noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 29 de abril del 2025 . Faltan 246 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1810. La Junta Central de Sevilla expide un decreto para mejorar en todos los órdenes, especialmente en lo administrativo como en lo político, la colonia de Santo Domingo. 1849. El cónsul general de Francia en Puerto Príncipe responde al presidente Buenaventura Báez y a varios diputados, negándose a reanudar un plan de anexión a Francia. 1852. Una ley del Congreso Nacional establece el uso de papel sellado en todos los actos públicos, fijando las reglas para su contabilidad y empleo. 1876. Ulises Francisco Espaillat, presta juramento como Presidente de la República, llevando a su gabinete un grupo de prominentes personalidades, entre ellos: Gregorio Luperón, José Gabriel García, Mariano Cestero y otros. 1883. Sale a la luz en Santiago el periódico La Alborada, fundado por Eugenio Deschamps. 1900. Regresa al país el líder militar de la independencia de Cuba, el dominicano generalísimo Máximo Gómez, quien es recibido con vítores en Baní, su ciudad natal. 1963. El Presidente Juan Bosch promulga la Constitución, considerada una de las más liberales que ha tenido la República Dominicana. 1965. El Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó renuncia a su grado militar y se inscribe en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), para cumplir con la Constitución y ser juramentado presidente de la República. 1965. Dos mil quinientos hombres de la Segunda Brigada de la 82va. División Aerotransportada, de EEUU, desembarcan en República Dominicana, mientras el Ejército hace lo mismo por la Base Aérea de San Isidro, como parte de la intervención de esa nación al país. - Es apresado y conducido a la prisión de Hainamosa, el dirigente obrero Teófilo Ortiz (Pata Blanca), siendo la última versión de vida de que se tiene. 1970. El presidente Joaquín Balaguer afirma que una cosa es el continuismo y otra la continuidad, a modo de justificar su repostulación para los comicios del 16 de mayo de este año. 1995. El presidente Balaguer inaugura el hipódromo "V Centenario", construido por el Gobierno con un presupuesto superior a los RD$262 millones. 2009. Fallece a la edad de 87 años en Santiago de los Caballeros, el empresario Fernando León Asensio, a causa de una enfermedad que lo mantuvo durante varios meses alejado de sus actividades empresariales. 2019. En respuesta a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la sentencia TC-256/14, el Tribunal Constitucional advierte que ningún organismo nacional o internacional puede solicitar o tratar de imponerle que viole la Constitución dominicana e ignore procedimientos constitucionales a los que se encuentre sometido. 2021. En una evidente referencia a la República Popular China, el Encargado local de negocios de la embajada de Estados Unidos, Robert Thomas, alerta al país sobre la existencia de naciones "que ofrecen asistencia a las fuerzas del orden que puede ser peligrosa, por a última instancia amenazar los derechos humanos y las libertades civiles de quienes disfrutan de una sociedad libre y democrática". 2022. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anuncia que en su reunión de política monetaria de este mes, se decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.50 % anual. 2023. Fallece a la edad de 89 años en su residencia de la capital, la veterana actriz Monina Solá, veterana intérprete, una de las más destacadas figuras de la escena dominicana durante décadas. 2024. El demógrafo José Miguel Guzmán se convierte en el primer dominicano en ser invitado como principal orador en la Comisión de Población sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas en el salón de la Asamblea General en Nueva York. - En Venezuela, 92 pasajeros con destino a la República Dominicana, son evacuados de un avión de la aerolínea Laser Airlines, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado La Guaira, utilizando toboganes de emergencia, como consecuencia del humo que salía del fuselaje de la aeronave. Internacionales: 1429. Juana de Arco dirige a los franceses en su victoria contra los ingleses en Orleans. 1856. Inglaterra y Rusia firman un Tratado de Paz. 1863. Nace el editor periodístico norteamericano William Randolph Hearst. 1901. Nace el emperador japonés Hirohito. 1946. Se inicia en Tokio el proceso contra de los 28 principales dirigentes japoneses que actuaron durante la Segunda Guerra Mundial. 1986. La Unión Soviética admite que la explosión de la planta nuclear de Chernobyl fue un desastre que causó la muerte a cerca de 2,000 personas. 1988. El presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Sociéticas (URSS), Mijail Gorvachov, recibe por tercera vez en el Kremlin, al patriarca de la Iglesia Ortodoxa sura, Pimen. 1991. Un ciclón causa en Bangladesh 250.000 muertos. 1992. Se desata en Los Ángeles, California, una ola de violencia racial, por la Corte haber declarado inocentes a 4 policías que golpearon al negro Rodney King. 1997. Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas, ratificado por 87 de los 165 estados firmantes. Rusia y Cuba no lo suscriben. 1998. En Francia, Roland Dumas, exministro socialista de Asuntos Exteriores, es procesado por un delito de "receptación y complicidad en malversación de fondos privados". 2005. el presidente chino, Hu Jintao, y el líder de los nacionalistas taiwaneses, Lien Chan, celebran una reunión histórica para frenar la independencia de la isla. 2006. Los presidentes de Cuba, Fidel Castro, Venezuela, Hugo Chávez, y Bolivia, Evo Morales, suscriben en La Habana un "Tratado de Comercio de los Pueblos" (TCP). 2011. En el Reino Unido es celebrada la boda entre el príncipe Guillermo de Gales y Catherine Elizabeth Middleton. 2013. El primer ministro de Siria escapa con vida de un intento de asesinato tras el estallido de una bomba al paso de su caravana en Damasco. - El Tribunal Constitucional de Bolivia avala la nominación del presidente Evo Morales, para un tercer mandato en los comicios del año 2014. 2015. En un hecho sin precedentes, el equipo de Grandes Ligas, Orioles de Baltimore, derrotan 8-2 a los Medias Blancas de Chicago en un partido que se jugó sin fanáticos en las gradas, adelantado cinco horas, para cumplir con un toque de queda, por los disturbios ocurrido cerca del estadio y en otros sectores de Baltimore. 2017. El presidente de EEUU, Donald Trump, alcanza la marca simbólica de los 100 días al frente del gobierno, durante los cuales aumentó la amenaza real de deportación de los inmigrantes en situación irregular, sin importar las condiciones en las que se encuentren. 2019. El vice fiscal General de EE.UU., Rod Rosenstein, presenta su carta de renuncia al presidente Donald Trump, la que se hará efectiva a partir del 11 de mayo, poniendo fin a dos fuertes años en el cargo, desde donde intentó estabilizar el Departamento de Justicia y su relación con la Casa Blanca. 2020. Rusia expresa su rechazo a los argumentos de Estados Unidos para desplegar ojivas nucleares de baja potencia, advirtiendo que un intento de usar tales armas contra Rusia desencadenaría una represalia nuclear total. 2021. Distintas organizaciones sociales chilenas solicitan de la Corte Penal Internacional que juzgue al presidente de su país, Sebastián Piñera, por la comisión de alegados crímenes de lesa humanidad, durante las masivas manifestaciones de 2019, que dejaron una treintena de muertos y miles de heridos. 2023. Según reporta el periódico británico, The Times, citando altos funcionarios, las Fuerzas Armadas de Ucrania no están preparadas para la contraofensiva, las que están al tanto del asunto, pero se muestran confiados ante la contraofensiva. 2024. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador presenta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, una demanda contra México "por violaciones del derecho internacional", debido a "la conducta de ese país (México) desde el 17 de diciembre de 2023", fecha en la que el ex vicepresidente Jorge Glas se refugia en la Embajada mexicana en Quito. - Los hutíes de Yemen admiten haber atacado con drones y misiles, dos destructores y el portacontenedores MSC "Orion" estadounidenses en el mar Rojo, así como dos buques identificados como pertenecientes a Israel.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

sábado, 9 de junio de 2018

Rusia 2018: “El Mundial de los números”

MOSCÚ, Rusia: Un país de 146 millones de habitantes, con una extensión de 17 millones de kilómetros cuadrados y en el que se hablan más de cien lenguas acoge a los 736 mejores futbolistas de 32 selecciones que disputarán 64 partidos con la vigilancia por primera vez del VAR. El Mundial de Rusia es un torneo de grandes cifras...
Destacados
- El gigante europeo ha manejado un presupuesto de 10.500 millones de dólares.
- El Mundial repartirá 400 millones de dólares en premios a las selecciones participantes. El ganador recibirá 38 millones de dólares.
- 36 árbitros y 63 asistentes de 46 países diferentes serán los encargados de impartir justicia, junto a otros trece colegiados que han sido formados para actuar como asistentes de vídeo, el famoso VAR, que se estrena en este mundial.
El país más extenso del planeta organiza el segundo mayor acontecimiento deportivo –tras los Juegos Olímpicos-, la vigesimoprimera edición de la Copa del Mundo de fútbol, con unos números a la medida de sus dimensiones.
En Rusia todo es a lo grande, con 23 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, 40 Reservas de la Biosfera aprobadas por la UNESCO, 40 parques nacionales y 101 reservas naturales, además de que sus costas están bañadas por doce mares. Para certificar su gran tamaño, Rusia es el único país que se extiende a lo largo de 11 de las 24 zonas horarias.
Conocido el escenario, cuna de más de 20 ganadores del Premio Nobel, el fútbol toma el protagonismo, con las 32 mejores selecciones del planeta, con el debut de Islandia y Panamá.
El gigante europeo ha manejado un presupuesto de 10.500 millones de dólares, la mitad de ellos destinado a la construcción de infraestructuras de transporte –aeropuertos y carreteras-, y un tercio a la construcción de estadios y otras instalaciones deportivas.
En total, serán doce estadios en once ciudades, donde se disputarán los 64 partidos, más de 5.760 minutos de fútbol desde el pitido inicial en el estadio Luzhniki de Moscú (el torneo arranca con el Rusia-Arabia Saudí) hasta su finalización el 15 de julio en el mismo escenario.
Rusia 2018: “El Mundial de los números”
Impacto económico
La cabida de los estadios va desde los 81.000 espectadores del Luzhniki, el más grande, hasta los 35.000 asientos del Ekaterimburgo Arena y del recinto de Kaliningrado, los más pequeños. La suma del aforo de los doce estadios alcanza las 576.000 butacas.
Las previsiones de la FIFA es que todos los estadios estén llenos durante los partidos, con más de la mitad de las entradas adquiridas por aficionados rusos, seguido por una gran demanda de argentinos, mexicanos, colombianos, peruanos, estadounidenses y chinos.
“No ha sido fácil predecir dónde se iban a vender más entradas y la sorpresa han sido los latinos y Estados Unidos, pese a que su selección no participará”, reconocía Alexey Sorokin, director general del Comité Organizador del Mundial 2018.
Las autoridades rusas esperan la llegada de un millón y medio de turistas durante la disputa del Mundial, que dejarán entre 1.500 y 2.000 millones de dólares.
Un informe presentado por el comité organizador de Rusia 2018 a finales de abril, señalaba desde 2013 el mundial de fútbol ha tenido un impacto en la economía rusa de 15.000 millones de dólares, un crecimiento del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) desde entonces, cifras superiores a las que presentó Brasil en 2014, donde su crecimiento sólo alcanzó el 0,6%.
“El Mundial ya ha tenido un impacto significativo en el desarrollo socioeconómico del país. Si no hubiera Mundial, no habría habido crecimiento económico”, reconocía Arkadi Dvorkóvich, jefe del comité organizador y viceprimer ministro ruso.
Rusia 2018: “El Mundial de los números”
El impacto económico ha conllevado la creación de 220.000 puestos de trabajo, lo que ha permitido a la población incrementar sus ingresos en casi 7.000 millones de dólares, recogía el mismo informe.
“La Copa del Mundo es un importante proyecto, no sólo para el Gobierno y el Estado, sino para todo el país. Es un proyecto nacional. Es el sueño de muchas generaciones”, insistía Dvorkóvich.
El gran evento deportivo obliga a un gran plan de seguridad, máxime tras la fama de violentos de los “hoolings” rusos y la amenaza terrorista. Rusia cuenta con cerca un millón de policías (uno por cada 146 habitantes) y 330.000 miembros de la Guardia Nacional, además de los efectivos del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).
“Desde el principio, vimos la seguridad como un asunto de importancia especial”, explicaba a EFE Sokorin.
“Para mantener la paz y el orden durante el Mundial, también cooperamos con las fuerzas de seguridad de otros países. Tenemos organizada la interacción y está a un nivel muy bueno. Tendremos un centro de coordinación policial internacional”, añadía Sorokin.
De gran ayuda serán los 15.000 voluntarios que colaboran en la organización del mundial, y que estarán repartidos en las once ciudades sede, el triple de los que participaron en la Copa Confederaciones de 2017.
El Mundial de VAR
A nivel futbolístico, el Mundial repartirá 400 millones de dólares en premios a las selecciones participantes, un 12% más de lo que se entregó hace cuatro años en Brasil. El vencedor recibirá 38 millones de dólares y el finalista, 28 millones. Además los campeones levantarán la Copa Jules Rimet, un trofeo de 36,8 centímetros de alto, fabricado en oro macizo de 18 quilates y que pesa 6.175 gramos.
El de Rusia, será el cuarto mundial para Messi, el cuarto para Cristiano Ronaldo, el segundo para Neymar... y el primero para el portero egipcio Essan El-Hadary, que a sus 45 años y 5 meses se convertirá en el jugador de más edad que participe en el torneo mundialista, superando al colombiano Faryd Mondragón.
El más joven en disputar el torneo será el extremo australiano Daniel Arzani, con 19 años y 5 meses, muy lejos de la media de edad de los 736 futbolistas, casi 28 años, la más alta en la historia de la Copa del Mundo.
El mexicano Rafael Márquez será otro de los grandes protagonistas. Márquez acudirá a su quinto Mundial, igualando a su compatriota Antonio Carbajal, al alemán Lohtar Matthaeus y al italiano Gigi Buffon.
Rusia 2018: “El Mundial de los números”
La Premier League será el campeonato que más jugadores aportará: 108; mientras que el Manchester City el equipo con mayor número de representantes: 16; por delante del Real Madrid (15), Barcelona (14), Chelsea, París Saint-Germain y Tottenham Hotspur (12).
Sin olvidar a los otros grandes protagonistas, los 36 árbitros y 63 asistentes de 46 países diferentes. Ellos serán los encargados de impartir justicia, junto a otros trece colegiados que han sido formados para actuar como asistentes de vídeo, el famoso VAR, que se estrena en este mundial.
En cada partido contará con un árbitro de vídeo principal y tres asistentes, ubicados en una sala del Centro Internacional de Radio y Televisión de Moscú, que recibirá las imágenes de las 33 cámaras instaladas en cada estadio. “Confío en que funcionará. Las estadísticas son muy claras: una gran equivocación cada tres partidos sin VAR, y una cada 19 partidos con el VAR”, ha apostado Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
El balón está listo para rodar, el Telstar 18 diseñado para esta edición, 1.433 días del último partido, allá por el 13 de julio de 2014, disputado en el estadio de Maracaná de Río de Janeiro entre Alemania y Argentina, con victoria para los alemanes, la primera selección europea en ganar en suelo americano.
Todo empezó otro 13 de julio, pero de 1930, cuando se disputó el primer partido, en Montevideo (Uruguay). 32.114 días después comenzará la 21 edición de la Copa del Mundo, un torneo en el que se han marcado 2.379 goles en 836 partidos, con la asistencia acumulada de 37 millones de espectadores y en el que sólo ocho países saben lo que es ganar el mayor campeonato de selecciones de fútbol, un gran acontecimiento que en esta ocasión acoge el país más grande del planeta...

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias