noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 27 de octubre del 2025 . Faltan 65 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Tropas dominicanas y haitianas se enfrentan en el cerro Beller, en los alrededores de Dajabón, saliendo victoriosos los criollos al mando del general Francisco Antonio Salcedo. 1903. Se declara la ciudad de Santiago como capital de la República. 1935. Muere en la ciudad de Santo Domingo el escritor Tulio Manuel Cestero, autor de la novela "La Sangre" y "Ciudad Romántica" 1945. Muere el general Ricardo Limardo, quien durante muchos años fue figura estelar del mundo político dominicano. 1960. Muere en Santo Domingo don Tuto Báez, quien filmó la primera película realizada en el país, intituida "La Aparición de Nuestra Señora de La Altagracia", realizada en 1927. - Es inaugurada la Agencia de Viajes Vi´ctor Me´ndez Capella´n, que luego se llamari´a Viajes, la que se convirtió en la primera en obtener la certificacio´n de la International Air Travel Agencies (IATA). 1967. Los equipos de béisbol Tigres del Licey y Estrellas Orientales, empatan a cero en 18 episodios del juego inaugural de la temporada 1967-68, por lo que el árbitro principal Robert Smith suspendió el juego debido a que las reglas del campeonato estipulaban que la hora tope eran las 12:00 de la noche. - El coronel Francisco Caamaño Deñó abandona su posición diplomática de Delegado Militar en la embajada dominicana destacada en Londres, Reino Unidos, desaparece, revelándose luego que se trasladó a Cuba. 1994. El Senado escoge los integrantes de la JCE para que organicen las elecciones de 1996, presidida por César Estrella Sadhalá e integrada por Rafael Vallejo Santelises, Juan Sully Bonelly, Aura Celeste Fernández y Luis Mora. 2012. Fallece de un paro cardíaco la reconocida empresaria y diseñadora de modas María Genarina Pérez de Franco. 2014. Un joven identificado como Franc Kelin Holguín Medina es acusado de incendiar un vagón de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, causando heridas a decenas de personas que se encontraban dentro del transporte mientras iba en movimiento. 2019. El nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo es elegido a unanimidad como candidato presidencial del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en un acto supervisado por representantes de la Junta Central Electoral. 2024. Durante un acto solemne celebrado ante la Asamblea Nacional, encabezado por los titulares del Poder Ejecutivo, Luis Abinader, del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, es proclamada la nueva Constitución de la República, la que eleva el porcentaje pera permitir la repostulación presidencial, tras agotar dos períodos consecutivos. Internacionales: 939. Fallece Ethelstan III, rey de Inglaterra. 1505. Muere Iván el Grande, Duque de Moscú y primer Zar de todas las Rusias. 1553. El médico y teólogo Miguel Servet muere en la hoguera acusado de herejía por Calvino. 1927. Son difundidas las primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina. 1961. En la ONU, Mongolia y Mauritania ingre­san en la organización, elevando a 103 sus miembros y la Asamblea General pide a la URSS que no realice su anunciada explosión atómica de 50 megatones. 1962. Este fue el peor día de la crisis USA-URSS-Cuba: Fidel Castro envía un telegrama al premier soviético Nikita Khruschchev urgiéndole usar las armas nucleares contra el enemigo común (EEUU), un avión de reconocimiento estadounidense es derribado por los cubanos y otro se pierde en el espacio aéreo soviético. 1968. Son clausurados en México los XIX Juegos Olímpicos. 1977. En España, se firman los Pactos de la Moncloa entre diversos partidos políticos. 1986. El papa Juan Pablo II participa en la jornada mundial de la oración por la paz en Asís, junto a los responsables de todas las Iglesias de las religiones del mundo entero. 2002. El dirigente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente de Brasil. 2005. Los 25 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea se comprometen a combatir el problema de la inmigración ilegal, un fenómeno causado por el hambre y la miseria en los países de origen. 2006. Augusto Pinochet, es procesado por secuestros y torturas en el centro de detención de Villa Grimaldi en Chile. 2012. Se registra un centenar de desaparecidos, entre ellos refugiados birmanos de la comunidad musulmana rohingya, tras naufragar en aguas de Bangladesh el barco pesquero en el que viajaban ilegalmente con destino a Tailandia. Sobrevivieron seis personas. 2019. En Argentina, el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández, supera con el 47.24 % frente al 41.37% del presidente Mauricio Macri, con el 73,03 % de las mesas escrutadas, proyectando una victoria en primera vuelta. - El misterioso vehículo orbital de prueba X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU. regresa con éxito a la Tierra, completando su quinta y más larga misión no tripulada, que la mantuvo más de dos años en el espacio. 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresa durante su participación en el foro de discusión política Valdái, celebrado a las afueras de Moscú, que el mundo se encuentra "ante una frontera histórica, la década más peligrosa, impredecible e importante desde la II Guerra Mundial". - Paul Pelosi, de 82 años, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder demócrata, Nancy Pelosi, es "atacado violentamente" por un dividuo identificado como David DePape, de 42 años, en la residencia que ambos comparten en la ciudad de San Francisco.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 16 de marzo de 2016

Rousseff y Lula proseguirán mañana reunión para decidir posible nombramiento

 Brasilia, 15 mar (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron hoy reunirse nuevamente este miércoles para discutir el posible nombramiento del exmandatario como ministro de su sucesora, informaron fuentes oficiales.

Rousseff y Lula tuvieron una reunión este martes de cerca de cinco horas en el Palacio de la Alvorada, la residencia privada de los jefes de Estado de Brasil, y se despidieron hacia las 23.30 hora local (1.30 GMT del miércoles) sin dar declaraciones ni hacer ningún anuncio.
La asesoría de prensa de la Presidencia informó de que ambos decidieron continuar su encuentro a primera hora del miércoles, cuando Lula debe anunciar si acepta o no un cargo como ministro, algo que es defendido por varios integrantes del Gobierno y duramente criticado por la oposición.
En la reunión de este martes también participaron el ministro de la Presidencia, Jaques Wagner, y el ministro de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Berzoini, dos importantes dirigentes del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
Según versiones de prensa, Lula puede sustituir a Wagner para actuar como la mano derecha de Rousseff u optar por el cargo de Berzoini para responsabilizarse por las negociaciones entre el Gobierno y el Congreso.
En cualquiera de los casos será la primera vez que un expresidente brasileño asume un cargo como ministro de uno de sus sucesores.
El único ex jefe de Estado brasileño que se ha subordinado a un sucesor fue Itamar Franco (1992-1994), quien ejerció como embajador de Brasil en Lisboa durante parte del Gobierno de Fernando Henrique Cardoso.
José Sarney (1985-1990) y Fernando Collor (1990-1992) volvieron a la vida pública pero con mandatos como legisladores.
La posibilidad de que Lula pase a ocupar un ministerio ha sido ventilada en los últimos días y cobró fuerza hoy, cuando el ex jefe de Estado se desplazó desde Sao Paulo hasta Brasilia para reunirse con quien fue su ministra de Minas y Energía y de la Presidencia y luego le sucedió en el cargo.
Wagner confirmó hoy que Lula ya ha sido sondeado y dijo que su presencia en el Gabinete reforzaría la "capacidad de articulación política" y de diálogo del Gobierno con el Congreso, que se apresta a retomar el trámite para un eventual juicio político contra Rousseff.
El abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo, quien hasta hace diez días era ministro de Justicia, también apoyó el posible nombramiento para algún cargo en el Ejecutivo.
"El Gobierno ganaría un gran líder", dijo Cardozo a periodistas sobre esa posibilidad, que ha sido condenada de antemano por líderes de la oposición.
Lula ha sido acusado formalmente ante los tribunales de delitos de supuesta corrupción y su eventual condición de ministro le daría foro privilegiado y obligaría a trasladar las causas en su contra de la justicia común a la Corte Suprema, lo que dilataría el proceso.
La oposición ha reaccionado y anunciado que, de confirmarse el nombramiento, pudiera hasta acudir a los tribunales para intentar impedirlo, con el argumento de que Lula estará intentando escapar de la justicia o por lo menos darle largas a los procesos en su contra. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias