noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 21 de abril del 2025 . Faltan 254 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. El Congreso Nacional se reúne en sesión secreta para conocer una comunicación del presidente Pedro Santana, solicitando autorización para una nueva emisión de billetes. 1849. El ejército dominicano, comandado por el general Pedro Santana, derrota a los haitianos, al mando del general Faustino Soulouque, en la Batalla de las Carreras, cerca de la Bahía de Ocoa. En su huida hacia Haití Soulouque saquea y quema los pueblos de Azua y San Juan de la Maguana y otros que encontró a su paso. 1936. Inicia su transmisión la emisora HI9B, identificada como la "Broadcasting del Hotel Mercedes" fundada por Morito Sánchez, emitiendo desde el Roof Graden del Hotel Mercedes de la calle 30 de Marzo. 1949. El Senado aprueba el proyecto de ley sometido por el presidente Rafael Trujillo, mediante el cual se contemplaba el traslado de los restos del general Pedro Santana, vencedor de Las Carreras, a una bóveda que se preparará en una de las paredes de una iglesia del Seibo, cubierta con una lápida ornamental. 1955. A los fines de crear un marco jurídico que regulara el sector eléctrico, en fecha el Congreso Nacional aprobó la Ley Orgánica de la Corporación Dominicana de Electricidad (Ley Núm. 4115), que le otorgó jurisdicción y autonomía a esa corporación para ejercer de manera exclusiva la autoridad eléctrica en el territorio de la República Dominicana. 1961. Turbas movilizadas por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) invaden la iglesia católica y la residencia del obispo de Barahona, Tomás Reilly, como culminación de una campaña anticlerical dirigida por la dictadura trujillista. 1963. Muere el señor José Bosch, padre del presidente de la República, profesor Juan Bosch. 1964. El coronel Rafael Fernández Domínguez escribe desde Madir, España a su compañero de lucha por el retorno del poder del depuesto presidente Juan Bosch, mayor retirado Héctor Lachapelle, advirtiéndole de la intervención gubernamental de sus correspondencias. 1966. Un grupo de catedráticos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) deja esa academia para fundar la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). 1967. El director de Bellas Artes, periodista Aliro Paulino hijo, sale ileso de un atentado a tiros de que fue víctima mientras visitaba el Centro Libanés, localizado frente al parque Independencia de la capital. 1970. El ex presidente Juan Bosch regresa al país de su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras, con el propósito de reorganizar y modernizar al PRD. 1977. El presidente Joaquín Balaguer ordenas a las fuerzas militares y policiales desocupar las instalaciones de la UASD, no sin antes advertirles a las autoridades que volvería a intervenir la zona universitaria y se registran nuevas movilizaciones. 1992. El gobernador de Nueva York, Sr. Mario Coamo es condecorado por el Gobierno dominicano con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón, Grado Gran Cruz Placa de Plata. 1998. República Dominicana y Cuba anunciaron en forma simultánea el restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas, interrumpidas hacía casi cuatro décadas. 2006. Con la presentación de 47 propuestas y más de 300 jóvenes participantes, es inaugurada en el país, la primera Feria de Desarrollo "Juventud Innovemos", con el objetivo de impulsar la creatividad y la producción de bienes por parte de emprendedores. 2015. Los edificios históricos y museos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo abren sus puertas para festejar la edición de primavera de la Noche Larga de los Museos (Alcázar de Colón, de las Casas Reales, La Fortaleza de Santo Domingo, Museo de la Familia Dominicana, Museo Infantil Trampolín y el Centro Cultural de España), auspiciada por el Ministerio de Cultura. 2019. El Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo se convierte en el primero del país que impone 40 años de prisión por un homicidio aplicando la Ley de Armas, contra Jesús Francisco Ramírez Guzmán (Omali), acusado de asesinar al cabo de la Fuerza Aérea Diógenes Polanco González. 2021. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encargada del Poder Ejecutivo ante la ausencia de su titular Luis Abinader, dispone a través de su primer decreto, el número 256-21, la modificación de los artículos 5, 7 10 y 18, del Reglamento sobre Precio de Transferencia contenidos en el decreto 78-14 del 2014. 2022. El gobierno dominicano, informa que se trata de donar por vía diplomática a otros países que pudieran estar necesitando las vacunas contra el Covidad-19, las que por falta de personas a quien inoculárseles, están a punto de vencer. - La directora ejecutiva de Trans Dominicanas, Thalia Armendaris, denuncia la exclusión que vive ese colectivo, por lo que exigió del Congreso Nacional la aprobación de una ley de identidad de género. Internacionales: 1519. Hernán Cortés avista por primera vez las costas mexicanas, anclando sus naves cerca de San Juan de Ulúa. 1914. Se produce la ocupación de Veracruz (México) por tropas de Estados Unidos, ordenada por el presidente Thomas Woodrow Wilson. 1960. Brasilia es declara nueva capital de Brasil. 1973. Los Estados Unidos denuncian a Vietnam del Norte por la violación del tratado de paz. 1975.El presidente de Vietnam del Sur, Nguyen Van Thieu, renuncia al cargo después de acusar a Estados Unidos de "negociar la suerte de los survietnamitas", siendo sustituido por el vicepresidente Tran Van Hueng, el enfermo y de 72 años. 2006. El rey Gyanendra de Nepal anuncia su renuncia al poder ejecutivo, tras dos semanas de masivas protestas ciudadanas y quince manifestantes muertos. 2010. Una plataforma perforadora de petróleo de la compañía British Petroeum, se incendia y posteriormente se hunde en el golfo de México, siendo una de las peores tragedias ecológicas de las últimas décadas. 2013. Miles de franceses se manifiestan en París contra la legalización del matrimonio homosexual, a dos días de su aprobación en el Parlamento. 2015. El depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi es condenado a 20 años de prisión por el uso de la violencia durante los disturbios registrados en El Cairo en 2012, en la primera sentencia contra él de uno de los procesos en los que afronta la pena capital. 2019. Al menos 290 personas mueren y otras 500 resultan heridas, en Sri Lanka, después de una serie de ocho explosiones simultáneas en cuatro hoteles, un complejo residencial y tres iglesias, donde numerosos fieles que celebraban una de las grandes festividades cristianas. 2020. Los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU adoptan por consenso una resolución que reclama un "acceso equitativo" a las "futuras vacunas" contra la covid-19 y subrayan el "crucial rol dirigente" de la Organización Mundial de la Salud, criticada por Estados Unidos. - El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordena "duplicar" el número de barcos militares y de soldados en las costas de Sudamérica para luchar contra el tráfico de drogas en el océano Pacífico y el mar del Caribe, lo que incluye Venezuela y México. - La agitación en el mercado petrolero, hundido por la falta de demanda debido a la pandemia, persiste después de que en Estados Unidos los tenedores de contratos de venta a mayo tuvieron que pagar para deshacerse del petróleo, luego de un derrumbe histórico horas antes. 2021. Instituciones católicas haitianas, incluyendo escuelas y universidades, cierran sus puertas para demandar la libertad de cinco curas, dos monjas y otras dos personas secuestradas hace más de una semana en medio de una ola de violencia que el gobierno pasa apuros para controlar. - El presidente ruso, Vladimir Putin, promete dar "una respuesta dura" a las que denomina provocaciones de Occidente, durante la lectura de su discurso anual a la nación, mientras miles de personas se manifestan para exigir la liberación del opositorAlexéi Navalni. 2022. El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández es extraditado a Estados Unidos, país que lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, en un hecho inédito en la historia de Honduras. - El Consejo Permanente de la OEA da luz verde a una resolución contra Rusia, mediante la cual le suspende como país observador permanente en el organismo, en castigo por su invasión a Ucrania. 2024. El diplomático Edmundo González Urrutia, designado sucesor de María Corina Machado, acepta su nominación como candidato presidencial de la mayor plataforma opositora de Venezuela para enfrentar al presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

lunes, 4 de mayo de 2015

La declaración jurada de bienes de los funcionarios que renunciaron

Finalmente se cumplió el deseo de los miembros dirigentes de la Fuerza Nacional Progresista, de salir del gobierno para poder atacar con crudeza al presidente Danilo Medina directamente. Ya atacaron a casi todo el gabinete, comenzando por el Ministro de la Presidencia,
Gustavo Montalvo, siguiendo con el viceministro de la presidencia Luis Henry Molina y con el resto de los más cercanos colaboradores del presidente, concluyendo con Roberto Rodríguez Marchena a quien descalificaron de la forma más despreciable.
La amenaza que implicaba la renuncia iba directamente al presidente de la República, Danilo Medina, quien no sólo respetó las designaciones de Leonel Fernández de los miembros de ese grupúsculo político, sino que aumentó su presencia y calidad al otorgarle, por ejemplo, el Ministerio de Energía y Minas y aceptar que en la Cámara de Diputados fuese designado otro hijo del doctor Vincho Castillo.
La tolerancia mayor del presidente fue no pedir cuenta de todos los desatinos que en las instituciones del Estado a cargo de los dirigentes de la FNP se cometían. La señoría de lucha contra las drogas, por ejemplo, se mantuvo pese al crecimiento extraordinario del tráfico de drogas, a la inexistencia de una política nacional antidrogas distinta y más efectiva que la política que puso en vigencia Leonel Fernández en 2009, y ha sido este precisamente el período de mayor nivel de escándalo de vínculos de narcotraficantes con funcionarios de interdicción, sin olvidar el emblemático caso del DICAN.
Sobre la Dirección Nacional de Ética e Integridad Gubernamental hay que decir que hizo dos o tres amagos, en realidad pantallas, designando comisiones éticas en instituciones del Estado. Nada de valor ni significativo. Bajo esa dirección se cometieron los actos más terribles de corrupción en la administración anterior, y la respuesta de esa entidad fue o la indiferencia o el apoyo a los responsables de corrupción denunciados por el Ministerio Público. Véanse los casos de Víctor Díaz Rúa y Félix Bautista, para solo señalar los más ominosos, o véase el caso mismo de la acusación de Guillermo Moreno contra Leonel Fernández y la Fundación Global Democracia y Desarrollo.
Si observamos la Dirección General de Migración lo que veremos es la imposición de una ideología fascista en una entidad del Estado, que a su vez se dedicó a boicotear la política del presidente de la República en materia de migración y política de respeto a los derechos humanos. El Plan Nacional de Regularización y los demás instrumentos que se crearon para salvar a la República Dominicana de una condena mundial, fueron insistentemente resistidos por ese organismo, que se comportó como un sicario dentro del aparato regulatorio del Estado. La instrumentalización económica fue norma para recibir dinero extrapresupuestario sin reportarlo a la Cuenta Única del Estado, esquilmando a los migrantes, cobrando ilegalmente impuestos sin aprobación del Congreso Nacional y contrario a las disposiciones del presidente de la República.
Y qué decir del Ministerio de Energía y Minas, que no sea la decepción por la carencia de gerencia, de calidad técnica o el nepotismo instaurado allí. Como el gobierno no tenía confianza en el designado, le quitó la parte de energía al Ministerio por los próximos 5 años. Si el incumbente tiene capacidad administrativa o gerencial, tal vez por el poco tiempo que allí estuvo no pudo demostrarlo.
Lo que hace falta ahora, luego de la instalación de nuevos funcionarios en la administración de las entidades que fueron patrimonialismo de la FNP, es que los que se han ido cumplan con la ley de declaración jurada de bienes, y entreguen a la salida de sus funciones una declaración final con los datos de su patrimonio y las otras informaciones que requiere el formulario que existe. Es obligatorio, y además, esa información tiene que ser pública, para que pueda ser comparada con las declaraciones juradas de bienes de agosto y septiembre del 2012. Es lo que manda la ley y es la transparencia que el gobierno reclama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias