MÉXICO.- El Gobierno de México intensificó la cacería del
narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán con un amplio operativo en
todo el país a fin de capturarlo de nuevo tras su espectacular fuga de
un penal de máxima seguridad hace exactamente una semana.
Tras su
fuga el pasado 11 de julio, el Gobierno de México no ha cesado en su
empeño de capturar de nuevo al capo protagonista de este suceso que ha
causado indignación y consternación en la opinión pública del país.
Este
viernes se celebró una reunión entre los miembros del gabinete de
seguridad del Gobierno y los titulares y representantes de las
Secretarías de Seguridad Pública de las 32 entidades federativas de
México, a fin de ampliar la búsqueda del líder del cártel de Sinaloa.
"El
propósito del encuentro fue afianzar y profundizar las acciones
coordinadas que realizan el Gobierno de la República, los gobiernos de
los estados y del Distrito Federal, para lograr la reaprehensión de
Joaquín Guzmán Loera", detalló el ministerio de Gobernación en un
comunicado.
En ese sentido, el comisionado Nacional de Seguridad,
Monte Alejandro Rubido, instó a los encargados de la seguridad pública
estatal a reforzar la coordinación y los trabajos entre ambos órdenes de
gobierno, así como a mejorar al comunicación.
Ello con el ánimo, señalaron, de "redoblar los esfuerzos" para la recaptura del delincuente evadido.
Fuentes
de la Policía Federal explicaron a el diario El Universal que el
operativo se realiza en todo el país, aunque con mayor coordinación con
las autoridades de las entidades federativas del centro del país, donde
se estima que todavía podría estar.
Se trata del Distrito
Federal, el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y
Tlaxcala, donde siguen blindadas las fronteras de las entidades para
evitar la huida de "El Chapo".
Días antes, se anunció la
instalación de 101 filtros de revisión en las principales carreteras y
autopistas federales de más de veinte estados del país y el reparto de
más de 100.000 folletos con fotografías recientes del prófugo.
Además, desde la fuga se registran rigurosos controles de vuelos privados y pasajeros.
También
se desplegaron hasta 8.200 integrantes de la División de Seguridad
Regional de la Policía Federal y 1.250 miembros de la División de
Fuerzas Federales de la Policía Federal, quienes se distribuyeron en
círculos concéntricos a partir de la zona cero, considerada el penal en
el municipio de Almoloya, Estado de México.
La recaptura del
narcotraficante se ha convertido en prioridad del Gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto, y así lo explicitó el mandatario ayer en
su primer acto público en el país tras su regreso de la visita de Estado
en Francia.
"La única manera de poder revertir este agravio será
la recaptura" de Guzmán y "asegurar que quienes eventualmente hayan
incurrido en un acto de complicidad sean castigados con el peso de la
ley", apuntó.
Peña Nieto entonó un mea culpa al recordar que el
Gobierno "no ha evadido su responsabilidad y asume plenamente la tarea
que implicaba mantener plena vigilancia sobre este delincuente".
Asimismo, el mandatario dijo entender la "indignación", la "frustración" y el "enojo" de los mexicanos por lo sucedido.
Mientras,
continúan las pesquisas en la casa a medio construir desde donde se
construyó el túnel por parte de investigadores de la Fiscalía mexicana.
Y
relacionado con este caso, envuelto en un tufo de corrupción, se puso
el viernes a disposición judicial a siete funcionarios públicos de entre
las 41 personas interrogadas tras la fuga.
Hay elementos
suficientes para presumir su responsabilidad en el caso, consideró la
Fiscalía mexicana en un boletín, quien detalló que son acusado de
evasión de presos.
En el plano internacional, tanto Estados
Unidos, quien había pedido la extradición de Guzmán días antes de la
huida, como países vecinos como Costa Rica, Honduras, El Salvador o
Guatemala ya mostraron su apoyo en la búsqueda.
Cabe recordar que
fue en Guatemala en 1993 cuando se capturó por primera vez a "El
Chapo", quien se fugó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, en
el estado occidental de Jalisco, el 19 de enero de 2001.
Fue recapturado el 22 de febrero de 2014 en Mazatlán, Sinaloa, ya en el mandato de Peña Nieto (2012-2018).
En
el plano político, el jueves se celebró una reunión a puerta cerrada de
la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional con el gabinete de
seguridad gubernamental.
Según reveló la presidenta de esta
Comisión, Adriana González, de aprehender de nuevo a "El Chapo"
continuaría el proceso de extradición del delincuente a Estados Unidos
que empezó el 25 de junio.
Además, explicó que la Comisión daría
seguimiento al caso y no descartó volver a llamar a los miembros del
gabinete de seguridad para futuras reuniones.
"Esperamos que haya
sanciones claras para los responsables que omitieron acciones, para
quienes deliberadamente lo hicieron en ayuda a esta persona y que el
estado mexicano pueda recapturar lo más pronto posible a este
delincuente", agregó.
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
lo mas reciente
Páginas
Las Calientes Nacionales
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario