noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 21 de octubre del 2025 . Faltan 71 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. El rey Carlos II otorga una cédula para que el almirante don Ignacio Pérez Caro, por entonces presidente-gobernador y capitán general de La Española, "desempeñase su cargo sin que los oidores se entremetiesen en asuntos de gobierno". 1846. Nace en Puerto Plata, el general y ex-presidente de la República Ulises Heureaux Lebert (Lilís), protagonista de muchas páginas de nuestra historia. 1848. Mediante la resolución 175, el Presidente Manuel Jimenes nombra al general Román Franco Bidó, secretario de Guerra y Marina. 1850. Nace en Santo Domingo la poetiza y educadora Salomé Ureña de Henríquez. 1865. El general José María Cabral anuncia su renuncia a la presidencia, pero la Asamblea no la acepta y proceden a respaldarle designando una Junta, integrada además por Fernando Arturo de Meriño y Pablo Pujols. 1922. Cesa en sus funciones el gobierno militar norteamericano durante la primera ocupación norteamericana y asume la presidencia interinamente Juan Bautista Vicini Burgos, quien nombra al Coronel Buenaventura Cabral como Comandante de la Policía Nacional. 1937. The New York Times publica la primera noticia sobre la matanza de haitianos en la República Dominicana, con una nota del representante de en Kingston, Jamaica, de "un incidente fronterizo en el que "varios" haitianos habían sido tiroteados por soldados dominicanos". 1978. El presidente Antonio Guzmán declara que atender las peticiones para que los restos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó sean llevados al Panteón Nacional sería precipitar los acontecimientos de la historia y que eso tendría su momento. 2005. El obispo de la diócesis Mao-Montecristi, Tomás Abreu Herrera, rechaza la decisión de la JCE de anular las actas de nacimiento de los haitianos declarados como dominicanos hace 20 años. 2009. Un tribunal dispone la libertad bajo fianza a la señora Sobeida Félix Morel, acusada de lavado de dinero alegadamente provenientes del narcotráfico, de su pareja José David Figueroa Agosto. 2010. Al menos 112 alumnos de la escuela básica Ángel Rivera del barrio La Bombita de Azua, se intoxican con el desayuno escolar, por lo que decenas de padres y familiares de los escolares, se presentaron en actitud agresiva al centro de salud donde fueron llevados, teniendo la Policía acudir al lugar. 2019. Al menos cuatro miembros del Comité Político, 15 diputados, dos senadores, miembros, candidatos a alcaldes y regidores, así como dirigentes provinciales, municipales, medios y de bases del PLD, renuncian de ese partido e ingresan a La Fuerza del Pueblo, que lidera el expresidente Leonel Fernández. 2020. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Haití, Jean Claude Barthélemy, se reúnen junto a autoridades civiles y militares de ambos países, para redefinir los límites fronterizos, establecidos mediante acuerdo binacional en 1929. 2021. El respeto a la libertad de prensa en la República Domi­nicana sube 10 puntos en la tabla posiciones, respecto al índice ante­rior, mejora que fue vin­culada a los cambios políticos registrados. - La Guardia Civil española anuncia el arresto en Madrid de 14 miembros de la banda latina Blood, controlada por dominicanos, cuya característica principal es su extrema violencia. Internacionales: 1529. Hernando de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su apellido, localizado en el extremo Sur del continente Americano. 1805. Se produce la Batalla de Trafalgar, en la que la armada franco-española es destrozada por la flota del Almirante Horace Nelson, quien muere en acción. 1833. Nace Alfred Bernhard Nobel, creador de la dinamita y los premios que llevan su apellido. 1879. Thomas Alva Edison logra mantener encendida una lámpara incandescente con hilos de carbón, consolidando su invención de la electricidad. 1937. La Asociación Haitiana para la Sociedad de Naciones declara que la matanza de haitianos en la República Dominicana debía ser resuelta "con toda dignidad y conforme a las reglas internacionales". 1944. En El Salvador, un golpe de Estado depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez, siendo sustituido interinamente por el coronel Osmín Aguirre y Salinas. - En la II Guerra Mundial, las tropas aliadas entran en Alemania. 1951. En Buenos Aires, se derrumba la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista durante la misa del domingo mientras se festejaba el Día de la Madre, dejando un saldo de 9 muertos y 20 heridos. 1956. La Unión Soviética acepta a Wladyslaw Gomulka como líder de la República polaca. 1959. En Cuba, dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, en Florida, lanzan octavillas matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. - Dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, estado de la Florida, lanzan octavillas en territorio cubano, matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. 1967. Grandes protestas se registran ante el Pentágono en Washington, contra la guerra de Vietnam. 1982. El escritor colombiano Gabriel García Márquez gana el premio Nobel de Literatura. 1998. El Primer Ministro italiano, Romano Proti renuncia al cargo, luego de perder por un voto el respaldo de la mayoría en el Parlamento. 2006. El presidente Bush dice que revisará su estrategia en Irak pero rechaza cambios drásticos para hacer frente a la escalada de violencia. 2009. El Presidente Barack Obama firma la Ley para la prevención de los delitos de odio Matthew Shepard y James Byrd, Jr., medida amplía la ley federal de delitos de odio de 1969 para incluir a los crímenes motivados por el género, orientación sexual, identidad de género o discapacidad de las víctimas, sea real o supuesta. 2015. Investigadores brasileños identifican un fragmento de proteína en el café que tiene propiedades analgésicas y ansiolíticas similares a las de la morfina, pero con la ventaja de que sus efectos son más fuertes y más prolongados. 2019. Militantes opositores bolivianos se manifestaban frente a los centros de cómputo mientras observadores internacionales llaman al Tribunal Electoral para que reanude la trasmisión de los resultados de las reñidas elecciones presidenciales suspendidas la víspera. - El gigante tecnológico Facebook anuncia una serie de cambios en su plataforma, para evitar campañas de desinformación e interferencia extranjera de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, del 3 de noviembre de 2020. 2020. El papa Francisco aprueba las uniones civiles entre personas del mismo sexo por primera vez como pontífice, mientras era entrevistado para el documental "Francesco", que se difunde en el Festival de Cine de Roma. 2021. La señora Sandra Mason, de 72 años, es elegida presidente de Barbados, en las primeras elecciones presidenciales de su historia, 13 meses después de anunciar su separación de la Commonwaelth, lo que implica apartarse de la Corona británica. - "Kòlèg", el líder de la banda haitiana "400 Mawozo", que mantiene secuestrados a 17 miembros de un grupo misionero (16 de Estados Unidos y un canadiense), cuya imagen aparece en un video, proclama que los matará si no obtiene lo que exige (US$17 millones). 2022. El presidente Vladímir Putin decreta la 'movilización parcial' de reservistas para reforzar su dispositivo militar en Ucrania, después de varias contraofensivas de las tropas ucranianas llevadas a cabo con éxito que pusieron al Ejército ruso contra las cuerdas. 2024. La policía haitiana enfrenta un grupo armado cuando intentaba apoderarse de la comunidad de Solino, una de las pocas zonas de la capital, Puerto Príncipe, que no está controlada por las pandillas, cuando residentes llamaron a estaciones de radio para pedir auxilio al tiempo de huir de sus casas.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 22 de diciembre de 2015

La corrupción administrativa marcó el deporte internacional en 2015

SANTO DOMINGO. El 2015 será recordado por los grandes casos de corrupción. En términos administrativos el deporte se observa en caída libre, a la baja. Quizá nunca como ahora se habían visto ejemplos a nivel de altas esferas. En tanto, la sombra del dopaje sigue extendiendo su manto.

El lema “Mens sāna in corpore sānō”, que se le atribuye al poeta romano, Juvenal, aparentemente nunca había estado tan vacío como constata este año. Eso de “Mente sana en cuerpo sano” parece ser un eufemismo. Hijos de dirigentes también están implicados en estos casos.
Cuando se debe estar hablando de hazañas heroicas, es todo lo contrario. Ahora lo ilícito nivela la balanza con lo atlético.
Grandes federaciones se encuentran ligadas a la corrupción deportiva. En lo que se averigua la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA); encabezado por el entonces presidente Joseph Blatter, la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF, en inglés) y el caso de la Federación de Atletismo de Rusia mancharon el 2015.
Esto no es novedoso. Nombres tan sagrados hoy se ven contaminados según se desprenden algunas conclusiones de un congreso llevado a cabo por el Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte en Suiza.
El sitio La Voz de Galicia publica que “las raíces de la corrupción en el deporte son profundas y se extienden a todos los ámbitos sociales. Y en su origen, Juan Antonio Samaranch, pero él no es el único. Samaranch fue el presidente del Comité Olímpico Internacional 1980 y 2001. “No podemos dejar de nombrar a los responsables del origen de la corrupción. Son Juan Antonio Samaranch, Primo Nebiolo (expresidente de la Federación Internacional de Atletismo) o Rubén Acosta (expresidente de la Federación Internacional de Voleibol)», dijo en Ginebra, en el congreso señalado, el diputado suizo Roland Büchel, según recogió el diario El Mundo y que también se hace eco La Vozde Galicia.La corrupción administrativa marcó el deporte internacional en 2015
Caso de la FIFA

Si a la FIFA se le acusa de ofrecer sedes a cambio de dinero, lo mismo se le atribuye a Samaranch cuando supuestamente se favoreció a Salt Lake City para los Juegos de Invierno de 2002.
Las sedes de los mundiales de fútbol de 2018 y 2022 están en dudas sobre su procedimiento; el sorteo para formar los grupos en la Copa Mundial del Brasil 2014 se da por hecho el que el proceso fue amañado.
Como resultado, el comité de ética de la FIFA irónicamente creado por Blatter, lo acaba de suspender por ocho años, así como a Michel Platini, quien era presidente de la UEFA (Unión Europea de Fútbol Asociación).
Ante el resbalón de Sepp Blatter, Platini estaba llamado a sucederle. Pero cuando el camino lucía más limpio, entonces resurgieron unas espinas que una vez clavadas, no se pudo deshacer de ellas, aunque todavía asegura que es una campaña en su contra, como lo dice el expresidente de la FIFA al considerar que Estados Unidos está detrás de todo eso.
De una u otra manera está involucrado en hechos inadmisibles, hasta tanto demuestre lo contrario.
La tormenta se desató el 27 de mayo de 2015, cuando las autoridades suizas irrumpieran sorpresivamente en un hotel de Zúrich (Suiza) y allí apresó a varios dirigentes de la FIFA.
La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch responsabiliza a algunos directivos de “secuestrar” al deporte para enriquecerse durante 24 años. Al expresidente de Honduras Rafael Leonardo Callejas y de Alfredo Hawit, uno de los vicepresidentes de la FIFA, les fue congelada sus cuentas bancarias “por presuntos vínculos con un escándalo de corrupción” con la FIFA, publica la agencia EFE.
Pero no son los únicos. También están, Jeffrey Webb (Islas Caimán); Eugenio Figueredo (Uruguay); Eduardo Li (Costa Rica), Julio Rocha (Nicaragua); Jack Warner (Trinidad y Tobago); José María Marín (Brasil); Costas Takkas (Islas Caimán); Nicolás Leoz (Paraguay); Rafael Esquivel (Venezuela); Alejandro Burazco (Argentina); Hugo Jinkis (Argentina); Mariano Jinkis (Argentina); Aaron Davidson (Estados Unidos); José Margulies (Brasil); y según
telesurtv.net se han declarado culpables y están bajo arrestos: Charles Blazer (Estados Unidos); José Hawilla (Brasil); Darryll Warner y Daryan Warner (Trinidad y Tobago) y ambos hijos de Jack Warner.

La acusación presentada por EE.UU. incluye 92 cargos contra los acusados e incluye delitos relacionados a crimen organizado, fraude electrónico y conspiración para lavar dinero, entre otros delitos.
La lista aparenta interminable y el proceso no tiene una fecha precisa.
La corrupción administrativa marcó el deporte internacional en 2015
El atletismo

Si la FIFA aceptó sobornos, algo parecido ocurrió con alguna que otra sede de los Mundiales de Atletismo y eso persigue ahora al recién presidente saliente Lamine Diack, sucedido por Sebastian Coe, a su vez bajo investigación sobre la sede otorgada a los Mundiales de Eugene, Estados Unidos, en 2021. Coe estuvo ligado a la firma Nike, de cuyos lazos debió renunciar. La Nike nació en Eugene aunque su base se encuentra ahora a unos 160 kilómetros, en Portland.
No es lo único. A Coe ahora se le abre otra grieta y es su vinculación con el caso de la Federación rusa de este deporte, ya que ABC publica un artículo destaco por el diario francés Le Monde, en el que da cuenta de un email en el que evidencia que “Nick Davies, exportavoz de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y actual brazo derecho de su presidente, Sebastian Coe, estaba al tanto de los casos de dopaje rusos e intentó ocultarlos. El mensaje fue enviado poco menos de un mes antes del inicio de los mundiales de atletismo de Moscú de 2013 a Papa Massata Diack, hijo del expresidente del organismo, Lamine Diack, que en esa época trabajaba como consultor en márketing para la organización deportiva”.
Es otro tema que sacudió al deporte en el mundo. Diack presidió la IAAF desde el 8 de noviembre de 1999 al 31 de agosto de 2015 y no bien se marchaba se destapó el escándalo de corrupción.
La corrupción administrativa marcó el deporte internacional en 2015

“Rusia debe estar y estará abierta a la lucha conjunta contra el dopaje”, afirmó Vladimir Putin, presidente ruso, al tiempo que pidió cooperación por completo al deporte ruso con las organizaciones internacionales, específicamente la IAAF y la Agencia Mundial Antidopaje.

Federación rusa

Los logros de los atletas rusas están bajo la lupa. Muchos tienen asteriscos. En esta etapa en que el dopaje arropa al mundo del deporte, lo ocurrido con esta federación destroza a aquellos atletas que se consideran limpios, pero que también se ven salpicados por semejante falla.
Se considera que el caso de Rusia es un sistema de dopaje de Estado por lo que la IAAF suspendió tanto a la Federación de ese país como al laboratorio antidopaje. Se ha mencionado que uno de los hijos de Diack estuvo involucrado en el escándalo.
Rusia enfrenta el hecho de que no podrá organizar diferentes eventos internacionales.
La parte más engorrosa que empaña este asunto, es que estos casos traspasarán la frontera de 2015, por lo que en 2016, y quien sabe si en 2017, habrá mucha madeja que desenredar.
El tema caló tanto que el presidente de Rusia, Vladimir Putin no pudo dar la espaldas, aunque destacó que los atletas que están limpios deberían estar libres de culpa y no unirlos a los infractores.
“Rusia debe estar y estará abierta a la lucha conjunta contra el dopaje”, afirmó el presidente, al tiempo que pidió cooperación por completo al deporte ruso con las organizaciones internacionales, específicamente la IAAF y la Agencia Mundial Antidopaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias