Puerto Príncipe (Haití).- La Organización de Estados Americanos (OEA)
dio crédito, con ciertas reservas, a las elecciones legislativas
celebradas en Haití este domingo, mientras fuerzas políticas opositoras
calificaron el proceso de fraudulento y acusaron al Gobierno de los
hechos violentos registrados.
El jefe de la misión de la OEA para la observación de las votaciones,
Henrique Castillo, reconoció que el proceso electoral estuvo marcado
por una serie de irregularidades, tales como centros de votación que
abrieron tarde, pero la misión declaró que las irregularidades no son
suficientes para afectar los resultados de la votación.
"A pesar de los problemas encontrados, el proceso podría tomar hasta
el final de la jornada electoral y los problemas no eran tan
generalizados o tan grandes como para afectar todo el proceso", dijo a
Efe Castillo.
Castillo reconoció, además, que las autoridades electorales habían
hecho esfuerzos para resolver los problemas que se produjeron durante la
votación.
En un comunicado este lunes, la misión de observación recomendó al
Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, que para venideros
comicios, se ejecute una campaña de educación cívica pública, que
oriente a los ciudadanos en el ejercicio de voto.
El comunicado dijo que los observadores sobre el terreno han
constatado que las listas electorales fueron exhibidas públicamente en
los centros de votación, una práctica que ayuda a garantizar una mayor
transparencia.
Sin embargo, la visualización de las listas en lugares públicos días
antes de las votaciones, podría permitir a los ciudadanos identificar
más fácilmente su centro de votación, recomendaron los observadores.
Además, la OEA dijo haber sido testigo de una cierta confusión sobre
el procedimiento de votación, especialmente en el caso de la elección
senatorial.
"Este problema se podría haber evitado mediante la visualización de
instrucciones en todos los centros de votación", consideró la misión.
Los observadores consideraron que la presencia de un mayor número de
supervisores y oficiales de información del CEP en los centros de
votación, podría contribuir en gran medida a mejorar el proceso de
elección en procesos venideros.
La misión también lamentó que un "importante número" de centros de
votación abrieron tarde, aunque reconoció que el CEP ha realizado
importantes esfuerzos para asegurar que la mayoría de los votantes
afectados todavía pueden votar.
Los informes de los observadores indican que, en muchos casos, los
espacios seleccionados para dar cabida a los votantes y trabajadores
electorales eran angostos y no aptos para la realización óptima de las
operaciones de voto y la preservación del secreto de los mismos.
Por otra parte, un grupo de partidos y agrupaciones políticas dio a
conocer este lunes un documento en el que exigieron la formación de una
comisión mixta integrada por representantes de esas formaciones, la
sociedad civil y el CEP para evaluar, la "extensión del daño" que,
aseguran, ha sufrido el país con la celebración de las legislativas,
dirigidas a elegir a 20 de los 30 escaños del Senado y a la totalidad de
los 119 cupos de la Cámara de Diputados.
"Fraude, irregularidades y abusos registrados durante las elecciones
parlamentarias del domingo 9 de agosto son hechos excepcionalmente
graves que contaminan la credibilidad de los resultados que saldrá de
las urnas", denunciaron los partidos, entre los que se encuentran
Familia Lavalas, Fusión de los Socialdemócratas y Renmen Ayiti (Amor por
Haití).
Censuraron, además, la "obstinación" del Consejo Electoral
Provisional (CEP), que llevó a cabo unas elecciones que calificaron de
"catástrofe", ante los incidentes violentos que causaron varias muertes,
y que atribuyeron a dirigentes y partidarios del Gobierno.
"Más del 45 % de los centros de votación en todo el país fueron
objeto de vandalismo o de fraude masivo. Muchos ellos fueron asaltos,
hubo asesinatos y ataques a centros de votación que se ejecutaron con la
complicidad o la pasividad de las autoridades", afirmaron los partidos.
Asimismo, condenaron que el CEP no hizo publicar las listas con las
personas facultadas para votar, tal y como lo establece, aseguraron, uno
de los artículos del decreto presidencial que convocó a las elecciones.
También denunciaron que las autoridades del CEP no otorgaron
acreditaciones a centenares de delegados de partidos políticos, amén de
que muchos electores fueron sacados de los registros.
Entre los denunciantes también se encuentran el Movimiento
Revolucionario Haitiano, Haití para Haití, el senador Francois Joseph, y
el partido Consorcio.
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
lo mas reciente
Páginas
Las Calientes Nacionales
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario