noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Jueves 18 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

viernes, 3 de abril de 2015

Ex profesor de Moscoso Segarra califica el “no ha lugar” de “indignante”

SANTO DOMINGO.- El “no ha lugar” del juez Alejandro Moscoso Segarra en favor del senador Félix Bautista y otros seis funcionarios coacusados de corrupción decepcionó y defraudó a la sociedad, según el abogado Cirilo Quiñones Taveras, exprofesor del Magistrado.

En una carta pública remitida a Moscoso Segarra, copia de la cual obtuvo ALMOMENTO.NET, Quiñones Taveras calificó la resolución del juez de la Suprema Corte de Justicia de “indigna y alejada de los mejores principios de una sana justicia”.
A continuación, la carta íntegra:
“Santo Domingo de Guzmán, D. N.
28 de marzo del año 2015.-
Señor
Dr. Alejandro Moscoso Segarra
C I U D A D.
Distinguido Alejandro:
Desde los primeros días del mes que discurre, varios abogados y abogadas que fueron tus compañeros de estudios, y al igual que tu, también fueron mis alumnos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, me sugerían hablar contigo acerca de aquellos valores y criterios que compartíamos en las aulas en torno a la ética y moral que se deben mantener en el ejercicio de la profesión y en el quehacer judicial. Me decían ellos: “profe recuerde que Moscoso siempre escuchaba sus recomendaciones, y le decía que estando en el último semestre de la carrera, usted había sido el mejor profesor que habíamos tenido. Recuerde que después de graduados nosotros, usted y Wilson Gómez nos incentivaron y ayudaron a crear el movimiento de abogados La Toga, encabezado por Moscoso”.
En relación con el caso de Félix Bautista y compartes, entendían estos profesionales que quizás hablando contigo podíamos evitar que tu defraudaras a la sociedad dominicana, dictando una resolución indigna y alejada de los mejores principios de una sana justicia. A ellos les dije que no es prudente tratar con un juez asuntos de un expediente que le corresponda instruir y decidir. También les dije que tu formabas parte de un poder judicial que no parece preocuparle su independencia, integrado para garantizar impunidad, y al parecer, manipulado por un sector político que ha dirigido al Estado Dominicano con el comportamiento propio de un cartel mafioso.
Después de e v a c u a d a la resolución del día de ayer, mediante la cual dispusiste que no ha lugar a un juicio de fondo para favorecer a Félix Bautista y compartes, a pesar del excelente expediente que tenias a mano, te confieso que me has decepcionado y defraudado. Aquellos abogados y abogadas que fueron tus compañeros de estudios me dicen que se sienten igual. Es más, no te asombres si te dicen que gran parte del pueblo dominicano está decepcionado. No te extrañes si te dicen que has defraudado a técnicos de organismos internacionales que compartían esfuerzos contigo en el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia. Es que desde esa alta instancia de justicia, le haces un daño terrible a la sociedad, sobre todo, a las nuevas generaciones. Tu acabas de enviarle el mensaje de que traten de llegar a los cargos públicos para que roben los recursos a su alcance porque nada pasará en la justicia, si lo saben hacer. Acudiendo a la sabiduría popular se puede decir que, con esta decisión la justicia dominicana acaba de quitarse la venda y enseñar el refajo. Es más, se quedó en cueras y sin nada de credibilidad. Percibo que con esta decisión te has empujado hacia el estercolero de la historia, lugar reservado para personas moralmente fallecidas, a pesar de sus pírricas victorias. Percibo que para la inmensa mayoría del pueblo, el sujeto Bautista es autor de los crímenes que se les atribuyen, y ahora tu parece ser, por lo menos, su cómplice.
Moscoso, los hombres y mujeres nobles siempre deben hacer esfuerzos para vivir con dignidad y decoro, sobre todo cuando por sus venas circula sangre de buena estirpe (sabes porque te digo esto). Nuestro país ha parido muchas personas que nos llenan de gloria, como Duarte, Sánchez, Mella, Luperon, Hermanas Mirabal, Caamaño, Henry, y muchos otros, a pesar de que también han nacido seres que solo han servido como verdaderas afrentas. La nobleza nos enseña que es preferible morir de pies antes que vivir de rodillas frente a la ignominia. Sabes que quien se respeta no puede desempeñar un cargo sobre la base de recibir canonjías, ni devolver favores complaciendo intereses de amigos o para cumplir órdenes superiores o de líderes (no importa que estos sean leones o gatos). Hay que tener suficiente vocación, integridad y valor humano para hacer prevalecer y cumplir las normas.
En más de treinta años que llevo en el ejercicio profesional, puedo asegurarte que ese expediente que instruiste y decidiste de forma ruin, complaciente y vergonzosa, es uno de los mejor presentado por el Ministerio Público que he conocido. Tu sabes que como Consultor Jurídico del IAD me tocó (junto con otros técnicos) trabajar los expedientes de Bahía de Las Águilas, de Macao, de Cabarete, y del Proyecto AMA. Sabes que como Enc. de Investigaciones del Departamento de Prevención de la Corrupción me tocó trabajar (junto con otros técnicos) el expediente del PEME-PRODABA, el de Bienes Nacionales, el de la carretera San Juan-Vallejuelo, entre otros, pero ninguno de estos quedó tan bien estructurado como este que ahora preparó el Ministerio Público y que te tocó decidir si enviabas o no a juicio de fondo.
Esta sociedad no puede aceptar el criterio argüido de que hay doble juzgamiento o doble persecución. Todos sabemos que en este nuevo expediente presentado hay nuevos imputados y tipos penales y exposiciones fácticas que no estaban en aquel otro expediente que (perversamente) terminó archivando el órgano persecutor de la corrupción bajo la dirección de Hotoniel Bonilla, quien en días recientes salía con frecuencia en programas y medios de comunicación declarando qua a F. Bautista no le podían estar conociendo ese proceso de instrucción porque ya él había archivado su expediente. Es decir, que no guardaban ni las apariencias formales. Confieso que yo sufría vergüenza ajena por esas declaraciones de Bonilla. Se comportaron como un equipo bien sincronizado, en el que Bonilla introducía el criterio de doble persecución, los abogados defensores y el propio imputado lo repetían, y tu como juzgador, lo bendice y acoge.
Al asumir ese criterio, el juez no tenía que profundizar en los argumentos de los actores del proceso, ni en los elementos de pruebas aportados, y era suficiente con decretar la inadmisibilidad, sin entrar en analizar los méritos que pudieren existir para someter el caso a los rigores de un juicio de fondo. Un simple análisis de los acontecimientos permite concluir que el Ministerio Público demostró (por ejemplo) que los imputados asumieron métodos de triangulación mediante asignaciones de obras a empresas por parte de la OISOE que dirigía F. Bautista, a favor una empresa X, y esta le vendía la asignación a una empresa de F. Bautista o de uno de sus testaferros. Eso genera un conflicto de intereses que conduce a ilícitos penales. No voy a abundar en el expediente porque tu conoces mejor que yo los sobrados hechos punibles existentes para enviar a juicio de fondo. Pero es bueno que entiendas que tu y el pais entero saben perfectamente por qué no lo hiciste.
Se ha dicho que la riqueza que exhibe hoy F. Bautista es el fruto de su trabajo e inversiones como ingeniero. ¿Puede alguien con dos dedos de frente creer eso?. Eso no es más que una burla y ofensa a la inteligencia de los hombres y mujeres que se respetan en nuestro país. Cuando ese sujeto empezó a desempeñarse como funcionario no había ejercido su profesión ni tenía ninguna empresa, y la totalidad de los salarios que ha recibido en tres períodos de gobierno al frente de la OISOE no alcanza los diez millones de pesos, con los cuales tenía que sufragar sus gastos.
Estoy convencido de que en esa Suprema Corte de Justicia actúan jueces (una minoría) que se respetan, de buena formación e integridad, que son verdaderos magistrados. Pero, para desgracia de la nación dominicana, le ha tocado compartir con personas que deshonran las funciones sublimes y casi sacrosantas que corresponden a un verdadero juez. Pienso que esa minoría ha estado viviendo bajo estado de angustia en estos tiempos, y algunos estarán reflexionando si vale la pena seguir en esa instancia judicial. De la misma manera, creo que la sociedad debe estar cuestionándose si vale la pena seguir utilizando grandes partidas presupuestarias para gastarlas en un poder judicial tan degradado.
Moscoso, no te sorprendas si como consecuencia de la nefasta decisión que has rendido, empieza la sociedad dominicana a levantar reclamos con miras a la sustitución total o parcial de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia.
Lamentando mucho la resolución que has rendido, me suscribo de ti.
Cirilo Quiñones Taveras
Abogado.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias