noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025 . Faltan 103 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos. 1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española. 1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud. 1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia. 1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas. 1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder. 1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa. 2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos. 2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal. 2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas. 2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República. 2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004. Internacionales: 1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos. 1870. Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días. 1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau. 1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico. 1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria. 1976. Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista. 1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas. 1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica. 1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy. 1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado. 1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados. 2005. El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza. 2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra. 2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces. 2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad. - El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión. - Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire. 2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana. - Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica. 2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

sábado, 17 de diciembre de 2016

Grandes figuras de las artes y el espectáculo parten en 2016

Desde David Bowie, Prince y Leonard Cohen hasta Juan Gabriel, el "Gato" Barbieri y Rubén Aguirre, el 2016 vio partir a grandes figuras internacionales de las artes y el espectáculo.

Entre otros fallecieron la escritora Harper Lee, el director de orquesta Pierre Boulez, los músicos Merle Haggard, Maurice White y Phife Dawg y los actores Gene Wilder, Abe Vigoda, Florence Henderson, Alan Rickman, Robert Vaughn, Garry Shandling, Doris Roberts, Fyvush Finkel y Anton Yelchin.
A continuación, una lista de muertes destacados de 2016. (En el caso de los jóvenes se menciona la causa del deceso, si se conoce.)
ENERO:
Pierre Boulez, 90 años. Fue director de la Filarmónica de Nueva York y otras grandes orquestas y figura de la música clásica contemporánea. 5 de enero.
Alfredo "Chocolate" Armenteros, 87 años. Trompetista afrocubano considerado el Louis Armstrong latino. 6 de enero.
David Bowie, 69 años. Músico que traspasó las fronteras del pop y el rock con su creatividad y un personaje andrógino al que llamó Ziggy Stardust. 10 de enero.
Alan Rickman, 69 años. Astro del teatro clásico británico, villano en la serie de "Harry Potter" y otras películas. 14 de enero.
René Angélil, 73 años. Esposo y mánager de la cantante canadiense Celine Dion. 14 de enero.
Glenn Frey, 67 años. Rebelde del Rock 'n' roll, cofundador de la banda Eagles, autor con Don Henley de éxitos perdurables como "Hotel California" y "Life in the Fast Lane". 18 de enero.
Abe Vigoda, 94 años. Actor de cine y TV, conocido por encarnar al detective Phil Fish en la serie "Barney Miller" y al soldado mafioso Salvatore Tessio en "El padrino". 26 de enero.
FEBRERO:
Maurice White, 74 años. Fundador de la banda Earth, Wind & Fire que vendió más de 90 millones de álbumes. 3 de febrero.
Harper Lee, 89 años. Autora cuya novela "To Kill a Mockingbird" ("Matar a un ruiseñor") sobre la injusticia racial en un pueblo del sur estadounidense vista a través de los ojos de una niña fue adaptada al cine en una película ganadora del Oscar. 19 de febrero.
Umberto Eco, 84 años. Novelista y semiólogo italiano que intrigó, desconcertó y deleitó a lectores de todo el mundo con su éxito literario "El nombre de la rosa". 19 de febrero.
MARZO:
Frank Sinatra Jr., 72 años. Cantante que continuó el legado de su famoso padre con su propia carrera musical y cuyo secuestro de adolescente añadió un extraño capítulo a la vida de su progenitor. 16 de marzo.
Ricardo Larraín, 58 años. Cineasta chileno conocido por el filme "La frontera". 21 de marzo.
Jim Harrison, 78 años. Autor más conocido por su novela corta de 1979 "Legends of the Fall" ("Leyendas de pasión"), llevada al cine en 1994 en una película homónima protagonizada por Brad Pitt, Anthony Hopkins y Aidan Quinn. 26 de marzo.
Patty Duke, 69 años. En su adolescencia ganó un Oscar por el papel de la educadora Helen Keller en "The Miracle Worker". Durante su larga carrera tuvo que combatir sus demonios. 29 de marzo.
ABRIL:
Leandro "Gato" Barbieri, 83 años. Saxofonista argentino de jazz. Compuso la música ganadora del Grammy para la película "El último tango en París". 2 de abril.
Merle Haggard, 79 años. Cantante country que superó la pobreza y la cárcel para ganar fama mundial con sus canciones sobre vaqueros y perdedores. 6 de abril.
Mariano Mores, 98 años. Prolífico compositor e intérprete argentino de tango. 13 de abril.
Ismael Quintana. Salsero puertorriqueño conocido por éxitos como "Mi debilidad" y "Adoración". 16 de abril.
Guy Hamilton, 93 años. Director de las películas de James Bond "Goldfinger", "Diamonds Are Forever" ("Los diamantes son eternos"), "Live And Let Die" ("Vive y deja morir") y "The Man With The Golden Gun" ("El hombre del revólver de oro"). 20 de abril.
Prince, 57 años. Uno de los músicos más creativos e influyentes de los tiempos modernos cuyos éxitos incluyen "Little Red Corvette", "Let's Go Crazy" y "When Doves Cry". 21 de abril.
Imre Kertész, 86 años. Escritor húngaro ganador del Premio Nobel de Literatura 2002 por una obra de ficción inspirada en su experiencia como prisionero en campos nazis. 31 de marzo.
MAYO:
Fernando Soto Aparicio, 82 años. Prolífico escritor colombiano, autor de "La rebelión de las ratas". 2 de mayo.
Emilio Navaira, 53 años. Astro conocido por su mezcla de música tradicional mexicana con música tejana. 16 de mayo.
JUNIO:
Gregory Rabassa, 94 años. Traductor al inglés de "Cien años de soledad" y otras obras literarias del boom latinoamericano. 13 de junio.
Rubén Aguirre, 82 años. Actor mexicano que dio vida al entrañable Profesor Jirafales en el "El Chavo del Ocho". 17 de junio.
Susana Dujim, 79 años. Miss venezolana y la primera reina de belleza latinoamericana que se coronó Miss Mundo. 18 de junio.
Anton Yelchin, 27 años. Actor conocido por el papel de Chekov en las nuevas películas de la serie "Star Trek". 29 de junio. Atropellado por su propio auto frente a su casa.
JULIO:
Elie Wiesel, 87 años. Escritor y filósofo rumano, sobreviviente del Holocausto, activista humanitario, premio Nobel de la paz 1986. 2 de julio.
Michael Cimino, 77 años. Ganador de los premios Oscar a la mejor película y el mejor director por su éxito de 1978 "The Deer Hunter" ("El francotirador"). 2 de julio.
Noel Neill, 95 años. La primera actriz que dio vida en la pantalla al interés amoroso de Superman, Lois Lane. 3 de julio.
Alirio Días, 92 años. Reconocido guitarrista clásico venezolano. 5 de julio.
Héctor Babenco, 70 años. Cineasta brasileño nacido en Argentina, postulado a un Oscar por su película de 1985 "El beso de la mujer araña". 13 de julio.
Payaso Dimitri, 80 años. Popularísimo payaso y mimo suizo, discípulo de Marcel Marceau. 19 de julio.
Garry Marshall, 81 años. Guionista y director de cine y televisión cuyos éxitos incluyeron películas como "Pretty Woman" ("Mujer bonita") y series como "Mork & Mindy". 19 de julio.
AGOSTO:
Kenny Baker, 91 años. Interpretó al adorable R2-D2 en las películas de "Star Wars". 13 de agosto.
Horacio Salgán, 100 años. Compositor y director de orquesta; uno de los grandes referentes del tango en Argentina. 19 de agosto.
Ignacio Padilla, 47 años. Escritor mexicano impulsor de la Generación del Crack. En 1996 publicó el Manifiesto del grupo junto con otros autores como Jorge Volpi, Eloy Urroz, Miguel Ángel Palou y Ricardo Chávez. Murió en un accidente automovilístico. 20 de agosto.
Juan Gabriel, 66 años. Prolífico cantautor mexicano conocido por clásicos como "Querida" y "Amor eterno". Vendió más de 100 millones de discos. 28 de agosto.
Gene Wilder, 83 años. Actor y comediante que protagonizó clásicos del cine como "El joven Frankenstein", "Locuras en el oeste" y "Willy Wonka y la fábrica de chocolate". 28 de agosto.
SEPTIEMBRE:
Alexis Arquette, 47 años. Actriz transexual de carácter y hermana de los actores David, Rosanna, Richmond y Patricia Arquette. 11 de septiembre.
Domingos Montagner, 54 años. Actor brasileño de la telenovela "Velho Chico". Murió ahogado en un río donde había grabado escenas del popular dramático. 15 de septiembre.
Teodoro González de León, 90 años. Arquitecto creador de un paisaje moderno en la Ciudad de México y de la imagen del país en el extranjero. 16 de septiembre.
Charmian Carr, 73 años. Conocida por su dulce interpretación de la hija mayor de los von Trapp en el clásico de Rodgers & Hammerstein "La novicia rebelde" ("The Sound of Music"). 17 de septiembre.
Curtis Hanson, 71 años. Cineasta ganador de un Oscar como guionista por "L.A. Confidential" y que dirigió a Eminem en la película "8 Mile". 20 de septiembre.
Rod Temperton, 66 años. Músico británico, autor de clásicos de Michael Jackson como "Thriller" y "Rock With You". Murió entre fines de septiembre y principios de octubre (no se especificó fecha).
OCTUBRE:
Mario Almada, 94 años. Astro de los westerns mexicanos caracterizado por sus papeles de justiciero. 4 de octubre.
Andrzej Wajda, 90 años. Destacado cineasta polaco cuya carrera maniobrando entre un gobierno comunista represivo y una audiencia ansiosa de libertad le mereció el reconocimiento internacional y un Oscar honorario. 9 de octubre.
Dario Fo, 90 años. Dramaturgo cuya enérgica sátira de la vida política de Italia, las costumbres sociales y la religión le hicieron ganar el Nobel de Literatura en 1997. 13 de octubre.
NOVIEMBRE:
Leonard Cohen, 82 años. Cantautor canadiense que combinó espiritualidad y sexualidad en canciones como "Hallelujah", "Suzanne" y "Bird on a Wire". 7 de noviembre.
Lupita Tovar, 106 años. Actriz mexicana que en 1931 protagonizó la versión en español de "Drácula". 12 de noviembre.
Florence Henderson, 82 años. Estrella de Broadway y luego popularísima como la madre en la serie "The Brady Bunch". 24 de noviembre.
Fritz Weaver, 90 años. Astro de Broadway que también creó personajes memorables en el cine y la TV, de "Star Trek: Deep Space Nine" a "Marathon Man". 26 de noviembre.
DICIEMBRE:
Jayaram Jayalalithaa, 68 años. Actriz del sur de la India, luego se dedicó a la política y ocupó altos cargos en el estado de Tamil Nadu. 4 de diciembre.
Esma Redzepova, 73 años. Una de las voces más potentes en el mundo de la música gitana. 11 de diciembre.
Alan Thicke, 69 años. Actor versátil, famoso por el papel del papá en la comedia televisiva "Growing Pains". 13 de diciembre.

AP

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias