
Marcelo Odebrecht, preso desde junio de 2015, declaró este lunes ante el juez federal Sérgio Moro, responsable de las investigaciones del gigantesco caso de corrupción en Petrobras, que Lula es en realidad el beneficiario de los pagos descubiertos en las libretas de contabilidad de la empresa bajo el nombre de “amigo”.
Se trata de la primera declaración del ejecutivo ante la Justicia tras haber llegado a un acuerdo para delatar la trama de corruptelas alrededor de la petrolera estatal Petrobras a cambio de tener una rebaja en la condena.
Aunque su testimonio está bajo sigilo, fue filtrada a los medios de comunicación.
Según las informaciones, Odebrecht aseguro haber entregado el dinero a Lula, presidente de Brasil entre 2003 y 2010, en pagos realizados entre 2012 y 2013.
El empresario también explicó que hizo varios pagos al Instituto Lula, que dirige el expresidente, para la compra de un terreno en el que debía construirse un edificio en el que la entidad tendría su sede.
Además, también habría entregado 50 millones de reales (cerca de 16 millones de dólares) para la campaña electoral en 2010 de Dilma Rousseff, ahijada política de Lula y sucesora suya en el cargo (2011-mayo de 2016), mediante el entonces ministro de Hacienda, Guido Mantega.
Odebrecht declaró que otros nombres que aparecían en la libreta de contabilidad del grupo, como “post-italiano” e “italiano”, eran Guido Mantega y Antonio Palocci respectivamente.
Palocci, quien fue ministro con Lula y Rousseff, era el principal interlocutor del Gobierno con el grupo Odebrecht, según el empresario, y fue sustituido en la función por Mantega.
Odebrecht declaró hoy en un proceso contra Palocci, acusado de usar su influencia en el Gobierno para favorecer los intereses de la constructora Odebrecht, la mayor de Brasil, y de la que habría cobrado 128 millones de reales (40 millones de dólares).
Tras conocer las acusaciones, el Instituto Lula emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones y dijo que el exmandatario no comentaría ninguna declaración bajo sigilo en la Justicia “filtrada selectivamente y de forma ilegal”.
Odebrecht fue condenado a 19 años de prisión en uno de los procesos vinculados a la gran red de corrupción en Petrobras, en la que la constructora que dirigía es una de las más salpicadas por los desvíos.
Según investigaciones policiales divulgadas hoy por la prensa, el grupo Odebrecht, causó daños por valor de 5.684 millones de reales (unos 1.810 millones de dólares) en 11 contratos inflados firmados con Petrobras entre 2003 y 2014.
La mayor constructora de Brasil participó de un “cartel” con otras 15 importantes constructoras del país para hacerse con las licitaciones de manera fraudulenta de Petrobras, según ha descubierto la investigación.
Las autoridades comprobaron que ese exclusivo grupo obtenía contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores y repartían las diferencias entre directores de la petrolera estatal y partidos políticos que amparaban la práctica y legislaban a favor de estas empresas.
El caso Petrobras investiga el mayor caso de corrupción de la historia de Brasil desde hace tres años y por la que han sido detenidos decenas de empresarios y políticos debido a su participación en la red de corrupción destapada en el seno de la petrolera estatal.
La oposición venezolana continuó ayer saliendo a las calles de Caracas para respaldar al Parlamento, de mayoría antichavista, en su demanda de elecciones y en la remoción de los magistrados del Supremo, pese a los choques con la policía que en los últimos días ha impedido su paso al centro de la capital.
Durante la manifestación de ayer, las fuerzas de seguridad de Venezuela disolvieron, por quinta vez en los últimos diez días, una protesta opositora con cientos de participantes que buscaba manifestarse en contra del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al que acusan de dar un “golpe de Estado” con la Asamblea Nacional.
Decenas de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cerraron nuevamente los accesos al municipio caraqueño Libertador -centro de la ciudad y sede de los poderes públicos en Venezuela- gobernado por el chavista Jorge Rodríguez, quien ha afirmado que estas movilizaciones buscan generar violencia en esa zona de la capital.
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró en su cuenta de Twitter que los manifestantes estaban siendo “reprimidos con bombas lacrimógenas por cuerpos seguridad”.
Mientras el grueso de los participantes en la manifestación se mantenía alejado de los gases lacrimógenos, decenas de manifestantes, en su mayoría encapuchados, protagonizaron choques con los efectivos de la fuerza pública, según constató Efe.
Por estos hechos, un total de 57 personas sufrieron lesiones durante la protesta opositora en Caracas, según informaron los alcaldes venezolanos, Gerardo Blyde del municipio caraqueño Baruta, y Ramón Muchacho del municipio Chacao, ambos opositores al Gobierno de Nicolás Maduro.
Sin embargo, según la cuenta del diputado opositor José Manuel Olivares, en varios estados del país se registraron más de 200 heridos por las manifestaciones antigubernamentales.
Este parlamentario también aseguró que en Caracas “unos irresponsables llenaron de bombas lacrimógenas un centro de salud” y que un bebé estuvo en riesgo por ello.
(+)
LOS PAÍSES DEL ALBA RESPALDAN A MADURO
Los países de la ALBA dieron ayer un fuerte espaldarazo al presidente Nicolás Maduro y arremetieron contra la “injerencista” OEA en un acto en La Habana, en medio de la difícil situación política en Venezuela, donde las protestas de la oposición derivaron de nuevo en disturbios violentos. Los cancilleres de la Alianza Bolivariana de Nuestros Pueblos (ALBA) emitieron ayer una declaración de apoyo a Venezuela frente a la actitud “injerencista, ilegal y proimperialista” del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
LOS PAÍSES DEL ALBA RESPALDAN A MADURO
Los países de la ALBA dieron ayer un fuerte espaldarazo al presidente Nicolás Maduro y arremetieron contra la “injerencista” OEA en un acto en La Habana, en medio de la difícil situación política en Venezuela, donde las protestas de la oposición derivaron de nuevo en disturbios violentos. Los cancilleres de la Alianza Bolivariana de Nuestros Pueblos (ALBA) emitieron ayer una declaración de apoyo a Venezuela frente a la actitud “injerencista, ilegal y proimperialista” del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario