noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 21 de septiembre del 2025 . Faltan 101 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1841. Nace en Santo Domingo, el escritor Emiliano Tejera, combatiente de la anexión a España, autor de un diccionario de palabras indígenas y un libro sobre los restos de Cristóbal Colón. 1844. Queda instalado en la villa de San Cristóbal el primer Congreso Constituyente que debía votar la ley sustantiva del nuevo Estado denominado República Dominicana, presidido por el periodista Manuel María Valencia. 1931. Nace en Puerto Plata la profesora Ana Mercedes Henríquez Vda. Núñez, la que realizó sus estudios primarios en la Escuela Antera Mota y los secundarios en el Liceo Emilio Prud`Homme de esa ciudad. 1947. Los expedicionarios de varias naciones que se entrenaban en Cayo Confites, Cuba, para combatir la dictadura trujillista deciden abandonar ese lugar al enterarse que el jefe del ejército se rebelaría contra el gobierno. 1959. Es creada mediante la Ley 5220 provincia Julia Molina (hoy María Trinidad Sánchez), para honrar la madre del dictador Rafael Trujillo. 1966. Tropas extranjeras de ocupación "para restablecer" el orden democrático, llegadas el 28 de abril de 1965, se retiran definitivamente del territorio nacional. 1987. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 489-87, mediante el cual dispone la creación de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), con el propósito de regular el servicio de transporte público en la República Dominicana. 2009. La cúpula de las Fuerzas Armadas ordenar la licitación inmediata para la adquisición de un sistema de radar militar 3D y un centro de mando de control, para contrarrestar los vuelos ilícitos del narcotráfico de forma masiva en el espacio aéreo de la República Dominicana. 2015. La Procuraduría General de la República solicita a la Suprema Corte de Justicia investigar la actuación de la jueza Awilda Reyes Beltré, por ordenar la entrega de US$20.8 millones a la sociedad Prado Universal Corp, presidida por el condenado narcotraficante español Arturo del Tiempo. 2017. El territorio nacional es golpeado por las lluvias y los vientos de hasta 185 kilómetros por hora del huracán María, causado graves daños en el tendido eléctrico y más de 1.000 viviendas afectadas. 2018. Los cancilleres de República Dominicana, MIguel Vargas Maldonado y Wang Yi de la República Popular China, dejan formalmente inaugura la embajada de la nación asiática en el país. 2021. El Departamento de Policía de Nueva York informa el desmantelamiento de una banda criminal dedicada a robar vehículos en las áreas del Bronx y Manhattan, gran parte de los cuales eran posteriormente enviados a la República Dominicana para ser vendidos. 2022. El papa Francisco expresa su dolor y solidaridad con los damnificados del huracán Fiona, al tiempo de pedir que se aumente la ayude para los afectados en Puerto Rico y la República Dominicana, donde el fenómeno provocó grandes destrozos materiales. - El sacerdote dominicano David Pantaleón, revela que el gobierno cubano habría forzado su salida, quien se desempeñó como superior de la orden sacerdotal católica Compañía de Jesús, al no renovarle el permiso de residencia para extranjeros, tras cinco años y cinco meses en la isla. 2023. El presidente Luis Abinader deja inaugurada en Nueva York, Estados Unidos, la primera Oficina de Representación del estatal Banco de Reservas, para atender las necesidades de servicios financieros de los dominicanos residentes en esa urbe y otras vecinas. Internacionales: 1526. En la actual República del Ecuador, un grupo de españoles al mando de Bartolomé Ruiz fundan la aldea de San Mateo (actual ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas). 1561. Un devastador incendio destruye gran parte de la ciudad española de Valladolid. 1792. En Francia la Asamblea Legislativa proclama la primera república. 1843. El capitán de fragata chileno Juan Guillermo toma posesión del Estrecho de Magallanes y su territorio en nombre de la República de Chile. 1880. La ciudad de Buenos Aires es declarada capital de Argentina, separándosela de la jurisdicción provincial. 1956. En Nicaragua, el poeta Rigoberto López Pérez, hiere de muerte en la ciudad de León, el dictador Anastasio Somoza García, muriendo días después en el Hospital del Canal de Panamá. 1964. Malta se independiza del Reino Unido, pero sigue perteneciendo a la Commonwealth. 1965. En Vietnam, el comandante de las fuerzas estadounidenses, general William Westmoreland, pide a Washington que cancele la prohibición del uso del gas mostaza. 1976. Es asesinado en Estados Unidos el exilado ex embajador chileno del gobierno de Salvador Allende ante la Casa Blanca, Orlando Letelier y su secretaria Ronni Moffitt, por espías del dictador Augusto Pinochet, dirigidos por el agente de la CIA Michael Towenley. 1981. Belice consigue su independencia. -La Asamblea General de la ONU establece esta fecha como Día Internacional de la Paz, para "conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos". 1991. El Soviet Supremo de Estonia proclama su independencia de la Unión Soviética. 1994. Muere el científico estadounidense Linus Pauling, ganador de los Premios Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962. 2001. En Francia, mueren 12 personas y 180 resultan lesionadas al producirse una explosión en la fábrica AZF, la más grande productora de químicos en esa nación. 2005. El presidente estadounidense, George W. Bush anuncia un plan de reconstrucción tras el paso del huracán Katrina, sufragado por el gobierno federal y sin escatimar gastos. 2006. El ex asesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos, es condenado a 20 años por vender armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 2009. El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, se refugia en la embajada de Brasil de Tegucigalpa y agradece al presidente Inacio Lula Da Silva las gestiones para poder retornar a su país. 2011. Miles de palestinos se manifiestan en Ramalá en favor del reconocimiento de Palestina como Estado. 2013. Autoridades antidrogas francesas decomisan 1.3 toneladas de cocaína pura, en un avión de Air France procedente de Venezuela. 2015. Tras un mes de distanciamiento diplomático, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, se reúnen en Quito para intentar frenar la escalada de tensiones en la frontera a causa de los cierres limítrofes dispuestos por Caracas. - Un juez mexicano ordenó ayer procesar y dictó auto de formal prisión contra Valentín Cárdenas, ex director general del penal de máxima seguridad del Antiplano, por su participación en la fuga del capo Joaquín "el Chapo" Guzmán el pasado 11 de julio, informó la fiscalía. 2018. Fallece a la edad de 61 años en el Hospital Militar Central de Hanoi, el presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, quien recibía tratamiento contra una larga enfermedad mantenida en secreto hasta el final por el régimen comunista. 2020. La ONU conmemora su 75 aniversario con una cumbre internacional deslucida por el coronavirus con una sucesión de breves discursos en video grabados previamente, en un momento de apuros para la organización, con dificultades para responder ante la pandemia o la crisis climática. - Fiscales federales acusan a un policía de Nueva York de origen chino, de alegadamente espiar para la potencia oriental y proveerle información a través del consulado de esa nación sobre las actividades de la comunidad tibetana en Estados Unidos. 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordena durante un discurso televisado de siete minutos a la nación, la movilización parcial de reservistas, medida que pareció admitir que la guerra contra Ucrania no va según lo planeado después de casi siete meses de enfrentamientos. - La ex primera dama de Honduras, Rosa Elena Bonilla, esposa del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), es condenada "por unanimidad de votos", a 14 años un mes y cinco días de cárcel, por delitos de corrupción, 6 meses después de ser declarada culpable en la repetición del juicio. 2023. El Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams, y subdirector a cargo de la Oficina de Campo de Nueva York del FBI, James Smith, anuncian la apertura de una acusación formal contra el senador Robert Meléndez y su esposa Nadine Meléndez, por supuestamente utilizar su posición oficial para beneficiar a Wael Hana, José Uribe, Fred Daibes y el gobierno de Egipto a cambio de cientos de miles de dólares, lingotes de oro, efectivo, y un convertible de lujo en sobornos. - El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el presidente de Kenia, William Ruto, se reunen en para afinar detalles de la misión internacional que el país africano se ha ofrecido a liderar para combatir la crisis de seguridad en Haití. 2024. El presidente de Kenia, William Ruto, llega a Haití para reunirse con las autoridades nacionales y visitar las tropas que su gobierno envió al vecino país, que se encuentran desplegadas desde julio, para ayudar a la Policía a enfrentar las bandas armadas en medio de la grave crisis que vive la nación caribeña.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 11 de julio de 2017

OPINION: Justicia, poder y bocinaje

Desde que me llegó la notificación de la demanda que hacía la presidenta de la Cámara de Diputados, Yomaira Medina, en mi contra, sabía que se trataba de un plan para querer ponerle mordaza y cortapisa a la prensa crítica al gobierno, la que apoya el Movimiento Verde que lucha contra la corrupción y por el fin de la impunidad, y los medios que no estamos de acuerdo con muchas cosas de las que están pasando en el país, como la corrupción mediante sobornos y sobrevaluación en el caso Odebrecht y la Termoeléctrica de Punta Catalina.

Creemos que es un error querer amilanar el ejercicio de un periodismo íntegro, firme, decente, honesto, respetuoso, objetivo y decidido que defiende siempre los mejores intereses de la Nación, en especial los dominicanos que no tienen voz, que ha sido siempre nuestro estilo comunicacional, porque mientras vivamos será nuestra línea editorial.
El 5 de julio, día en que se iba a dictar la sentencia del juicio de la persecución contra mí, camino al tribunal me adelanté a revelar lo que pasaría en la Corte y dije: “De nuevo acudo por ante la 8va Sala del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a las 9 AM, donde la magistrada Suinda Brito Hernández tiene la oportunidad de escribir la historia adecentando la Justicia Dominicana, devolviéndole su credibilidad y respeto ante la sociedad, sólo aplicando lo que establece la Constitución en su artículo 49 y la Ley 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento, que son derechos los cuales no se le pueden conculcar a los ciudadanos y mucho menos a los periodistas que somos centinelas de la nación y garantes de la funcionabilidad de un país que se desarrolla en democracia. No importa cuál sea el veredicto final del tribunal, lo acogeré con humildad y ecuanimidad, porque estoy tranquilo y tengo las pruebas en mis manos con audio y video de que no dije por lo que la diputada Yomaira Medina me demanda. Ella puede usar todo el poder que coyunturalmente le favorece, pero que no será para siempre, en caso de que la sentencia evacuada por la jueza Suinda Brito de la 8va Sala no sea conforme al Derecho, ya que según nuestras fuentes la presidenta de la Cámara ha movido cielo y tierra para tratar que los resultados sean a su favor, tendré tiempo acorde a la edad de la legisladora y la mía para esperar y demostrar que de lo que se ha tratado es de una INQUINA contra mi persona, pretendiendo Yomaira con esto limpiar su nombre embarrando el nuestro, cuando quien se despachó con los señalamientos y acusaciones fue un comunicador desde los Estados  Unidos buscando notoriedad sin medir las consecuencias del daño que esto iba a producir a las partes…”

Caso del ex presidente Hipólito Mejía
A todo el país le ha impactado lo que ha pasado con el expresidente Hipólito Mejía Domínguez,  que tiene casi 6 años en espera de una condena contra el senador del PLD Wilton Guerrero por difamación e injuria, y no ha habido forma de que den el veredicto condenatorio y lograr resarcir  en parte los daños causados a Mejía debido a que el legislador lo acusó de haberse trasladado a Sinaloa para encontrarse con el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán en medio de su campaña del 2012. Sin embargo a la hermana del presidente Danilo Medina, en la 8va Sala del Palacio de Justicia con la jueza Suinda Brito,  se logró de forma muy rápida condenar al periodista Salvador Holguín,  en tan sólo 6 meses, a pagar siete millones de pesos sin haber difamado ni injuriado a la congresista Yomaira Medina. Una muestra más de que la justicia dominicana está secuestrada por el poder político y utilizada para persecución represiva.
En medio de los debates, cuando nuestros abogados y yo demostrábamos que nunca acusamos ni dijimos por lo que Yomaira nos imputó, y mucho antes de la jueza Brito Hernández diera el veredicto, ya en las redes sociales de los empleados y periodistas asalariados de la Cámara de Diputados y el gobierno estaban celebrando y difundiendo que me habían condenado. Lo mismo acontecía dentro del tribunal, con uno de los testigos a cargo, la directora del Plan Social de la Presidencia, Iris Guaba, quien me dijo a la salida de un receso: “Sigue ahí que te vamos a dar duro”.
El descaro fue tan grande que faltando dos horas para la Jueza tomar la decisión,  el presidente del Colegio de Abogados, Surún Hernández, fue a felicitar a Yomaira por el triunfo obtenido.  El plan que había montado era más evidente por el secreteo y risas a carcajadas entre los presentes del lado acusador, incluyendo a Yomaira Medina Sánchez,  que no guardó la forma y se reía también. Y antes de la magistrada venir de deliberar, la rubia de ojos verdes sentó a su esposo Edgar Mejía a su lado, a pesar de que éste se mantuvo en la última fila durante todo el proceso, lo que confirma con claridad que ya la señora Medina sabía cuál iba a ser el resultado de la sentencia antes de que la Jueza la evacuara.
Todo el poder del Gobierno
Nosotros esperábamos que se nos juzgará conforme al Derecho y al video que provocó la demanda de la legisladora Yomaira Medina, no por la presión del poder, y lo digo por la avalancha de ataques que recibí antes y después de la audiencia donde lamentablemente el tribunal de manera injusta y equivocada decidió la condena, la verdad que fue interesante ver cómo Yomaira volcó todo el poder del gobierno incluyendo el de la Cámara de Diputados para tratar de aplastar a un simple mortal periodista que lo único que ha hecho es servirle a la familia Medina y al país.
Que bueno que fue así, porque todo el pueblo dominicano y el mundo pudo ver y confirmar cómo se utiliza el Estado para avasallar a un hombre correcto, de trayectoria intachable y defensor de los mejores intereses de la Nación.
A mis seguidores y al país les digo que no os desesperéis, quien tiene la verdad no tiene prisa, y yo no sólo tengo la verdad sino también las pruebas de que no acusé a la virtuosa mujer Yomaira Medina Sánchez de cosas semejantes a las que ella quiere atribuir a mi persona. Todo el que me conoce y le ha dado seguimiento a nuestra carrera comunicacional sabe que el periodista Salvador Holguín es un hombre de probadas solvencias morales y de condiciones excepcionales, porque nunca le he fallado al país ni a mi familia.
Las cosas que denigran a un ser humano son: robar, violar, matar, estafar, dedicarse al sicariato, malversar fondos del Estado, vender drogas o lavar dinero proveniente del narcotráfico, y ningunos de esos delitos yo los he cometido, por lo que estoy muy sereno y duermo tranquilo, ya que no tengo nada de que arrepentirme ni avergonzarme, sigo con la frente en alto ante la sociedad a diferencia de otros que me han querido detractar y convertirme en añicos, pero no pueden debido a que han chocado con una muralla de la moralidad.
Por el momento sólo estamos a la espera de que nos entreguen la sentencia que contiene en detalles las motivaciones que llevaron a la Jueza a tomar su decisión, para proceder a apelar dicho adefesio jurídico, carente de sustento legal conforme a los derechos consagrados en la Constitución de la República, las leyes y la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reza de la siguiente manera en su Artículo 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Hoy por ti mañana por mí”
Quiero dirigirme a mis colegas comunicadores que están al servicio del bocinaje del gobierno y la Cámara de Diputados, pagados por nosotros el pueblo dominicano con el dinero del Estado.  Les expreso lo siguiente: hay varios refranes que dicen: “Hoy por ti mañana por mí”, “la clase no se suicida” y “entre bomberos no se pisa la manguera”. Ese periodista al que ustedes hoy tratan de crucificar y llevarlo al paredón sin ningún asidero legal y sin pruebas periodísticas,  porque no se han detenido a investigar para hablar con conocimiento de causa, es el mismo que les acompañó a ustedes en el 2015 y 2016 con el Quirinazo; junto a Roberto Rodríguez Marchena, José Ramón Peralta, Gustavo Montalvo, Gonzalo Castillo, Rubén Bichara, Gedeón Santos, José Del Castillo Saviñón, Joao Santana y Ángel Rondón para hacer posible la reelección del presidente Danilo Medina.
Yo era bueno cuando manejé el caso de Quirino, y ahora soy malo con la demanda de Yomaira Medina. Creo que deben revisar sus posiciones porque gracias a Salvador Holguín y Quirino Ernesto Paulino Castillo hoy ustedes están cobrando en el gobierno de Danilo, del cual Salvador no ha recibido ni una menta.
Esto fue lo que dije
A la opinión pública y a los periodistas que no están contaminados por el sistema corruptor con el bocinaje os digo que el que tenga ojos para ver que vea y el que tenga oídos para oír que escuche. He aquí la prueba de que usaron el poder para condenarme a pagar 7 Millones por un hecho que no cometí. Esto fue lo que dije con relación al tema en cuestión: “Presidente, por donde quiera que usted pasa la gente dice que ese jefe de Policía inepto e incapaz que usted ha puesto ahí, fue su hermana Yomaira Medina que lo puso; una señora decente como esa, no porque es hermana de Danilo Medina, sino porque conozco su trayectoria, le he dado seguimiento desde antes que Danilo fuera presidente, esa dama no se merece ese trato, que la estén comparando, vinculando, arrastrando en los corrillos y en todos los estamentos de poder del país, como que esta señora actúa por motivaciones de “bragueta”, y eso es inaceptable, yo no estoy de acuerdo, lo condeno. Como le han dañado la imagen a esta distinguida dama, y yo estoy seguro que no es así”.
Nunca acusé a Yomaira por lo que ella me demandó. Agradezco su ensañamiento contra mí.  Jamás tendré con qué pagarle, que se lo pague Dios y la justicia divina.
El día 5 de julio fui al a la 8va Sala del Palacio de Justicia justo a eso, a buscar justicia, y me encontré con un matadero jurídico y avasallamiento del poder, donde todos mis derechos fueron violados para satisfacer el ego de la presidenta de la Cámara de Diputados, Yomaira Medina.
Respetamos la decisión de la Jueza Suinda Brito de forma parcial pero no la compartimos, en virtud de que no he difamado ni injuriado. Sólo comenté lo que vi en otro programa y las redes sociales pero sin acusar, que es mi derecho y deber como periodista. Seguimos firmes, estoy convencido de que en la República Dominicana no perecerá la libertad de expresión y del pensamiento mientras viva.


Por: SALVADOR HOLGUIN




No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias