Cochín (India).- El aeropuerto internacional de Cochín, en el sur de
la India, es desde esta semana el primero del mundo que funciona
completamente con energía solar, gracias a un sistema de decenas de
miles de paneles solares que nutren a la instalación y le dan completa
autonomía energética.
Caminar bajo el sol entre los numerosos paneles perfectamente
alineados en la explanada que termina en la valla exterior del
aeropuerto de Cochín es como pasear por un viñedo de placas oscuras
entre las que sobresalen las cabezas de los trabajadores.
Son 48.154 paneles fotovoltaicos sobre una superficie de 20 hectáreas
de tierras que no tenían ningún uso hasta que en febrero pasado la
empresa alemana Bosch comenzó una instalación que hoy genera 12
megavatios diarios de energía, más que suficiente para que al aeródromo
del estado sureño de Kerala sea autosuficiente.
"Había un espacio disponible, que previamente fue pensado para la
futura expansión de la terminal de carga, pero que creímos que podía ser
usada para construir una planta de paneles solares", explicó a Efe el
director general del aeropuerto de Cochín, Jose Thomas.
La planta prevé generar 18 millones de unidades de energía solar al
año, el equivalente para abastecer de electricidad a 10.000 casas en el
mismo tiempo.
En una de las estaciones de control del sistema, trabajadores e
ingenieros intercambian opiniones sobre los primeros datos ofrecidos
tras dos días de funcionamiento.
La pantalla que muestra todos los datos en tiempo real muestra cómo
los medidores caen cuando una nube pasa sobre el lugar y se vuelven a
disparar de forma estrepitosa cuando el sol se proyecta de pleno sobre
el manto cristalino de color negro.
No hay peligro de no acumular suficiente energía; con la puesta en
marcha de la nueva planta de energía solar, la tercera y más grande de
las que tiene el complejo, que ya construyó otra dos más pequeñas
previamente, se calcula que conseguirá de 50.000 a 60.000 unidades de
electricidad al día, cuando las necesidades del aeropuerto rondan las
48.000.
"Con las tres plantas solares en conjunto generamos un excedente diario de energía que podríamos vender", confirmó Thomas.
La idea de que el cuarto aeropuerto en tráfico internacional de la
India se hiciera autosuficiente se empezó a fraguar en marzo de 2013 con
varios proyectos que se desarrollaron en paralelo al incremento del
tráfico de aviones.
"Nuestras previsiones eran buenas con las dos primeras plantas
solares y pensamos: ¿por qué no hacer un aeropuerto capacitado para
generar su propio suministro de electricidad?", explicó a Efe el
director-fundador de la instalación aeroportuaria, V. J. Kurian.
El proyecto de esta gran planta de energía solar, con un coste
cercano a los 10 millones de dólares, fue presentado a través de una
licitación en la que 18 empresas internacionales compitieron por el
contrato, que finalmente consiguió la alemana Bosch.
Una inversión que, sin embargo saldrá más que rentable, según el director del aeropuerto de Cochín.
Con lo que ahorramos con la implantación de los paneles se calcula
que en aproximadamente cinco años "habremos pagado el coste de la
construcción con lo que dejamos de gastar", sentenció Thomas.
A través de su filial en la India, Bosch construyó la instalación en
cuatro meses, convirtiendo el aeropuerto internacional de Cochín en el
primer "aeropuerto verde del mundo".
"Todo va como preveíamos, incluso algo mejor que en los test previos,
y esperamos que en el futuro siga mejorando", afirmó a Efe el director
del departamento de Energía Solar de Bosch, Pradeepa K. S.
Dado el primer paso, el aeropuerto ya piensa en ir más allá y además
de generar su propia electricidad también pretende reciclar el agua.
"Estamos muy contentos con lo que hemos conseguido con la planta de
paneles solares, pero seguimos realizando estudios enfocados a la nueva
terminal internacional para seguir siendo un aeropuerto verde", confirmó
V. J. Kurian, ahora secretario en jefe auxiliar del Gobierno.
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
lo mas reciente
Páginas
Las Calientes Nacionales
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario