noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 7 de noviembre del 2025. Faltan 54 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. Las tropas dominico-españolas comandadas por el brigadier Juan Sánchez Ramírez obtienen una aplastante victoria sobre el ejército francés comandado por Juan Luis Ferrand, en la comunidad Palo Hincado de El Seybo. 1940. El Poder Ejecutivo promulga una ley aprobada, disponiendo que junto a cada impresión, grabado o colocación de las efigies de Duarte, Sánchez y Mella; se agregue la del Generalísimo Rafael Trujillo, "Benefactor de la Patria". 1955. Habitantes de la ciudad de Santiago realizan un mitin en respaldo a la candidatura del generalísimo Rafael Trujillo y de su hijo, Ramfis, como vicepresidente, para las elecciones de mayo de 1957. 1959. Es proclamada la nueva Constitución dominicana, en la que se establece al Congreso Nacional, reunido como Asamblea Revisora, la facultad de realizar las modificaciones constitucionales. 1961. El Congreso Nacional aprueba una ley que cambia el nombre del Monumento "La Paz de Trujillo", en Santiago, por el de "Héroes de la Restauración". 1993. El Gobierno dominicano informa haber recibido las notas del ministerio exterior de Colombia, en protesta por los alegados maltratos que habrían recibido dos ciudadanos de ese país en cárceles dominicanas. 2005. En Miami, un jurado de siete miembros encuentra culpable al consultor empresarial dominicano Luis Álvarez Renta por alegadamente transferir a bancos de esa ciudad "dinero ilegal" desde el clausurado Banco Intercontinental dominicano (Baninter). 2009. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional revoca la libertad bajo fianza otorgada por la el Séptimo Juzgado de la Instrucción a favor de Sobeida Morel Féliz, acusada de lavar dinero del narcotráfico. 2018. El presidente Danilo Medina regresa al país, procedente de la República Popular China, donde realizó una apretada agenda de trabajo que incluyó una reunión con el mandatario de ese país Xi Jinping. -El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial Duarte condena a 30 años de prisión a Marlon Martínez, declarado culpable de aborto, homicidio voluntario y acto de barbarie en perjuicio de su novia menor de edad y embarazada Emely Peguero, mientras a su madre, Marlin, la condena a cinco años por el caso. 2021. El gobierno dominicano deja instalada en la fronteriza provincia Dajabón, la primera oficina de registro a extranjeros, como parte de las decisiones adoptadas por el Consejo de Migración, de cara a la crisis que enfrenta la vecina República de Haití. 2023. De los 191,016 estudiantes extranjeros registrados en el país, el 97.7 son de nacionalidad haitiana, según las estadísticas e indicadores presentadas por el Ministerio de Educación (Minerd). Internacionales: 680. Se abre el III Concilio de Constantinopla. 1835. El estado de Texas decide separarse de México. 1867. Nace en Varsovia la científica Marie Curie, ganadora del Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911. 1917. estalla la Revolución Rusa. El mismo día los británicos capturan Gaza. 1921. En Italia, Mussolini recibe el nombre de "Il Duce". 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Sudáfrica y México. 1960. Un avión Fairchild F27, de la compañía AREA, se estrella en el volcán Atacazo, en la Cordillera Occidental de los Andes de Ecuador, muriendo los 37 ocupantes de la aeronave. Ningún superviviente. Provenía de Guayaquil y estaba a pocos minutos de su destino, Quito. 1961. El Parlamento de la República Federal Alemana elige, por cuarta vez, a Honrad Adenauer como canciller federal. 1962. muere la ex Primera Dama de los Estados Unidos Anna Eleanor Roosevelt. 1991. La gran estrella del baloncesto Magic Johnson, anuncia estar infectado con el VIH y espera vivir mucho tiempo, un deseo que se ha cumplido y con el que ha tratado de inspirar a miles de personas en este largo recorrido. -Son registrados más de 7,000 muertos en Filipinas a causa del tifón Telma. Este mismo día el astro del baloncesto estadounidense "Magic" Johnson anuncia su retiro del baloncesto, por ser portador del virus que produce el SIDA. 1996. La NASA efectúa el lanzamiento, hacia Marte, de la sonda espacial Mars Global Surveyor. 2005. Estados Unidos y China llegan a un acuerdo, para limitar el crecimiento de las exportaciones de ropa y textiles del país asiático a Norteamérica. - En Chile, el ex presidente peruano Alberto Fujimori es detenido al intentar regresar a su país, por orden del Poder Judicial chileno, que emitió un auto de detención en su contra. 2006. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, sufre la peor derrota electoral en sus seis años de gobierno, después de que los electores descargaran contra los candidatos republicanos al Congreso su descontento con la política de Washington frente a Irak. - La Asamblea General de la ONU elige a Panamá como nuevo miembro del Consejo de Seguridad, y el ex Presidente nicaragüense Daniel Ortega es declarado ganador de las elecciones celebradas dos días antes. 2011. Un tribunal español condena a 105 años de cárcel al ex jefe de ETA Francisco Javier García Gaztelu, por ordenar asesinar al dirigente socialista Fernando Buesa y su escolta en 2000. 2012. Un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter es registrado frente a las costas de Guatemala, causando 50 muertes. 2015. Los jefes de gobierno de Taiwán y China se estrechan la mano en un encuentro histórico con motivo del primer contacto de alto nivel entre los antiguos rivales de la Guerra Fría desde que se dividieron en 1949, durante la una guerra civil. -La Organización Mundial de la Salud declara a Sierra Leona libre de contagios de ébola, mientras el África occidental lucha por acabar con la mortal epidemia que sigue resistiendo en la vecina Guinea. 2018. Demócratas y republicanos afrontan un nuevo panorama en el Congreso de Estados Unidos después de que los primeros recuperaran el control de la Cámara de Representantes y los segundos ampliaran su mayoría en el Senado. -El fiscal general, Jeff Sessions, anuncia su dimisión a petición del presidente Donald Trump, tras más de año y medio de tensiones por su decisión de apartarse de la investigación de la trama rusa. 2019. Las protestas sociales se hacen sentir en varios puntos de Chile: tras casi tres semanas de un estallido inédito, la ciudadanía se encuentra con carreteras bloqueadas por camioneros y manifestaciones en distintos sectores de Santiago y otras ciudades, incluidos los barrios más acomodados. 2021. Los países y organismos árabes manifiestan su "enérgica condena" al intento de asesinato del primer ministro de Irak, Mustafa al Kazemi, el que salió ileso de un ataque con un dron explosivo que tenía como objetivo su residencia en Bagdad. 2022. Los departamentos de Estado y del Tesoro de EE.UU. piden "entre bastidores" a gigantes del sector bancario como JPMorgan Chase y Citigroup, mantener algunos lazos con una serie de compañías estratégicas rusas, pese a las sanciones impuestas contra Moscú por el conflicto en Ucrania. 2023. El primer ministro de Portugal, António Costa, dimite debido a la investigación que sigue en su contra por posible prevaricación, corrupción activa y pasiva, tráfico de influencias en negocios de litio e hidrógeno, aunque aseguró que no ha cometido ningún acto ilícito. - Estados Unidos, a través del encargado de Negocios de su embajada en Haití, Eric Stromayer, expresa su preocupación por el considerable aumento de vuelos chárter desde Haití a Nicaragua con inmigrantes que buscan llegar a su territorio en medio de la delicada crisis que atraviesa la nación caribeña. 2024. En un acto simbólico de unidad, el presidente y la vice mandataria de Estados Unidos, Joe Biden y Kamala Harris, respectivamente, se comunican con Donald Trump para felicitarlo por su triunfo en las recientes elecciones y ofrecerle una "transición tranquila" de poder.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                       >

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 5 de febrero de 2018

Santiago, el punto crítico del Yaque del Norte

El río Yaque del Norte con una extensión de al menos 300 kilómetros desde su nacimiento en Loma La Rusilla en la Cordillera Central, entre Norte y Sur, está siendo protegido, pero todavía su situación es muy crítica, sobre todo en Santiago y en el Nordeste donde desemboca.

Esto preocupa, no solo a los ambientalistas de la zona, sino a otros sectores y representantes oficiales, que están aunando esfuerzos combinados para rescatar el Yaque del Norte, que cuenta con una altura de 2,580 metros sobre el nivel del mar, hasta su desembocadura en Monte Cristi, cerca de Haití.
El presidente Danilo Medina, a través del decreto 57-18, declaró de prioridad nacional la rehabilitación, saneamiento, preservación y uso sostenible del río Yaque del Norte, y creó la comisión presidencial para su ordenamiento y manejo.
Este afluente, el más extenso del país y fuente de generación de energía eléctrica, de agua potable y a su vez sirve para irrigar miles de tareas cultivadas de diferentes rubros en el Noroeste y localidades del Cibao Central, languidece por la deforestación, contaminación y otros factores, denunciaron ambientalistas.
Periodistas del Listín Diario recorrieron desde la cercanía de su nacimiento en la zona de Manabao, La Guázara y La Cortina, de Jarabacoa, hasta su desembocadura en Monte Cristi y observaron su comportamiento en los diferentes pueblos y algunos parajes por donde discurre el afluente.
En Jarabacoa
En la zona de Manabao, cerca de su nacimiento, el río Yaque del Norte arrastra aguas cristalinas y con poca contaminación, que consumen sin tratar los habitantes de varios parajes cercanos.
Pero al llegar al pueblo de Jarabacoa, la situación cambia ligeramente, pues en los sectores de Los Palitos, Puente Yaque, Estancita y Barrio Blanco hay asentamientos humanos, por lo que algunas personas contaminan el afluente con desechos y materias fecales, según contó el ecologista Jorge Ureña.
Ureña expresó que en Los Palitos de Jarabacoa, había granjas porcinas, avícolas y letrinas que contaminaban el Yaque, pero que Medio Ambiente, junto a los ambientalistas, autoridades municipales y otros sectores, han ido saneando esa parte y que hoy en día, la contaminación se ha reducido.
Situación crítica en Santiago
Agua arriba de la ciudad de Santiago, el Yaque del Norte está represado en Tavera, Bao, López y Angostura.
Sin embargo, tras su recorrido por la parte urbana de la ciudad, se convierte en una cloaca por los desechos industriales, desperdicios sólidos y aguas negras que son vertidos a su cauce, lo que preocupa a diferentes sectores.
Periodistas del Listín Diario pudieron observar en el sector de Bella Vista, de Santiago, que hay un improvisado vertedero ubicado a menos de un metro de su cauce, donde personas que residen en esa parte lanzan desperdicios sólidos, y eso mismo ocurre por la parte de Baracoa y Rafey.
Plan Yaque
Preocupados por el deterioro de esta fuente hídrica un grupo de instituciones de Santiago crearon el Plan Yaque, que dirige el empresario Fernando Capellán.
El Plan Yaque expresa que su objetivo es salvar ese importante afluente y que junto al Fondo Agua y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), se unen en un grito de alerta y a la vez, un mensaje de esperanza.
Para el organismo, como parte de esos ánimos de esperanza y rescate de ese río, el 25 de julio del 2017 se celebró por primera vez el día del río Yaque del Norte instituido mediante el decreto 172-95.
Una gran prioridad
El director de Coraasan, Silvio Durán, dijo que hace cinco meses esa institución puso a circular en el Gran Teatro del Cibao, un libro que recoge todo lo que se ha discutido del río Yaque del Norte y lo tanto que se ha hecho, pero que más que una obra literaria es una protesta a la contaminación de esa importante fuente.
“Debemos recordar que el río Yaque del Norte es la vida de Santiago, Jarabacoa, Baitoa, Sabana Iglesias, de cuatro provincias y la mayoría de municipios de la Línea Noroeste”, analizó Durán.
El funcionario expresó que están cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio que establece protección de los ríos y sus afluentes, los mares y aguas subterráneas.
Medio Ambiente
El director regional de Medio Ambiente, Eduardo Rodríguez, dijo al Listín Diario que en las cuencas altas del río se trabaja en la rehabilitación y el rescate de áreas y se fortalece el sistema forestal.
Rodríguez, quien además fue presidente y uno de los fundadores de la Sociedad Ecológica del Cibao, manifestó que los trabajos que se realizan en Valle Nuevo están asociados a la recuperación del Yaque del Norte, sobre todo en la parte relativa a la producción de agua.
El funcionario estimó que en la parte urbana de Santiago, tienen dos líneas de trabajo, una de ellas vinculada a la reducción de contaminantes con un programa de instalación de plantas de tratamiento en coordinación con industriales y empresarios.
A su paso por Valverde, Bocas de Mao, Guayubín, Castañuelas y Monte Cristi, el río Yaque del Norte es caudaloso, igual que en otros pueblos del Noroeste; pero encara niveles de contaminación por los agroquímicos que se aplican a parcelas agrícolas y pecuarias que se encuentran en su cercanía, así como por la deforestación.
Los ambientalistas
A este respecto, el ambientalista Winston Vásquez, presidente del grupo Tiempo Verde, declaró al Listín Diario que es de alta prioridad el rescate del cauce y las cuencas del río Yaque del Norte, tomando en cuenta su importancia social, económica y ambiental.
Subrayó que el decreto del Poder Ejecutivo que declara de alta prioridad nacional la rehabilitación, saneamiento y manejo del Yaque del Norte, llega enhorabuena, y dijo que todos los sectores sensatos tienen que unirse porque de esa fuente dependen más de medio millón de familias.
En su opinión, el Gobierno, las universidades, las escuelas, grupos sociales, ambientales, profesionales, empresarios y otros tienen que integrarse al rescate, porque el tema ambiental no puede verse como algo individual, sino como una prioridad general.
Por igual, estimó que el Yaque arrastra altos niveles de contaminación a su paso por Santiago y que en el Noroeste, también la deforestación y los agroquímicos que se aplican a parcelas agrícolas y pecuarias que se encuentran cerca de su caudal, los están afectando.
Vásquez cree que los productores agrícolas y pecuarios del Noroeste tienen que elaborar una agenda sostenible y técnicamente capaz de determinar cuáles son los pesticidas que más contaminan el Yaque del Norte y en base a eso modificar su aplicación.
Por esa razón, anunció que Tiempo Verde se une al rescate del Yaque y que está coordinando para final de este mes un plan de reforestación de ese afluente en Santiago y en el Noroeste.
En su desembocadura en Monte Cristi, el río Yaque del Norte conserva el mayor caudal, debido a que desde la parte arriba de Santiago, donde está represado en tres partes, emergen en este, seis importantes afluentes, como Bao, Jagua, Juma, Ámina, Mao, Inaje y Guayubincito.
No obstante, los expertos aconsejan a las personas tomar precaución al pernoctar en el cauce del Yaque en su desembocadura, debido a su profundidad y la cercanía del mar donde desemboca, lugar que no ha sido explotado como playa, por la existencia de especies peligrosas y otros riesgos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias