noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 7 de noviembre del 2025. Faltan 54 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. Las tropas dominico-españolas comandadas por el brigadier Juan Sánchez Ramírez obtienen una aplastante victoria sobre el ejército francés comandado por Juan Luis Ferrand, en la comunidad Palo Hincado de El Seybo. 1940. El Poder Ejecutivo promulga una ley aprobada, disponiendo que junto a cada impresión, grabado o colocación de las efigies de Duarte, Sánchez y Mella; se agregue la del Generalísimo Rafael Trujillo, "Benefactor de la Patria". 1955. Habitantes de la ciudad de Santiago realizan un mitin en respaldo a la candidatura del generalísimo Rafael Trujillo y de su hijo, Ramfis, como vicepresidente, para las elecciones de mayo de 1957. 1959. Es proclamada la nueva Constitución dominicana, en la que se establece al Congreso Nacional, reunido como Asamblea Revisora, la facultad de realizar las modificaciones constitucionales. 1961. El Congreso Nacional aprueba una ley que cambia el nombre del Monumento "La Paz de Trujillo", en Santiago, por el de "Héroes de la Restauración". 1993. El Gobierno dominicano informa haber recibido las notas del ministerio exterior de Colombia, en protesta por los alegados maltratos que habrían recibido dos ciudadanos de ese país en cárceles dominicanas. 2005. En Miami, un jurado de siete miembros encuentra culpable al consultor empresarial dominicano Luis Álvarez Renta por alegadamente transferir a bancos de esa ciudad "dinero ilegal" desde el clausurado Banco Intercontinental dominicano (Baninter). 2009. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional revoca la libertad bajo fianza otorgada por la el Séptimo Juzgado de la Instrucción a favor de Sobeida Morel Féliz, acusada de lavar dinero del narcotráfico. 2018. El presidente Danilo Medina regresa al país, procedente de la República Popular China, donde realizó una apretada agenda de trabajo que incluyó una reunión con el mandatario de ese país Xi Jinping. -El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial Duarte condena a 30 años de prisión a Marlon Martínez, declarado culpable de aborto, homicidio voluntario y acto de barbarie en perjuicio de su novia menor de edad y embarazada Emely Peguero, mientras a su madre, Marlin, la condena a cinco años por el caso. 2021. El gobierno dominicano deja instalada en la fronteriza provincia Dajabón, la primera oficina de registro a extranjeros, como parte de las decisiones adoptadas por el Consejo de Migración, de cara a la crisis que enfrenta la vecina República de Haití. 2023. De los 191,016 estudiantes extranjeros registrados en el país, el 97.7 son de nacionalidad haitiana, según las estadísticas e indicadores presentadas por el Ministerio de Educación (Minerd). Internacionales: 680. Se abre el III Concilio de Constantinopla. 1835. El estado de Texas decide separarse de México. 1867. Nace en Varsovia la científica Marie Curie, ganadora del Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911. 1917. estalla la Revolución Rusa. El mismo día los británicos capturan Gaza. 1921. En Italia, Mussolini recibe el nombre de "Il Duce". 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Sudáfrica y México. 1960. Un avión Fairchild F27, de la compañía AREA, se estrella en el volcán Atacazo, en la Cordillera Occidental de los Andes de Ecuador, muriendo los 37 ocupantes de la aeronave. Ningún superviviente. Provenía de Guayaquil y estaba a pocos minutos de su destino, Quito. 1961. El Parlamento de la República Federal Alemana elige, por cuarta vez, a Honrad Adenauer como canciller federal. 1962. muere la ex Primera Dama de los Estados Unidos Anna Eleanor Roosevelt. 1991. La gran estrella del baloncesto Magic Johnson, anuncia estar infectado con el VIH y espera vivir mucho tiempo, un deseo que se ha cumplido y con el que ha tratado de inspirar a miles de personas en este largo recorrido. -Son registrados más de 7,000 muertos en Filipinas a causa del tifón Telma. Este mismo día el astro del baloncesto estadounidense "Magic" Johnson anuncia su retiro del baloncesto, por ser portador del virus que produce el SIDA. 1996. La NASA efectúa el lanzamiento, hacia Marte, de la sonda espacial Mars Global Surveyor. 2005. Estados Unidos y China llegan a un acuerdo, para limitar el crecimiento de las exportaciones de ropa y textiles del país asiático a Norteamérica. - En Chile, el ex presidente peruano Alberto Fujimori es detenido al intentar regresar a su país, por orden del Poder Judicial chileno, que emitió un auto de detención en su contra. 2006. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, sufre la peor derrota electoral en sus seis años de gobierno, después de que los electores descargaran contra los candidatos republicanos al Congreso su descontento con la política de Washington frente a Irak. - La Asamblea General de la ONU elige a Panamá como nuevo miembro del Consejo de Seguridad, y el ex Presidente nicaragüense Daniel Ortega es declarado ganador de las elecciones celebradas dos días antes. 2011. Un tribunal español condena a 105 años de cárcel al ex jefe de ETA Francisco Javier García Gaztelu, por ordenar asesinar al dirigente socialista Fernando Buesa y su escolta en 2000. 2012. Un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter es registrado frente a las costas de Guatemala, causando 50 muertes. 2015. Los jefes de gobierno de Taiwán y China se estrechan la mano en un encuentro histórico con motivo del primer contacto de alto nivel entre los antiguos rivales de la Guerra Fría desde que se dividieron en 1949, durante la una guerra civil. -La Organización Mundial de la Salud declara a Sierra Leona libre de contagios de ébola, mientras el África occidental lucha por acabar con la mortal epidemia que sigue resistiendo en la vecina Guinea. 2018. Demócratas y republicanos afrontan un nuevo panorama en el Congreso de Estados Unidos después de que los primeros recuperaran el control de la Cámara de Representantes y los segundos ampliaran su mayoría en el Senado. -El fiscal general, Jeff Sessions, anuncia su dimisión a petición del presidente Donald Trump, tras más de año y medio de tensiones por su decisión de apartarse de la investigación de la trama rusa. 2019. Las protestas sociales se hacen sentir en varios puntos de Chile: tras casi tres semanas de un estallido inédito, la ciudadanía se encuentra con carreteras bloqueadas por camioneros y manifestaciones en distintos sectores de Santiago y otras ciudades, incluidos los barrios más acomodados. 2021. Los países y organismos árabes manifiestan su "enérgica condena" al intento de asesinato del primer ministro de Irak, Mustafa al Kazemi, el que salió ileso de un ataque con un dron explosivo que tenía como objetivo su residencia en Bagdad. 2022. Los departamentos de Estado y del Tesoro de EE.UU. piden "entre bastidores" a gigantes del sector bancario como JPMorgan Chase y Citigroup, mantener algunos lazos con una serie de compañías estratégicas rusas, pese a las sanciones impuestas contra Moscú por el conflicto en Ucrania. 2023. El primer ministro de Portugal, António Costa, dimite debido a la investigación que sigue en su contra por posible prevaricación, corrupción activa y pasiva, tráfico de influencias en negocios de litio e hidrógeno, aunque aseguró que no ha cometido ningún acto ilícito. - Estados Unidos, a través del encargado de Negocios de su embajada en Haití, Eric Stromayer, expresa su preocupación por el considerable aumento de vuelos chárter desde Haití a Nicaragua con inmigrantes que buscan llegar a su territorio en medio de la delicada crisis que atraviesa la nación caribeña. 2024. En un acto simbólico de unidad, el presidente y la vice mandataria de Estados Unidos, Joe Biden y Kamala Harris, respectivamente, se comunican con Donald Trump para felicitarlo por su triunfo en las recientes elecciones y ofrecerle una "transición tranquila" de poder.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                       >

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 18 de septiembre de 2018

Su cuerpo: ¿Fuente de trabajo?

Detrás del mostrador de su pequeña repostería estaba ella. Bañada en sudor. Con una sonrisa franca saluda mientras se apresta a salir al otro lado del negocio para compartir su historia.
“No me avergüenzo de lo que fui”, inicia diciendo sin esperar pregunta alguna. “Gracias a mi cuerpo hice profesional a mis dos hijos, y hoy en día tengo un negocio que me da hasta para ayudar a mis hermanos que son más pobres que yo”, cuenta Betsaida Rodríguez, una extrabajadora sexual que narra la historia que hay detrás de su progreso.
Con pantalón holgado de color negro, una blusa azul bien cubierta, el pelo atado con un gancho rojo que se arreglaba a cada instante, hablaba de su vida sin reserva. “El haber quedado huérfana de madre a los 10 años, siendo la mayor de cinco hermanos, y teniendo como padre a un hombre que prefería una botella de ron a encargarse de sus hijos me llevaron a prostituirme”, cuenta con evidente tristeza.
Ya a los 13 años andaba en la calle, y había iniciado una vida sexual que más tarde se convirtió en su “fuente de trabajo”. 
((Salida
Falta de apoyo

Cuenta su historia sin querer justificar su elección. “No es que quiera defenderme por haber decidido dedicarme a esa vida, pero no tenía opción. Yo era muy joven y estaba desprotegida”, lo cuenta mientras camina hacia el fregadero que hay en su pequeño negocio.
Betsaida no es la única que ha dejado lo que ella llama “el mundo de la oscuridad y el placer”, por un mejor estilo de vida. Conoce a otras que han salido y que se han dedicado hasta a las labores domésticas. Otras han retomado el oficio luego de salir y no encontrar oportunidades, dice. “Pero no es por criticarlas, creo que lo que pasa es que se desesperan y no encuentran apoyo, y además, todo el mundo las señala”, comenta.
Su reacción la fundamenta en el hecho de que se ha dicho que se está trabajando para ayudarlas y a veces no es así. “Lo mejor es que ustedes busquen su oportunidad por su propia cuenta”, recomienda.
“No hay obstáculos que impidan el progreso”
ABetsaida Rodríguez todo el mundo la quiere en el sector donde vive porque “es una mujer que sirve hasta para remedio”, dice su amiga Antinia Pacheco. Ella conoce su pasado, pero poco le importa. La ha visto “fajarse como un hombre” a trabajar cargando fundas de cemento, block, arena y todo lo necesario para construir su pequeño negocio.
“Cuando llegué a este barrio hace seis años, alquilé una pieza al lado de Antinia, que es hoy mi mejor amiga y empleada. Estaba haciendo el curso de repostería porque una señora a la que fui a limpiarle su casa me dijo que nunca es tarde para ponerse a estudiar”, comenta haciendo énfasis en que para entonces no había dejado de ser una trabajadora sexual.
Aunque se acostaba tarde, siempre se ha levantado temprano. Algunas mañanas aprovechaba para “hacer algunas chiripas”. Fue en una de esas que conoció a la que se convirtió en artífice de su nueva vida: la señora que le recomendó estudiar.
Haciendo ademanes que dejan clara su timidez, sigue su relato. “Me fui con ese consejo en la mente y al día siguiente, como algo del destino, una amiga me dijo que haría un curso de repostería y le pregunté las condiciones. Me las dijo y me motivó para que me inscribiera. Dios me fue abriendo los caminos, y mis hijos, que como te he contado, son abogados los dos, estuvieron de acuerdo. En los primeros tres meses yo seguía haciendo mi trabajo, pero después me fui concentrando en los estudios. Conseguí un trabajito en una panadería y fui aprendiendo más y más”, cuenta.
Betsaida rendía cuentas de su trabajo a una persona que no quiso citar. Tenía que darle un por ciento del dinero que recibía de parte cada cliente. “Cuando le dije que no volvería a desempeñarme como trabajadora sexual, se molestó. Me amenazó con no dejarme en paz. No se lo conté a mis hijos para evitar problemas. Decidí apartarme del barrio”, relata con una nostalgia que deja aflorar a través de sus lágrimas.
Se levanta de la silla para atender a un dependiente que fue a su negocio en búsqueda de un pedazo de bizcocho. “Atiéndalo, no hay prisa”. Lo tomó literal. Duró alrededor de 10 minutos buscando menudo para devolverle.
Regresa y, sin pedir disculpas por su ausencia, se sienta de nuevo. Esta vez, voltea la silla para esta vez poner sus brazos sobre el espaldar. “Hay cosas que aún tengo que corregirme”, reflexionó, tal vez sintiéndose acusada por las miradas inoportunas a su práctico accionar.
“Pues, ¿dónde íbamos?”, preguntó, respondiéndose ella misma: “Okey, te hablaba de mi mudanza. Y mira corrige bien lo que te estoy contando que yo hablo con muchas ‘s’, bueno”, se ríe. “Y nada, me mudé en una calle que está cerca de aquí, terminé mi curso, me he dado muy buena en la repostería, y se presentó la oportunidad de comprar este pequeñito solar, y me metí en el lío, muchacha. Yo soy ‘arretá’, ¿eh?”, detalla con un explícito orgullo.
Antes de tomar la decisión se lo contó a sus hijos. Luego visitó a su amiga Antinia. “Y tú sabes lo que me dijo esa fiera, como yo la llamo, que sí, para ella trabajar conmigo que no tenía cuartos ni talento para hacer nada. Nos reímos muchísimo. Yo me hinqué a darle gracias a Dios por ofrecerme esta oportunidad de vida”, esta vez guardó la risa para dar paso a un llanto que contagió a su amiga y empleada.
“Yo lloro con ella porque yo sí sé lo que esa ha pasado. Se ha mantenido cogiendo prestamitos para poder pagar los 60,000 pesos que dio por el chin de tierra, pero lo que importa es que es de ella. Sus hijos le han salido buenos, y la han ayudado en lo que han podido, pero ellos no son ricos”, interviene Antinia en lo que Betsaida se repone.
Su vida con sus hijos
No es que esté orgullosa de haber elegido tener su cuerpo como fuente de trabajo, pero asegura que nunca bajó la cabeza ante sus hijos. “No le decía claramente a qué me dedicaba. Cuando eran pequeños me era fácil ocultar la verdad. Luego fueron creciendo y llegaron las preguntas. Le hablaba embuste y me dolía”, respira profundo y mira hacia arriba para devolver las lágrimas a su lugar.
Luego de unos minutos, retoma el relato. Cuenta que los dos son fruto de una relación que tuvo con uno de sus clientes. Se llevan un año. El mayor tiene 27 y el menor, 26 años. Como a los 14 años conocí a un extranjero, que me mudó y le tuve esos dos hijos. Cuando nació el primero, todo estaba bien, pero cuando salí embarazada del segundo, se fue y me dejó. Yo como con 17 años, imagínese usted. ¿Qué iba a hacer? Volver a hacer lo único que sabía”, cuenta Betsaida.
Lejos de convertirse en una carga, sus hijos la impulsaron a seguir hacia delante. “Lloré muchas veces, incontables veces. Cuando no tenía qué darle de comer a mis hijos tan chiquitos, cuando no podía comprarle un cuaderno porque lo poco que me entraba era para pagar la pieza donde vivíamos se me desprendía el corazón”, cierra los ojos y suspira.
No podía trabajar por largas horas porque no tenía quién se los cuidara. Atendía un cliente y se iba a su casa. Una vecina se los cuidaba por 300 pesos al mes. Se bañaba, y se acostaba en la cama que compartía con sus dos niños. “Me sentía mal, me sentía sucia, pero no tenía como quién dice, derecho a sentirme mal. Era mi trabajo...”.
Es una mujer inteligente. Dio muestras de que sabe cuándo llorar y cuándo guardar el llanto para lograr su cometido. Era el momento de decir cuándo le contó a sus hijos la verdad que había detrás de sus estudios, de su sustento, de su vestimenta limpia y decente. “Porque a mis hijos nunca los tuve sucios. Siempre bien cambiaditos”, hace la salvedad. “Fue un trago amargo, pero me vestí de valor. Fue un día que el más pequeño me dijo: ‘Mami, ¿tú no piensas decirnos dónde es que tú trabajas?’. Yo me quería caer muerta. Me quise hacer la chiva loca”, hoy lo dice sonriendo porque, como admite, es etapa superada.
No pudo evitar la respuesta. Su hijo mayor también estaba curioso. Tenían 17 y 18 años. “Les dije: ‘Bueno, ya ustedes están grandes y lo van a comprender. Yo soy trabajadora sexual. Dios mío, qué vergüenza me dio, pero ellos me ayudaron a no sentirme tan mal”, recuerda.
“No tienes que ponerte así”, le dijeron cuando la vieron ahogada en llanto. Ante su actitud, y su petición de que dejara ese trabajo, ella decidió ir poco a poco apartándose de ese mundo. Fue entonces cuando decidió hacer limpieza en casas de familia. Su hijo mayor, a los 19 años consiguió trabajo en una tienda, y la ayudaba con los gastos. Aun así, no podía desprenderse de aquel mundo. Lo hizo cuando comenzó a estudiar repostería. Ya sus hijos estaban en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la cual cubrió con los ahorros que juntó en su antiguo trabajo.
((Estudios
Mensaje para excompañeras

La mujer que por alrededor de 24 años tuvo como fuente de trabajo su cuerpo, hoy se siente liberada de un trabajo que no le avergüenza haber ejercido: “Porque yo no sabía hacer nada a los 13 años. Y ya usted sabe el porqué”, dice mientras se arregla el gancho que lleva en el cabello.
Se atrevió a hablar del tema porque ha visto muchos casos de amigas que no han terminado muy bien. Lamenta no haber abierto los ojos antes para apartarse de ese mundo tan marginado. “La gente juzga sin saber. Eso no es fácil. En mi caso, fueron muchos los desvelos, los maltratos por parte de clientes que a veces no querían ni pagar, o que te dicen malas palabras, y hasta golpes te dan”, llora al parecer retrocediendo aquellos tiempos en los que hace seis años atrás se desenvolvía.
“Mis excompañeras y cualquier mujer que se dedique a vivir de su cuerpo, sabe que digo la verdad.  Y saben que la mayoría lo hace por diversas razones, a veces por motivos muy tristes, y que por eso no hay que marginarnos”. Independientemente de cómo a ella le haya ido, admite que no le desea a ninguna mujer que lleve esa vida. “No porque haya que avergonzarse, sino porque se les trata mal y no se le respeta. La gente no sabe que hay que respetar a todos los seres humanos, no importa a qué se dediquen, quiénes sea y qué prefieran”, reflexiona una Betsaida que termina esta entrevista diciendo: “Lo único que quiero es que mis excompañeras sepan que no hay edad ni obstáculo que le impidan a una persona estudiar y progresar”, puntualiza mientras levanta la puerta del mostrador de su negocio para proseguir trabajando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias