noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 25 de abril del 2025 . Faltan 250 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1809. El capitán general de Puerto Rico, Toribio Montes, despacha con destino a Santo Domingo un bergantín armado con catorce cañones, para secundar el movimiento a favor de España contra la dominación francesa, que dirigía Juan Sánchez Ramírez. 1843. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, dirige una reunión en la parroquia de Bayaguana, en su calidad de delegado de la Junta Popular de Santo Domingo, para escoger el Comité corresondiente a esa municipalidad. 1844. El general Juan Luis Pierrot, vencido el 30 de marzo en la ciudad de Santiago de los Caballeros, desconoce en Cabo Haitiano el gobierno del general Charles Riviere Herard y proclama la separación del Norte de Haití con el resto de su territorio. 1864. Las cuatro columnas españolas que se habían apoderado de San Cristóbal el día 21, regresan a sus cuarteles de la capital y Baní, cargando decenas de heridos y dejando muchos muertos en el camino. 1878. Muere el prócer de la Restauración y ex presidente de la República, Francisco Ulises Espaillat. 1933. Es promulgada una ley que obliga a los ciudadanos a respetar los símbolos patrios. 1937. El licenciado Joaquín Balaguer es nombrado con el decreto 1873, subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores, en sustitución del profesor Telesforo R. Calderón. 1963. El Episcopado emite un comunicado en el que expresa su alarma por el contenido de la nueva constitución de la República "por la presencia de ideologías contrarias a Cristo, a la persona humana y a sus derechos, que siembran la agitación y el terrorismo". - En Haití, varios oficiales del ejército haitiano se asilan en la residencia del Embajador dominicano en Haití, provocando la presencia allí de militares de la vecina nación. 1965. Tropas constitucionalistas penetran sin oposición hasta el centro de la Capital, iniciándose movilizaciones populares, provocando la renuncia de los miembros del Triunvirato, siendo sustituidos por el doctor Rafael Molina Ureña. - Un grupo de militares forma el "Comando Militar Revolucionario", encabezado por los coroneles Vinicio A. Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Francisco Alberto Caamaño Deñó y Eladio Ramírez Sánchez, entre otros. - Fuerzas conservadoras del ejército autodenominadas leales al depuesto régimen del Triunvirato, dirigidas por el general Elías Wessin y Wessin, tratan de contrarrestar el golpe de los constitucionalistas. 1984. Las autoridades informan que, como resultados de las protestas escenificadas en la capital y varias ciudades del interior, al menos 100 personas han perdido la vida, azuzadas por los aumentos de precios de varios artículos, al ser enfrentadas por tropas militares y policiales. 1991. El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez es elegido presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en su XXIII Asamblea Ordinaria celebrada en San Miguel, Argentina. 2016. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, admite haber recibido presiones del embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, que incluían, el retiro de su visa de entrada al país norteamericano. 2019. La Corte Interamericana de Derechos Humanos reitera mediante resolución su competencia para conocer casos de República Dominicana relativos al derecho a la nacionalidad, en contra de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional dominicano en noviembre de 2014. - Autoridades dominicanas y haitianas firman una carta de entendimiento que permita eliminar la pesca ilegal, conservar los ecosistemas marítimos y aprovechar los recursos pesqueros de manera sostenible en la costa norte, específicamente en Montecristi y Tres Bahías, perteneciente a la vecina nación. 2023. El Poder Ejecutivo establece mediante el decreto 167-23, las pautas para convertir la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en una empresa pública, cuyo cambio de estatus se realiza de conformidad con lo dispuesto en el artículo 356 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. 2024. La Oficina del Representante Comercial de EEUU, anuncia la eliminación de su Lista de Vigilancia, de la República Dominicana, tras 30 años de estar incluida, "por lograr avances significativos" en la observancia y la transparencia de la propiedad intelectual. - Luego de ocho horas de deliberaciones, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condena por decisión unánime, a 30, 20 y 15 años de prisión, a los acusados Alison de Jesús Pérez Mejía (Chiquito), Luis Brito Troncoso (Luisito) y Wesly Vincent Carmona ("El Dotolcito"), respectivamente, acusados de asesinar al joven Joshua Omar Fernández de un disparo en la cabeza. Internacionales: 1507. Se publica la obra de Gualtier Lud, "Cosmographie Introductivo" en que se propone por primera vez el nombre de América o América a las tierras descubiertas por Colón. 1534. Pedro de Alvarado termina la conquista de Guatemala. 1846. Se inicia la guerra entre México y Estados Unidos. 1898. El presidente de Estados Unidos, William McKinley, declara la guerra a España y ordena invasiones militares simultáneas a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. 1920. El Supremo Comando Aliado asigna a Gran Bretaña el protectorado de la Mesopotamia y Palestina, y a Francia los de Siria y Líbano. 1927. Nace en el barrio de Viavélez, municipio de El Franco, Asturias, España, la escritora María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado, 1974. Se inicia en Portugal la llamada "Revolución de los claveles", en la que las Fuerzas Armadas toman el poder en un golpe de Estado incruento y cambian el régimen autoritario imperante por otro democrático. 1989. La Unión Soviética inicia la retirada parcial de sus fuerzas de Hungría. 1990. Violeta Chamorro toma posesión del poder como candidata de la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), siendo la primera mujer presidenta del país dos meses después de derrotar al presidente sandinista Daniel Ortega en las elecciones del 25 de febrero del mismo año. 1993. Boris Yeltsin recibe un amplio respaldo a su presidencia y a su política económica y social en un referéndum celebrado en Rusia. 2007. La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que ordena iniciar la retirada de las tropas de EEUU en Irak desde octubre próximo, previendo además una asignación extraordinaria de US$124,000 millones para operaciones de tropas en ese país. - Se descubre el primer planeta extra solar más parecido a la Tierra en temperatura, tamaño y composición. 2008. En el condado de Hays, Texas, Estados Unidos, la policía detiene al gurú krisnaísta Prakashanand Sáraswati por abusar de menores en los años ochenta y noventa. 2010. El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega, es extraditado de Estados Unidos a Francia, para que purgue cuentas pendientes con la justicia francesa, por delito de lavado de dinero procedente del narcotráfico. 2013. Ecuador ingresa en la lista de Naciones Espaciales en el mundo, al poner en órbita su primer satélite en el espacio. - El presidente Barack Obama destaca el esfuerzo del ex mandatario republicano George W. Bush por poner al día la política migratoria de Estados Unidos, afirmando que el fracaso de su antecesor para resolver el tema abrió el camino a la reforma. 2015. En Nepal, unas 8.964 personas mueren y otras 17.868 resultan lesionados, por el terremoto de 7,8 grados en la escala abierta de Richter, el que también destruyó numerosos edificios y monumentos históricos. 2016. Fallece a la edad de 69 años de neumonía y gastroenteritis, el merenguero típico Tomás Santana de la Cruz, mejor conocido como El General Larguito. 2019. El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne por primera vez con el líder norcoreano Kim Jong-un, al que ofrece apoyo en su tenso pulso con Estados Unidos para la desnuclearización de la península coreana. 2020. El presidente estadounidense, Donald Trump, causa revuelo en el sector médico mundial, con su sugerencia para que los pacientes se inyecten desinfectantes para matar el patógeno covid-19. Anter la repulsa, el mandatario aclaró que se trató "de una pregunta sarcástica a los reporteros". 2022. El juez de la Corte Suprema de Manhattan, Nueva York, Arthur F. Engoron, declara en desacato al expresidente estadounidense Donald Trump, le impune una multa y entregar los documentos pedidos por la fiscalía general del estado, como parte de la investigación sobre sus transacciones financieras y las de su empresa. - El empresario sudafricano Elon Musk se convierte en el nuevo propietario de Twitter, luego de los accionistas de la red social, aceptar su oferta de compra, por valor de US$44,000 millones. 2023. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inaugura en Bogotá la Conferencia Internacional sobre el proceso político de Venezuela, evento en el que trazó una breve historia de la construcción democrática en América, enfatizando que la región no puede ser un espacio de sanciones, en referencia a los bloqueos impuestos por Estados Unidos a Venezuela, Cuba y Nicaragua. 2024. A escondidas y ante un público reducido, prestan juramento oficialmente en Palacio Nacional de Haití, los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición, integrado por Smith Agustín, Louis Gérald Gilles, Fritz Alfonso Jean, Edgard Leblanc Hijo, Laurent Saint-Cyr, Emmanuel Vertilaire, Leslie Voltaire, Régine Abraham y Frinel Joseph. - La Defensa Civil Palestina revela el descubrimiento de 10 cadáveres con las manos atadas, en fosas comunes en la Franja de Gaza, mientras otros 20 aún tenían tubos médicos conectados, por lo que sospecha haber sido enterrados vivos, incluidos niños.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

domingo, 15 de enero de 2017

Teo Veras: El hombre radio de RD

Para quienes no han tenido la oportunidad de ir a la emisora radial “La 91”, es importante dibujar el escenario: una sala modesta te recibe, no hay anuncios ni identificación afuera que te permita ubicar a una de las estaciones más populares del país.
No es un mega edificio, no hay pompa, no hay lujos. Sin embargo, apenas uno se adentra en la segunda planta del recinto, y camina “derechito hasta el final” siguiendo los consejos de la joven y amable recepcionista, la buena vibra, el profesionalismo y lo más importante, el contenido, se revela. Este es el verdadero lujo, estoy por entrevistar a “la enciclopedia de la radio dominicana”.
En la cabina está Don Teo, como voy a referirme a él en esta entrevista. Me hace una seña y me invita a pasar. Con los pasitos cortos de quien no quiere interrumpir, accedo a su invitación. Primera impresión: “Este caballero lo hace todo! Habla a la audiencia, llama por teléfono a los colaboradores del programa, revisa Twitter, chequea la señal de CNN en el televisor que tiene al frente, escribe un par de datos, escoge la música y además tiene la cortesía de picarme el ojo, saludarme e invitarme un café”. Don Teo es un experto, está a sus anchas y también, es un caballero.
Reconozco ahora, el talón de Aquiles que tiene el impreso con respecto a los medios de comunicación audiovisual… Este es el momento en el que colocaré el tema de El Matutino, porque mientras escribo este artículo, mi cerebro tararea la popular canción, que además he consultado y “todos los dominicanos se saben de memoria”.
¨Ringggggg… Despierta que ya es de mañana, una agradable mañana, para cumplir con nuestros deberes. Tu ánimo está bien dispuesto, todo saldrá perfecto, será un día tan especial con Teo temprano. Junto a ti comentando las noticias con humor, comprobarás que bien se está desde que sale el sol. Despierta que ya es de mañana, una agradable mañana comienza el matutino de ¡Teo Veras!..¨
Hablar con Teo Veras es hablar de historia. Tal y como concibió su libro ¨Las telecomunicaciones en América y República Dominicana. Origen y desarrollo¨, no se puede separar al hombre ícono de la radio dominicana de memorias, experiencias y momentos que marcaron su carrera.
A finales de los años sesenta, la segunda promoción de médicos de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña se preparaba para salir a ejercer, ahí estaba el joven Teo Veras, estudiando para ¨bata blanca¨, con dieciocho años y con un gusto por la locución que no podía negar, ya compartía su tiempo entre los libros y fórmulas con el arte de enamorar por el oído.
Con practicidad y poco pesar, explica que en el quinto año de Medicina decidió que eso no era lo de él. “Deserté. Un día me paré de un examen de cirugía y dije ¨nos vemos¨. Yo diría que es cuestión de vocación”.

 ¿Qué lo llevó a la radio? ¿Cómo inició?

– Bueno, la radio la comencé porque visitaba un programa de televisión de música juvenil de baile que hacían en Rahintel, canal 7, lo que ahora es Antena Latina, a mediados de los sesenta y lo hacía Pedro María Santana. Yo iba, curioseaba en el canal. Luego, él tenía programa, yo iba a pasarle los anuncios, él me dejaba “poner mano”, y empecé en el año 68 en la emisora del periódico El Caribe HIJB. Ya Pedro tenía un programa en Radio Unión, a la una de la tarde, y yo iba todos los días a estar ahí. Luego, el director de la emisora cuando se enteró que Pedro se iba porque lo nombraron director de operaciones de HIJB, me dijo ¨bueno, pues siéntate tú¨ y así empecé, sustituí a Pedro en ese programa.
Don Teo, como lo llamo por respeto, me entrega su libro ¨Las telecomunicaciones en América y República Dominicana. Origen y desarrollo¨. Cuando veo la magnitud del ejemplar, que consta de 929 páginas, mi cara lo dice todo. “¡Es una Biblia!”, exclamo.
“Pasamos diez años haciéndolo, lo trabajé en parte con el señor César Objío —un entusiasta de la radio, y muy buena gente que lamentablemente murió en 2004-. Eso salió porque yo estaba operado del corazón en el 2000 y en la convalecencia empecé a buscar qué leer, revisaba informaciones de la radio dominicana y me encontré con dos o tres publicaciones que tenían datos que no se correspondían, que no guardaban relación. Había que poner algo de orden. Empecé a recabar información y bueno después de diez años sacamos el libro. Sin embargo, aun me queda una caja con papeles que no he podido revisar”.

– Hablemos de los anuncios de las grandes películas con su voz, mucha gente los recuerda…

Fue muy curioso, te voy a contar. En 1975, recuerdo perfectamente, había un gerente de la Columbia Pictures aquí, era ecuatoriano, Mauro Lara, no se me olvida nunca, era una persona dura, buena gente pero no se le podía entrar fácil. Yo tenía un programa de radio y fui a venderle un comercial. Él me recibió y me dijo “es que yo no tengo los comerciales aquí, a veces llegan y a veces no”. Pues le digo, “yo lo hago, yo se lo preparo”. Me dijo “bueno ahora me llegó una película nueva (era Tiburón), y mire, me llegó el comercial grabado en un disco de 45 revoluciones por minuto. Yo veo el disco y le digo, ¨pero yo lo hago mejor¨, la respuesta fue “Ah, ¿si?” (risas), yo no sabía lo que había ahí, pero Lara agregó ¨Hágalo¨.
Cuando yo escucho eso, me di cuenta que me había metido en un lío. Bueno, tome una grabadora de cassette portátil, me fui al cine donde estaban pasando el tráiler de la película, grabé la secuencia y empecé a hacer la producción. (Carcajadas). Grabo mi promoción y se la llevé al señor Lara, el resultado fue que esa promoción fue la que siguió para Suramérica, porque dijo que quedó mejor que la que él trajo. Luego él siempre me confió esas grabaciones y las competidoras hicieron lo mismo. Yo fui un atrevido.
Lástima que no quedó mucha documentación de la época, uno no se imaginaba que se iba a poner viejo, que después uno iba a querer escuchar eso que se estaba haciendo. El de Tiburón lo tengo, lo voy a colgar en la web. Todo el mundo recuerda esto porque fueron muchas películas.

– La salud de Teo Veras como está?

– Yo tengo cuatro bypass, una válvula mitral y siete stent. Pero sigo vivo (ríe), supongo que el colesterol influye en eso y bueno. ¿Le gusta comer? Eso sí, lo que pasa es que yo pico mucho y eso no es bueno. Una vez, en el 1999, mi hija la mayor tuvo un accidente y el médico que la atendía me preguntó cuánto tiempo tenía sin hacerme un examen? Le dije que nunca. Pues me hizo la cita con el cardiólogo y apenas vio los resultados me informó que debía hacerme un cateterismo. Fui a buscar una segunda opinión y resultó lo mismo. Cuando hicieron el procedimiento, la sorpresa es que me dicen “a usted hay que abrirlo”, me recomendaron que me operara en Miami. Fui y un amigo que estudió conmigo en la universidad me atendió. Él es el que me ha mantenido chequeado todo este tiempo.
El único evento que me ha generado un episodio médico, una arritmia cardíaca, en febrero del año pasado, fue Escenario 360. Tan pronto se inauguró, cogí tanta presión que hablé con mi socio y dejé ese negocio.

– ¿Cuántas horas al día trabaja usted?

– ¡Yo no se! Yo me despierto todos los días a las cuatro y media de la mañana, llego aquí a las cinco y veinte y regreso a la casa como a la una. Ya no estoy en raíces, ese era otro trabajo. Duermo una siesta para cargar baterías y después me siento entre cuatro y diez de la noche a trabajar. Así que si uno trabaja entre doce y catorce horas diarias. Porque aunque uno está en la casa, uno está trabajando.

-¿Eso de ser su propio jefe cómo es?

Para ser el jefe de uno mismo, hay que ser muy disciplinado. Si no, no se puede. Hay un momento en que uno tiene que asumir compromisos, aunque esté en la casa. Ya las oficinas son remotas, ya se puede trabajar desde cualquier lugar.

– ¿Qué es lo primero que hace cuando se levanta?

– Pongo la televisión. A las cinco de la mañana veo a Altagracia Salazar que tiene “A quién madruga”, a las seis pongo más noticias y me actualizo de lo que ocurrió. Es muy estresante el trabajo, no es tan fácil como la gente lo ve. En mi caso, que llevo los controles técnicos del programa, yo no se cómo lo hago, pero creo que es lo que me mantiene activo. Es que es lo único que me garantiza una dinámica del programa. Si lo hace otro no sabe cuando yo quiero abrir el micrófono porque quiero decir algo, cambio los comerciales cuando no deben salir por algo o porque hay que separarlo. O siento pesado el ambiente y echo un chiste para romper una situación dura.

– ¿Toma vacaciones?

– Las tomo frecuentemente porque es una manera de descansar paulatinamente sin irme tanto tiempo.

– ¿Considera que tiene rechazo cero en el público?

– Pienso que no le puedo gustar a todo el mundo. Hay muy pocas personas que me he dado cuenta que no les caigo bien, pero a veces pienso que puede ser por mi timidez, yo soy tímido aunque parezca mentira. Soy de las personas que si llego a un lugar público trato de escabullirme para que no me vean, y eso puede malinterpretarse. Dirán, bueno y este qué se cree, pero no saben que es que me da vergüenza.

– Supe que estuvo en el Rally Frontera…

– Yo fui de los primeros que transmitió el Rally aqui. Allá afuera hay una foto en blanco y negro, antes se llamaba Rally del Cocodrilo, se iba por el Lago Enriquillo y las primeras transmisiones que hicimos fueron en Haití.

– ¿Cómo vio la frontera?

– La frontera da pena porque está muy olvidada. Siempre ha sido olvidada por los gobiernos. Aunque veo a ciudades como Dajabón muy activas, mucho comercio. Veo también que las vías están en buenas condiciones en territorio dominicano. Hay una parte de la frontera que es la carretera internacional, que va hacia Villa Jaragua y Restauración, que está en muy malas condiciones. Pregunté y me dicen que como es de ambos países entonces ninguno la quiere arreglar. Son 55 kilómetros infernales. En cuanto a la situación de política y el tema xenofóbico que dicen, yo no sentí eso en la frontera. Eso puede estar ocurriendo en Puerto Príncipe, pero en la frontera eso es la misma cosa, se cruzan de un lado al otro por las narices de quien sea porque no hay muro.

Su relación con la tecnología y con el profesionalismo

“Entiendo que en un mundo en que las telecomunicaciones y la informática avanzan tan rápidamente, tienes que avanzar con ellas porque si no, te quedas. Tengo ejemplos de amigos de la emisora, de los setenta, y hoy no tenemos nada de que hablar porque ellos no entraron en el momento indicado a la tecnología. El que no entró en su momento a esto, la gente de mi generación, ya se le hizo tarde. Todos los días uno tiene que ponerse al día de lo que hay porque si no, te saca, el mercado te saca.
Una persona con la experiencia que uno tiene por la edad, y con conocimiento de la tecnología son los más buscados, porque tienen la experiencia, el comedimiento pero también están ajustados a la modernidad.
Las redes sociales han revolucionado todo, ahora con internet cualquiera puede hacer radio. No creo que las redes sociales sean una constante en todos los países, eso depende de la educación. Pero todo se va a sintetizar en los dispositivos móviles y la interactividad juega un papel preponderante, además hay un deseo de expresión, la gente quiere expresarse, es una necesidad humana”

– Viene el día de la radio dominicana ¿Cuál es su evaluación de la radio dominicana en este momento? ¿Cuáles son las bondades y deficiencias del medio en RD?

– Las bondades de la radio dominicana se manifiestan en términos tecnológicos, las deficiencias de la radio dominicana se manifiestan en términos de capacitación del personal que las lleva.
Al tener tantos edificios, tenemos que amoblarlos, tenemos que habitarlos con alguien, tienen que nutrirse, entonces se están tomando prospectos “sin filtro”. Siento también que las escuelas que trabajan en el país no se están adecuando a los nuevos tiempos.
La deficiencia de la educación en República Dominicana es tal que está afectando todo esto, estamos en una generación que hay que botarla porque no sirve. No hay valores morales ni nada, salen al medio porque son “frescos”, porque son atrevidos, tienen facilidad pero no están capacitados. No leen ni un muñequito, ni periódico mucho menos.
No vamos a ver buenos resultados sino hasta dentro de quince años porque ahora se le está poniendo algo de atención a la educación. ¡Ojalá yo verlo!

– Son 47 años… ¿Piensa hacer esto hasta el último día de su vida?

– Yo no pienso retirarme. (Niega con la cabeza y con la boca). ¿Qué voy a hacer?
Para terminar… ¿Qué música le gusta escuchar a Teo Veras?
Yo la escucho toda, pero me gusta la música instrumental porque a las letras yo no les presto atención. El otro día estaba cantando un disco de Camilo Sexto (tararea) “Quien será quien dará luz a mi vida…” y me dice mi esposa “Oye y a quién le estas cantando eso?”, le respondí “pero qué dice esa canción?” Veinte años después es que me di cuenta lo que dice la letra. Yo no soy tan romántico así, no me enseñaron eso. Mis padres eran rurales. Mi padre era militar y lo pensionaron en el 66, incluso era comandante en la frontera pero mi mamá era más viva, más negociante y no me enseñaron a ser cariñoso. Soy un hombre práctico, hago lo lógico.
Usted tiene sus formas de dar cariño…
Sí, a mi lo que hay es que saber interpretarme…

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias