noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 23 de septiembre del 2025. Faltan 99 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El gobernador de la Española, Francisco Bobadilla hace prisionero a Cristóbal Colón junto a su familia y los embarca rumbo a España. 1834. Una fuerte tormenta azota la ciudad de Santo Domingo, dándosele el nombre del Padre Ruiz, por haber coincidido con el sepelio del presbítero José Ruiz. 1961. El embajador norteamericano DeLesseps Morrison expone a un grupo de dominicanos exiliados en Puerto Rico los nuevos planes de Estados Unidos, respecto a la factibilidad de una salida democrática en la República Dominicana contando con Ramfis Trujillo. 1868. El general José María Cabral gana ampliamente las elecciones celebradas en la fecha. 1915. Nace en La Vega María Josefina Bosch-Gaviño, hermana del ex presidente Juan Bosch Gaviño. 1916. Circula por primera vez en San Francisco de Macorís, la edición del periódico El Anuncio, dirigido por Enrique A. Curiel. 1944. Nace en las Matas de Farfán, el asesinado periodista Orlando Martínez Howley. 1952. La tormenta tropical Charlie penetra al territorio dominicano próximo a Boca Chica en dirección noroeste, causando algunos daños. 1956. Debuta como jugador de las Grandes Ligas el pelotero Osvaldo Virgil, convirtiéndose en el primer dominicano en jugar en el béisbol organizado de los Estados Unidos. 1957. Es agredido a balazos en la ciudad de México, el exiliado dominicano doctor Tancredo Martínez García. La acción fue ejecutada por el sicario cubano Ricardo Bonachea León, cumpliendo instrucciones del jefes del SIM, Johnny Abbes García. 1960. El Partido Dominicano celebra una concentración en el estadio Trujillo para reafirmar su participación en las elecciones que el régimen dispuso se realicen en diciembre de 1961. 1961. El partido Unión Cívica Nacional, emplaza al Presidente Joaquín Balaguer a celebrar elecciones libres en la fecha señalada en la Constitución vigente. 1962. Es fundada la Federación de Ferrocarrileros que agrupaba a los trabajadores del ferrocarril de los ingenios azucareros de Consuelo, Porvenir, Angelina, Santa Fe, Barahona y Haina, además de la Grenada Company. 1963. El presidente Juan Bosch da un ultimátum de tres horas al gobierno haitiano para que cese su agresión contra la embajada dominicana en Puerto Príncipe y si vencido ese plazo su petición no era atendida, la aviación dominicana atacaría el palacio presidencial. 1964. Un grupo de jóvenes finaliza el Cuarto Curso de Observadores Meteorológicos Profesionales, del que egresaron Miguel Marcelino, Hugo de Js. Segura, Raisa María Geman, Guadalupe Mendoza, Juan B. Ramos M., Marino Castillo, Manuel Emilio Oviedo y Francisco A. Febrillet, entre otros. 1968. El Gobierno salvadoreño condecora al Presidente Joaquín Balaguer con la Orden Nacional "José Matías Delgado", en el grado de Gran Cruz Placa de Plata. 1987. El huracán Emily deja decenas de familiar sin hogar y causa graves daños a la agricultura en Baní, San Cristóbal, Azua y otras localidades de la región Sur. 1998. Las lluvias originadas por el huracán George provocan que el río Yaque del sur cubra con agua y lodo los poblados de Vicente Noble, Tamayo, Monserrat y Jaquimeyes, entre otros. - El dominicano Samuel Sosa, jardinero de los Cachorros de Chicago sienta un precedente de Grandes Ligas, al disparar 66 jonrones, remolcar 158 carreras, anotar 134 y terminar la temporada con promedio de 308. 2005. Fallece a los 92 años de edad el ex presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Amiama Tió (Marullo), hermano del héroe nacional Luis Amiama Tió, participante en el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo en mayo de 1961. 2010. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Santo Domingo condena a cinco y tres años de prisión a cinco menores de edad por la muerte de siete taxistas. 2013. El Tribunal Constitucional emite su sentencia 168/13, mediante la cual se establece que a los hijos de residentes ilegales en el país, desde el 1929 hasta esta fecha, no les corresponde la nacionalidad dominicana. - En una jornada sin precedentes en la historia del ajedrez dominicano los equipos de la República Dominicana vencen sorpresivamente a los de Japón y Pakistán, en la continuación del Trigésimo noveno Campeonato Mundial de Ajedrez, que se celebra en Siberia, Rusia. - El Ministerio de Relaciones Exteriores informa de manera oficial, que su titular, Carlos Morales Troncoso, padece de leucemia. 2014. El papa Francisco dispone el arresto domiciliario del ex nuncio en el país, Josef Wesolowski, acusado de pederastia en la República Dominicana. 2020. En su primera intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Abinader exige que la vacuna contra el coronavirus sea accesible a todos los seres humanos del planeta, creando las condiciones necesarias tan pronto como esté disponible. 2021. El legendario toletero dominicano Albert Pujols hizo historia este viernes al sumar su jonrón número 700 en las Grandes Ligas. - "La Máquina", como es conocido el veterano jugador de 42 años, logró dos vuelacercas en el tercer y cuarto episodio del encuentro de sus Cardenales de San Luis contra los Dodgers de Los Ángeles. Internacionales: 63 A C. Nace en Roma, capital del Imperio Romano, Cayo Julio César Octaviano, quien fue el primer emperador romano que gobernó entre el 27 a. C. y 14 d. C 1338. Son iniciados los combates de Arnemuiden, tenida como la primera batalla naval de la Guerra de los Cien años, en la que se usó artillería, como la del barco inglés Christofer que tenía tres cañones. 1868. En la localidad de Lares, Puerto Rico, tiene lugar un movimiento de insurrección bajo la consigna "¡Viva Puerto Rico Libre!" que, tras reducir a los españoles, proclama la independencia de la nación y establece un gobierno republicano encabezado por Francisco Ramírez Medina. Este hecho se conoce como El Grito de Lares. 1889. En Japón se funda Nintendo, actual desarrolladora de videojuegos, como empresa fabricante de naipes. 1916. Nace en la localidad italiana de Maglie, el político Aldo Moro, quien en dos veces fue Primer Ministro, auspiciado por la Democracia Cristiana Italiana. En 1978, al lograr un acuerdo con el Partido Comunista para combatir el terrorismo, fue secuestrado y asesinado por las Brigadas Rojas. 1939. Muere en Londres, el médico neurólogo, judío-austríaco Sigmund Freud el inventor del psicoanálisis. 1952. Por primera vez se transmite un evento deportivo a través de un circuito cerrado de televisión hogareña, considerado como antecedente de la TV por cable. 1963. Un agente policial asesina de un balazo en Salcedo, al periodista Alexis Brache, cuando el comunicador fotografiaba la golpiza que le proporcionaba una patrulla a varios manifestantes detenidos. 1971. En Montreal (Canadá) es firmado el Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, por el cual es obligatoria la extradición de los terroristas. 1973. Muere en chile el poeta, escritor y Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. - En Argentina, Juan Domingo Perón -quien gobernó esa nación entre 1946 y 1955- es electo presidente con el 62 % de los votos. 1979. En España, el grupo terrorista ETA-m asesina al goberna­dor militar de Guipúzcoa, general Lorenzo González Valles. 1991. Armenia consigue su independencia de la Unión Soviética. - La ciudad rusa Sverdlovsk recupera su antiguo nombre de Ekaterinburg, famosa por haber sido ejecutado allí el último zar y su familia. 1992. Yugoslavia es expulsada de las Naciones Unidas. 2005. El huracán Rita avanza hacia las poblaciones donde se ubican refinerías a lo largo de la costa entre Texas y Louisiana con vientos sostenidos máximos de hasta 200 kilómetros por horas. 2013. El Departamento de Justicia de Estados Unidos revela que un ex agente del FBI se declaró culpable de filtrar información secreta sobre un fallido atentado terrorista, caso en el que las autoridades accedieron a los registros telefónicos de reporteros de la agencia de prensa Associate Press. 2015. El Papa ha canonizado en la Basílica Inmaculada Concepción en Washington al mallorquín, Fray Junípero Serra, el primer santo hispano en Estados Unidos, y del que ha destacado que siempre "buscó defender la dignidad de la comunidad nativa". 2019. El turoperador británico Thomas Cook, el segundo mayor del mundo y el más antiguo, se declara en quiebra tras fracasar las negociaciones de emergencia que llevaba a cabo con su principal accionista, el grupo inversor chino Fosun, y sus acreedores para una inyección de capital. - Once exguerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia piden perdón al declarar ante la Jurisdicción Especial para la Paz, donde entregan tres carpetas con su primer testimonio colectivo sobre su responsabilidad en los secuestros de políticos, soldados y civiles, cometidos durante el dilatado conflicto interno. 2020. El periódico The Wall Street Journal revela que el banco JPMorgan Chase ultima un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos por el que pagará casi mil millones de dólares para resolver investigaciones federales sobre una supuesta manipulación de mercados de futuros de metales y valores del Tesoro. - Con más de 31,425,000 casos de contagios en todo el mundo, el COVID-19 ha encontrado en el continente americano condiciones favorables para propagarse entre la población., al acumular 15,751,167 casos confirmados, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 2021. El enviado especial de Estados Unidos en Haití, Daniel Foote, anuncia su renuncia al cargo, dos meses después de su nombramiento, al tiempo de denunciar "las inhumana y contraproducente" deportaciones de miles de haitianos que cruzan la frontera desde México. - El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, pronuncia, el discurso más corto de la Asamblea General de la ONU y el único en el que no se presenta, de alguna forma, la situación económica o social del país, limitándose a decir que el planeta se dirige a una crisis "como lo fue la Segunda Guerra Mundial, después de la Gran Depresión". - Una persona muerta y otras 12 resultan heridas durante un tiroteo ocurrido en un supermercado de Collierville, localizada en un suburbio de la ciudad de Memphis, Tennessee, en el que también falleció el tirador, tras suicidarse. 2024.Israel hará "todo lo necesario para traer de vuelta sanos y salvos a todos sus ciudadanos", proclama el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, subrayando que "el Ejército está preparado" en medio de las continuas tensiones con el grupo libanés Hezbolá. - El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ratifica la necesidad de establecer un acuerdo nacional como alternativa a la violencia, al tiempo de denunciar nuevamente los intentos de deponerlo para frenar el avance de sus reformas sociales.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 1 de enero de 2017

El euro celebra sus 15 años rozando la paridad con el dólar

El euro, la divisa comunitaria, cumple este 1 de enero 15 años en los bolsillos de millones de europeos, un aniversario agridulce pues al tiempo que se recupera la economía europea la divisa vive horas bajas en su cambio con el dólar.

El euro, que en los primeros años permitía a los europeos viajar a EE.UU. con una moneda ventajosa, ahora se aproxima a la paridad con el billete verde, que el pasado día 15 cayó a su nivel más bajo de los últimos 14 años (1,0397 dólares por euro).
Según los expertos, detrás de esa depreciación del euro estuvo el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta un rango entre el 0,5 y el 0,75%.

El Brexit, un nuevo fantasma

Quince años después de su puesta en circulación real, y dejados atrás conceptos como “troika” y “rescate”, el euro se enfrenta ahora a fantasmas como el Brexit y las nuevas relaciones de incierta cooperación económica entre Bruselas y Washington, tras la elección de Donald Trump.
La historia del euro empieza con el diseño del proyecto, con el Tratado de Maastricht (1992), que establecía que los quisieran unirse al club monetario deberían cumplir dos claros objetivos: que el déficit nacional no supere el 3% del PIB ni la deuda el 60% de la riqueza del país.
Para su vigilancia se firmó cinco años más tarde el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, base de las revisiones presupuestarias y las recomendaciones en materia fiscal a los países miembros.

1 euro: 166,386 pesetas

En 1998 llegó el Banco Central Europeo y se estableció el tipo de cambio fijo de las monedas que desaparecían con el euro. 1 euro: 166,386 pesetas.
Aunque los ciudadanos todavía tardarían tres años en conseguir tocar físicamente la nueva divisa, en 1999 empieza a ser una realidad el euro como unidad monetaria en Bélgica, Alemania, Irlanda, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Austria, Portugal y Finlandia.
En 2001 se aceptó a Grecia, que previamente había sido rechazada y, diez años después, sería epicentro de la peor crisis existencial de la moneda.
A partir del 1 de enero de 2002, 300 millones de ciudadanos en 12 países de la Unión Europea convierten verdaderamente al euro en moneda real. Solo un año más tarde Alemania y Francia rompieron el pacto de estabilidad, norma que quedó en suspenso.

Rescate y troika

Fue sin embargo en 2007 cuando el euro se tambaleó por primera vez por culpa de una crisis que arrancó en EE.UU., la de las hipotecas basura, y que viajó a Europa convertida en crisis de deuda soberana.
La palabra “rescate” pasó a hacerse tristemente popular en las reuniones del Eurogrupo, los encuentros mensuales de los titulares de Finanzas del club de la divisa única.
En 2010, Grecia es el primer país que pidió un buque de salvamento, de 110.000 millones de euros, cuya gestión se confió a la llamada troika, formada por la Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional.
Siguieron en la petición de rescate IrlandaPortugal y ChipreEspaña recibió igualmente un rescate a la banca.
El peor año para el euro fue 2012, con el segundo rescate para Grecia, que tres años más tarde, tras la llegada al poder del primer ministro Alexis Tsipras (Syriza), casi se convirtió en el primer socio del euro en abandonar el club. En agosto de 2015 el Eurogrupo autorizó un tercer rescate para el país heleno.
El ‘Grexit’, sumado al toque de atención que significaron los resultados de las elecciones europeas de 2014, con el ascenso del euroescepticismo a izquierda y derecha, se convirtieron en punto de inflexión para que los socios de la eurozona se comprometieran a seguir apuntalando la integración económica de cara a evitar futuros sustos.

La falta de una unión bancaria

Los Gobiernos de países con moneda única se han mostrado convencidos que la unión monetaria no puede sobrevivir sin una verdadera unión bancaria. Pese a los avances en camino, ese proyecto sigue inconcluso a falta de un fondo común de garantía de depósitos, la creación de un Tesoro comunitario, así como un ministro europeo de Finanzas y un seguro común de desempleo.
La división entre ciudadanos de países acreedores y deudores creada en torno al euro y los rescates y exacerbada por las fuerzas eurófobas benefició en gran medida a los partidarios del Brexit, uno de los mayores retos que enfrenta la moneda.
Las plazas financieras mundiales, incluido Wall Street, han puesto el grito en el cielo con el resultado del referéndum británico y temen las consecuencias financieras de una salida de Londres de la Unión Europea no solo para la isla sino para el resto de socios europeos.
Aunque Reino Unido no ha adoptado el euro, sí es la City el mayor centro financiero de la zona euro.
Asimismo, la vuelta al proteccionismo acérrimo de Donald Trump y su querencia por el petróleo -que hará aumentar el billete verde para presionar a un euro que lucha por mantener cierta recuperación- no parece que vayan a allanar precisamente el camino de la divisa comunitaria hacia su mayoría de edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias