducha que la iba a consumir.
Cuenta que adelgazó muchísimo y orinaba sangre porque casi no tomaba agua debido a que pasaba la mayor parte del día y la noche en la cama.  
“Fue un susto que me devastó”, narra Celina, quien padeció una intensa depresión con bajadas y subidas que se prolongó por 14 años y que incluso la llevó a deambular por las calles de la Zona Colonial, a dormir a la intemperie y a internamientos con sesiones de electroshok en el antiguo hospital psiquiátrico del 28, ahora convertido en el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS).
“Dormí en la calle Uruguay debajo de un almendro cerca del Palacio Nacional, deambulé por el parque Independencia y dormí una noche en un lugar tenebroso que albergaba a personas de mala muerte, temí mucho esa noche de haber muerto a manos de alguien”, recuerda la dama, quien precisó que ese tiempo llega cuando el doliente del paciente se queda sin fuerzas y sin dinero para seguir trabajando con él.
“Y esa es la etapa peor porque queda en el abandono”, indicó Celina, quien le agradece a Miguel Valdez, el vigilante de una empresa del Grupo Corripio ubicada cerca del parque Independencia de la capital, quien le permitía pasar la noche en el local para evitar que fuera violada sexualmente en las calles, aunque tenía que marcharse antes de que llegaran los empleados, además de que le compró zapatos y le suministró alimentos.
Pidió al empresario José Luis Corripio apoyar a esa persona de un corazón tan noble, quien ahora requiere operarse urgentemente de una pierna.
(+)
TENER MISERICORDIA CON FAMILIARES DE PACIENTES

 Celina recibió el apoyo de amigos y psiquiatras que le permitieron salir del agujero en que se encontraba, entre ellos la familia Zaglul, Alejandro Uribe Peguero y Nelson Ceballos, este último un profesional altruista que la internó en su clínica sin cobrarle un centavo por tratamiento y alimentación.
Como fiel creyente, ella considera que para Dios nada es casual y en momentos de crisis las personas no entienden que el Señor las está preparando para algo, lo que entiende fue su caso, pues su experiencia la enterneció y la llevó a no temerles a las personas con trastornos mentales que deambulan por las calles.
Sosa ha rescatado varios enfermos mentales deambulantes a quienes asea y alimenta. Ya gestiona la creación de su fundación “Refugio de amor” para asistir a estos pacientes, a quienes brinda el cariño que a ella le faltó siendo niña. Todavía la entidad no cuenta con local, pero expresa entre risas que el fisco debería donárselo para compensarla por el trauma que le hizo pasar.
Su mensaje a la sociedad es tener misericordia con las familias que tienen pacientes con trastornos mentales. “Eso es devastador, la gente se cansa, eso acaba con las familias económica y emocionalmente”, agregó.
Celina también lleva una hermosa relación con su madre, vive intensamente y asegura que la sensibilidad se ha mezclado con la dolorosa experiencia que padeció.
“Yo puedo en la mañana bañar una enferma mental deambulante y en la noche disfrutar de una obra en el Teatro Nacional. Ahora yo vivo y si Dios me diera siete vidas yo las dedicaría a esto que estoy haciendo”, dijo con la firme convicción de que la depresión en un momento la abatió, pero a la larga se convirtió en la palanca que ahora impulsa su obra de amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias