noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 4 de octubre del 2025 . Faltan 88 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es apresado José Antonio Salcedo (Pepillo), prócer de la independencia y luego de la Restauración. 1863. El coronel en misión del gobierno, J. Epifanio Márquez San Juan, dirige una comunicación al comandante de armas de Neiba, ordenándole "recoger cuantos fusiles se encuentren útiles para armar la tropa". 1878. Fallece en Madrid, España, el general Felipe Alfau y Bustamante, uno de los fundadores de la Trinitaria, quien fue acusado de haber traicionado al movimiento. 1937. El tirano Rafael Trujillo, luego de escuchar las quejas de sus representantes en Dajabón, sobre la presencia masiva de haitianos en la zona, ordena el llamado "Corte de Haitianos", consistente en la eliminación de todo nacional del vecino país encontrado en suelo dominicano. 1971. La policía venezolana anuncia el rescate de la cónsul dominicana, Thelma Frías, denunciada como secuestrada cinco días antes, en un apartamento localizado en un barrio situado a unos 10 kilómetros de Caracas, propiedad de la pintora venezolana Ángela Zago de Bustillo, quien dos días antes se había marchado a México. 1987. Seguidores de Jacobo Majluta expulsan del PRD a José F. Peña Gómez y a Salvador Jorge Blanco. 1992. Muere en Santo Domingo a los 75 años de edad la señora Emma Antonieta Balaguer de Vallejo, hermana y colaboradora cercana del Presidente Joaquín Balaguer. 1993. El Gobierno dominicano establece cuotas de visados en favor de ciudadanos cubanos que salgan de su país, "siempre que demuestren que sus familiares los mantendrán durante su estadía en la República Dominicana". 2005. La Asociación de Bancos Comerciales pide desestimar el proyecto de impuestos a los intereses sobre los Depósitos de Ahorro de las Personas Físicas y exhorta al gobierno atacar la evasión del ITEBIS para aumentar sus ingresos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís. 1492. El Almirante Cristóbal Colón consigna en su diario de navegación que a sus navíos llegaron "más de cuarenta pardelas (aves marinas) juntos y dos alcatraces. Al primero uno de los tripulantes dio una pedrada, viniendo a la nao un rabihorcado (un palmípedo de plumaje negro) y una blanca como gaviota". 1476. Mediante el Tratado de Tudela, Fernando el Católico interviene en Navarra. 1582. Muere Santa Teresa de Ávila. - Se introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, el día siguiente fue el 15 de Octubre. 1824. Entra en vigor la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, tras el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. 1830. Independencia de Bélgica. 1965. En Estados Unidos, el papa Paulo VI visita el país, celebra una misa en el estadio Yankee y pronuncia un discurso ante la ONU. 1966. Lesoto proclama su Independencia. 1984. En India, se producen más de 100 muertos y heridos, durante enfrentamientos religiosos 1987. En India, más de 100 muertos y heridos en enfrentamientos religiosos. 1993. En Rusia, el ejército bombardea el Parlamento (Duma). 2001. Un avión ruso, que viajaba de Israel a la ciudad rusa de Novosibirsk, explota y cae al Mar Negro. De inmediato el presidente ruso Vladimir Putin atribuye la tragedia a un atentado terrorista. 2013. Muere a la edad de 102 años el general vietnamita Vo Nguyen Giap, quien enfrentó a japoneses, franceses, estadounidenses, chinos y camboyanos que declararon la guerra a su país. 2014. Muere a la edad de 63 años de un paro cardíaco, el derrocado dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, cuyo régimen ocasionó un levantamiento que lo obligó a exiliarse 25 años. - Fallece en Buenos Aires, a la edad de 74 años a causa de una disfunción renal, la cantante folclórica argentina Haydee Sosa Miles. 2021. El presidente Joe Biden pide a los senadores republicanos, sin lograrlo, que se "aparten del camino" y permitan que los demócratas suspendan el límite de la deuda del país, con la esperanza de evitar que el gobierno federal se acerque peligrosamente a un incumplimiento crediticio. - Unos 7,000 millones de euros, es la suma desaparecida durante escasas horas, de la riqueza personal de Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook, a raíz de la caída en todo el mundo de las aplicaciones Whatsapp, Facebook e Instagram. 2023. El gobierno ecuatoriano confirma que tropas de EE.UU. realizarán operativos "de corta duración" en su territorio, tras la firma de un acuerdo que permite la presencia de buques con bandera estadounidense para combatir e interceptar la actividad marítima transnacional ilícita. - En Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), aprueba expulsar de sus filas al presidente y el vicepresidente, Luis Arce, y David Choquehuanca, al propio tiempo, de ratificar como su líder al exmandatario Evo Morales, proclamándolo como "candidato único" para los comicios del 2025.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 31 de mayo de 2016

Héroe Nacional Imbert Barrera será velado desde las 3:00 de esta tarde en Catedral Primada

SANTO DOMINGO.- Los restos del Héroe Nacional, Antonio Imbert Barrera serán velados hoy en la Catedral Primada de América a partir de las 3.00 y hasta las 6.00 de la tarde y mañana a partir de las 9.00 de la mañana hasta las 11.00 cuando se oficiará una misa de cuerpo presente y después será el acto del sepelio. 

Una nota de la familia que informa que su deceso se produjo pasadas las 12.00 de la noche de hoy a la edad de 95 años tras sufrir padecimientos en los últimos anos que minaron su salud y lo recluyeron en su hogar.
Era el último sobreviviente de la gesta heroica que puso fin a la férrea dictadura del tirano Rafael Trujillo, hecho del cual ayer 30 de mayo, se cumplieron 55 años.
Su fallecimiento cierra un importante capítulo de la historia nacional, que abrió el camino para el más largo período democrático que ha disfrutado el país.
Figura histórica
Imbert Barrera nació en Puerto Plata el 3 de diciembre de 1920. Fueron sus padres Segundo Manuel Imbert Mesnier y María Consuelo Barrera Steninkopf. Era bisnieto del héroe de la independencia dominicana José María Imbert.
Se convirtió en una figura histórica por su participación en el complot que ajustició al tirano Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961, acontecimiento del cual se cumplieron ayer 55 años.
De los participantes en esa gesta patriótica sólo sobrevivieron él y Luis Amiama Tió, fallecido. Imbert Barrera permaneció escondido en la casa de la familia Cavagliano hasta noviembre de 1961 cuando salió del país Ramfis Trujillo y su familia.
Héroe Nacional
Fue declarado junto con Luis Amiama “Héroes Nacional” y en 1962 formó parte del Consejo de Estado, y en febrero de 1963 fue designado general Advitan del Ejercito de la República Dominicana.
En mayo de 1965 fue presidente del Gobierno de Reconstrucción Nacional hasta agosto de ese mismo año en que renunció para dar paso al Gobierno que presidió Héctor García Godoy, con el cual se dio fin al conflicto armado iniciado en abril de 1965, que provocó la intervención militar de los Estados Unidos.
En marzo de 1967 fue emboscado y atacado a tiros cuando transitaba con su vehículo por la Avenida Pedro Henriquez Ureña de Santo Domingo y recibió varias heridas de bala, a pesar de lo cual se dirigió a una clínica donde fue atendido. Nunca se supo quienes atentaron contra su vida.
Participó en la gestión de diversas empresas privadas y fue Ministro de las Fuerzas Armadas (1986-1988) y presidente de del Consejo de Administración de Rosario Dominicana.
Participación destacada
Tuvo participación destacada en momentos importantes de la historia reciente, entre ellos la transición del gobierno del presidente Joaquín Balaguer al del Presidente Antonio Guzmán en 1978, y en los momentos que siguieron al suicidio de Guzmán en el Palacio Nacional en 1982.
A pesar de su retiro de la vida pública con frecuencia era consultado por líderes nacionales y altos funcionarios del Gobierno sobre temas de interés nacional. En los últimos años diferentes quebrantos que minaron su salud y lo recluyeron en su hogar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias