CONSTANZA, República Dominicana.- Moradores de 20 comunidades de la cordillera central realizarán una cadena humana el 12 de marzo a la orilla de la carretera que une esta comunidad con Padre Las Casas, para demandar la reparación de esa vía y la construcción de escuelas.
Las comunidades que participarán en la cadena humana son Las Lagunas, El Chocho, El Limón, Las Lajas, Botoncillo, Gajo de Monte, Majaguita, el Jobal, Las Cañitas, Los Auqueyes, Elechal, el Palero, Periquito, El Tetero, La Fortuna, El Roblito, Los Rodríguez, La Paila, Fundo Viejo, El Gramazo y Sabina del Sur, entre otras.
“Estas comunidades están llenas de problemas y carencias, pero se han vuelto invisibles para las autoridades”, opinó la hermana Audelia Rodríguez, hablando a nombre de la Congregación del Cristo Crucificado.
Dijo que en la zona hay escuelas dando clases en pésimas condiciones y otros centros que tienen que trabajar en iglesias prestadas.
“Hay incluso una comunidad que se llama Sabina del Sur, donde los niños no están yendo a la escuela por falta de un centro”, indicó.

La religiosa dijo que no se trata de una protesta, sino una plegaria dirigida a las autoridades para llamar la atención sobre los problemas que afectan la zona.
Dijo que en el pasado reciente hubo un esfuerzo oficial para construir planteles pero que inexplicablemente el proyecto se detuvo.
Las escuelas que están en peores condiciones, según dijo, son las de El Gramazo, Vallecito, Los Rodríguez, Majaguita, Gajo de Monte, El Chocho y El Limón, así como el liceo del Distrito Municipal de Las Lagunas.
La carretera que une a Padre Las Casas y Constanza tiene 60 kilómetros.
El ayuntamiento del Distrito Municipal Las Lagunas reparó en las últimas semanas tres kilómetros del camino a un costo de 227 mil pesos.
Pero según la alcaldesa Mary de León, se le agotaron los fondos de su asignación presupuestaria trimestral y no pudieron continuar.
Dijo que las comunidades montañosas de Padre Las Casas requieren más atención para salir adelante.
Los moradores de la zona también piden el mejoramiento de los sistemas de salud, apoyo a la producción agrícola, la construcción de acueductos y un programa de reforestación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario