noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025 . Faltan 103 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos. 1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española. 1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud. 1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia. 1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas. 1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder. 1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa. 2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos. 2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal. 2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas. 2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República. 2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004. Internacionales: 1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos. 1870. Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días. 1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau. 1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico. 1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria. 1976. Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista. 1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas. 1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica. 1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy. 1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado. 1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados. 2005. El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza. 2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra. 2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces. 2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad. - El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión. - Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire. 2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana. - Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica. 2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 8 de mayo de 2016

El Nuevo Diario celebra hoy su aniversario 35 con nuevos impulsos y desafíos

SANTO DOMINGO.- El periódico El Nuevo Diario festeja este domingo 8 de mayo su aniversario 35 con la puesta en servicio de una nueva impresora también para libros y revistas, y desde su fundación el matutino ha venido creciendo al mismo ritmo que se desarrolla la República Dominicana.

Coincide la celebración con la inauguración de una rotativa moderna que permitirá una mayor cantidad de tiradas en menos tiempo, mayor calidad y la impresión de grandes volúmenes de libros y revistas.
El crecimiento de este  periódico se expresa en una mayor lectoría, en la calidad de los colores y en el volumen de publicidad, tanto pera el periódico impreso como para el digital.
El Nuevo Diario llega de lunes a sábado a la familia dominicana, y la tirada de este sábado corresponde al Año XXXV y a la Edición Número 11,119.
Desde su salida, en 1981, durante el tercer año de gobierno de don Antonio Guzmán Fernández, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), El Nuevo Diario ha sabido sortear toda suerte de crisis financieras, amenazas políticas y confrontaciones con los poderes fáticos.
El Nuevo Diario, cuya dirección está a cargo del licenciado Persio Maldonado Sánchez, presidente también del Consejo de Directores de la Editora, es un periódico miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD).
Firme en sus propósitos, sin claudicaciones, El Nuevo Diario se mantiene como el único medio de comunicación impreso que no pertenece a grandes grupos económicos.
Con entereza en su línea editorial, El Nuevo Diario ha sobrevivido a los doce  años de los tres gobiernos del PRD, (1978-82, 1982- 86 y 2000-2004); a los últimos diez años de gobiernos del Partido Reformista Social Cristiano, PRSC, (1986- 1996) y a dieciséis años en el poder del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, (1996-2000 y 2004- 2016).
Contrario a los pronósticos de que por la era digital se aproxima la desaparición de los diarios impresos, El Nuevo Diario se fortalece de la mano con las nuevas tecnologías.
Como novedad, El Nuevo Diario presenta su revista “Magazine”, de variedades y entretenimientos. Vio la luz en el mes julio de 2014 y lleva siete ediciones  con temas como el Día de las Madres, Día de los Padres, Día de los Enamorados, La Navidad y la Lucha contra el Cáncer.
Incluye entrevistas con personalidades de la vida social, artística y política. La dirección de la revista está a cargo de Martha Camarena y la edición editorial a cargo de la periodista Leidy Pérez.
En lugares cimeros
El Nuevo Diario Digital ocupa desde hace 12 años lugares cimeros en la preferencia del lector, muchas veces  ocupando el primer lugar en lectoría, afianzado siempre en las redes sociales; pionero en la aplicación de los servicios de Instagram, y ahora con la nueva red Snapchat.
La aplicación Snapchat permite la subida instantánea de videos de los hechos en tiempo real y la interacción inmediata con los lectores.
La conexión con las redes sociales ha sido la clave para la expansión de la lectoría de El Nuevo Diario Digital, simultáneamente con el uso del Instagram, facebook, twitter y youtube.
Importantes cifras de lectores en la página Web se reportan a diario: El 65% de los lectores de El Nuevo Diario Digital provienen del territorio nacional, el 22%  de diferentes ciudades  de los Estados Unidos, el  28% de España, el  2% de México,  el  1% de Colombia y otro 1%  de Venezuela.   Se reportan lectores también  de Argentina,  Puerto Rico,  Perú, Canadá y otros países.
“Este periódico es un acto de fe en los dominicanos, en su destino superior, en el crecimiento de una conciencia democrática firme, en la aceptación del pluralismo y la diversidad”, destaca el editorial de la primera edición aquel lejano 8 de mayo de 1981.

Habla el director
¿Qué ha significado para usted los 35 años de El Nuevo Diario?
“En términos personales, para mí ha significado una dedicación completa como eje central de mi vida, y en el orden  empresarial  se ha  constituido en una experiencia interesante,   desde donde se puede extraer  como lección que uno como persona puede apostar a hacerlo bien”, destaca el director Persio Maldonado.
“Ha terminado toda la familia involucrada en la dinámica del periódico, pues mi esposa Cosette Bonnelly, quien ocupa la dirección ejecutiva del diario, ha sido clave para la etapa de la digitación, sobre todo, así como mi hijo Persio Sully Maldonado Bonnelly, quien es el gerente general y quien ha venido a ser la sangre nueva y visionaria para esta etapa de relanzamiento y modernización del periódico.
Mis hijos, incluyendo a Mónica y Sarah, la primera abogada y la segunda comunicadora, crecieron también en dinámica cotidiana de nuestro trabajo. Este ha sido para mí un proyecto familiar.”
Y a seguidas continúa:
“Implica también asumir compromisos, sacrificios desde el punto de vista social y de comportamiento y da una lección en el orden social y político, porque en la política casi siempre se termina con  resultados negativos”.
Maldonado Sánchez precisa que los medios son bienes colectivos, “y mi denuncia es que las sociedades de América Latina no han hecho de los medios un patrimonio de la democracia, a pesar de que el derecho a la libertad de expresión es un derecho que nosotros lo hemos incluso constitucionalizado”.
Respecto a la nueva impresora, el director de END precisa que “la rotativa significará una mayor capacidad de producción, una mayor calidad de impresión y por tanto, una mayor capacidad de la empresa de producir, no solo el periódico impreso, sino la tirada de libros, revistas y otros textos.
“Nos permitirá una mayor agilidad en el tiempo y con mayor calidad para la impresión, con registros automatizados, mejores impresiones a colores y una mayor capacidad de competencia en un mercado donde prima la calidad”, agrega Maldonado Sánchez.
El director del diario se lamenta de que en la actualidad los gobiernos se manejan con mayor holgura financiera, pero con menos disciplina y con menor sentido social, puesto que no cuidan celosamente el medio ambiente, no promueven programas sociales de construcción de viviendas  ni se han enfocado en la reforma agraria en beneficio del campesinado.

La RD de  1978- 1986
Desde 1978, con un Presupuesto  Nacional de sólo RD$900 millones y una economía dependiente todavía de las exportaciones azucareras, los gobiernos del PRD debieron encarar sucesivas crisis derivadas de las erráticas medidas económicas del Banco Central. El 50% de la población económicamente activa estaba desempleada.
Cuando el matutino El Nuevo Diario vio la luz en 1981 existían diez periódicos de circulación nacional. Desde entonces han desaparecido los diarios matutinos El Sol, el Ya de Santiago, y El Siglo, así como los vespertinos La Noticia, Ultima Hora y La Nación. También cerraron sus puertas las influentes revistas ¡Ahora!  y Rumbo.
Y a la llegada de este 2016, la República Dominicana  cuenta con 10 millones de habitantes, el Presupuesto Nacional alcanza los $630 mil millones de pesos, el dólar está colocado a 45 pesos por uno; se han erigido cientos de torres en la ciudad de Santo Domingo y se han construido  las más importantes carreteras de calidad turística y de interconexión entre provincias.
El Gran Santo Domingo cuenta ahora con varias líneas de un moderno y eficiente Metro para un transporte colectivo, y próximamente será inaugurado un moderno teleférico para cruzar de ambos lados el río Ozama, permitiendo un desplazamiento vía aérea.
Pero además,  el turismo ha logrado la cifra de más de cinco millones de visitantes en un año, de tal manera que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, en la provincia La Altagracia, supera  en vuelos diarios a los llegados por el Aeropuerto Internacional de Las Américas,  en tanto que los helipuertos proliferan en todo el país para la recepción de helicópteros y el uso de funcionarios del gobierno  y, sobre todo, del empresariado privado.  

Sus primeros hombres y  mujeres
El primer Consejo de Directores estuvo presidido por el ingeniero Pedro Bonilla. Como director fue nombrado el periodista Juan Bolívar Díaz, quien ostentó el cargo hasta abril de 1984 y la administración inicial del periódico estuvo a cargo del licenciado Persio Maldonado.
Asimismo, la redacción inicial estuvo compuesta por el periodista Manuel Quiterio Cedeño como primer Jefe de Redacción,  junto a los periodistas Elsa Expósito (fallecida), Ramón Emilio Colombo, Rafael Osvaldo Santana, (ahora director de El Caribe) Pedro Caro (fallecido), Dolores Cordero, de México; Lucas Vicens, Luis Minier Montero, Heriberto Morrison, Diógenes Céspedes, José Alduey Sierra, Manuel A. Díaz, Luis M. Mateo (fallecido), Carmen Carvajal, Pedro Germosén, José Ernesto Devárez y Rafael P. Rodríguez.
Participaron también como inversionistas los empresarios Miguel Cocco (fallecido), Aura Minerva González, Bienvenido Corominas Pepín (fallecido), Mario Viñas Betances, el Grupo Vicini, la Universidad Central del Este (UCE), la Universidad Organización & Métodos (O&M) y muchos profesionales, médicos y amigos.
Doña Martha Camarena, administradora de la empresa, fundadora del periódico, ha manejado también los departamentos de Cobro  y Suscripciones.
Entre sus periodistas están: Luis Brito Jerez, jefe de Redacción con 25 años en la empresa, Francia Valdez, subjefe de Redacción con 21 años en el diario, y Jacqueline Morrobel, se desempeña como Encargada de Asignaciones en la Redacción. Tiene 21 años trabajando en la Editora.
Así como Gilberto Hernández, Editor Económico, tiene 13 años en El Nuevo Diario, William Burgos,  Editor Deportivo, llegó al periódico en el año 2002, Emilio Reyes Ledesma, Corrector de Estilo desde el 2011, y Ramón Ramos, redactor, cubre la fuente del Congreso Nacional, lleva 27 años como parte de la  empresa.  
También Ramón Cabral, fundador del periódico, se desempeña como encargado de Diagramación, lleva 35 años como parte del diario, Francisca (Mery) Sánchez, decana de El Nuevo Diario  Digital, con 16  años en la Editora, Miguel Ramírez,  digitador,  con  24 años  laborando en el diario, Jacqueline Cabrera, gerente financiera, lleva 29 años en la empresa, y Leónidas Ramírez Martínez (Leo), encargado de la impresora, tiene 18 en la empresa. 
El actual Consejo de Directores está conformado por Persio Maldonado, quien lo preside, Héctor Corominas Peña, primer vicepresidente, Aura Minerva González de Cocco, segunda vicepresidenta, Mario Viñas Betances, tesorero, Francisco Pérez Encarnación, secretario, Fanny Sánchez, Martha Camarena, Rodolfo Lama y Enzo Mastrolilli, vocales.
El Nuevo Diario lleva 34 años en la misma dirección: Avenida Francia No. 41 esquina calle Rocco Cochía, en el sector San Juan Bosco del Distrito Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias