noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025 . Faltan 103 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos. 1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española. 1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud. 1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia. 1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas. 1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder. 1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa. 2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos. 2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal. 2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas. 2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República. 2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004. Internacionales: 1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos. 1870. Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días. 1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau. 1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico. 1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria. 1976. Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista. 1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas. 1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica. 1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy. 1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado. 1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados. 2005. El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza. 2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra. 2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces. 2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad. - El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión. - Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire. 2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana. - Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica. 2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 29 de febrero de 2016

RD en riesgo de dificultades financieras por préstamo US$200 MM plantas Punta Catalina

Las Finanzas públicas de República Dominicana estarían en serias dificultades si al 31 de marzo de este año el gobierno no cumple con los requisitos establecidos en un documento que, bajo exigencias de un pool de bancos extranjeros firmó como condición previa al desembolso de US$200 millones el pasado 31 de diciembre para la continuación de los trabajos de construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina.
Es decir,  mediante Carta de Entendimiento firmada el 23 de diciembre entre el Ministerio de Hacienda y el Deutsche Bank, el Estado dominicano deberá evidenciar el pago del comprador, en este caso CDEEE, al Contratista EPC, --Consorcio Punta Catalina--,  a más tardar en la fecha mencionada,  de que todas las deudas que la entidad estatal posee con el Consorcio han sido totalmente saldadas, a menos que se firme un nuevo acuerdo en donde el Consorcio accede y conviene diferir hasta una fecha no más temprana del 31 de marzo del 2016, cualquier deuda pendiente de CDEEE con el Consorcio, segùn los términos contractuales contenidos en el contrato firmado entre las partes.
El bien guardado “Documento Waiver”, al que tuvo acceso Zdigital.com, conforma el acuerdo legal para salvar la continuidad de los trabajos del megaproyecto eléctrico de Punta Catalina, y traza para este fin de mes lo que se conoce en los convenios internacionales como “The Dead Line” o “Línea de la Muerte”, que implica que si el Estado no muestra que logró al 31 de marzo el cierre financiero con el BANDES brasileño u otra alternativa, tendrá que devolver los US$200 millones y entrará en estado de default financiero o de impago, con serias complicaciones para nuestra economía. 
Todo ello a pesar de la alharaca con que el Licenciado Rubén Bichara anunció en diciembre del pasado año la erogación de la referida partida para la continuación de los trabajos de construcción de las plantas a carbón. Lo cierto es que, además  de los serios problemas financieros para el país, se enfrentarían otras reclamaciones de orden legal si a la fecha señalada la CDEEE y el Estado no honran los compromisos asumidos ante las Instituciones financieras, pues se admite que la empresa estatal no cumplió el contrato con el Consorcio Punta Catalina en lo relativo a los pagos que se había comprometido a realizar según lo establecido en el contrato.
Más aún, no solo se corre el riesgo de que el monto pendiente por desembolsar del referido préstamo se pierda, sino que se coloca al país al borde de una reclamación del Consorcio Punta Catalina por incumplimiento del Cronograma de Pagos Contractual por parte de la empresa eléctrica estatal, esto así, debido a que el funcionario nunca reveló las condiciones en que fue firmada la Carta de Entendimiento entre  el Estado Dominicano, representado por el Ministro de Hacienda y el Deutsche Bank como facilitador del financiamiento garantizado por SACE, el 23 de diciembre del 2015.
Todo inicia el 20 de mayo del 2015, cuando el país, representado por el Ministro de Finanzas, firmó un préstamo con un pool de bancos liderado por el Deutsche Bank de Milán, Italia, como banco facilitador o estructurador del financiamiento por un monto de US$632.5 millones para ser utilizados en el Proyecto de las Plantas a Carbón de Punta Catalina.
El referido préstamo es garantizado por el Servizi Assicurativi del Commercio Estero (SACE), la agencia italiana de crédito de exportación, institución encargada de la promoción de las exportaciones de los bienes y servicios de origen italiano, en adición al Deutsche Bank, en la estructuración del financiamiento, en el que participan las sucursales de Milán de los bancos Santander, ING, Societé Generale y Unibank.
Según lo establecido en el acuerdo, el monto del financiamiento de US$632.5 millones, incluye el pago de la prima del seguro Riesgo-País a SACE por un monto de US$82.5 millones, por lo que la cantidad neta a  ser utilizada en el Proyecto es de US$550 millones, lo que implica que el pago de la prima de riesgo representa un 15% del monto efectivo que recibirá el país.
Sin embargo, cuando Rubén Bichara hizo el anuncio de que el 31 de diciembre los bancos desembolsaron 200 millones de dólares, en verdad, solo se recibieron US$117.5 millones, ya que de ese total, SACE se cobró los US$82.5 millones por concepto del valor total de la prima del seguro para cubrir el riesgo-país, tal y como lo establece el acuerdo de financiamiento entregado por el Ministerio de Hacienda, luego de ser solicitado vía la Oficina de Acceso a la Información Pública.
El referido documento establece además que el Estado deberá presentar a las instituciones financieras a más tardar el 31 de marzo del 2016 y subsecuentemente el 1º de enero de cada año, una copia certificada del documento firmado entre la CDEEE y el Consorcio Punta Catalina, en donde se establezca el Cronograma de los Trabajos y de Pagos para el 2016 y años subsiguientes, de acuerdo a los términos del contrato firmado entre las partes.
Asimismo, es claro cuando establece que el Estado debe presentar a las instituciones financieras que otorgan el préstamo garantizado por SACE, una confirmación por escrito y firmada por un representante autorizado de la entidad  financiera, de que facilitará un financiamiento al Estado dominicano de no menos de US$656 millones para ser utilizados en el Proyecto de las Plantas a carbón de Punta Catalina.
No hay que olvidar que la CDEEE ha recibido asignación de fondos del Estado dominicano contenidos dentro del presupuesto general del país, para ser aplicados específicamente a este proyecto, y de esa forma cumplir con la totalidad del cronograma de ejecución y pagos contractuales firmados entre las partes.
No solo eso, el gobierno admite y reconoce que la CDEEE no cumplió con el referido cronograma, lo que repercute en un incremento de precio de la obra, pues de seguro el contrato establece el pago de penalidades y multas cuando la CDEEE incumple el Cronograma de Pagos Contractual.
Eso implica que si la CDEEE no honra todas sus deudas a mas tardar el 31 de Marzo del 2016,  esta disputa podría alcanzar matices y ribetes internacionales, pues el contrato firmado entre la CDEEE y el Consorcio Punta Catalina establece como sede del arbitraje la ciudad de New York, y tal disputa, además del reclamo de pago de la suma adeudada, el Consorcio pudiera exigir montos adicionales por concepto de daños y perjuicios, además de costos  adicionales ocasionados por el incumplimiento por parte de la CDEEE.
 Esa es la razón por la que, de acuerdo a lo acordado entre Hacienda y Deutsche Bank, el Consorcio Punta Catalina se compromete a mantener el ritmo de los trabajos de una manera prudente y razonable y declara que antes del 31 de marzo del 2016 no suspenderá ni terminará el contrato firmado con la CDEEE. Tampoco iniciará disputa o reclamación dentro del marco del contrato firmado entre las partes, con relación a cualquier situación de incumplimiento de pagos por parte de la CDEEE.   Es importante señalar que el Gobierno Dominicano admitió públicamente haber utilizado en el 2015, para la construcción de las Plantas a Carbón de Punta Catalina, unos US$175 millones provenientes de los ahorros obtenidos para el sector eléctrico, debido a la dramática rebaja de los derivados del petróleo y que debieron ser traspasados como reducción en la tarifa a los usuarios. Al finalizar el 2015, el gobierno había pagado al Consorcio Punta Catalina solo en ese año, unos US$292.5 millones.
De acuerdo con el Informe Evaluación Macroeconómica Enero-Diciembre 2014, elaborado por la Fundación Economía y Desarrollo, se establecía el año 2015 como el de mayor demanda de recursos financieros para el Proyecto de las Plantas a Carbón de Punta Catalina, por los compromisos de pago de unos US$860 millones para poder mantener el ritmo de ejecución acorde con el cronograma contractual de ejecución del Proyecto y no producir atrasos.
Como el gobierno solo pudo desembolsar unos US$292.5 millones de los US$860 millones programados según el compromiso contractual, el 2015 cerró con una deuda a través de la CDEEE con el Consorcio de por lo menos unos US$567.5 millones.
Recientemente, el presidente Danilo Medina en su reunión con los directores de Medios de Comunicación, reconoció que el préstamo garantizado por SACE para el Proyecto de las Plantas a Carbón estaba atado al préstamo del BANDES de Brasil, y por las dificultades y escándalos, ha sido imposible de materializar y luce que no se podrá contar con dicho financiamiento. También informó el compromiso del gobierno de aportar US$200 millones como contrapartida a los US$200 millones desembolsados en diciembre 2015 del financiamiento garantizado por SACE, y que cada vez que se desembolsara un monto de dinero con cargo a ese financiamiento, el gobierno se comprometía a un pago por un monto similar.
Por tanto, es claro que el futuro inmediato del financiamiento del Mega Proyecto Eléctrico Punta Catalina es  incierto y amenaza en convertirse en una inversión a “Fondo Perdido”
Ivonne Ferreras

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias