noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 8 de noviembre del 2025 . Faltan 53 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1517. Muere en Burgos, España, el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, tenido como gran defensor de los indígenas de la Isla Hispaniola. 1821. El dirigente regional Andrés Amarante encabeza un movimiento en la comunidad de Beler, el que se extiende a Dajabón y Montecristi, con el propósito de unificar la isla para enfrentar la miseria existente. 1848. El Presidente Manuel Jiménez designa al patricio Francisco del Rosario Sánchez Comandante de Armas o jefe militar de la ciudad de Santo Domingo. 1873. Después de resistir durante años en montes y montañas, el héroe de la Restauración, Eusebio Manzueta y su hermano Leandro, son apresados y fusilados por tropas del régimen de Buenaventura Baez. 1885. El ex presidente de la República Cesáreo Guillermo, se quita la vida, luego de ser acorralado en Azua por fuerzas del gobierno que lo perseguían. 1921. Nace en la comunidad de Villa Mella, la dirigente y mártir campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó). 1928. Nace en la comunidad de Gurabo, del municipio de Jánico, el niño Roque Antonio Adames Rodríguez, hijo único del matrimonio de don Francisco Antonio Adames Ureña y doña María del Carmen Rodríguez, quien fue Obispo de la Diócesis de Santiago, 1962. Las autoridades informan que los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano, César Rojas y Máximo López Molina, "revelaron" que su organización tenía planes de causar daños a la propiedad pública y privada. 1971. Es asaltada la sucursal de Naco del Royal Bank of Canadá, de cuya acción son responsabilizados los dirigentes de izquierda Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco, Silveira Leal Prandy, Harry Jiménez y Plinio Matos Moquete. 1994. El médico Ángel Chan Aquino revela en un artículo publicado en Listín Diario, que el entonces secretario de las FFAA Francisco Javier Rivera Caminero advirtió al Presidente Provisional Héctor García Godoy, que si el ex Presidente Juan Bosch retornaba al país "era hombre muerto". 2005. El lanzador dominicano Bartolo Colón, de los Angelinos de Anaheim, gana el premio Cy Young de la Liga Americana. 2006. El secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, confirma la existencia de una mafia en el Departamento de Pensiones y Jubilaciones de la institución, que sustrajo millones de pesos en cheques de personas fallecidas. 2013. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide a las autoridades permitirle visitar el país "de manera urgente" para analizar la situación de los hijos de inmigrantes ilegales tras el fallo del Tribunal Constitucional que les privó de su nacionalidad. 2018. El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, presenta ante la Cámara de Cuentas una declaración jurada de patrimonio por valor de RD$70.7 millones, un 150 por ciento más que la última dada a conocer en el 2010, cuando llegó al Congreso Nacional. 2023.El periodista y escritor Bonaparte Gautreaux Piñeyro, revela que tras las elecciones del año 1994, el líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, contaba con el respaldo "de un aparato militar", encabezado por el entonces coronel José Miguel Soto Jiménez, quien "estaba listo para lanzar una rebelión armada contra el gobierno del presidente Joaquín Balaguer, por éste cometer alegado fraude que impidió el triunfo del líder opositor. - El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, instruye a los jefes de misiones diplomáticas y consulares a gestionar autorización de su despacho para participar en entrevistas, tras advertir que las frecuentes apariciones sin notificación previa han generado distorsión sobre la política exterior que implementa el organismo. Internacionales: 392. El emperador romano Teodosio el Grande prohíbe la realización de los cultos no cristianos en todo el imperio. 1519. Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y Moctezuma, siendo recibido por el emperador Moctezuma en la calzada de Tlalpan, creyéndolo el dios Quetzalcóatl . 1895. El físico Wilhelm Conrad Roëntgen descubre los rayos conocidos con su nombre. 1922. Nace el cirujano sudafricano Christian Barnard, pionero en el trasplante de corazón. 1961. El Congreso ecuatoriano sustituye al depuesto presidente José Ma. Velasco Ibarra, por el vicepresidente Carlos Arosemena. 1983. En Angola, unas 126 personas mueren en el aeropuerto de Lubanga, al estrellarse un avión de las líneas aéreas angoleñas. 2005. El gobierno francés impone el estado de emergencia para contener la ola de violencia desatada doce días antes, con un saldo de 6,000 vehículos destruidos y cuantiosos daños materiales. 1986. Fallece en Moscú, a los 96 anos de edad, Viacheslav Molotov, diplomático soviético y hábil negociador con Occidente, quien fue hombre de confianza del dictador José Stalin. 2014. El partido Congreso Popular General (CPG) de Yemén, presidido por el derrocado dictador yemení Ali Abdulá Saleh, decide no formar parte del nuevo Gobierno, pactado días atrás por los partidos del país. 2016. Después de una controvertida campaña y contra lo que auguraban las encuestas, el candidato del Partido Republicano derrota a la demócrata Hillary Clinton, al ganar 278 delegados del Colegio Electoral contra los 218 que se adjudicaron a su oponente. 2018. Funcionarios estadounidenses revelan que fue Corea del Norte la que canceló las conversaciones nucleares que iban a celebrarse entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y un alto cargo norcoreano. - El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo alcanza los tres millones, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). 2020. El economista de izquierda Luis Arce asume como nuevo presidente de Bolivia, con la promesa de servir a "intereses colectivos", tras tildar de "brutal" y "golpista" al anterior gobierno transitorio de Jeanine Añez. - El expresidente republicano de EE.UU., George W. Bush, felicita al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones, las que calificó de "justas" e "íntegras", al tiempo de definar el próximo gobernante como "un buen hombre que se ha ganado la oportunidad de liderar y de unificar nuestro país". 2021La cadena de radio y televisión "Caraïbe", tenido como el grupo que controla los medios de comunicación electrónicos de Haití, cesa sus emisiones por la falta de combustible, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta a todo el vecino país. 2022. Los expresidentes de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) son sometidos a la justicia junto a otras 34 personas, acusados de blanqueo de capitales, tras alegadamente recibir sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht. 2023. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, piden a Israel establecer una "pausa humanitaria" que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 2 de junio de 2015

El día que Margarita ayudó a Vincho a ver la estrella de Belén en su lloriquería de domingo

MIAMI-FLORIDA, Estados Unidos.-Los dos estaban afectados. Vincho había asesorado mal a su pupilo de las entrañas. Ése a quien, hacía años, todo el mundo le había tomado como un chiste la declaración de que era Binchista, obviamente también comenzaba con la B, de Boschista,
pero nada que ver pese a unas alianzas espurias en las que el Profesor se lanzó con el avezado Trujillista de toda la vida.
Es el mismo abusador de verbo de cada domingo, cada vez más apagado y lúgubre en su articulación vocal, con tendencia a convertirse en impostor funerario.
Aquel que rezonga amarguras y tristezas, como si prometiera que su muerte, y nunca cumple.
En su última entrega de domingo, nos había regalado una rabia de dientes antiguos y ojos rojizos virados, como nunca. Estaba “molesto” con los “líderes de la nación”, a quienes -argumentaba con vehemencia sin par- siempre les había recomendado la unidad por encima de todo, porque así bajo su asesoría podrían ser propietarios de la nación por siempre y para siempre…su gran meta antes de morir.
Ahhh, pero vino la división y luego ese arreglo que para nada complace al patriarca del conservadurismo. ¡Qué dolor! Él que siempre tuvo planes para estos muchachos, sus cartas de ruego así lo demostraban. Consentirlos de lo peor, hacer de padre postizo no le costaba nada, ellos y su unidad eran su gran orgullo, su engendro y su parto.
Vaya disgusto que tenía el payo, no sabía dónde poner la rabia y el hastío llegando al colmo de volver a machacar el oído de los telespectadores con unos “versos” que en su guarida había escrito a Hugo Chávez, aquel de muerte misteriosa y militante. Tamaña vaina cuando le da con los versos, pero el rictus de mala leche no le abandonaba.
Leonel Fernández y Vincho Castillo, al centro, detrás, Juárez Castillo
Leonel Fernández y Vincho Castillo, al centro, detrás, Juárez Castillo
Ella, de su lado glamorosa para la mentira fácil y las exclamaciones cursis, por encima de Delia Fiallo y sus telenovelas, se decía públicamente tan atormentada como el desgastado ficcionario (porque ese día tenía que llegar..uffff), imaginaba plegarias a una estrella de Belén, para que iluminara a Leonel noqueado y a Danilo ejerciendo el estilete japonés.
Ella confundía de este modo, con ganas de azarar la Navidad, la estrella boreal de los escandinavos con la historia sagrada de la Epifanía. Craso error para una joven abogada y “filántropa”, que no atina a callarse la boca a tiempo sin decir una fruslería alertagada, como ya es su cumbre.

Eso le suele suceder a la gente que entre la riqueza y el poder piensa que hasta los errores más imperdonables le lucen.
¿Pero en verdad pensaba ella en la estrella de Belén o en un horno de billetes quemados cuyo resplandor y olor ayudaría a que los dos líderes comprendieran que era mejor entenderse en santo humo de papeletas en lugar de seguir peleando y dejando el país en vilo?
Con la señora nunca se sabe. Antes que muerta que sencilla es su guía, su pregón, su divisa y su gran ilusión.
Ella apuesta siempre a la “originalidad”, su cerebro es una turbina creadora de ideas inusitadas, sus tuits revisados son una gran muestra de su ” talento creador” innato.
Y no olvidemos que no hay mejor enfermera y pare de contar, porque el lloro de un velorio de pobre es uno de sus mejores repertorios aprendido con toda la gestualidad que la ocasión manda: griterío áspero, pataleos y su especial de lágrimas al vapor. Con el tiempo le ha robado la primacía a Chochueca, aquel marginal que se ganaba la vida con asuntos funerarios de rigor mortis.
Mientras Margarita esperaba la Estrella de Belén, y no las auroras boreales escandinavas, los Reyes Magos desde su reino se preocupaban por averiguar quién era aquella mofletuda funcionaría que en la lejanía del trópico de Cáncer osaba invocar su estrella y guía para diciembre del 2015.
Pánico entre trineos, ciervos, arces y enanos. Pensaban que la estrella de Belén había caído en labios equivocados. No podían asociarse de modo destemplado a la molicie y la avaricia. Desde siglos y desde tan lejos, su deber había sido siempre buscar mejores normas para los niños del universo en diciembre. Estaban consternados, sabían por los archivos quién pedía la estrella de Belén y con qué fines la pretendía.
Margarita Cedeño, vicepresidenta de la República
Margarita Cedeño, vicepresidenta de la República
¿Y si luego de usarla la secuestraba en un furgón y se la aceptaban a plazo fijo en un banco del ártico? Pobre Estrella de Belén atrapada entre las maquinaciones desesperadas, frenéticas de Margó.
Esa misma estrella que -con prontitud habría desdentado al mismo burrito sabanero que suele ir rumbo a Belén…(Tuqui, tuqui, tuqui tuquitá).
Terminaba el programa La Respuesta y el Dr. Castillo se lamentaba de todo lo sucedido, denostaba al propio Leonel (era justo que le llegara su turno en la Respuesta, al fin) justamente porque pareciera que el Dr Fernández no siguió sus instrucciones al pie de la letra luego de su discurso del pasado 25 de mayo.
Discurso donde el Dr Fernández, por cierto fue ventrílocuo de la Fuerza Nacional a lo largo de más de 45 minutos de locución.
Gritos y gritos, más gritos, abandonado en su rabieta del fracaso, porque el pupilo Binchista luego de su discurso bravucón, rol extraño de alguien taimado, oscuro y sinuoso, al otro día firmaba un acuerdo con el grupo del presidente Danilo. Era como si de repente amaneciera de una pesadilla orquestada por su criado Binchista.
Todo se había derrumbado, la estrella de Bélén al final no había llegado y mucho menos la aurora boreal de las azoteas escandinavas. Margarita maquinaba nuevas declaraciones cursis de muchacha consentida, a quien las garras de ninguna investigación se le acercarían.
La respuesta llegaba a su fin, con el Dr Vincho Castillo descargando su ira en su pupilo desacreditado. ¡Cuánta amargura, cuánta tristeza, qué profundo pesar! Le había traicionado en una simple madrugada. No fue necesario gallo de San Pedro. Luego de las amenazas de Guerra de Secesión, su firma estaba estampada y su abogado testigo de impunidad estaba presente en el acto del pacto en la tarde del 26.
Había que cerrar el capítulo pronto, porque todo estaba consumado: las angustias de Margarita sin su estrella de Belén y el ululado llanto de Vincho Castillo. Es apenas el primero de un largo capítulo. Cuando la vida se devuelve y pesan los años convertidos en cruz calan en la ignominia como filos, talvez para que se tome muy en serio eso de renunciar a ser impostor funerario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias