noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 6 de noviembre del 2025 . Faltan 55 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es firmada en San Cristóbal la primera Constitución de la República Dominicana, luego de que el General Pedro Santana y sus consejeros presionaran a los constituyentes a incluir el artículo 210. 1906. Contraen matrimonio en La Vega el señor José Bosch Subirats y la señorita Ángela Gaviño, padres del ex presidente y escritor Juan Bosch Gaviño. 1930. Muere en Santo Domingo la señora Luisa Erciná Chevalier viuda Pina, tía del presidente Rafael Trujillo. 1941. Es inaugurado el aeródromo "Colón" en el sector Villa Duarte de la Capital. 1954. Un grupo de siete hombres vestidos de militares, encabezado por Eudes Bruno Maldonado Díaz, asalta la sucursal del Royal Bank of Canada, de Santiago, cargando con un botín de RD$149,268.00. 1962. Causa reacción adversa la posible postulación como candidato presidencial del ex Presidente Joaquín Balaguer, por su partido Acción Social y otras organizaciones de reciente formación. 1990. El Presidente Joaquín Balaguer designa al ex militar, abogado, legislador y dirigente del PRD Emilio Ludovino Fernández, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Francia. 1997. Los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y el Representante del Primer Ministro de Belice, firman la Declaración de República Dominicana, mediante la cual se vincula como socio de esta estrategia regional y nacional en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental. 2005. República Dominicana y Canadá anuncian el inicio de negociaciones para establecer un TLC. 2009. El fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, declara prófuga de la justicia a Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.3 millones en una yipeta estacionada frente a un apartamento del sector La Esperilla, en la Capital. 2016. Autoridades educativas informan que la República Dominicana queda en quinto lugar con el puntaje más bajo entre los 72 países evaluados en pruebas de ciencia, lectura y matemáticas, realizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumno (PISA 2015). 2020. El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Bidenm recuerda y resalta que en su visita oficial al país cuando era vicepresidente de la Estados Unidos en 2014, "la manera decisiva y rápida" que fue aprobada Ley 168-13 del Tribunal Constitucional, sobre la ciudadanía dominicana, durante la gestión del entonces presidente Danilo Medina. 2021. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, anuncia la designación del exembajador en el país, Daniel Supplice, como su enviado ante el presidente Luis Abinader, en medio de una de las peores crisis diplomáticas entre ambos países durante las últimas décadas. 2023. Fallece a los 82 años de edad el periodista, escritor, columnista y dirigente social Raúl Pérez Peña (El Bacho), aquejado de problemas de salud en la clínica Independencia, el que participó en la guerrilla del 14 de Junio contra el gobierno de facto del Triunvirato, en el frente de El Limón, Puerto Plata, comandado por de Juan Miguel Román. 2024. República Dominicana cuenta con más zonas francas que toda la Unión Europea, un total de 91, ubicadas en 28 de las 32 provincias del país, en las que operan 847 empresas de 50 países, las que han encontrado una ubicación estratégica como puerta de entrada al mercado americano, un entorno político, jurídico y económico estable, además de una serie de exenciones fiscales que han permitido a la RD convertirse en el epicentro económico del Caribe. Internacionales: 355. en Francia, el emperador romano Constancio II eleva a su primo Juliano el Apóstata al rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos. 1632. Fallece en la Batalla de Lützen Gustavo II Adolfo, rey de Suecia. 1860. Abraham Lincoln es elegido como el 19 presidente de los Estados Unidos. 1903. Estados Unidos reconoce la República de Panamá, luego de ayudarla a independizarse de Colombia. 1917. La lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. 1942. En Costa Rica, es emitido el decreto número 18, mediante el cual se instaura el día de la "Democracia Costarricense", disponiendo que deberá celebrarse cada 7 de noviembre. 1963. En el marco de la Guerra de Vietnam, después del golpe de estado y asesinato del presidente Ngo Dinh Diem el 1 de noviembre, el general golpista Duong Van Minh toma el gobierno de Vietnam del Sur. 1965. Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. 1971. la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos detona en la isla Amchitka (islas Aleutianas), la bomba de hidrógeno subterránea más grande del mundo. 1973. En Etiopía, las autoridades calculan que por lo menos unas 100.000 muertos durante este año a causa del hambre. 1984. Ronald Reagan gana la presidencia de los Estados Unidos, tras vencer al candidato demócrata Walter F. Mondale, quien anuncia su retiro de la política. 1998. En España, el Gobierno cursa a las autoridades británicas la petición de extradición del ex gobernante chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. -Es elegido vicedecano del Colegio Cardenalato, el cardenal Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI. 2001. En Estados Unidos, luego de que la bacteria del ántrax es descubierta en oficinas de correos y otras dependencias del gobierno, 32,000 personas reciben un antibiótico llamado Cipro, el que provoca severos efectos secundarios. 2005. El presidente venezolano, Hugo Chávez, define como "una derrota por nocáut fulminante" contra el presidente estadounidense, George W. Bush, en su intención de imponer el ALCA a los países de la región en la declaración final de la Cumbre de las Américas. -El ex presidente peruano Alberto Fujimori llega a Santiago de Chile desde Tokio, a bordo de un vuelo privado, poniendo fin a su exilio japonés. 2012. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama logra una historia reelección frente al republicano Mitt Romney, convirtiéndose en apenas el segundo presidente demócrata que obtiene un segundo mandato de cuatro años desde la Segunda Guerra Mundial, después de Bill Clinton. 2015. El presidente de Cuba, Raúl Castro, inicia su primera visita de Estado a México, en la colonial ciudad de Mérida, para una cumbre en la que ambas naciones buscan renovar su relación tras 15 años de distanciamiento. 2016. La canciller de Alemania, Angela Merkel, es reelecta presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) con un 89.5 % de los votos, en el congreso federal que celebró la formación en Essen para preparar la campaña electoral de las generales de 2017. 2020. Unas 150 personas son reportadas fallecidas o desaparecidas en Guatemala, debido a los deslaves derivados de las lluvias del ciclón Eta, especialmente en una aldea indígena que fue soterrada. - La misión de la OEA para los comicios en Estados Unidos asegura que no ha "observado directamente ninguna irregularidad grave" en las elecciones y pide a los candidatos que eviten "especulaciones perjudiciales". 2022. El ex policía y líder de la coalición de bandas armadas haitianas conocida como G9, el Jimmy Cherisier (Barbecue), anuncia la liberación de la principal terminal petrolera de Puerto Príncipe, secuestrada por sus hombres durante más de dos meses, creando una crisis humanitaria sin precedentes en Haití. - La empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. Anuncia la inversión de US$2.200 millones en dos proyectos de producción del carbonato de litio, en la provincia argentina de Salta, de los cuales, US$700 millones irán al proyecto Salar de Diablillos y otros US$1.500 millones a la construcción de una planta en el Salar Arizaro. 2023. La ONU anuncia el lanzamiento de un fondo de US$1.200 millones, destinados a 2.7 millones de palestinos, tanto de Gaza como los de la Cisjordania ocupadas. 2024. El candidato republicano, Donald Trump, se proclama ganador de las elecciones de Estados Unidos, por lo que volverá a la Casa Blanca, tras una reñida campaña electoral, para convertirse en el presidente número 47 del país, al superar los 270 votos electorales necesarios frente a su rival, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 29 de enero de 2018

Acroarte y la CND dan a conocer los nominados premios Soberano 2018

SANTO DOMINGO.-  La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció este lunes los nominados a la 34 entrega anual de los Premios Soberanos, el reconocimiento artístico que enaltece la excelencia del arte clásico, la música, televisión y el cine.

Para la ceremonia donde se revelarán los ganadores el martes 20 de marzo en el Teatro Nacional, que se transmitirá desde las 7:00 de la noche por Telemicro, el público tendrá la oportunidad de ver en competencia un grupo diverso compuesto por figuras de gran trayectoria junto a otros nuevos talentos que recibieron sus postulaciones en diferentes campos.
Este año el premio, que organizan Acroarte y Cervecería Nacional Dominicana, destaca novedades en la creación de nuevas categorías que han impactado en distintos sectores de la sociedad.
Emelyn Baldera, presidenta de la entidad, informó con entusiasmo en un programa televisado por el canal 5, que el jurado aprobó la reapertura de renglones para reconocer un grupo importante de jóvenes talentos que han tenido un repunte significativo con sus propuestas de diferentes estilos y una calidad admirable.
La lista de nominados es la siguiente:
RENGLÓN POPULAR
1. ORQUESTA DEL AÑO
Los Hermanos Rosario
Héctor Acosta
Eddy Herrera
Miriam Cruz
Toño Rosario
2. CONJUNTO TÍPICO
Banda Real
El Prodigio
Krisspy
Fefita La Grande
Yovanny Polanco
3. ORQUESTADOR Y/O ARREGLISTA
Manuel Tejada
Antonio González
Amaury Sánchez
Enyi-K
Henry Zarzuela
4. COMPOSITOR Y/O AUTOR DE LETRAS
Romeo Santos
Daniel Santacruz
Manny Cruz
Wason Brazobán
José Antonio Rodríguez
5. BACHATA DEL AÑO
“Fecha de Vencimiento” – Frank Reyes (Compositor: Daniel Monción)
“Asesina” – Zacarías Ferreira (Compositor: Webster  Batista)
“Por ti aprendí” – Anthony Santos (Compositor: Juan Ignacio Báez)
“La Maleta” – Héctor Acosta (Compositor: Nelson Mendoza)
“Te invito a enloquecer” – Joe Veras (Compositor: Héctor Peña)
6. ARTISTA Y/O AGRUPACIÓN DESTACADA EN EL EXTRANJERO
Romeo Santos
Vicente García
Natti Natasha
Cardi B
Prince Royce
7. MERENGUE DEL AÑO
“Yo quiero que me des un Like” – Los Hermanos Rosario (Compositores: René Solís y Rafa Rosario)
“Para toda la vida” – Eddy Herrera (Compositor: José Antonio Hernández)
“A tan solo una hora” – Gabriel (Compositor: Gabriel)
“Con el rancho ardiendo” – Kinito Méndez (Compositor: Kinito Méndez)
8. SALSERO DEL AÑO
Yiyo Sarante
Chiquito Team Band
Revolución Salsera
David Kada
Alex Matos
9. BACHATERO DEL AÑO
Frank Reyes
Raulín Rodríguez
Anthony Santos
Joe Veras
Zacarías Ferreira
10. ÁLBUM DEL AÑO
Una más – José Antonio Rodríguez
Alta Gracia – Nathalie Peña Comas
Golden – Romeo Santos
De viaje por la vida – Wason Brazobán
Contra la corriente – Gabriel
11. ARTISTA Y/O AGRUPACIÓN URBANA
Mark B
Don Miguelo
Mozart la Para
El Lápiz
El Mayor
12. CANTANTE SOLISTA
Nathalie Hazim
Techy Fatule
Manny Cruz
Wason Brazobán
Pavel Núñez
13. CONCIERTO DEL AÑO
Un millón de notas de jazz – Michel Camilo
Sentimiento y Pasión – Ángela Carrasco y Diego el Cigala
Fernando Villalona Sinfónico – Fernando Villalona
Big Band Núñez – Pavel Núñez
Un canto por la paz – Claudio Cohén, Luis Tomás Oviedo, Ramón Leonardo, Enrique Feliz (Conmemorando 7 días con el Pueblo con los Guaraguaos)
14. ESPECTÁCULO DEL AÑO
Un bohemio Cibaeño – Héctor Acosta (Productor: Joseph Tavárez)
Mis canciones favoritas – Miriam Cruz (Productor: René Brea)
15. COLABORACIÓN DEL AÑO
“Deja vu” – Prince Royce Feat. Shakira
“Criminal” – Natti Natasha Feat. Ozuna
“Dónde tú ta’” – El Mayor Feat. Shadow Blow
“La Pimienta es la que pica” – Fefita Feat. Maridalia Hernández y Milly Quezada
“Bye Bye” – Liro Shaq Feat. Mozart La Para, Chimbala
16. MÚSICA ALTERNATIVA
Riccie Oriach
El Gran Poder de Diosa
Carolina Camacho
Xiomara Fortuna
Henya
17. MÚSICA RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA
D’Fe
Tercer Cielo
Marcos Yaroide
Isabel Valdez
Grupo Barak
< RENGLÓN CINE
1. COMEDIA DEL AÑO
Ovni – Productores: José Miguel Bonetti, Eduardo Najri y Jochy Vicente
Colao – Productor: José Ramón Alama
Todas las mujeres son iguales – Productor: José Ramón Alama
Misión estrella – Productor: Fernando Báez
2. DRAMA DEL AÑO
El hombre que cuida – Productores: Alejandro Hernández y Amelia del Mar
Carpinteros – María José Ripoll
Sambá – Productores: Ettore D’Alessandro, Carolina Encarnación, Esteban Martin
Luis – Productores: Archie López y Desiree Reyes
3. DIRECTOR DE CINE
Alejandro Andújar – El hombre que cuida
José María Cabral – Carpinteros
Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas – Sambá
Frank Perozo – Colao
4. ACTOR DEL AÑO
Héctor Aníbal – El hombre que cuida
Ramón Emilio Candelario – Carpinteros
Algenis Pérez Soto – Sambá
Alfonso Rodríguez – Luis
Yasser Michelen – Todas las mujeres son iguales
5. ACTRIZ DEL AÑO
Julieta Rodríguez – El hombre de cuida
Judith Rodríguez – Carpinteros
Laura Gómez – Sambá
Iris Peynado – Todas las mujeres son iguales
Ana María Arias – Colao
< RENGLÓN COMUNICACIÓN
1. PROGRAMA DIARIO DE ENTRETENIMIENTO
Chévere Nights – Milagros Germán
El Show del Mediodía – Iván Ruiz
Esta noche Mariasela – Mariasela Álvarez
De Extremo a Extremo – Michael Miguel Holguín
2. PROGRAMA INFANTIL
Kanquimanía – Kelvin Núñez
El show de Huguito – Huguito Chávez
La casita de Payamín – Joan Martínez
Saltarín Show – Richard Espinal
3. PROGRAMA DE HUMOR
El show de Raymond y Miguel – Raymond Pozo y Miguel Céspedes
Boca de Piano es un show – Telemicro
La opción de la Noche – Telemicro
4. ANIMADOR DEL AÑO
Jhoel López
Michael Miguel Holguín
Frederick Martínez (El Pachá)
Brea Frank
Hony Estrella
5. PRESENTADOR (A) DE TELEVISIÓN
Jochy Santos
Iván Ruiz
Milagros Germán
Jatnna Tavarez
Pamela Sued
6. PROGRAMA SEMANAL DE ENTRETENIMIENTO
Divertido con Jochy – Jochy Santos
Pégate y Gana con el Pachá – Frederick Martínez (El Pachá)
Sábado Extraordinario – Michael Miguel Holguín
Aquí se habla español – Daniel Sarcos
7. PROGRAMA SEMANAL DE VARIEDADES
Con Jatnna – Jatnna Tavárez
Noche de Luz – Luz García
Pamela todo un Show – Pamela Sued
8. PROGRAMA REGIONAL DE ENTRETENIMIENTO
Buena Noche – Nelson Javier
Ustedes y Nosotros – José Fabián
Marianela Contigo – Marianela Fernández
Francisco muy Diferente – Francisco Vásquez
Brenda – Brenda Sánchez
9. PROGRAMA DE TEMPORADA
Gente que ríe – Colombia Alcántara
Los pequeños Chefs – Tuto Guerrero
Trayectoria – Juan Carlos Alvelo
10. COMUNICADOR (A) DESTACADO EN EL EXTRANJERO
Francisca Lachapelle
Clarissa Molina
Sofía Lachapelle
Esperanza Ceballos
Oscar Haza
11. COMEDIANTE DEL AÑO
Juan Carlos Pichardo Jr.
Cheddy García
Fausto Mata
Miguel Céspedes
Raymond Pozo
12. LOCUTOR DEL AÑO
José Lora (Checho)
Joel Reyes Colón
Yocasta Díaz
Gustavo Olivo
Nairoby Viloria
13. PROGRAMA TEMÁTICO DE ENTRETENIMIENTO
Que Chévere es saber – Milagros Germán
Bien de Bien – Luis Manuel Aguiló
Mujeres al Borde – Ingrid Gómez
Énfasis – Iván Ruiz
Estaciones Sociales – Francisco Sanchís
14. VIDEOCLIP DEL AÑO
“Plátano de la ciudad” – El Gran Poder de Diosa (Director: Tabaré Blanchard)
“Viaje al infinito” – Riccie Oriach (Director: Yoel Morales, Andrés Farías)
 “Dulcito e’ coco” – Vicente García (Director: Pablo Lozano)
“Brujería” – Don Miguelo (Director: Anyelo Santiago y Don Miguelo)
< RENGLÓN CLASICO
1. CANTANTE LIRICO
Pura Tyson
Glenmer Pérez
Nathalie Peña-Comas
Paola González
Enrique Pina
2. BAILARIN CLASICO
Alexander Duval – Pas de Deux (“Saturación” y “Espartacus”)
Máykel Acosta – Cascanueces
Marcos Rodríguez – Pas de Deux (“Carmen” y “Preciso momento”)
3. COREÓGRAFO (A) 
Pablo Pérez – Pas de Deux
Doris Infante – Tradiciones y Fantasías
Carlos Veitía – Cascanueces
Alina Abreu – La Bayadera
4. OBRA DE TEATRO
Yago – Producción: Compañía Nacional de Teatro
Juego de navajas – Producción: Colectivo Maleducadas
Esperando a Godot – Producción: Patricio León
Ceremonia Sagrada – Producción: Haffe Serulle
Al final del arcoíris – Producción: Cecilia García y Carlos Espinal
5. PRODUCCIÓN ESCÉNICA 
La Bayadera – Ballet Clásico Alina Abreu y Fundación ProDanza
Pas de Deux – Ballet Nacional Dominicano
Tradiciones y Fantasías – Ballet Nacional Dominicano
Pasarela Mobile – Endanza
Una noche en Viena – Sociedad Proarte Latinoamericana
6. DIRECTOR TEATRAL
Fausto Rojas – Yago
Manuel Chapuseaux – Esperando a Godot
Waddys Jáquez – Camaleón, cabaret y circo
Isabel Spencer – Juego de navajas
Carlos Espinal – Al final del arcoiris
7. ACTOR DEL AÑO
Orestes Amador – Bachata
Pepe Sierra – Esperando a Godot
Héctor Matías – Bony y Kin
Vladimir Rodríguez – La familia Addams
Wilson Ureña – Yago
8. ACTRIZ DEL AÑO
Lorena Oliva – Cyrano
Isabel Spencer – Juego de navajas
Patricia Muñoz – Amigas desgraciadas
Cecilia García – Al final del arcoíris
 Judith Rodríguez – La tiendita del horror
9. TEATRO MUSICAL
La tiendita del horror – Amaury Sánchez
La familia Addams – José Rafael Reyes Gómez
Anchoítas – Luis Marcel Ricart
Hotel Burlesque – Marcos Malespín Estévez y María del Mar
Camaleón, cabaret y circo – Waddys Jáquez
10. ARTISTA DESTACADO EN EL EXTRANJERO
Michel Camilo
Nathalie Peña-Comas
Aysha Syed
Darwin Aquino
Stephanie Ortega
of-am

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias