noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 28 de abril del 2025 . Faltan 247 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby. 1935. Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme. 1962. Los representantes de 11 partidos políticos eligen sus candidatos para miembros y suplentes de la Junta Central Electoral 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes. 1971. El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos. 2008. El Banco Central anuncia la implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), mediante el cual los usuarios realizan transacciones electrónicas, a través de la banca digital. 2021. El gobierno de los Estados Unidos expresa dominicano su interés de trabajar en los esfuerzos legislativos para crear un sistema de extinción de dominio que permita recuperar los bienes y riquezas "que los criminales y funcionarios corruptos han robado al Estado". -La Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) hace historia al inscribirse de forma oficial en la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Ricode cara a los próximos comicios que se celebrarán en 2024. 2022. La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). - La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia una visita oficial de dos días, cuya agenda incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano y la inauguración de la Embajada de esa nación en el país. - Los imputados el caso Medusa Reynaldo de los Santos Cruz, Carlos Augusto Guzmán y la razón social Herraje Rachel, expresan durante la audiencia que se le conoce, su disposición a negociar con el Ministerio Público, por lo que proceden a desapoderar a sus abogados. Internacionales: 1814. Napoleón Bonaparte parte hacia el exilio de la isla de Elba. 1832. Mediante Real Cédula, se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1919. Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz. 1937. Nace el ex presidente iraquí Saddam Hussein. 1945. Benito Mussolini es fusilado junto a su amante Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra por miembros de la resistencia italiana. 1959. Es creada en Cuba la Casa de las Américas, con el objetivo de desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 1967. Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Vietnam. 1969. El general Charles De Gaulle renuncia de a la Presidencia de Francia. 1974. Evacuan de Saigón a los últimos ciudadanos norteamericanos. 1986. Se produce gran pánico nuclear en la central soviética de Chernobil. 1992. Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi. 1995. Se informa de casi 2.000 muertos en un terremoto en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). 2000. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) suscriben en Santo Domingo un protocolo de implementación del acuerdo, con la intención de comenzar negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio. 2005. La empresa Autopistas del Nordeste, C. por A. anuncia el inicio formal y definitivo de la construcción de la carretera que une el Gran Santo Domingo con la comunidad Rincón de Molenillo, municipio de Nagua. 2010. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, solicita y obtiene del Departamento de Estado de Estados Unidos una visa para participar en la Conferencia de Segumiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. 2012. El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una orden superior en ese sentido. 2017. El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses. Este día el mandatario también firma una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones de la era Obama sobre las perforaciones costeras de petróleo y gas natural en algunas partes del Ártico, el Pacífico y el Atlántico. 2020. De manera extraña el gobierno cubano revela que el número de defunciones supero los nacimientos durante el primer trimestre de este año, siendo la primera vez que se produce una disminución natural de la población en un país que desde hace tiempo trata de promover la natalidad para paliar su alto índice de envejecimiento. - El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pide a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. 2021. Muere a la edad de 90 años, el astronauta Michael Collins, quien junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, marcaron un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna, una de las misiones espaciales más famosas de la historia: Apolo 11 en 1969. 2022. Los enfrentamientos que se registran entre bandas haitianas en Puerto Príncipe, siguen propiciando el éxodo masivo de personas para ponerse a salvo del conflicto armado que ha causado la muerte de al menos 20 civiles entre el 24 y el 27 de abril, según datos de Protección Civil. - El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia. 2023. Jamaica acoge la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe, cuyos trabajos serán ejecutados a través de la Fundación Cabeza de Caimán, con financiamiento por la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

lunes, 4 de julio de 2016

La Beyoncé más política y reivindicativa sacude Londres

Londres, (Inglaterra).- Con una armada de bailarinas negras y un grito a favor de la igualdad de género y del fin de la violencia racial, una Beyoncé política y reivindicativa revolucionó las palpitaciones del publico de Londres, donde presentó ayer noche su nuevo álbum "Lemonade".

Reino Unido es la primera parada europea de su gira "Formation World Tour", con la que la diva estadounidense de 34 años desafiará los decibelios del Estadi Olímpic de Barcelona el 3 de agosto.
Tras agotar las entradas en diez minutos, los devotos y entregados fans, que se concentraron en el estadio de Wembley -con capacidad para 90.000 personas- cantaron junto a la todopoderosa artista los temas de su sexto disco, en los que se descubre como una mujer traicionada y menospreciada por la supuesta infidelidad de su marido.
Feroz, colosal y majestuosa, Beyoncé salió al escenario para ofrecer durante dos horas y sin fallar ninguna nota, un espectáculo magnético, memorable y, sobre todo, visual, que se concibió como un videoclip en directo.
Ni un varón y ni una persona blanca la acompañó en escena, lo que supone una declaración de intenciones de una mujer imparable, que abrió el espectáculo con "Formation", un tema con el que critica el abuso policial de Estados Unidos sobre la comunidad negra.
Con un ejército de féminas con sombreros de ala ancha y enfundadas en corpiños y botas altas negras, Beyoncé tomó Wembley con unas pantallas descomunales en las que se superponían palabras como "la jefa" e imágenes de la cantante de adolescente y con su marido Jay-Z y su hija Blue Ivy.
La estrella de Texas continuó su aullido voraz con "Sorry", cuya letra invitó al publico a hacerle una peineta a todos lo que les han hecho daño alguna vez, para alimentar así los rumores que apuntan a que su pareja, con quien se casó en 2008, le ha sido infiel.
"Hoy me arrepiento de la noche en la que me puse el anillo", cantó.
Teñido en una luz roja, el estadio retumbó cuando, con voz desgarradora y con una sentida rabia, Beyoncé interpretó la rockera "Don't Hurt Yourself".
Tras gritar "¿quién te crees que eres? no te has casado con una mujer cualquiera" y con una elegancia y dignidad marca de la casa, se sentó en un tronó en medio del escenario para escuchar como la audiencia vitoreaba su nombre.
Con una larga cabellera rubia de trenzas, la autora de éxitos como "Single Ladies" -que no interpretó- siguió con los temas de "Lemonade" y ofreció una explosión de color con su sencillo de toques caribeños "Hold Up".
En una noche en la que la lluvia dio una tregua sobre Londres, Beyoncé terminó empapada de agua mientras cantaba "Freedom" en un tanque de agua y ejecutaba un impactante baile, que hizo a sus fans estallar en aplausos.
Con más de 17 millones de copias vendidas en todo el mundo, homenajeó al difunto Prince al incluir un fragmento de la mítica "Purple Rain" en su concierto, en el que hizo una defensa de la libertad y los derechos de las mujeres: "¿Hay alguna reina por aquí?", alentó a la audiencia.
El resultado de su demanda fue un público que enloqueció con los primeros acordes de la coreografiada "Who Run The World" y que rapeó "Flawless", canción con la que defiende el feminismo; la igualdad de la mujer en el ámbito social, político y económico.
Beyoncé recuperó los temas clave de su discografía para celebrar el empoderamiento y la libertad de la mujer para expresar y sentir su sexualidad como quiera.
Así, en "Drunk in Love" un juego de luces violetas, rojas y azules la difuminó con las pantallas que la envolvían, en "Rocket" realizó un ejercicio erótico en un banco con motivos de la Grecia clásica y desplegó toda su sensualidad en "Partition".
Beyoncé, inagotable y con una producción que nada tiene que envidiar a las de Hollywood, no se olvidó de pasear su figura por la pasarela de Wembley a ritmo de la potente "Crazy in Love", ni de repasar éxitos como "Naughty Girl", "Baby Boy" y "Survivor", este último de su etapa con el grupo Destinys' Child.
A punto de concluir su impecable show, se arrodilló ante sus seguidores y, al hacerse con una bandera británica, cantó a todo pulmón una de las canciones más recordadas de su carrera, "Halo".
Lo que quedó demostrado en Londres esta noche es que solo hay una persona capaz de silenciar con su voz todo Wembley y de ser el objeto de atención de miles de asistentes: Beyoncé Knowles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias