noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 22 de abril del 2025 . Faltan 253 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Basado en el decreto 31, emitido este día, el Congreso Nacional autoriza al presidente Pedro Santana a tomar las medidas necesarias, mientras se discuta y apruebe el presupuesto del Estado para el año en curso. 1849. Terminan los combates de la Batalla de "Las Carreras", cuando fuerzas nacionales, aplicando guerra de guerrillas, liquidan los restantes focos de resistencia del ejército haitiano. 1850. El Congreso Nacional autoriza al Poder Ejecutivo para que en lo que se discuta y acuerden los presupuestos, tomara todas las medias necesarias para hacer confeccionar y emitir papel moneda "de la misma serie y naturaleza que la determinada por su decreto del 23 de julio de 1849". 1864. El gobierno provisional de la República, instalado en Santiago, encomienda a Juan Pablo Duarte la labor diplomática de solicitar ayuda material, a los gobiernos de Venezuela, Perú y Nueva Granada, la que no obtuvo el objetivo buscado. 1887. Se juramenta como presidente de la República el general Ulises Heureaux, tras lo cual concede un salvoconducto al general Federico Quezada ausente del país por causa políticas. 1955. Fallece en Santo Domingo el doctor Froilán Tavárez, abogado tratadista de Derecho Procesar y catedrático universitario. 2005. El juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción dispone el envío por ante un tribunal criminal a 14 ex funcionarios de la anterior administración, acusados de estafar al Estado por RD$1,800 millones a través del Plan Ronove. 2007. El ex cónsul haitiano en el país Edwin Paraison considera que se exceden en sus pronunciamientos los defensores de los derechos de los inmigrantes haitianos cuando acusan a los dominicanos de racistas. 2015. La dirección ejecutiva de la Fuerza Nacional Progresista renuncia a las posiciones que ocupan en la administración del presidente Danilo Medina, por la iniciativa de modificación la Constitución para reinstaurar la reelección presidencial sin un referéndum aprobatorio. 2016. El señor Ramón De Jesús, de 32 años, se convierte en el primer dominicano en desempeñarse como umpire (árbitro) en un juego de las Grandes Ligas, al ser designado en la segunda base durante el juego entre los Indios de Cleveland y los Tigres de Detroit. 2020. El ciudadano italiano Claudio Pascualini de 62 años, quien fue el primer caso de COVID -19 en el país, luego de que en reiteradas pruebas se mantuviera positivo a la enfermedad, recibe el alta médica del hospital Ramón de Lara, donde estuvo ingresado por 53 días. - En un inusual estado de enfado, el presidente Danilo Medina advierte que la misión del Gobierno ante la pandemia de la COVID-19 es aplanar la curva de contagios, y que se trata de un objetivo para el que no existe magia, por lo que las medidas aplicadas se basan en "prueba y error", como en todo el mundo. 2021. El embajador de la República Popular China en el país, Zhang Run, califica como acusaciones sin fundamen­tos y ataques maliciosos, las declaraciones del almirante Craig Faller, jefe del Coman­do Sur de EEUU, quien en una entrevista al Listín Diario dijo que la nación asiática no era una democracia, no respeta­ba los derechos humanos y tampoco protegía el estado de derecho. Internacionales: 1519. Hernán Cortés desembarca en las playas mexicanas llamadas Chalchihuecan por los indígenas mexicas, donde se comunicó con los emisarios de Moctezuma, quien los envió con ricos obsequios. 1616. Muere en Madrid el soldado, novelista, poeta y dramaturgo español, Miguel de Cervantes y Saavedra, autor de afamada obra literaria El Quijote de la Mancha. 659. Richard Cromwell disuelve el Parlamento inglés. 1796. Napoleón Bonaparte vence a los austriacos en Mondovi, Italia. 1836. Se inicia la batalla de San Jacinto, en la que los texanos vencen al ejército mexicano y proclaman su independencia. 1870. Nace Vladimir Ilich Ulianov, "Lenin", líder de la revolución rusa y creador del Estado Soviético. 1915. Por primera vez se utilizan gases asfixiantes con fines bélicos en la Primera Guerra Mundial. Los lanzaron los alemanes en Ypres contra una división francesa. 1970. Frustrado porque el tema de los problemas medioambientales no ocupaba ningún lugar en las agendas de los políticos estadounidenses, el senador Gaylord Nelson promueve la idea de celebrar esta fecha el Día de la Tierra. 1985. El presidente argentino, Raúl Alfonsín, denuncia la existencia de conspiraciones civiles para arrastrar a las fuerzas armadas a un golpe de Estado. 1992. En la ciudad de Guadalajara, México, un derrame de combustible en un drenaje genera violentas explosiones, que destrozan 15 km de calles, y dejan un saldo de entre 230 y 700 muertos, y entre 800 y 1800 heridos. 1994. Richard Nixon, presidente estadounidense (derrame cerebral). 1997. Soldados peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima y liberan a 71 de los 72 rehenes que retenía el Movimiento Revolucionario Tupac Amaruc, desde el 17 de diciembre. Mueren los 14 secuestradores, dos militares y un rehén. 2001. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas reunidos en la III Cumbre de las Américas, celebrada en Quebec (Canadá), establecen el veto para participar en cualquier actividad de la entidad, el gobierno surgido de la alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en un Estado del Hemisferio. 2006. El Gobierno de Venezuela comunica oficialmente su retirada de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). 2008. En Colombia, la Fiscalía captura al ex congresista Mario Uribe, primo segundo del presidente Alvaro Uribe, por supuestos lazos con el paramilitarismo. 2010. Dimite el Primer Ministro belga, Yves Meterme, al sentir que no era capaz de resolver el conflicto lingüístico entre las dos grandes comunidades culturales de flamencos y valones. - Como resultado de una explosión registrada dos días antes se hundeen el Golfo de México la plataforma petrolera Deepwater Horizon provocando el más importante vertido de petróleo de la historia, estimado en 779,000 toneladas de petróleo crudo. 2012. Corea del Norte amenaza con la destrucción de importantes objetivos de su vecino país Corea del Sur, mediante una actividad especial que "empezaría en poco tiempo y duraría tres o cuatro minutos". 2015. En Chile, tras permanecer 43 años inactivo, entra en erupción el volcán Calbuco, produciendo dos pulsos eruptivos con penachos de ceniza de unos 10 kilómetros de altura, por lo que 4,433 personas debieron ser evacuadas en un radio de 20 kilómetros. 2020. Los médicos chinos Yi Fan y Hu Weifeng, de 42 años, sobrevivientes del coronavirus después de largas batallas con soporte vital, registran cambios de color en su piel, como resultado del tratamiento aplicado, tras ser infectados con COVID-19 mientras trataban a pacientes en el Hospital Central de Wuhan en enero. 2021. Un bangladesí que detonó una bomba en un abarrotado túnel del metro de Nueva York en diciembre de 2017, inspirado por el grupo Estado Islámico (EI), es sentenciado a cadena perpetua por el juez federal de Nueva York, Richard Sullivan. - Los países de América Latina y la península ibérica rechazan el "acaparamiento" de vacunas de las naciones más ricas y promueven su acceso "universal", en una Cumbre Iberoamericana que se realiza de forma semipresencial en Andorra, España. 2024. El jefe de la Dirección de Inteligencia israelí,Aharon Haliva, solicita poner fin a su cargo castrense, al considerarse responsable de la inacción militar que no evitó el ataque múltiple de Hamás del pasado 7 de octubre en el que murieron 1,200 personas en territorio israelí. - El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz colombiano denuncia el recrudecimiento de la violencia durante los últimos días, situación que es atribuida a grupos armados, los que acabaron con la vida de lo líderes sociales Carlos Arturo Londoño, Clarivet Ocampo, Zayra Enciso Gómez, Eliberto Chilhueso y Narciso Beleño, con los que suman 51 homicidios de defensores de derechos humanos en que va de año.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

miércoles, 2 de agosto de 2017

Con una cancha de entrenamiento el país estará entre primeros 10 del mundo

SANTO DOMINGO. Con la obtención de una sede oficial de prácticas, los logros del baloncesto serán aun mayores, plantea el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe.

No una vez, Uribe ha lanzado el grito sobre la necesidad de habilitar un centro de entrenamiento para las selecciones de baloncesto dominicana. Eso servirá de escape del Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto que funciona más como centro de convención para actividades socio políticas.
El país es actualmente número 18 en el ranking de mayores de la FIBA y número 25 en categorías menores. “Y aseguro que nos pondremos entre los primeros 10 del mundo si tuviéramos una centro de entrenamientos”, señala Uribe. El modelo sugerido por Uribe es algo similar a la del club Los Prados en esta capital, dos canchas múltiples (aunque ese club no lo tiene) a la que se les puedan habilitar otros juegos de tableros para ser usados por los distintos grupos que ocupen una determinada sesión de entrenamientos. Se agrega además que la República Dominicana no aparecía en el ranking mundial en categorías menores, cinco años atrás, apunta Uribe.
Uribe señala que dentro de las vicisitudes han llegado a practicar a clubes y les han tomado el horario. “Necesitamos una cancha, no podemos seguir saltando”, señala.
Logros
Uribe recoge los logros de los últimos cinco años sólo en las categorías menores, al frente de la Federación, que son más que en toda su historia: tres clasificaciones mundialistas: Mundial sub19 en Grecia en 2015; Mundial sub17, Zaragoza, España en 2016 y el Mundial sub17, que será en Argentina en 2018. Además, una medalla continental, de bronce en el FIBA Americas, celebrado en Colorado Springs, Colorado, en 2014, su primera en un torneo continental. También a nivel de Centrobasket: dos de oro en sub17; una plata en sub15; un bronce en sub17 y otro en sub15. “Y eso es apenas en cinco años”.
Pese a que algunos se mueven a criticar, Uribe señala: “Es que siempre va a haber gente que ataque”. Además, “sabemos que tenemos muchas debilidades”.
¿Por qué el interés de las divisiones menores?
Uribe, quien es ingeniero de profesión, comparó su motivación de fortalecer las categorías menores con respecto a su carrera.
Como ingeniero “sino tienes buena zapata, buen cimiento, tendrás una estructura muy débil”, señaló Uribe.
Otro aspecto es que fue selección de categorías menores en su nativa San Cristóbal y por tanto “si tú no siembras, no vas a cosechar, los jugadores tienes que formarlos desde abajo”.
Señala que también fue presidente de la Comisión de Minibaloncesto de América en el período 2010-2014.
Varios jugadores se llevan el privilegio también de recibir becas “cientos”, señala Uribe, pero “la idea es que retornen para fortalecer la selección grande” (de mayores).
Para el 2018
Señala que para el próximo año hay varios compromisos. El Centrobasket sub15 para los cual “pedí la sede”; también el Premundial FIBA Américas sub18, que será en Canadá y el Mundial sub17 en Argentina.
Es por eso que, insiste, se hace necesaria la cancha de baloncesto de entrenamientos. “No tenemos y tenemos que estar saltando de cancha en cancha”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias