Por Manrique Gandaria / El Sol de México
Ciudad de México.- A Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de
Sinaloa, solo le tomó un año 139 días escapar del penal de “máxima”
seguridad del Altiplano en el Estado de México y lo hizo a través de un
túnel que cavó en el área de las regaderas y que conectaba a otro que
tenía salida a un inmueble en obra negra, ubicado al suroeste del centro
penal,
en la colonia Santa Juanita, informó el comisionado nacional de
Seguridad, Monte Alejandro Rubido García.
Por su parte, la procuradora general de la República Arely Gómez,
informó que por lo pronto, 31 trabajadores del penal federal, entre
ellos el director del Altiplano, fueron trasladados a las instalaciones
de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada (SEIDO), para ser investigados, y la Interpol emitió una
alerta internacional por la fuga del “capo”, lo que significa que más de
un centenar de países comenzaron con su búsqueda.
En tanto que nuestro país, autoridades federales emitieron un aviso
migratorio en toda la República Mexicana para tratar de detectarlo en
centrales de camiones, aeropuertos y puertos marítimos, y los Estados de
Michoacán, Hidalgo, Guerrero y Morelos se sumaron a la búsqueda del
capo.
Por aire y tierra, soldados del Ejército mexicano, la Marina y la
policía Federal, en operativos coordinados, buscan al “Chapo Guzmán”
mediante operativos carreteros e inspecciones por aire en varios estados
y el Distrito Federal, y el operativo se ha extendido hacia las
principales carreteras y comunidades de los municipios del Valle de
México, como Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec. Asimismo,
se pusieron retenes en la autopista Chamapa-Lechería, Circuito Exterior
Mexiquense, en la caseta México-Toluca donde automóviles y autobuses
son revisados minuciosamente.
Paralelamente, el perímetro del Penal del Altiplano así como su
principal entrada, fue tomado por el Ejército mexicano quienes
instalaron tanquetas con cañones apuntando hacia el penal para evitar
que ocurra otra fuga, toda vez que el penal albera a delincuentes tales
como José Tiburcio Hernández Fuentes, alias “El Gafe”, líder del Cártel
del GOLFO, Omar Treviño Morales, alias el “Z-42″, líder del grupo
criminal de “Los zetas”, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, exlíder de
“Los caballeros templarios”, Héctor Beltrán Leyva, “El H”; Édgar Valdez
Villarreal, “La Barbie”; Miguel Ángel Félix Gallardo y Fernando Sánchez
Arellano, “El Ingeniero”, líder del Cártel de Tijuana; así como el
secuestrador Daniel Arizmendi, conocido como “El Mochaorejas”.
Por la mañana, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro
Rubido, dijo en conferencia de prensa que Guzmán Loera se escapó durante
la noche del sábado del penal de máxima seguridad del Altiplano a
través de un túnel que iniciaba en el área de regaderas.
Sin permitir preguntas de los medios de comunicación, el funcionario
federal leyó un comunicado en el que explicó que el líder del cártel de
Sinaloa escapó del penal de máxima seguridad por un túnel que inició con
un hueco de 50 por 50 centímetros que estaba en la zona de regadera de
su celda.
Refiere que la cavidad se extendió metro y medio de profundidad y
conectó con un conducto vertical de 10 metros de longitud en el cual
contó con una escalera y esta oquedad lo condujo a un túnel con
dimensiones de 1.70 metros de altura y entre 70 y 80 centímetros de
ancho, con una longitud que en línea recta representa más de mil 500
metros.
Rubido detalló que el camino por el que se fugó Guzmán Loera contaba
con un sistema de iluminación y ventilación, así como con una
motocicleta adaptada sobre rieles para la tracción en la que es posible
que se hayan transportado las herramientas, y tenía salida en un
inmueble que se encuentra en obra negra, ubicado al suroeste del centro
penal, en la colonia Santa Juanita.
El comisionado explicó que la última vez que se tuvo conocimiento de
Guzmán Loera fue a las 20 horas cuando se encontraba en el pasillo de la
estancia 20 para que se le suministrara un medicamento.
“Al percatarse en el sistema de cámaras que no se encontraba, se
activó una alerta al interior del centro penal, se aseguró a la
población interna y se suspendió la entrada y salida de cualquier
persona, y se reforzó la seguridad perimetral y se instalaron puntos de
revisión terrestres y se efectuaron recorridos aéreos de forma
coordinada con personal de distintas dependencias del Gabinete de
seguridad. Incluso, el aeropuerto de Toluca fue cerrado como medida de
seguridad”, detalló el funcionario federal.
Refiere que una vez que fue enterado de la fuga, se trasladó al
centro penal federal junto con Felipe de Jesús Muñoz, titular de la
Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada de la SEIDO
para que se iniciaran las investigaciones.
Indicó que según marcan los protocolos de seguridad de las
instalaciones penitenciarias, la alerta roja se emitió en cuanto el
personal se percató de la ausencia de Guzmán Loera, de inmediato se
aseguró a la población interna y se suspendió la entrada y salida de
personas.
PGR investiga a custodios
La mañana de ayer domingo, la procuradora general de la República,
Arely Gómez, se traslado al penal del Altiplano, y junto con peritos y
agentes del Ministerio Público, recorrieron el penal y el túnel por el
que se supone se fugó el líder del cártel de Sinaloa, en busca de
huellas y pistas para determinar la forma en que el líder del cártel de
Sinaloa orquestó su huida.
Ahí, la procuradora confirmó que son ya 31 los trabajadores del penal
quienes están rindiendo declaración sobre la fuga, aunque se espera que
en el trascurso de las horas, pudieran ser más los detenidos. La
procuradora evadió decir el rango del personal que se encuentra
rindiendo su declaración, aunque sí dijo que el director del penal está
entre los investigados.
Ayer, la búsqueda de Guzmán Loera se extendió a más de 100 países del
mundo, luego de que la Interpol emitió la alerta internacional por la
fuga del capo; mientras que en nuestro país, se dio un aviso migratorio
en toda la República para detectar en centrales de camiones, aeropuertos
y puertos marítimos.
Código rojo
Tras conocerse la fuga del “Chapo” Guzmán del Penal del Altiplano, en
el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) se activó el “código rojo”
de seguridad en las terminales 1 y 2, por lo que militares del Ejército
mexicano iniciaron un operativo en pasillos del aeropuerto y filtros de
revisión de equipaje. También se llevan a cabo operativos en centrales
camioneras.
Otros operativos se implementaron en las principales carreteras y
comunidades de los municipios del Valle de México, como Huixquilucan,
Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec, y se pusieron retenes en la
autopista Chamapa-Lechería, Circuito Exterior Mexiquense, en la caseta
México-Toluca, donde automóviles y autobuses son revisados. – See more
at:
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3876961.htm#sthash.EhGNrcwE.dpuf
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
lo mas reciente
Páginas
Las Calientes Nacionales
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario