noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 6 de noviembre del 2025 . Faltan 55 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es firmada en San Cristóbal la primera Constitución de la República Dominicana, luego de que el General Pedro Santana y sus consejeros presionaran a los constituyentes a incluir el artículo 210. 1906. Contraen matrimonio en La Vega el señor José Bosch Subirats y la señorita Ángela Gaviño, padres del ex presidente y escritor Juan Bosch Gaviño. 1930. Muere en Santo Domingo la señora Luisa Erciná Chevalier viuda Pina, tía del presidente Rafael Trujillo. 1941. Es inaugurado el aeródromo "Colón" en el sector Villa Duarte de la Capital. 1954. Un grupo de siete hombres vestidos de militares, encabezado por Eudes Bruno Maldonado Díaz, asalta la sucursal del Royal Bank of Canada, de Santiago, cargando con un botín de RD$149,268.00. 1962. Causa reacción adversa la posible postulación como candidato presidencial del ex Presidente Joaquín Balaguer, por su partido Acción Social y otras organizaciones de reciente formación. 1990. El Presidente Joaquín Balaguer designa al ex militar, abogado, legislador y dirigente del PRD Emilio Ludovino Fernández, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Francia. 1997. Los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y el Representante del Primer Ministro de Belice, firman la Declaración de República Dominicana, mediante la cual se vincula como socio de esta estrategia regional y nacional en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental. 2005. República Dominicana y Canadá anuncian el inicio de negociaciones para establecer un TLC. 2009. El fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, declara prófuga de la justicia a Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.3 millones en una yipeta estacionada frente a un apartamento del sector La Esperilla, en la Capital. 2016. Autoridades educativas informan que la República Dominicana queda en quinto lugar con el puntaje más bajo entre los 72 países evaluados en pruebas de ciencia, lectura y matemáticas, realizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumno (PISA 2015). 2020. El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Bidenm recuerda y resalta que en su visita oficial al país cuando era vicepresidente de la Estados Unidos en 2014, "la manera decisiva y rápida" que fue aprobada Ley 168-13 del Tribunal Constitucional, sobre la ciudadanía dominicana, durante la gestión del entonces presidente Danilo Medina. 2021. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, anuncia la designación del exembajador en el país, Daniel Supplice, como su enviado ante el presidente Luis Abinader, en medio de una de las peores crisis diplomáticas entre ambos países durante las últimas décadas. 2023. Fallece a los 82 años de edad el periodista, escritor, columnista y dirigente social Raúl Pérez Peña (El Bacho), aquejado de problemas de salud en la clínica Independencia, el que participó en la guerrilla del 14 de Junio contra el gobierno de facto del Triunvirato, en el frente de El Limón, Puerto Plata, comandado por de Juan Miguel Román. 2024. República Dominicana cuenta con más zonas francas que toda la Unión Europea, un total de 91, ubicadas en 28 de las 32 provincias del país, en las que operan 847 empresas de 50 países, las que han encontrado una ubicación estratégica como puerta de entrada al mercado americano, un entorno político, jurídico y económico estable, además de una serie de exenciones fiscales que han permitido a la RD convertirse en el epicentro económico del Caribe. Internacionales: 355. en Francia, el emperador romano Constancio II eleva a su primo Juliano el Apóstata al rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos. 1632. Fallece en la Batalla de Lützen Gustavo II Adolfo, rey de Suecia. 1860. Abraham Lincoln es elegido como el 19 presidente de los Estados Unidos. 1903. Estados Unidos reconoce la República de Panamá, luego de ayudarla a independizarse de Colombia. 1917. La lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. 1942. En Costa Rica, es emitido el decreto número 18, mediante el cual se instaura el día de la "Democracia Costarricense", disponiendo que deberá celebrarse cada 7 de noviembre. 1963. En el marco de la Guerra de Vietnam, después del golpe de estado y asesinato del presidente Ngo Dinh Diem el 1 de noviembre, el general golpista Duong Van Minh toma el gobierno de Vietnam del Sur. 1965. Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. 1971. la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos detona en la isla Amchitka (islas Aleutianas), la bomba de hidrógeno subterránea más grande del mundo. 1973. En Etiopía, las autoridades calculan que por lo menos unas 100.000 muertos durante este año a causa del hambre. 1984. Ronald Reagan gana la presidencia de los Estados Unidos, tras vencer al candidato demócrata Walter F. Mondale, quien anuncia su retiro de la política. 1998. En España, el Gobierno cursa a las autoridades británicas la petición de extradición del ex gobernante chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. -Es elegido vicedecano del Colegio Cardenalato, el cardenal Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI. 2001. En Estados Unidos, luego de que la bacteria del ántrax es descubierta en oficinas de correos y otras dependencias del gobierno, 32,000 personas reciben un antibiótico llamado Cipro, el que provoca severos efectos secundarios. 2005. El presidente venezolano, Hugo Chávez, define como "una derrota por nocáut fulminante" contra el presidente estadounidense, George W. Bush, en su intención de imponer el ALCA a los países de la región en la declaración final de la Cumbre de las Américas. -El ex presidente peruano Alberto Fujimori llega a Santiago de Chile desde Tokio, a bordo de un vuelo privado, poniendo fin a su exilio japonés. 2012. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama logra una historia reelección frente al republicano Mitt Romney, convirtiéndose en apenas el segundo presidente demócrata que obtiene un segundo mandato de cuatro años desde la Segunda Guerra Mundial, después de Bill Clinton. 2015. El presidente de Cuba, Raúl Castro, inicia su primera visita de Estado a México, en la colonial ciudad de Mérida, para una cumbre en la que ambas naciones buscan renovar su relación tras 15 años de distanciamiento. 2016. La canciller de Alemania, Angela Merkel, es reelecta presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) con un 89.5 % de los votos, en el congreso federal que celebró la formación en Essen para preparar la campaña electoral de las generales de 2017. 2020. Unas 150 personas son reportadas fallecidas o desaparecidas en Guatemala, debido a los deslaves derivados de las lluvias del ciclón Eta, especialmente en una aldea indígena que fue soterrada. - La misión de la OEA para los comicios en Estados Unidos asegura que no ha "observado directamente ninguna irregularidad grave" en las elecciones y pide a los candidatos que eviten "especulaciones perjudiciales". 2022. El ex policía y líder de la coalición de bandas armadas haitianas conocida como G9, el Jimmy Cherisier (Barbecue), anuncia la liberación de la principal terminal petrolera de Puerto Príncipe, secuestrada por sus hombres durante más de dos meses, creando una crisis humanitaria sin precedentes en Haití. - La empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. Anuncia la inversión de US$2.200 millones en dos proyectos de producción del carbonato de litio, en la provincia argentina de Salta, de los cuales, US$700 millones irán al proyecto Salar de Diablillos y otros US$1.500 millones a la construcción de una planta en el Salar Arizaro. 2023. La ONU anuncia el lanzamiento de un fondo de US$1.200 millones, destinados a 2.7 millones de palestinos, tanto de Gaza como los de la Cisjordania ocupadas. 2024. El candidato republicano, Donald Trump, se proclama ganador de las elecciones de Estados Unidos, por lo que volverá a la Casa Blanca, tras una reñida campaña electoral, para convertirse en el presidente número 47 del país, al superar los 270 votos electorales necesarios frente a su rival, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 15 de enero de 2017

Teo Veras: El hombre radio de RD

Para quienes no han tenido la oportunidad de ir a la emisora radial “La 91”, es importante dibujar el escenario: una sala modesta te recibe, no hay anuncios ni identificación afuera que te permita ubicar a una de las estaciones más populares del país.
No es un mega edificio, no hay pompa, no hay lujos. Sin embargo, apenas uno se adentra en la segunda planta del recinto, y camina “derechito hasta el final” siguiendo los consejos de la joven y amable recepcionista, la buena vibra, el profesionalismo y lo más importante, el contenido, se revela. Este es el verdadero lujo, estoy por entrevistar a “la enciclopedia de la radio dominicana”.
En la cabina está Don Teo, como voy a referirme a él en esta entrevista. Me hace una seña y me invita a pasar. Con los pasitos cortos de quien no quiere interrumpir, accedo a su invitación. Primera impresión: “Este caballero lo hace todo! Habla a la audiencia, llama por teléfono a los colaboradores del programa, revisa Twitter, chequea la señal de CNN en el televisor que tiene al frente, escribe un par de datos, escoge la música y además tiene la cortesía de picarme el ojo, saludarme e invitarme un café”. Don Teo es un experto, está a sus anchas y también, es un caballero.
Reconozco ahora, el talón de Aquiles que tiene el impreso con respecto a los medios de comunicación audiovisual… Este es el momento en el que colocaré el tema de El Matutino, porque mientras escribo este artículo, mi cerebro tararea la popular canción, que además he consultado y “todos los dominicanos se saben de memoria”.
¨Ringggggg… Despierta que ya es de mañana, una agradable mañana, para cumplir con nuestros deberes. Tu ánimo está bien dispuesto, todo saldrá perfecto, será un día tan especial con Teo temprano. Junto a ti comentando las noticias con humor, comprobarás que bien se está desde que sale el sol. Despierta que ya es de mañana, una agradable mañana comienza el matutino de ¡Teo Veras!..¨
Hablar con Teo Veras es hablar de historia. Tal y como concibió su libro ¨Las telecomunicaciones en América y República Dominicana. Origen y desarrollo¨, no se puede separar al hombre ícono de la radio dominicana de memorias, experiencias y momentos que marcaron su carrera.
A finales de los años sesenta, la segunda promoción de médicos de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña se preparaba para salir a ejercer, ahí estaba el joven Teo Veras, estudiando para ¨bata blanca¨, con dieciocho años y con un gusto por la locución que no podía negar, ya compartía su tiempo entre los libros y fórmulas con el arte de enamorar por el oído.
Con practicidad y poco pesar, explica que en el quinto año de Medicina decidió que eso no era lo de él. “Deserté. Un día me paré de un examen de cirugía y dije ¨nos vemos¨. Yo diría que es cuestión de vocación”.

 ¿Qué lo llevó a la radio? ¿Cómo inició?

– Bueno, la radio la comencé porque visitaba un programa de televisión de música juvenil de baile que hacían en Rahintel, canal 7, lo que ahora es Antena Latina, a mediados de los sesenta y lo hacía Pedro María Santana. Yo iba, curioseaba en el canal. Luego, él tenía programa, yo iba a pasarle los anuncios, él me dejaba “poner mano”, y empecé en el año 68 en la emisora del periódico El Caribe HIJB. Ya Pedro tenía un programa en Radio Unión, a la una de la tarde, y yo iba todos los días a estar ahí. Luego, el director de la emisora cuando se enteró que Pedro se iba porque lo nombraron director de operaciones de HIJB, me dijo ¨bueno, pues siéntate tú¨ y así empecé, sustituí a Pedro en ese programa.
Don Teo, como lo llamo por respeto, me entrega su libro ¨Las telecomunicaciones en América y República Dominicana. Origen y desarrollo¨. Cuando veo la magnitud del ejemplar, que consta de 929 páginas, mi cara lo dice todo. “¡Es una Biblia!”, exclamo.
“Pasamos diez años haciéndolo, lo trabajé en parte con el señor César Objío —un entusiasta de la radio, y muy buena gente que lamentablemente murió en 2004-. Eso salió porque yo estaba operado del corazón en el 2000 y en la convalecencia empecé a buscar qué leer, revisaba informaciones de la radio dominicana y me encontré con dos o tres publicaciones que tenían datos que no se correspondían, que no guardaban relación. Había que poner algo de orden. Empecé a recabar información y bueno después de diez años sacamos el libro. Sin embargo, aun me queda una caja con papeles que no he podido revisar”.

– Hablemos de los anuncios de las grandes películas con su voz, mucha gente los recuerda…

Fue muy curioso, te voy a contar. En 1975, recuerdo perfectamente, había un gerente de la Columbia Pictures aquí, era ecuatoriano, Mauro Lara, no se me olvida nunca, era una persona dura, buena gente pero no se le podía entrar fácil. Yo tenía un programa de radio y fui a venderle un comercial. Él me recibió y me dijo “es que yo no tengo los comerciales aquí, a veces llegan y a veces no”. Pues le digo, “yo lo hago, yo se lo preparo”. Me dijo “bueno ahora me llegó una película nueva (era Tiburón), y mire, me llegó el comercial grabado en un disco de 45 revoluciones por minuto. Yo veo el disco y le digo, ¨pero yo lo hago mejor¨, la respuesta fue “Ah, ¿si?” (risas), yo no sabía lo que había ahí, pero Lara agregó ¨Hágalo¨.
Cuando yo escucho eso, me di cuenta que me había metido en un lío. Bueno, tome una grabadora de cassette portátil, me fui al cine donde estaban pasando el tráiler de la película, grabé la secuencia y empecé a hacer la producción. (Carcajadas). Grabo mi promoción y se la llevé al señor Lara, el resultado fue que esa promoción fue la que siguió para Suramérica, porque dijo que quedó mejor que la que él trajo. Luego él siempre me confió esas grabaciones y las competidoras hicieron lo mismo. Yo fui un atrevido.
Lástima que no quedó mucha documentación de la época, uno no se imaginaba que se iba a poner viejo, que después uno iba a querer escuchar eso que se estaba haciendo. El de Tiburón lo tengo, lo voy a colgar en la web. Todo el mundo recuerda esto porque fueron muchas películas.

– La salud de Teo Veras como está?

– Yo tengo cuatro bypass, una válvula mitral y siete stent. Pero sigo vivo (ríe), supongo que el colesterol influye en eso y bueno. ¿Le gusta comer? Eso sí, lo que pasa es que yo pico mucho y eso no es bueno. Una vez, en el 1999, mi hija la mayor tuvo un accidente y el médico que la atendía me preguntó cuánto tiempo tenía sin hacerme un examen? Le dije que nunca. Pues me hizo la cita con el cardiólogo y apenas vio los resultados me informó que debía hacerme un cateterismo. Fui a buscar una segunda opinión y resultó lo mismo. Cuando hicieron el procedimiento, la sorpresa es que me dicen “a usted hay que abrirlo”, me recomendaron que me operara en Miami. Fui y un amigo que estudió conmigo en la universidad me atendió. Él es el que me ha mantenido chequeado todo este tiempo.
El único evento que me ha generado un episodio médico, una arritmia cardíaca, en febrero del año pasado, fue Escenario 360. Tan pronto se inauguró, cogí tanta presión que hablé con mi socio y dejé ese negocio.

– ¿Cuántas horas al día trabaja usted?

– ¡Yo no se! Yo me despierto todos los días a las cuatro y media de la mañana, llego aquí a las cinco y veinte y regreso a la casa como a la una. Ya no estoy en raíces, ese era otro trabajo. Duermo una siesta para cargar baterías y después me siento entre cuatro y diez de la noche a trabajar. Así que si uno trabaja entre doce y catorce horas diarias. Porque aunque uno está en la casa, uno está trabajando.

-¿Eso de ser su propio jefe cómo es?

Para ser el jefe de uno mismo, hay que ser muy disciplinado. Si no, no se puede. Hay un momento en que uno tiene que asumir compromisos, aunque esté en la casa. Ya las oficinas son remotas, ya se puede trabajar desde cualquier lugar.

– ¿Qué es lo primero que hace cuando se levanta?

– Pongo la televisión. A las cinco de la mañana veo a Altagracia Salazar que tiene “A quién madruga”, a las seis pongo más noticias y me actualizo de lo que ocurrió. Es muy estresante el trabajo, no es tan fácil como la gente lo ve. En mi caso, que llevo los controles técnicos del programa, yo no se cómo lo hago, pero creo que es lo que me mantiene activo. Es que es lo único que me garantiza una dinámica del programa. Si lo hace otro no sabe cuando yo quiero abrir el micrófono porque quiero decir algo, cambio los comerciales cuando no deben salir por algo o porque hay que separarlo. O siento pesado el ambiente y echo un chiste para romper una situación dura.

– ¿Toma vacaciones?

– Las tomo frecuentemente porque es una manera de descansar paulatinamente sin irme tanto tiempo.

– ¿Considera que tiene rechazo cero en el público?

– Pienso que no le puedo gustar a todo el mundo. Hay muy pocas personas que me he dado cuenta que no les caigo bien, pero a veces pienso que puede ser por mi timidez, yo soy tímido aunque parezca mentira. Soy de las personas que si llego a un lugar público trato de escabullirme para que no me vean, y eso puede malinterpretarse. Dirán, bueno y este qué se cree, pero no saben que es que me da vergüenza.

– Supe que estuvo en el Rally Frontera…

– Yo fui de los primeros que transmitió el Rally aqui. Allá afuera hay una foto en blanco y negro, antes se llamaba Rally del Cocodrilo, se iba por el Lago Enriquillo y las primeras transmisiones que hicimos fueron en Haití.

– ¿Cómo vio la frontera?

– La frontera da pena porque está muy olvidada. Siempre ha sido olvidada por los gobiernos. Aunque veo a ciudades como Dajabón muy activas, mucho comercio. Veo también que las vías están en buenas condiciones en territorio dominicano. Hay una parte de la frontera que es la carretera internacional, que va hacia Villa Jaragua y Restauración, que está en muy malas condiciones. Pregunté y me dicen que como es de ambos países entonces ninguno la quiere arreglar. Son 55 kilómetros infernales. En cuanto a la situación de política y el tema xenofóbico que dicen, yo no sentí eso en la frontera. Eso puede estar ocurriendo en Puerto Príncipe, pero en la frontera eso es la misma cosa, se cruzan de un lado al otro por las narices de quien sea porque no hay muro.

Su relación con la tecnología y con el profesionalismo

“Entiendo que en un mundo en que las telecomunicaciones y la informática avanzan tan rápidamente, tienes que avanzar con ellas porque si no, te quedas. Tengo ejemplos de amigos de la emisora, de los setenta, y hoy no tenemos nada de que hablar porque ellos no entraron en el momento indicado a la tecnología. El que no entró en su momento a esto, la gente de mi generación, ya se le hizo tarde. Todos los días uno tiene que ponerse al día de lo que hay porque si no, te saca, el mercado te saca.
Una persona con la experiencia que uno tiene por la edad, y con conocimiento de la tecnología son los más buscados, porque tienen la experiencia, el comedimiento pero también están ajustados a la modernidad.
Las redes sociales han revolucionado todo, ahora con internet cualquiera puede hacer radio. No creo que las redes sociales sean una constante en todos los países, eso depende de la educación. Pero todo se va a sintetizar en los dispositivos móviles y la interactividad juega un papel preponderante, además hay un deseo de expresión, la gente quiere expresarse, es una necesidad humana”

– Viene el día de la radio dominicana ¿Cuál es su evaluación de la radio dominicana en este momento? ¿Cuáles son las bondades y deficiencias del medio en RD?

– Las bondades de la radio dominicana se manifiestan en términos tecnológicos, las deficiencias de la radio dominicana se manifiestan en términos de capacitación del personal que las lleva.
Al tener tantos edificios, tenemos que amoblarlos, tenemos que habitarlos con alguien, tienen que nutrirse, entonces se están tomando prospectos “sin filtro”. Siento también que las escuelas que trabajan en el país no se están adecuando a los nuevos tiempos.
La deficiencia de la educación en República Dominicana es tal que está afectando todo esto, estamos en una generación que hay que botarla porque no sirve. No hay valores morales ni nada, salen al medio porque son “frescos”, porque son atrevidos, tienen facilidad pero no están capacitados. No leen ni un muñequito, ni periódico mucho menos.
No vamos a ver buenos resultados sino hasta dentro de quince años porque ahora se le está poniendo algo de atención a la educación. ¡Ojalá yo verlo!

– Son 47 años… ¿Piensa hacer esto hasta el último día de su vida?

– Yo no pienso retirarme. (Niega con la cabeza y con la boca). ¿Qué voy a hacer?
Para terminar… ¿Qué música le gusta escuchar a Teo Veras?
Yo la escucho toda, pero me gusta la música instrumental porque a las letras yo no les presto atención. El otro día estaba cantando un disco de Camilo Sexto (tararea) “Quien será quien dará luz a mi vida…” y me dice mi esposa “Oye y a quién le estas cantando eso?”, le respondí “pero qué dice esa canción?” Veinte años después es que me di cuenta lo que dice la letra. Yo no soy tan romántico así, no me enseñaron eso. Mis padres eran rurales. Mi padre era militar y lo pensionaron en el 66, incluso era comandante en la frontera pero mi mamá era más viva, más negociante y no me enseñaron a ser cariñoso. Soy un hombre práctico, hago lo lógico.
Usted tiene sus formas de dar cariño…
Sí, a mi lo que hay es que saber interpretarme…

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias