noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 3 de octubre del 2025. Faltan 89 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Benito Martínez se suma a las fuerzas restauradoras establecidas en Puerto Plata. 1903. Comienza a operar en Santiago de los Caballeros la empresa cigarrillera E. León Jimenes, que luego se convertiría en una de las principales del país. 1949. Es asesinado el médico y luchador anti-trujillista Enrique Lithgow Ceara. 1963. El huracán Flora, con categoría 4, pasa próximo a la península de Barahona, produciendo inundaciones en las regiones sur y suroeste, provocando numerosas muertes. 1965. El barco carguero Caribe se incendia en el puerto de Andrés, Boca Chica, luego de varias explosiones en su interior, sospechándose que transportaba un cargamento con destinatario desconocido. 2002. Fallece a la edad de 82 años, el señor Gilberto Antonio Balaguer Rodríguez, hermano paterno del varias veces presidente Joaquín Balaguer. 2007. El secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, firma en Nueva York una declaración conjunta de formalización de relaciones diplomáticas con Siria. - Un comité formado por personalidades de varios sectores en Haití inicia en Puerto Príncipe una serie de actividades para conmemorar el 70 aniversario de la masacre de haitianos en República Dominicana. 2010. Un coronel, un sargento y un cabo de la Policía son apresados en Santiago por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), cuando participan en "el tumbe" del dinero de la venta de 10 kilos de cocaína. 2015. Una comisión de la Junta Central Electoral comprueba la veracidad de la denuncia de entrega de facilidades para vehículos a dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, las cuales se entregarían por medio a un plan de adquisición que haría la Central Nacional de Transportistas Unificados. 2019. La República Dominicana pide un diálogo a favor de Haití, en una sesión del consejo de seguridad de las Naciones Unidas, del que forma parte como miembro alterno, así como una mayor participación de la comunidad internacional para solucionar la crisis que está enfrentando este país. 2021. El presidente Luis Abinader figura en una lista de 35 líderes mundiales, de los cuales 14 son latinoamericanos en el poder, que se sospecha escondieron fortunas de miles de millones de dólares para alegadamente no pagar impuestos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís, religioso italiano, fundador de la Orden Franciscana 1492. Al llegar a los 5.920 kilómetros de navegación, Cristóbal Colón es enfrentado por segunda vez por su tripulación que pedían terminar el viaje e iniciar el retomo, alegando que habían pasado con creces la distancia calculada para encontrar tierra. 1700. Carlos II de España declara heredero al Borbón francés Felipe, luego V, nieto de Luis XIV. 1714. El rey Felipe V crea la Real Academia Española de la Lengua. 1825. La República de Bolívar cambia oficialmente su nombre a República de Bolivia. El entonces diputado por Potosí, Manuel Martín Cruz, afirmó: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia". 1863. El presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln, dispone que el Día de Acción de Gracias sea celebrado el último jueves de noviembre. 1866. Austria cede Venecia a Italia en la Paz de Viena. 1906. Son adoptadas las letras SOS como señal de alarma en la conferencia de telegrafía sin hilos. 1932. Irak declar su independencia. 1935. Tropas italianas invaden Etiopía. 1952. Reino Unido detona su primera bomba atómica, en las islas Monteb ello (norte de Australia), convirtiéndose en la tercera nación que posee bombas atómicas en todo el mundo. 1957. El dirigente socialdemócrata y ex Canciller (jefe de Gobierno) alemán Willy Brandt, es elegido alcalde de Berlín. 1965. El presidente Lyndon B. Johnson firma la entrada en vigor de la ley de Inmigración y Nacionalidad delos Estados Unidos, diciendo que el antiguo sistema violaba el principio básico de "valorar y recompensar a cada hombre sobre la base de sus méritos como tal". - El Cuba, el presidente Fidel Castro anuncia que el Che Guevara ha renunciado a sus cargos y abandonado Cuba. 1974. en Estados Unidos, comienza el juicio al presidente Richard Nixon por el caso "Watergate". 1983. El Reino Unido decide retirar sus tropas de Belice, territorio que habían ocupado desde 1862. - Una nave espacial soviética estalla en llamas antes de ser lanzada, cuyos tres tripulantes lograron salvarse milagrosamente. 1990. La República Democrática Alemana deja de existir y se integra en la República Federal Alemana, en un acto de unificación realizado en Berlín, nueva capital de la Alemania unida. Desde entonces el país celebra en esta fecha el Día de la Unidad. 1994. El candidato presidencial del Partido Socialdemócrata de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, gana las elecciones manteniendo la mayoría absoluta con el 54,58% de los votos válidos. 2005. El presidente de Guatemala, Oscar Berger, llama a la comunidad internacional a evitar que ocurra un golpe de Estado en Nicaragua y lamenta que en esa nación se "esté atropellando la democracia". 2007. Unos 3,000 mineros quedan atrapados bajo tierra en una mina de oro cuando se reventó una tubería de agua y probablemente provocó el derrumbe de una galería. 2009. el atunero vasco Alakrana es secuestrado por piratas somalíes. El cautiverio duró 47 días. 2010. Se hace público el descubrimiento del primer planeta extrasolar con condiciones habitables, el Gliese 581 c, situado a 20 años luz de la Tierra. 2011. El cadáver del expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez es trasladado a una funeraria de Miami donde será preparado para su repatriación a Venezuela, finalizando así la batalla judicial de sus familiares por el lugar definitivo de su entierro. 2013. Cerca de la isla de Lampedusa (Italia), un barco con alrededor de 500 inmigrantes africanos se incendia y naufraga. 2014. El grupo radical Estado Islámico cuelga un vídeo con la decapitación del rehén británico Alan Henning. 2015. El Vaticano anuncia que el prelado polaco Krzysztof Charamsa, funcionario en la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio), no podrá seguir en este organismo tras declarar su homosexualidad públicamente. - Estados Unidos bombardea por error un hospital de Médicos Sin Fronteras en la ciudad afgana de Kunduz y causa 22 muertes. 2019. El gobierno ecuatoriano decreta el estado de excepción, para enfrentar el bloqueo de carreteras en varias regiones del país por parte de transportistas que rechazan las medidas económicas anunciadas en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). - El ministro de la Suprema Corte de Justicia de México, Eduardo Medina Mora, presenta su renuncia al cargo en medio de rumores sobre una investigación federal de sus cuentas bancarias. 2020. El ex grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), reconoce en un comunicado haber asesinato el 2 de noviembre de 1995, al candidato presidencial conservador Álvaro Gómez Hurtado, uno de los artífices y firmantes de la actual constitución colombiana, promulgada en 1991. 2021. Una nube de polvo del Desierto del Sahara, junto a dióxido de azufre (SO2) originada en el volcán de la isla española de La Palma, afecta a Puerto Rico, provocando un deterioro en la calidad del aire. - La llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto ha provocado que el 70 por ciento de los medios de comunicación afganos cesaran sus operaciones o fueran cerrados en todo el país, según revela el Sindicato Nacional de Periodistas de Afganistán. 2023. El republicano Kevin McCarthy es destituido como líder de la Cámara Baja de Estados Unidos, tras una moción en su contra presentada por el ultraconservador Matt Gaetz, miembro de su propio partido en represalia por concesiones efectuadas a los demócratas, con la aprobación de 216 votos y 210 en contra, haciendo historia al ser la primera vez que una moción de este tipo sale adelante. - El Sínodo que inicia en Roma hasta el próximo día 30, con la participación de obispos de todo el mundo para abordar temas importantes de la Iglesia católica, teniendo como principales novedades la participación y derecho al voto de laicos y mujeres, aunque los asuntos como el celibato o la bendición a las parejas LGTBIQ+, han disparado las críticas del sector conservador. 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel intensifican su bombardeo contra el suburbio de Dahiyeh de Beirut, ubicado al sur de la capital libanesa, siendo este de mayor alcance al perpetrado día antes, en el que fue asesinado el secretario general del grupo chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

jueves, 2 de agosto de 2018

Costa Rica reunirá a líderes que promueven la sostenibilidad como eje de desarrollo

COSTA RICA. Costa Rica reunirá a las mentes, ideas y empresas más brillantes e innovadoras de la región, para hablar de sostenibilidad, aplicada a los negocios y la vida en el Congreso Latinoamericano de Sostenibilidad, Ecología y Evolución SEE 2018, que se realizará del 26 al 29 de setiembre.

El espacio busca propiciar el intercambio de ideas, facilidades para hacer negocios, compartir conocimiento, crecer y actuar.
Según el comunicado, en este primer congreso SEE se explorarán seis temáticas que, desde el punto de vista tradicional, representan un reto para la sostenibilidad en la región por ser la base del engranaje económico de los países, pero donde a la vez -con tan solo hacer un cambio de paradigma- existe una oportunidad para el desarrollo sostenible.
El cónclave abordará los siguientes ejes:
● Transición energética: ¿Debemos reemplazar nuestras fuentes de energía o concentrarnos en desarrollar nuevas? Dependemos de diversas energías para seguir moviendo al mundo. Pero la cantidad de residuos contaminantes y el abuso de los recursos tienen en jaque a nuestra atmósfera, al planeta entero.
● Cambio Climático: ¿Podemos seguir desarrollándonos sin acabar con el planeta? El aumento de la temperatura, derivado de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, está cambiando la biosfera de la Tierra y, con ello, los medios de vida de los seres humanos se están viendo amenazados.
● Agricultura: Actualmente, la agricultura enfrenta el reto de seguir creciendo como actividad económica en un contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad. Nuevas tendencias en pro de la sostenibilidad le apuestan a la ciencia y tecnología para resolver el dilema.
● Transporte y Urbanismo: ¿Son nuestros modelos de ciudades y medios de transporte, los idóneos para vivir y convivir? El reto está en el ordenamiento territorial de esas ciudades para hacerlas eficientes, sostenibles y resilientes al cambio climático. Es hora de que el ser humano piense en su hábitat.
● Turismo Sostenible: ¿Es el turismo un medio poderoso para potenciar la sostenibilidad en todos los ámbitos? El turismo ha permitido darle valor a la conservación, al punto de revertir tasas de deforestación y cacería porque las personas ven un beneficio tangible que se traduce en mayores ingresos para sus familias y, con ello, más desarrollo.
● Conservación: ¿Conservar los recursos naturales es un gasto, una inversión o una necesidad? La conservación de sistemas naturales representa una inversión, ya que estos ecosistemas brindan a la humanidad una serie de servicios como protección ante tormentas y huracanes, fijación de carbono, protección de fuentes de agua y regulación hídrica, control de plagas, conservación de suelos, así como materia prima que sirve para el desarrollo de medicamentos y materiales industriales.
El documento explica que la sostenibilidad es un modelo de desarrollo que apuesta al equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social para promover un círculo virtuoso que favorezca la creación de políticas públicas y negocios que tengan un impacto positivo en la población de un país, y un impacto acumulativo a nivel del planeta.
“En la primera edición de SEE se decidió hacer énfasis en el aspecto ambiental dada la reputación de Costa Rica en este tema y su poder de convocatoria. Eso no quiere decir que los aspectos económicos y sociales serán excluidos del congreso, al contrario, forman parte de la columna vertebral de la agenda académica”, explicó Mariela Rodríguez, gerente general de Parque Viva, organizador del evento.
Algunos de los conferencistas
● Mathis Wackernagel: co-creador de la huella ecológica y CEO de Global Footprint Network. Desde 2003, este grupo internacional de expertos se ha comprometido con más de 50 naciones, 30 ciudades y 70 socios globales para ofrecer conocimientos científicos que han impulsado decisiones de inversión y políticas de alto impacto.
● Arthur Huang: fundador y CEO de Miniwiz Co., Ltd. Es ingeniero estructural, arquitecto e innovador en pro de la búsqueda de soluciones para materiales de construcción sostenibles y especializado en aplicaciones de reciclaje de basura post-consumo para ayudar a acelerar el cambio hacia una economía circular.
● Claudia Dobles: arquitecta graduada de la Universidad de Costa Rica y Primera dama de la República de Costa Rica. Durante su carrera se ha dedicado a desarrollar proyectos de gran escala, a nivel nacional e internacional, siempre impulsando criterios de sostenibilidad y resiliencia en cada uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias