
Era el primer enfrentamiento final entre los eternos rivales en más de 20 años, cuando los primeros se coronaron campeones nacionales en 1929.
El jueves 13 de septiembre, los Tigres del Licey obtuvieron la II Vuelta del torneo al vencer a los Leones del Escogido, 7 – 5, en diez entradas. Willard Brown, Escogido, lanzó juego completo, mientras que Federico “ Chichí “ Olivo y Diómedes “ Guayubín” Olivo lo hicieron por el Licey.
El Escogido se fue al frente con cinco anotaciones en la parte alta de la primera entrada. Licey contestó con tres vueltas en el mismo episodio, por cuadrangular del inicialista Alonzo Perry, su noveno de la temporada, con dos en circulación.
Con las acciones empatadas a cinco anotaciones, en la décima del Licey, el cuadro Rojo cometió errores que dieron el triunfo al contrario. Licey, 15 – 8 – 1 - .657, ganó la II Vuelta, dos juegos por encima de las Águilas Cibaeñas, 15 – 12 - .555.
La primera serie final Los cinco partidos se celebraron en el entonces moderno Estadio de la Escuela Normal Presidente Trujillo, hoy Liceo Juan Pablo Duarte, de la capital dominicana. Marlon “ Sugar “ Cain La serie, lograda por el Licey, arrancó el sábado 15 de septiembre, con Marlon “ Sugar “ Cain blanqueando a los Leones. Después de retirar los primeros 19 hombres que enfrentó, el derecho sepia permitió un triple al jardinero Macuquín Félix, quien inexplicablemente, con su club perdiendo 8 – 0, trató de convertirlo en batazo de cuatro esquinas.
Los Rojos a la carga Guillermo Estrella, Rafael Espada y el Gallego Muñoz, encabezaron la ofensiva del Escogido, que ganó el segundo encuentro, 9 – 6. Brown voló la cerca remolcando a dos compañeros. Olmedo Suárez de 4 – 3; Cáceres dos incogibles y Perry, tres, uno de ellos jonrón, fueron los mejores por el Licey.
De nuevo cae Cain
El jueves 20 de septiembre se efectuó el tercer partido y Cain volvió a lanzar juego completo, ganando nuevamente, esta vez, 5 – 2. Con los Leones arriba 2 – 0, Licey anotó cinco veces en el llamado inning de la suerte. Un tetra base de tres carreras de Cáceres, fue el batazo decisivo.
El derecho Roy Partlow, 0 – 2, fue el pitcher perdedor. Guayubín Olivo lanzó juego completo, Perry disparó jonrón de tres carreras y Licey se anotó su tercera victoria de la serie, el sábado 22 de septiembre. El derecho James Birdsong lanzó por los perdedores. Por el Licey, Alcibíades Colón, cuatro hits y Luis Báez, dos, mientras que Yulimín Lara y Brown, fueron los mejores por el Escogido.
Perry: vuelve y vuelve. 10,000 fanáticos presenciaron el quinto y último partido de la contienda, la mañana del domingo 23 de septiembre. El mismo se convirtió en un duelo de pitcheo entre los derechos Partlow y José Luis Velázquez. Con el Escogido en la delantera 3 – 0, en la segunda parte de la quinta entrada, Licey llenó las bases contra Partlow. Pepe Lucas, el dirigente Rojo, le sustituyó por el también derecho Enrique Reinoso, para enfrentar al peligroso Perry.
Todo lo que hizo el temible bateador zurdo fue disparar un batazo que se dice viajó unos 460 pies del home play, para un grand slam. En su última oportunidad, el Escogido amenazó seriamente contra Velázquez, el pitcher ganador, 1 – 1, cuando con corredores en primera y segunda, con uno fuera, y Brown al bate, Manuel Henríquez, manager del Licey, envió al montículo a Cain, quien obligó al “ Hombre Ese “ a elevarse al jardín central. Con hombres en tercera y segunda, Lucas recibió pasaje gratis, llenándose las almohadillas.
El bateador de turno, el receptor Vicente Scarpatte, quien compiló promedio por encima de los .300 en la temporada regular y quien tenía dos incogibles en el partido, se ponchó sin tirarle, con la cuenta en tres y dos, para terminar el emocionante choque.
Pérdidas en la actuación de Perry, estuvieron la del antesalista Elías Frías, quien disparó dos dobles y un sencillo y la de Manolete Cáceres, quien conectó tres incogibles en el último partido, claves en el triunfo azul. Próximo: 1952, Rubén Gómez, Licey y Kansas City; Águilas Cibaeñas, campeones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario