noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 17 de diciembre de 2017

Celinés Toribio: ‘‘soy una mujer fuertemente débil’’

Desde la primera pose de Celinés Toribio para el lente de Oh! Magazine, su sonrisa y chispeante personalidad contagió a todo el equipo. No pasó mucho tiempo para descubrir por qué ha logrado calar en el mundo del cine y el corazón de sus seguidores: entusiasmo, alegría y sensibilidad.
Josefina (su segundo nombre), cree en una fuerza mayor, Dios que la soporta y la guía en cada uno de sus pasos. El responsable, según cuenta, del empuje final para su carrera, su vida personal y superar los obstáculos.
Oh!Magazine: Eres actriz, modelo, conductora, productora de cine; muchas facetas, una sola mujer. ¿con cuál de ellas te identificas más?
Celines: De todas esas, elijo frente a las cámaras, pero digo frente a las cámaras con una responsabilidad de vocación. Yo que he trabajo detrás y frente de las cámaras, te puedo decir que la chispa, la emoción y el nerviosismo, la siento frente a ellas. Entiendo la magnitud de trabajar frente a ellas, porque impacta más, llega más a la gente. Me prestaron más atención como productora, cuando fui actriz y presentadora. Por eso elijo estar frente a ellas.
Oh!Magazine: ¿Qué recuerdas de esa joven de 16 años que partió a tierras estadounidense por el año 1991?
Celines: Que se fue llorando en el avión, que intenté convencer a mi papá de no ir a la universidad ese primer semestre y de volver a dominicana. Que me deprimí en un apartamento en Washington Heights y que quería volver a mi país, no quería salir, tenía miedo al inglés y al choque social.
Oh!Magazine: Todo el que busca su destino hacia otro país le toma un tiempo para adaptarse. ¿qué tiempo te tomó a ti?
Celinés: Me tomó como seis meses porque me enamoré. Ese fue mi primer novio cuando yo tenía 16 años. Después de ahí, ya no me quería ir de Nueva York.
Oh!Magazine: ¿Cómo te decían de pequeña?
Celinés: De pequeña me decían licenciada, porque yo alegaba todo. Mi papá me decía “ahí viene la licenciada”.  A medida que fui creciendo me decían ‘‘lamparita’’, porque me encantaba estar con accesorios y, de hecho, el eslogan de mi fundación es  ‘‘Aprende a Brillar’’.
Oh!Magazine: háblanos de tu fundación: ‘‘Academia de arte y comunicación celinés toribio’’.  
Celinés: Yo les enseño a las jóvenes a aprender a brillar, independientemente de lo que sean: enfermeras, actrices, maestras, etcétera. Las empodero con lo que he vivido.
Oh!Magazine: Durante la sesión de fotos, vimos una Celinés muy sonriente y alegre. ¿Qué alimenta esa sonrisa? 
Celinés: Yo creo que el mundo es bello, que la vida es bella. El saber que la suerte del mundo gira y actúa como debe de ser, y en todo lo que pasa porque tiene que ser así. El universo es hermoso y es cierto que hay personas malas, sin embargo, los buenos somos más. Yo creo en Dios, soy muy creyente. Tengo una frase que siempre digo: ‘‘Dios conmigo no disimula’’. Y eso mantiene mi sonrisa. La música también, es mi salvadora, de hecho, tengo un hashtag que uso: la música me salva.  
Oh!Magazine: ¿Cómo ha cambiado la celinés que inició, a la de hoy?
La Celinés del programa ‘‘Sábado del mediodía’’ era una chica ingenua, que tenía muchos muchos sueños e inocencia; creía en todo el mundo. Era la primera que llegaba al canal y la última que se iba. Como he caído varias veces, ahora lo pienso diez veces antes de decir que sí. La Celinés de antes tenía más inocencia y la de ahora es más realista.
Oh!Magazine: Has trabajado en programas como: ‘‘El gordo y la flaca’’, ‘‘Liga mayor de bÉisbol en Espn’’, ‘‘Fox sport’’, ‘‘Primer impacto’’... Si te dieran la oportunidad de cambiar algo de esas experiencias ¿qué sería?
Celinés: Yo diría que haber disfrutado más esas facetas. Estaba tan sumida en esos roles que no disfruté del proceso, estaba en muchas cosas a la vez. Me encontraba haciendo radio, levantándome temprano para hacer el programa y creando mi fundación de niñas.
Oh!Magazine: ¡hablemos de cine! en 2014 protagonizaste ‘‘María Montez’’. tras conocer su vida y obra: ¿Qué te gusto de ese personaje y qué aprendiste? 
Celinés: María Montez fue uno de mis papeles que marcó mi carrera de actriz y productora aquí. Mis emociones estaban revueltas. Fue como un diplomado en Harvard que hice durante todo el rodaje. No habrá otra María Montez, una mujer de retos que logró hacer 26 películas en 10 años. Hacer esa filme fue muy buena carta de presentación. Viví tanto ese personaje, porque me parezco en personalidad a ella.  
Oh!Magazine: ¿Todos los papeles que haz hecho se parecen a ti? 
Celinés: Paradójicamente me han tocado papeles de mujeres fuertes como el de María Montez. Edelmira Mirabal en ‘‘Trópico de sangre’’, fue una heroína de las hermanas mirabal . Hice también una película en España de una mujer fuerte, así como en la película ‘‘La soga’’. Me persiguen los papeles de mujeres así porque me ven fuerte, soy fuertemente débil. Mucha gente cree que mostrar la sensibilidad es debilidad, y mostrar tu sensibilidad y tu vulnerabilidad, es de fuertes.
Oh!Magazine: ¿existe un papel que no harías? 
Celinés: A mí no me pueden dar un papel de drogadicta, porque tendría que entrenar mucho para sentir y vivir a nivel sensorial lo mismo que esa persona.  Si lo tomo, tendría que estar con esa persona por varios días o contratar un psicólogo que me enseñe cómo piensa y cómo actúa un adicto. Ver cómo tiene la mirada triste y débil. Ese papel fuera el mayor reto para mí, porque no sé nada acerca de esos sentimientos, y cuando uno actúa se convierte en ese personaje en cuerpo y alma.
Oh!Magazine: ¿tienes un lado sensible?
Celinés: Yo lloro cuando me siento impotente y feliz. Soy una persona supersensible y amorosa.
Oh!Magazine: en una palabra, ¿qué es lo más importante para ti?
Celinés: El amor más que la salud y  el amor a los demás. Así como el amor propio, estoy en ese proceso, porque por muchos años me olvidé de mí, queriendo complacer a todo el mundo en mi entorno y mi familia. Entonces ahora me pongo como prioridad, me amo más a mí, y no es que deje de amar a los demás.
Oh!Magazine: hace poco publicaste una frase en tu instagram: ‘’si lo piensas mucho no lo haces’’. ¿alguna vez te ha dado miedo tomar alguna decisión? ¿qué te ayuda a tomarla?
Celinés: Yo soy decisiva y lanzada. Me llevo siempre de lo que dice mi corazón, si tengo una corazonada me guío de ello y hasta ahora eso no me ha fallado. Sí he metido la pata por inexperiencia,  más que  que por mala suerte. Me comunico constantemente con mi espiritualidad y con Dios. Yo creo en que hay una fuerza mayor que todo lo rige, y eso definitivamente guía mi vida.   
Oh!Magazine: ¿cómo trabajas para que tu fama no transforme tu esencia? 
Celinés: La gente está muy confundida, piensa que porque eres exitosa no tienes humildad. Las personas entienden que es humilde aquel que no posee bienes o que no tiene cosas materiales, y no es así. La humildad es una actitud; no es tu cuenta de banco, no es tu cartera, es una actitud. Uno no puede olvidarse del público, es como dice el cantante Diego Torres en su canción: ‘‘Que no me pierda en los aplausos, que no me pierda en el grito’’.  Tengo clarísimo que no me quiero perder,  porque todos vamos al baño y la humildad es una cualidad que nos engrandece.
Oh!Magazine:  cómo te gusta que el público te reconozca? 
Celinés: La mujer que tiene personalidad y sonrisa desde que entra a un lugar, se impone y no necesita que la ropa compita con ella. Si te pones algo chocante, eso está compitiendo con tu personalidad. Siempre trato de ponerme colores grises, terracota en el vestuario,  y colores brillantes en los labios. Gracias a la educación de mis padres, mi talento se encuentra en mi cerebro, no en los adornos. Me gusta que la gente me reconozca por mi personalidad, mi actitud y mis complejos (que tengo muchos). Las canas, las arrugas, los chichitos no me quitan el sueño, aunque sí trato de mejorarme. No soy de las que se complica, si me tengo que comer una pizza lo hago sin problemas.
Oh!Magazine: ¡estamos en navidad! de las tendencias para fin de año: vinilo, flecos, lentejuelas, brillos. ¿cuál de ellas roba tu atención? 
Celinés: Yo amo las perlas, son elegantes y siempre quedan bien. No soy muy de modas, pero soy abierta. Me gusta el brillo el leather y las bolitas. Mi color favorito es el negro, blanco, azul marino y grises, porque son colores elegantes. Recuerdo un consejo que la actriz Hally Berry me dio: que me amara tal y como soy, y si tengo chichos que trabaje para quitarlos. ¡Es simple!
Oh!Magazine: muchas personas desde ya están pensado en las cosas que tienen que cambiar el próximo año. ¿qué cambiarás tú?
Celinés: Tener mejor nutrición y viajar. Este año fui al sur de España y Egipto, y el próximo quiero viajar a más lugares.
Oh!Magazine: ¿cómo te cambia la navidad? 
Celinés: Antes era muy navideña, ya no, porque veo que se ha vuelto muy comercial y que la gente piensa en unirse y demostrarse cariño en Navidad, sin embargo, eso lo hago a cada rato, no existe un día especial para yo hacerlo.
Oh!Magazine: ¿de qué manera recibirás 2018 a nivel profesional? 
Celinés: Estoy trabajando en ‘‘A tiro limpio’’ con Jean Guerra, estamos en la fase final para pasar a producción y esa se estrenará en el verano de 2018. Estoy trabajando también en la serie de Amazon ‘‘Big dogs’’, que ya la terminamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias