noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 6 de noviembre del 2025 . Faltan 55 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es firmada en San Cristóbal la primera Constitución de la República Dominicana, luego de que el General Pedro Santana y sus consejeros presionaran a los constituyentes a incluir el artículo 210. 1906. Contraen matrimonio en La Vega el señor José Bosch Subirats y la señorita Ángela Gaviño, padres del ex presidente y escritor Juan Bosch Gaviño. 1930. Muere en Santo Domingo la señora Luisa Erciná Chevalier viuda Pina, tía del presidente Rafael Trujillo. 1941. Es inaugurado el aeródromo "Colón" en el sector Villa Duarte de la Capital. 1954. Un grupo de siete hombres vestidos de militares, encabezado por Eudes Bruno Maldonado Díaz, asalta la sucursal del Royal Bank of Canada, de Santiago, cargando con un botín de RD$149,268.00. 1962. Causa reacción adversa la posible postulación como candidato presidencial del ex Presidente Joaquín Balaguer, por su partido Acción Social y otras organizaciones de reciente formación. 1990. El Presidente Joaquín Balaguer designa al ex militar, abogado, legislador y dirigente del PRD Emilio Ludovino Fernández, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Francia. 1997. Los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y el Representante del Primer Ministro de Belice, firman la Declaración de República Dominicana, mediante la cual se vincula como socio de esta estrategia regional y nacional en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental. 2005. República Dominicana y Canadá anuncian el inicio de negociaciones para establecer un TLC. 2009. El fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, declara prófuga de la justicia a Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.3 millones en una yipeta estacionada frente a un apartamento del sector La Esperilla, en la Capital. 2016. Autoridades educativas informan que la República Dominicana queda en quinto lugar con el puntaje más bajo entre los 72 países evaluados en pruebas de ciencia, lectura y matemáticas, realizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumno (PISA 2015). 2020. El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Bidenm recuerda y resalta que en su visita oficial al país cuando era vicepresidente de la Estados Unidos en 2014, "la manera decisiva y rápida" que fue aprobada Ley 168-13 del Tribunal Constitucional, sobre la ciudadanía dominicana, durante la gestión del entonces presidente Danilo Medina. 2021. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, anuncia la designación del exembajador en el país, Daniel Supplice, como su enviado ante el presidente Luis Abinader, en medio de una de las peores crisis diplomáticas entre ambos países durante las últimas décadas. 2023. Fallece a los 82 años de edad el periodista, escritor, columnista y dirigente social Raúl Pérez Peña (El Bacho), aquejado de problemas de salud en la clínica Independencia, el que participó en la guerrilla del 14 de Junio contra el gobierno de facto del Triunvirato, en el frente de El Limón, Puerto Plata, comandado por de Juan Miguel Román. 2024. República Dominicana cuenta con más zonas francas que toda la Unión Europea, un total de 91, ubicadas en 28 de las 32 provincias del país, en las que operan 847 empresas de 50 países, las que han encontrado una ubicación estratégica como puerta de entrada al mercado americano, un entorno político, jurídico y económico estable, además de una serie de exenciones fiscales que han permitido a la RD convertirse en el epicentro económico del Caribe. Internacionales: 355. en Francia, el emperador romano Constancio II eleva a su primo Juliano el Apóstata al rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos. 1632. Fallece en la Batalla de Lützen Gustavo II Adolfo, rey de Suecia. 1860. Abraham Lincoln es elegido como el 19 presidente de los Estados Unidos. 1903. Estados Unidos reconoce la República de Panamá, luego de ayudarla a independizarse de Colombia. 1917. La lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. 1942. En Costa Rica, es emitido el decreto número 18, mediante el cual se instaura el día de la "Democracia Costarricense", disponiendo que deberá celebrarse cada 7 de noviembre. 1963. En el marco de la Guerra de Vietnam, después del golpe de estado y asesinato del presidente Ngo Dinh Diem el 1 de noviembre, el general golpista Duong Van Minh toma el gobierno de Vietnam del Sur. 1965. Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. 1971. la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos detona en la isla Amchitka (islas Aleutianas), la bomba de hidrógeno subterránea más grande del mundo. 1973. En Etiopía, las autoridades calculan que por lo menos unas 100.000 muertos durante este año a causa del hambre. 1984. Ronald Reagan gana la presidencia de los Estados Unidos, tras vencer al candidato demócrata Walter F. Mondale, quien anuncia su retiro de la política. 1998. En España, el Gobierno cursa a las autoridades británicas la petición de extradición del ex gobernante chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. -Es elegido vicedecano del Colegio Cardenalato, el cardenal Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI. 2001. En Estados Unidos, luego de que la bacteria del ántrax es descubierta en oficinas de correos y otras dependencias del gobierno, 32,000 personas reciben un antibiótico llamado Cipro, el que provoca severos efectos secundarios. 2005. El presidente venezolano, Hugo Chávez, define como "una derrota por nocáut fulminante" contra el presidente estadounidense, George W. Bush, en su intención de imponer el ALCA a los países de la región en la declaración final de la Cumbre de las Américas. -El ex presidente peruano Alberto Fujimori llega a Santiago de Chile desde Tokio, a bordo de un vuelo privado, poniendo fin a su exilio japonés. 2012. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama logra una historia reelección frente al republicano Mitt Romney, convirtiéndose en apenas el segundo presidente demócrata que obtiene un segundo mandato de cuatro años desde la Segunda Guerra Mundial, después de Bill Clinton. 2015. El presidente de Cuba, Raúl Castro, inicia su primera visita de Estado a México, en la colonial ciudad de Mérida, para una cumbre en la que ambas naciones buscan renovar su relación tras 15 años de distanciamiento. 2016. La canciller de Alemania, Angela Merkel, es reelecta presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) con un 89.5 % de los votos, en el congreso federal que celebró la formación en Essen para preparar la campaña electoral de las generales de 2017. 2020. Unas 150 personas son reportadas fallecidas o desaparecidas en Guatemala, debido a los deslaves derivados de las lluvias del ciclón Eta, especialmente en una aldea indígena que fue soterrada. - La misión de la OEA para los comicios en Estados Unidos asegura que no ha "observado directamente ninguna irregularidad grave" en las elecciones y pide a los candidatos que eviten "especulaciones perjudiciales". 2022. El ex policía y líder de la coalición de bandas armadas haitianas conocida como G9, el Jimmy Cherisier (Barbecue), anuncia la liberación de la principal terminal petrolera de Puerto Príncipe, secuestrada por sus hombres durante más de dos meses, creando una crisis humanitaria sin precedentes en Haití. - La empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. Anuncia la inversión de US$2.200 millones en dos proyectos de producción del carbonato de litio, en la provincia argentina de Salta, de los cuales, US$700 millones irán al proyecto Salar de Diablillos y otros US$1.500 millones a la construcción de una planta en el Salar Arizaro. 2023. La ONU anuncia el lanzamiento de un fondo de US$1.200 millones, destinados a 2.7 millones de palestinos, tanto de Gaza como los de la Cisjordania ocupadas. 2024. El candidato republicano, Donald Trump, se proclama ganador de las elecciones de Estados Unidos, por lo que volverá a la Casa Blanca, tras una reñida campaña electoral, para convertirse en el presidente número 47 del país, al superar los 270 votos electorales necesarios frente a su rival, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 11 de julio de 2017

OPINION: Justicia, poder y bocinaje

Desde que me llegó la notificación de la demanda que hacía la presidenta de la Cámara de Diputados, Yomaira Medina, en mi contra, sabía que se trataba de un plan para querer ponerle mordaza y cortapisa a la prensa crítica al gobierno, la que apoya el Movimiento Verde que lucha contra la corrupción y por el fin de la impunidad, y los medios que no estamos de acuerdo con muchas cosas de las que están pasando en el país, como la corrupción mediante sobornos y sobrevaluación en el caso Odebrecht y la Termoeléctrica de Punta Catalina.

Creemos que es un error querer amilanar el ejercicio de un periodismo íntegro, firme, decente, honesto, respetuoso, objetivo y decidido que defiende siempre los mejores intereses de la Nación, en especial los dominicanos que no tienen voz, que ha sido siempre nuestro estilo comunicacional, porque mientras vivamos será nuestra línea editorial.
El 5 de julio, día en que se iba a dictar la sentencia del juicio de la persecución contra mí, camino al tribunal me adelanté a revelar lo que pasaría en la Corte y dije: “De nuevo acudo por ante la 8va Sala del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a las 9 AM, donde la magistrada Suinda Brito Hernández tiene la oportunidad de escribir la historia adecentando la Justicia Dominicana, devolviéndole su credibilidad y respeto ante la sociedad, sólo aplicando lo que establece la Constitución en su artículo 49 y la Ley 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento, que son derechos los cuales no se le pueden conculcar a los ciudadanos y mucho menos a los periodistas que somos centinelas de la nación y garantes de la funcionabilidad de un país que se desarrolla en democracia. No importa cuál sea el veredicto final del tribunal, lo acogeré con humildad y ecuanimidad, porque estoy tranquilo y tengo las pruebas en mis manos con audio y video de que no dije por lo que la diputada Yomaira Medina me demanda. Ella puede usar todo el poder que coyunturalmente le favorece, pero que no será para siempre, en caso de que la sentencia evacuada por la jueza Suinda Brito de la 8va Sala no sea conforme al Derecho, ya que según nuestras fuentes la presidenta de la Cámara ha movido cielo y tierra para tratar que los resultados sean a su favor, tendré tiempo acorde a la edad de la legisladora y la mía para esperar y demostrar que de lo que se ha tratado es de una INQUINA contra mi persona, pretendiendo Yomaira con esto limpiar su nombre embarrando el nuestro, cuando quien se despachó con los señalamientos y acusaciones fue un comunicador desde los Estados  Unidos buscando notoriedad sin medir las consecuencias del daño que esto iba a producir a las partes…”

Caso del ex presidente Hipólito Mejía
A todo el país le ha impactado lo que ha pasado con el expresidente Hipólito Mejía Domínguez,  que tiene casi 6 años en espera de una condena contra el senador del PLD Wilton Guerrero por difamación e injuria, y no ha habido forma de que den el veredicto condenatorio y lograr resarcir  en parte los daños causados a Mejía debido a que el legislador lo acusó de haberse trasladado a Sinaloa para encontrarse con el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán en medio de su campaña del 2012. Sin embargo a la hermana del presidente Danilo Medina, en la 8va Sala del Palacio de Justicia con la jueza Suinda Brito,  se logró de forma muy rápida condenar al periodista Salvador Holguín,  en tan sólo 6 meses, a pagar siete millones de pesos sin haber difamado ni injuriado a la congresista Yomaira Medina. Una muestra más de que la justicia dominicana está secuestrada por el poder político y utilizada para persecución represiva.
En medio de los debates, cuando nuestros abogados y yo demostrábamos que nunca acusamos ni dijimos por lo que Yomaira nos imputó, y mucho antes de la jueza Brito Hernández diera el veredicto, ya en las redes sociales de los empleados y periodistas asalariados de la Cámara de Diputados y el gobierno estaban celebrando y difundiendo que me habían condenado. Lo mismo acontecía dentro del tribunal, con uno de los testigos a cargo, la directora del Plan Social de la Presidencia, Iris Guaba, quien me dijo a la salida de un receso: “Sigue ahí que te vamos a dar duro”.
El descaro fue tan grande que faltando dos horas para la Jueza tomar la decisión,  el presidente del Colegio de Abogados, Surún Hernández, fue a felicitar a Yomaira por el triunfo obtenido.  El plan que había montado era más evidente por el secreteo y risas a carcajadas entre los presentes del lado acusador, incluyendo a Yomaira Medina Sánchez,  que no guardó la forma y se reía también. Y antes de la magistrada venir de deliberar, la rubia de ojos verdes sentó a su esposo Edgar Mejía a su lado, a pesar de que éste se mantuvo en la última fila durante todo el proceso, lo que confirma con claridad que ya la señora Medina sabía cuál iba a ser el resultado de la sentencia antes de que la Jueza la evacuara.
Todo el poder del Gobierno
Nosotros esperábamos que se nos juzgará conforme al Derecho y al video que provocó la demanda de la legisladora Yomaira Medina, no por la presión del poder, y lo digo por la avalancha de ataques que recibí antes y después de la audiencia donde lamentablemente el tribunal de manera injusta y equivocada decidió la condena, la verdad que fue interesante ver cómo Yomaira volcó todo el poder del gobierno incluyendo el de la Cámara de Diputados para tratar de aplastar a un simple mortal periodista que lo único que ha hecho es servirle a la familia Medina y al país.
Que bueno que fue así, porque todo el pueblo dominicano y el mundo pudo ver y confirmar cómo se utiliza el Estado para avasallar a un hombre correcto, de trayectoria intachable y defensor de los mejores intereses de la Nación.
A mis seguidores y al país les digo que no os desesperéis, quien tiene la verdad no tiene prisa, y yo no sólo tengo la verdad sino también las pruebas de que no acusé a la virtuosa mujer Yomaira Medina Sánchez de cosas semejantes a las que ella quiere atribuir a mi persona. Todo el que me conoce y le ha dado seguimiento a nuestra carrera comunicacional sabe que el periodista Salvador Holguín es un hombre de probadas solvencias morales y de condiciones excepcionales, porque nunca le he fallado al país ni a mi familia.
Las cosas que denigran a un ser humano son: robar, violar, matar, estafar, dedicarse al sicariato, malversar fondos del Estado, vender drogas o lavar dinero proveniente del narcotráfico, y ningunos de esos delitos yo los he cometido, por lo que estoy muy sereno y duermo tranquilo, ya que no tengo nada de que arrepentirme ni avergonzarme, sigo con la frente en alto ante la sociedad a diferencia de otros que me han querido detractar y convertirme en añicos, pero no pueden debido a que han chocado con una muralla de la moralidad.
Por el momento sólo estamos a la espera de que nos entreguen la sentencia que contiene en detalles las motivaciones que llevaron a la Jueza a tomar su decisión, para proceder a apelar dicho adefesio jurídico, carente de sustento legal conforme a los derechos consagrados en la Constitución de la República, las leyes y la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reza de la siguiente manera en su Artículo 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Hoy por ti mañana por mí”
Quiero dirigirme a mis colegas comunicadores que están al servicio del bocinaje del gobierno y la Cámara de Diputados, pagados por nosotros el pueblo dominicano con el dinero del Estado.  Les expreso lo siguiente: hay varios refranes que dicen: “Hoy por ti mañana por mí”, “la clase no se suicida” y “entre bomberos no se pisa la manguera”. Ese periodista al que ustedes hoy tratan de crucificar y llevarlo al paredón sin ningún asidero legal y sin pruebas periodísticas,  porque no se han detenido a investigar para hablar con conocimiento de causa, es el mismo que les acompañó a ustedes en el 2015 y 2016 con el Quirinazo; junto a Roberto Rodríguez Marchena, José Ramón Peralta, Gustavo Montalvo, Gonzalo Castillo, Rubén Bichara, Gedeón Santos, José Del Castillo Saviñón, Joao Santana y Ángel Rondón para hacer posible la reelección del presidente Danilo Medina.
Yo era bueno cuando manejé el caso de Quirino, y ahora soy malo con la demanda de Yomaira Medina. Creo que deben revisar sus posiciones porque gracias a Salvador Holguín y Quirino Ernesto Paulino Castillo hoy ustedes están cobrando en el gobierno de Danilo, del cual Salvador no ha recibido ni una menta.
Esto fue lo que dije
A la opinión pública y a los periodistas que no están contaminados por el sistema corruptor con el bocinaje os digo que el que tenga ojos para ver que vea y el que tenga oídos para oír que escuche. He aquí la prueba de que usaron el poder para condenarme a pagar 7 Millones por un hecho que no cometí. Esto fue lo que dije con relación al tema en cuestión: “Presidente, por donde quiera que usted pasa la gente dice que ese jefe de Policía inepto e incapaz que usted ha puesto ahí, fue su hermana Yomaira Medina que lo puso; una señora decente como esa, no porque es hermana de Danilo Medina, sino porque conozco su trayectoria, le he dado seguimiento desde antes que Danilo fuera presidente, esa dama no se merece ese trato, que la estén comparando, vinculando, arrastrando en los corrillos y en todos los estamentos de poder del país, como que esta señora actúa por motivaciones de “bragueta”, y eso es inaceptable, yo no estoy de acuerdo, lo condeno. Como le han dañado la imagen a esta distinguida dama, y yo estoy seguro que no es así”.
Nunca acusé a Yomaira por lo que ella me demandó. Agradezco su ensañamiento contra mí.  Jamás tendré con qué pagarle, que se lo pague Dios y la justicia divina.
El día 5 de julio fui al a la 8va Sala del Palacio de Justicia justo a eso, a buscar justicia, y me encontré con un matadero jurídico y avasallamiento del poder, donde todos mis derechos fueron violados para satisfacer el ego de la presidenta de la Cámara de Diputados, Yomaira Medina.
Respetamos la decisión de la Jueza Suinda Brito de forma parcial pero no la compartimos, en virtud de que no he difamado ni injuriado. Sólo comenté lo que vi en otro programa y las redes sociales pero sin acusar, que es mi derecho y deber como periodista. Seguimos firmes, estoy convencido de que en la República Dominicana no perecerá la libertad de expresión y del pensamiento mientras viva.


Por: SALVADOR HOLGUIN




No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias