noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025 . Faltan 103 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos. 1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española. 1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud. 1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia. 1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas. 1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder. 1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa. 2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos. 2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal. 2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas. 2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República. 2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004. Internacionales: 1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos. 1870. Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días. 1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau. 1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico. 1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria. 1976. Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista. 1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas. 1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica. 1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy. 1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado. 1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados. 2005. El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza. 2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra. 2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces. 2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad. - El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión. - Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire. 2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana. - Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica. 2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 18 de diciembre de 2016

Lucha de intereses obstaculiza desarrollo colectivo del país

SANTO DOMINGO.-Desde la fundación de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844, el desarrollo de la sociedad ha sido subyugado por el accionar de sectores de poder que en busca de soluciones particulares, han sumido el avance colectivo en un ostracismo histórico.

De ahí que los mismos informes y estudios que sitúan esta nación como el país cuya economía ha crecido más en América Latina, al mismo tiempo lo consideren como el más excluyente de la región.
Tal es el caso de los resultados ofrecidos por el Banco Mundial, el pasado día 13 del presente mes, el cual ofreció un informe sobre el comportamiento de la economía dominicana, en el que destaca un crecimiento por encima de los demás países de la región, pero a su vez hace la salvedad de que este desarrollo no ha sido tan inclusivo como las otras naciones, ya que uno de cada tres dominicanos permanece por debajo de la línea de pobreza.
Lo mismo sucede con la educación y la salud, renglones de suma importancia para la sociedad, lo cuales cuando son evaluados en nuestro país con relación al avance de otros, ponen en tela de juicio el rumbo que llevamos como nación.
A esto hay que agregar la falta de institucionalidad, el irrespeto a las leyes y la corrupción rampante, los cuales son parte de los males que como una enfermedad maligna que ha desarrollado ramificaciones aquejan a nuestra sociedad desde los cimientos de la fundación de la patria.
Un recorrido por nuestra historia
Tras la revolución de 1844, los jóvenes precursores de la independencia nacional fueron separados de la toma de decisiones por sectores oportunistas que durante décadas pulularon como sanguijuelas alrededor de los españoles, franceses y haitianos mientras estas naciones ocuparon esta parte de la isla y cuando vieron que la separación de Haití era inminente se mancomunaron, tal como si hubiese sido una película de piratas, para quedarse con el botín.
Luego de que sectores progresistas, encabezados por Juan Pablo Duarte, ideólogo de la independencia nacional, lograron la liberación de nuestra patria, apandillados retrógradas, entreguistas dirigidos por Pedro Santana y Buenaventura Báez secuestraron las riendas de la nación por más de 18 años y como si la República Dominicana hubiese sido una de sus cabezas de ganado, terminó siendo vendida a los españoles por Santana.
No bien, a través de una cruenta lucha nacionalista, se había salido de la mal denominada “Madre Patria” cuando un grupo orquestaba la posibilidad de entregar las riendas del Gobierno a Báez, denominado por muchos un sátrapa oportunista que desde 1857 se encontraba en el exilio donde partió con un botín del erario público, tras ser derrocado por una revuelta propugnada y orquestada por sectores progresistas del Cibao, pero cuyos frutos fueron recogidos por sectores retrogradas y mal sanos encabezados por Santana.
No valieron los ingentes esfuerzos del general Gregorio Luperón y un grupo de patriotas en busca de enderezar una patria que había nacido “torcida”, ya que las luchas en busca de intereses personales llevaron a colapsar el segundo intento democrático de los dominicanos.
La anarquía, el entreguismo, las dictaduras rampantes, el endeudamiento desmedido y el despilfarro llevado a cabo por los sectores retrogradas en la Segunda República, fragilizaron tanto el desempeño del Estado, que sumieron la nación en la más burda miseria y llevaron a que el pueblo dominicano se convierta en el “plan piloto” del inicio de las intervenciones directas llevadas a cabo por los Estados Unidos en las repúblicas del Caribe.
Luego de cruentas luchas escenificadas por campesinos que pelearon hasta la muerte por no dejarse enajenar, el imperio norteamericano orquestó un mamotreto “democrático” que sumió la sociedad por más de 30 años en uno de los sistemas dictatoriales y retrogradas más cruentos y sanguinario de América Latina.
Apenas siete meses pasaron del primer intento democrático tras la muerte del sátrapa Trujillo, y un grupo de marionetas orquestó un golpe de Estado que rompió con el sistema progresista que con mucha sangre se había instaurado hasta el momento.
Fueron muchos los dominicanos que perdieron la vida luchando, tanto con poderes internos como a lo externo, en busca de que se restaurara la constitucionalidad con la vuelta del Gobierno democrático y de la Constitución progresista que regía las riendas del país en el momento del golpe, pero se impuso el sector que como siempre ha logrado imponer un sistema que solo les beneficia a algunos y en nada al colectivo.
En nuestra historia contemporánea la sociedad ha visto como aunque se ha hecho intentos y esfuerzos en diversas ocasiones, tal como una herencia los intereses individuales siempre han imperado por encima de la colectividad.
En la actualidad nuestros gobernantes aunque han llevado a cabo algunas acciones en beneficio de la sociedad, se han acomodado al día a día de un sistema que como observamos a la hora de hacer un recorrido histórico nunca ha buscado el beneficio colectivo.
Por Ramón Raposo

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias