noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 8 de noviembre del 2025 . Faltan 53 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1517. Muere en Burgos, España, el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, tenido como gran defensor de los indígenas de la Isla Hispaniola. 1821. El dirigente regional Andrés Amarante encabeza un movimiento en la comunidad de Beler, el que se extiende a Dajabón y Montecristi, con el propósito de unificar la isla para enfrentar la miseria existente. 1848. El Presidente Manuel Jiménez designa al patricio Francisco del Rosario Sánchez Comandante de Armas o jefe militar de la ciudad de Santo Domingo. 1873. Después de resistir durante años en montes y montañas, el héroe de la Restauración, Eusebio Manzueta y su hermano Leandro, son apresados y fusilados por tropas del régimen de Buenaventura Baez. 1885. El ex presidente de la República Cesáreo Guillermo, se quita la vida, luego de ser acorralado en Azua por fuerzas del gobierno que lo perseguían. 1921. Nace en la comunidad de Villa Mella, la dirigente y mártir campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó). 1928. Nace en la comunidad de Gurabo, del municipio de Jánico, el niño Roque Antonio Adames Rodríguez, hijo único del matrimonio de don Francisco Antonio Adames Ureña y doña María del Carmen Rodríguez, quien fue Obispo de la Diócesis de Santiago, 1962. Las autoridades informan que los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano, César Rojas y Máximo López Molina, "revelaron" que su organización tenía planes de causar daños a la propiedad pública y privada. 1971. Es asaltada la sucursal de Naco del Royal Bank of Canadá, de cuya acción son responsabilizados los dirigentes de izquierda Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco, Silveira Leal Prandy, Harry Jiménez y Plinio Matos Moquete. 1994. El médico Ángel Chan Aquino revela en un artículo publicado en Listín Diario, que el entonces secretario de las FFAA Francisco Javier Rivera Caminero advirtió al Presidente Provisional Héctor García Godoy, que si el ex Presidente Juan Bosch retornaba al país "era hombre muerto". 2005. El lanzador dominicano Bartolo Colón, de los Angelinos de Anaheim, gana el premio Cy Young de la Liga Americana. 2006. El secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, confirma la existencia de una mafia en el Departamento de Pensiones y Jubilaciones de la institución, que sustrajo millones de pesos en cheques de personas fallecidas. 2013. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide a las autoridades permitirle visitar el país "de manera urgente" para analizar la situación de los hijos de inmigrantes ilegales tras el fallo del Tribunal Constitucional que les privó de su nacionalidad. 2018. El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, presenta ante la Cámara de Cuentas una declaración jurada de patrimonio por valor de RD$70.7 millones, un 150 por ciento más que la última dada a conocer en el 2010, cuando llegó al Congreso Nacional. 2023.El periodista y escritor Bonaparte Gautreaux Piñeyro, revela que tras las elecciones del año 1994, el líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, contaba con el respaldo "de un aparato militar", encabezado por el entonces coronel José Miguel Soto Jiménez, quien "estaba listo para lanzar una rebelión armada contra el gobierno del presidente Joaquín Balaguer, por éste cometer alegado fraude que impidió el triunfo del líder opositor. - El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, instruye a los jefes de misiones diplomáticas y consulares a gestionar autorización de su despacho para participar en entrevistas, tras advertir que las frecuentes apariciones sin notificación previa han generado distorsión sobre la política exterior que implementa el organismo. Internacionales: 392. El emperador romano Teodosio el Grande prohíbe la realización de los cultos no cristianos en todo el imperio. 1519. Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y Moctezuma, siendo recibido por el emperador Moctezuma en la calzada de Tlalpan, creyéndolo el dios Quetzalcóatl . 1895. El físico Wilhelm Conrad Roëntgen descubre los rayos conocidos con su nombre. 1922. Nace el cirujano sudafricano Christian Barnard, pionero en el trasplante de corazón. 1961. El Congreso ecuatoriano sustituye al depuesto presidente José Ma. Velasco Ibarra, por el vicepresidente Carlos Arosemena. 1983. En Angola, unas 126 personas mueren en el aeropuerto de Lubanga, al estrellarse un avión de las líneas aéreas angoleñas. 2005. El gobierno francés impone el estado de emergencia para contener la ola de violencia desatada doce días antes, con un saldo de 6,000 vehículos destruidos y cuantiosos daños materiales. 1986. Fallece en Moscú, a los 96 anos de edad, Viacheslav Molotov, diplomático soviético y hábil negociador con Occidente, quien fue hombre de confianza del dictador José Stalin. 2014. El partido Congreso Popular General (CPG) de Yemén, presidido por el derrocado dictador yemení Ali Abdulá Saleh, decide no formar parte del nuevo Gobierno, pactado días atrás por los partidos del país. 2016. Después de una controvertida campaña y contra lo que auguraban las encuestas, el candidato del Partido Republicano derrota a la demócrata Hillary Clinton, al ganar 278 delegados del Colegio Electoral contra los 218 que se adjudicaron a su oponente. 2018. Funcionarios estadounidenses revelan que fue Corea del Norte la que canceló las conversaciones nucleares que iban a celebrarse entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y un alto cargo norcoreano. - El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo alcanza los tres millones, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). 2020. El economista de izquierda Luis Arce asume como nuevo presidente de Bolivia, con la promesa de servir a "intereses colectivos", tras tildar de "brutal" y "golpista" al anterior gobierno transitorio de Jeanine Añez. - El expresidente republicano de EE.UU., George W. Bush, felicita al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones, las que calificó de "justas" e "íntegras", al tiempo de definar el próximo gobernante como "un buen hombre que se ha ganado la oportunidad de liderar y de unificar nuestro país". 2021La cadena de radio y televisión "Caraïbe", tenido como el grupo que controla los medios de comunicación electrónicos de Haití, cesa sus emisiones por la falta de combustible, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta a todo el vecino país. 2022. Los expresidentes de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) son sometidos a la justicia junto a otras 34 personas, acusados de blanqueo de capitales, tras alegadamente recibir sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht. 2023. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, piden a Israel establecer una "pausa humanitaria" que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 8 de mayo de 2016

El Nuevo Diario celebra hoy su aniversario 35 con nuevos impulsos y desafíos

SANTO DOMINGO.- El periódico El Nuevo Diario festeja este domingo 8 de mayo su aniversario 35 con la puesta en servicio de una nueva impresora también para libros y revistas, y desde su fundación el matutino ha venido creciendo al mismo ritmo que se desarrolla la República Dominicana.

Coincide la celebración con la inauguración de una rotativa moderna que permitirá una mayor cantidad de tiradas en menos tiempo, mayor calidad y la impresión de grandes volúmenes de libros y revistas.
El crecimiento de este  periódico se expresa en una mayor lectoría, en la calidad de los colores y en el volumen de publicidad, tanto pera el periódico impreso como para el digital.
El Nuevo Diario llega de lunes a sábado a la familia dominicana, y la tirada de este sábado corresponde al Año XXXV y a la Edición Número 11,119.
Desde su salida, en 1981, durante el tercer año de gobierno de don Antonio Guzmán Fernández, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), El Nuevo Diario ha sabido sortear toda suerte de crisis financieras, amenazas políticas y confrontaciones con los poderes fáticos.
El Nuevo Diario, cuya dirección está a cargo del licenciado Persio Maldonado Sánchez, presidente también del Consejo de Directores de la Editora, es un periódico miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD).
Firme en sus propósitos, sin claudicaciones, El Nuevo Diario se mantiene como el único medio de comunicación impreso que no pertenece a grandes grupos económicos.
Con entereza en su línea editorial, El Nuevo Diario ha sobrevivido a los doce  años de los tres gobiernos del PRD, (1978-82, 1982- 86 y 2000-2004); a los últimos diez años de gobiernos del Partido Reformista Social Cristiano, PRSC, (1986- 1996) y a dieciséis años en el poder del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, (1996-2000 y 2004- 2016).
Contrario a los pronósticos de que por la era digital se aproxima la desaparición de los diarios impresos, El Nuevo Diario se fortalece de la mano con las nuevas tecnologías.
Como novedad, El Nuevo Diario presenta su revista “Magazine”, de variedades y entretenimientos. Vio la luz en el mes julio de 2014 y lleva siete ediciones  con temas como el Día de las Madres, Día de los Padres, Día de los Enamorados, La Navidad y la Lucha contra el Cáncer.
Incluye entrevistas con personalidades de la vida social, artística y política. La dirección de la revista está a cargo de Martha Camarena y la edición editorial a cargo de la periodista Leidy Pérez.
En lugares cimeros
El Nuevo Diario Digital ocupa desde hace 12 años lugares cimeros en la preferencia del lector, muchas veces  ocupando el primer lugar en lectoría, afianzado siempre en las redes sociales; pionero en la aplicación de los servicios de Instagram, y ahora con la nueva red Snapchat.
La aplicación Snapchat permite la subida instantánea de videos de los hechos en tiempo real y la interacción inmediata con los lectores.
La conexión con las redes sociales ha sido la clave para la expansión de la lectoría de El Nuevo Diario Digital, simultáneamente con el uso del Instagram, facebook, twitter y youtube.
Importantes cifras de lectores en la página Web se reportan a diario: El 65% de los lectores de El Nuevo Diario Digital provienen del territorio nacional, el 22%  de diferentes ciudades  de los Estados Unidos, el  28% de España, el  2% de México,  el  1% de Colombia y otro 1%  de Venezuela.   Se reportan lectores también  de Argentina,  Puerto Rico,  Perú, Canadá y otros países.
“Este periódico es un acto de fe en los dominicanos, en su destino superior, en el crecimiento de una conciencia democrática firme, en la aceptación del pluralismo y la diversidad”, destaca el editorial de la primera edición aquel lejano 8 de mayo de 1981.

Habla el director
¿Qué ha significado para usted los 35 años de El Nuevo Diario?
“En términos personales, para mí ha significado una dedicación completa como eje central de mi vida, y en el orden  empresarial  se ha  constituido en una experiencia interesante,   desde donde se puede extraer  como lección que uno como persona puede apostar a hacerlo bien”, destaca el director Persio Maldonado.
“Ha terminado toda la familia involucrada en la dinámica del periódico, pues mi esposa Cosette Bonnelly, quien ocupa la dirección ejecutiva del diario, ha sido clave para la etapa de la digitación, sobre todo, así como mi hijo Persio Sully Maldonado Bonnelly, quien es el gerente general y quien ha venido a ser la sangre nueva y visionaria para esta etapa de relanzamiento y modernización del periódico.
Mis hijos, incluyendo a Mónica y Sarah, la primera abogada y la segunda comunicadora, crecieron también en dinámica cotidiana de nuestro trabajo. Este ha sido para mí un proyecto familiar.”
Y a seguidas continúa:
“Implica también asumir compromisos, sacrificios desde el punto de vista social y de comportamiento y da una lección en el orden social y político, porque en la política casi siempre se termina con  resultados negativos”.
Maldonado Sánchez precisa que los medios son bienes colectivos, “y mi denuncia es que las sociedades de América Latina no han hecho de los medios un patrimonio de la democracia, a pesar de que el derecho a la libertad de expresión es un derecho que nosotros lo hemos incluso constitucionalizado”.
Respecto a la nueva impresora, el director de END precisa que “la rotativa significará una mayor capacidad de producción, una mayor calidad de impresión y por tanto, una mayor capacidad de la empresa de producir, no solo el periódico impreso, sino la tirada de libros, revistas y otros textos.
“Nos permitirá una mayor agilidad en el tiempo y con mayor calidad para la impresión, con registros automatizados, mejores impresiones a colores y una mayor capacidad de competencia en un mercado donde prima la calidad”, agrega Maldonado Sánchez.
El director del diario se lamenta de que en la actualidad los gobiernos se manejan con mayor holgura financiera, pero con menos disciplina y con menor sentido social, puesto que no cuidan celosamente el medio ambiente, no promueven programas sociales de construcción de viviendas  ni se han enfocado en la reforma agraria en beneficio del campesinado.

La RD de  1978- 1986
Desde 1978, con un Presupuesto  Nacional de sólo RD$900 millones y una economía dependiente todavía de las exportaciones azucareras, los gobiernos del PRD debieron encarar sucesivas crisis derivadas de las erráticas medidas económicas del Banco Central. El 50% de la población económicamente activa estaba desempleada.
Cuando el matutino El Nuevo Diario vio la luz en 1981 existían diez periódicos de circulación nacional. Desde entonces han desaparecido los diarios matutinos El Sol, el Ya de Santiago, y El Siglo, así como los vespertinos La Noticia, Ultima Hora y La Nación. También cerraron sus puertas las influentes revistas ¡Ahora!  y Rumbo.
Y a la llegada de este 2016, la República Dominicana  cuenta con 10 millones de habitantes, el Presupuesto Nacional alcanza los $630 mil millones de pesos, el dólar está colocado a 45 pesos por uno; se han erigido cientos de torres en la ciudad de Santo Domingo y se han construido  las más importantes carreteras de calidad turística y de interconexión entre provincias.
El Gran Santo Domingo cuenta ahora con varias líneas de un moderno y eficiente Metro para un transporte colectivo, y próximamente será inaugurado un moderno teleférico para cruzar de ambos lados el río Ozama, permitiendo un desplazamiento vía aérea.
Pero además,  el turismo ha logrado la cifra de más de cinco millones de visitantes en un año, de tal manera que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, en la provincia La Altagracia, supera  en vuelos diarios a los llegados por el Aeropuerto Internacional de Las Américas,  en tanto que los helipuertos proliferan en todo el país para la recepción de helicópteros y el uso de funcionarios del gobierno  y, sobre todo, del empresariado privado.  

Sus primeros hombres y  mujeres
El primer Consejo de Directores estuvo presidido por el ingeniero Pedro Bonilla. Como director fue nombrado el periodista Juan Bolívar Díaz, quien ostentó el cargo hasta abril de 1984 y la administración inicial del periódico estuvo a cargo del licenciado Persio Maldonado.
Asimismo, la redacción inicial estuvo compuesta por el periodista Manuel Quiterio Cedeño como primer Jefe de Redacción,  junto a los periodistas Elsa Expósito (fallecida), Ramón Emilio Colombo, Rafael Osvaldo Santana, (ahora director de El Caribe) Pedro Caro (fallecido), Dolores Cordero, de México; Lucas Vicens, Luis Minier Montero, Heriberto Morrison, Diógenes Céspedes, José Alduey Sierra, Manuel A. Díaz, Luis M. Mateo (fallecido), Carmen Carvajal, Pedro Germosén, José Ernesto Devárez y Rafael P. Rodríguez.
Participaron también como inversionistas los empresarios Miguel Cocco (fallecido), Aura Minerva González, Bienvenido Corominas Pepín (fallecido), Mario Viñas Betances, el Grupo Vicini, la Universidad Central del Este (UCE), la Universidad Organización & Métodos (O&M) y muchos profesionales, médicos y amigos.
Doña Martha Camarena, administradora de la empresa, fundadora del periódico, ha manejado también los departamentos de Cobro  y Suscripciones.
Entre sus periodistas están: Luis Brito Jerez, jefe de Redacción con 25 años en la empresa, Francia Valdez, subjefe de Redacción con 21 años en el diario, y Jacqueline Morrobel, se desempeña como Encargada de Asignaciones en la Redacción. Tiene 21 años trabajando en la Editora.
Así como Gilberto Hernández, Editor Económico, tiene 13 años en El Nuevo Diario, William Burgos,  Editor Deportivo, llegó al periódico en el año 2002, Emilio Reyes Ledesma, Corrector de Estilo desde el 2011, y Ramón Ramos, redactor, cubre la fuente del Congreso Nacional, lleva 27 años como parte de la  empresa.  
También Ramón Cabral, fundador del periódico, se desempeña como encargado de Diagramación, lleva 35 años como parte del diario, Francisca (Mery) Sánchez, decana de El Nuevo Diario  Digital, con 16  años en la Editora, Miguel Ramírez,  digitador,  con  24 años  laborando en el diario, Jacqueline Cabrera, gerente financiera, lleva 29 años en la empresa, y Leónidas Ramírez Martínez (Leo), encargado de la impresora, tiene 18 en la empresa. 
El actual Consejo de Directores está conformado por Persio Maldonado, quien lo preside, Héctor Corominas Peña, primer vicepresidente, Aura Minerva González de Cocco, segunda vicepresidenta, Mario Viñas Betances, tesorero, Francisco Pérez Encarnación, secretario, Fanny Sánchez, Martha Camarena, Rodolfo Lama y Enzo Mastrolilli, vocales.
El Nuevo Diario lleva 34 años en la misma dirección: Avenida Francia No. 41 esquina calle Rocco Cochía, en el sector San Juan Bosco del Distrito Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias